Según el informe realizado por la CEPAL, como promedio en la región en marzo de este año el valor del servicio de banda ancha fija fue de 72,8 dólares el megabit por segundo (mbps), en contraposición a los 5,9 dólares por mbps contabilizados en los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Se trata de una diferencia de 50 veces.
En un extremo de la lista se ubica Bolivia, donde la tarifa (medida por Paridad de Poder Adquisitivo) fue de 300 dólares por mbps, y en el otro Panamá, donde se cobra a los usuarios 17,7 dólares por mbps.
Otro de los aspectos que definen la calidad de este servicio es la velocidad. Las cifras del Observatorio indican que en el último año en América del Sur se incrementó 53% la velocidad efectiva tanto de subida como de bajada con la que se accede a la banda ancha de Internet.
En ambos casos sobresale Chile, donde la velocidad de subida en abril alcanzó los 1.767 mbps, 39% más que en igual mes de 2010, y la de bajada 6.413 mbps. En Bolivia la velocidad de subida fue de 210 mbps y la de bajada 428 mbps, las cifras más bajas de la región.
Los datos fueron comunicados en el marco del lanzamiento del Observatorio Regional de Banda Ancha: “Será una importante fuente de información para el diseño y seguimiento de políticas públicas orientadas a la universalización de la banda ancha”, dijo al respecto la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
Entre más información que brindó el Observatorio se determinó que el porcentaje de suscriptores de banda ancha móvil respecto al total de la población de América Latina y el Caribe pasó de 0,2% en 2005 a 4,7% en 2009, mientras que en los países que integran la OCDE la proporción se elevó de 5% a 49% en el mismo período.
Para ver el informe completo pueden ingresar al sitio de la CEPAL.
¿Qué sienten al saber que están pagando 50 veces más cara la conexión a Internet que en los países desarrollados? Esperamos sus comentarios
Mil disculpas escribí la velocidad de subida 210mbps mencionados en el articulo, y debería haber citado la velocidad de bajada para que se confirme ” descargar 1 g cada 3 segundos. ” Gracias
Creo que hay un error en el párrafo siguiente pues “En Bolivia la velocidad de subida fue de 210 mbps y la de bajada 428 mbps, las cifras más bajas de la región.” implican una velocidad astronómica de subida y bajada tengo un plan de internet de 2 Mbps cuyo costo de $ 33 . Me permite una velocidad de bajada de 240 kbps y 43 kbps de subida.hablar de 210 Mbps permitiría descargar a 1 gbps cada 3 segundos.
Creo que hay un error en el párrafo siguiente pues “En Bolivia la velocidad de subida fue de 210 mbps y la de bajada 428 mbps, las cifras más bajas de la región.” implican una velocidad astronómica de subida y bajada tengo un plan de internet de 2 Mbps cuyo costo de $ 33 . Me permite una velocidad de bajada de 240 kbps y 43 kbps de subida.hablar de 210 Mbps permitiría descargar a 1 gbps cada 3 segundos.
Existe alguna solucion para bajar el precio)
Hola, segun mi calculo magistral yo con fibertel pago menos de 5 dolares el mega… el promedio lo arruina bolivia. Nosotros estamos bien. Y ahora telefonica me ofrece 10 mb por 160 con telefono digital inc. (gratis 3 meses a prueba) ahi estaria pagando el mega 3.85 dolares (con el plus de tener telefono ilimitado)… ¡aguante Argentina! La nota es muy mala… aclarenlo..
Yo pago un paquete de telefonia e internet de 2 mb en México por $35 dólares. Precio decente a mi parecer.
[Editado por utilizar lenguaje inapropiado]
Anda no me jodan y ahora es que se han dado cuenta ya el conejo me enrisco la perra….
Si señores si, todos sabemos que la adsl en españa es la mas cara y la mas lenta no de toda europa sino mundial y todo eso se lo debemos al monopolio de timofonica, y pregunto yo, que podemos hacer al respecto los ciudadanos de a pie???? pues seguir jodiendonos y el que quiera la adsl que la pague y el que no pues que se dedique a jugar a las canicas, es lo que hay no hay otra, esa es mi humilde opinion y tan respetable como las demas.
la verdad es que estoy podrido de los c…gadores de este bendito país, creo que nunca va a cambiar nada aca, por mas que luchemos algunos y otros no, hay intereses y poderes que nos impiden hacer algo, en mi caso vivo en el interior y no tengo opcion de cambiar de empresa, nos comen vivos, hay tanto por decir pero mientras mas escribo mas me indigno por los sinvergüenza con los que nos toca vivir, abrazos gente de mi querido país desde mi gral villegas, REDUSERS sigan así son lo mejor
EXISTE REALMENTE EN ARGENTINA 3 Mbps DE TELEFONICA?
LOS DISCOS VURTUALES QUE OFRECEN SON INFALIBLES?
LOS TELETUBBIS SON CREATURAS CON INTELEGENCIA SUPERIOR?
ROBERTO PIAZZA ES GAY?
y de argentina que? ,en Gran Bs.As.Creo que el valor con respecto a Salta (que es Gratis)es muy costoso y creo que los reparadores.desarroladores etc.etc. tendriamos que tener tarifa especial
¡¡¡POR QUE¡¡¡¡
Que me dirian si les cuento que pago $100 x internet de un mega?? soy de argentina. acepto insultos heee. aparte lo hago hace 5 años y mi servicio es pesimo. se corta en promedio cada 20 minutos. (lo medi yo mismo) la empresa no me da solucion. recien despues de años decidi sentarme largos 15 20 minutos a esperar que ARNET me atienda (llegue a esperar una hora 40 no les miento). para mi consuelo. mañana le doy de baja.
si me preguntan xk me auto condene a los insultos escribiendo esto, es xk me lo merezco x vago y tomar cartas en el asunto antes. saludos….
me pasa lo mismo que a otros usuarios vivo en un pueblo en pcia y el servicio lo presta una cooperativa pago 100 pesos por 256 kb pero bueno hay lesgislaciones y tecnologia alquilada por las cooperativas que deben ser pagadas por prestar ese servicio como asi tambien el precio de nuestro sistema telefonico es privado recuerden que no es entel en todo caso deberiamos quejarnos con las empresas que hicieron la inversion y reconvercion del sistema telefonico en argentina regalado en la decada de los 90 creo q hasta que no vuelvan a ser nacionales nunca vamos a pagar un precio justo ya que no solo pagamos nuestras tarifas caras si no que tambien la de los usuarios del pais de origen de las empresas que explotan el servicio . para finalizar aqui en argentina hay muchisima tecnologia que se desarrolla en diversos campos que avanzan a pasos gigantescos .
Muchachos revisen un poquito el numero jeje me parece que 5,9 por 50 no es ni por asomo los 72,8 dolares que mencionan
Yendo a la noticia en sí, y mas alla de que el incremento no es 50 (12,33 seria mas apropiado) aca encima que pagamos una burrada nos limitan las redes bittorrent, estamos listos!
Pregunta: Si concurro a la CNC con esos datos se puede hacer una denuncia?
Che, qué buena mina. Pongan más fotos
En donde vivo, al sur de Argentina, Telefónica llegó con banda ancha hace un año mas o menos.
Dice que estamos “fuera del cinturón” principal y por 6 megas nos cobra mas de 400$.
Los primeros meses…escoba nueva siempre barre bien… teníamos toda la furia de los 6MB (lo máximo antes era de 256K pagando unos 240$ mensuales). Ahora anda como máximo por los 2,4M y pagamos lo mismo, además hay microcortes que te hacen arruinar muchas bajadas de donde no hay resume. Aquí NADIE CONTROLA, NADIE DA BOLA, NADIE SE PREOCUPA por como nos meten la mano en el bolsillo.
Para el usuario que pregunta si podemos hacer algo, le cuento que la banda ancha barata en España empezó por al AI (Asociación de Internautas) que empezó a dejar de hablar por teléfono, apagar celulares, no navegar,e tc en señal de protesta. Juntaron firmas, movieron a los políticos y luego de pelear les dieron banda ancha “libre” o “tarifa plana” (aquí aún andábamos peleando con los modems de 33,6K, lo recuerdo porque allá hablaban de 512K o 1M y me parecía una bestialidad)
Bueno, ya tenés la info…
Ah, que linda chica!!! MUUUY LINDA!!!
No me extraña la noticia, es una mancha mas al tigre. Tengo fibertel y saque la promoción de los 6 mb y a los dos días, tuve que hacer el reclamo ya que me proveían de 2 mb. Estoy de acuerdo en que son los usuarios los que deben proveer el cambio, con un control estricto de los organismos de control, como defensa de consumidor. Saludos.
pasen el celu de la minita !
es hermosaaaaaaaaaa
Me sumo a lo de ojo con lo que publican que leí por ahí. Quién es esa MINAAAA?
[Editado por contenido inapropiado]
porque no se discute mejor el real costo de las empresas y partiendo de esa base una ganancia razonable que nosotros como usuarios pagariamos, el resto de lo que se diga cae siempre en lo mismo.
por lo visto no conoces el interior, en jujuy se paga 200$ por un megabit de telecom, que ni siquiera es real, o sea el calculo para tener 3 serian 600 pesos pero tanto no soportan las centrales. y eso que te menciono a telecom porque las cooperativas brindan planes mas pequeños, un amigo mio vive en rio segundo, cordoba donde todos comparten la misma IP y tienen ancho de banda de hasta un mega de la coop. para todo el pueblo.
el calculo se realiza en base a un promedio nacional no es lo mismo el servicio de fibertel a 90 pesos tenes 6 megas en capital federal que en tierra del fuego o la quiaca donde ni siquiera existe esa velocidad de venta al publico
Tenés razón Larry. Esperemos que estas restricciones NUNCA lleguen al país (es decir, que Kristinita no se contagie aún más de Chavez).
Betito, yo vivi en estados unidos 4 años y me hacian pagar hasta la mugre que dejaba el vecino, es un pais del primer mundo? argentina tiene muchisimos beneficios para el pueblo pero muchisimos que otros tiene que pagar fortuna dejen de criticar al pais por sus presidentes y demas. Son los tipos de personas que en el pais putean todo pero cuando estan en otro pais dicen ah pero no hay aca eso? en argentina si jaja me dan risa. Argentino de corazon!
La verdad que es deprimente pero no es sorpresa, si se ponen a pensar pagar un mes de internet no sale mucho mas caro que hacerse un asadito completo (o puede salir hasta incluso mas barato. No vale la pena entrar en la discusión de proveedoras porque TODAS (excluyendo el tema de cooperativas y particulares) cobran sobre la misma linea de precio
Sin embargo hay una cuestión de fondo que tenemos a “favor” que seria bueno que traten en algún futuro articulo, ¿están conscientes de la censura y limitaciones que ponen algunas agencias reguladoras e ISPs en otros países del primer mundo?
Persecución a usuarios, seguimiento extremadamente agresivo del trafico y bloqueo de dominios muchas veces injusto
Por mas que tuviese 20 MBps y casi regalados, si no puedo hacer lo que quiero dentro de un marco razonable, no me servirían de mucho…
No entiendo de qué se quejan. Vivimos en un sistema capitalista, es decir, basado en la propiedad privada, el lucro y en la libre competencia. Nos cobran tarifas más caras porque así lo determina el Mercado. Se puede reclamar, pero no somos los ciudadanos los que podemos determinar los precios, sino el Mercado. No hay lugar para todos. El que no tenga plata que no tenga banda ancha. Al que no le guste, que se vaya a vivir a un país socialista. O que se organicen para cambiar el sistema. (Quiero decir que yo me anoto para cambiar el sistema, pero no para escribirles cartitas a los Dueños para que nos hagan precio).
me ocurre lo mismo! Estoy en Gutierrez, partido de Berazategui. Una cooperativa se hizo dueña de la característica telefónica, 02229 y ahora a cualquier lugar que llamemos es Larga Distancia. Y pago $140 por 256kb de internet con límite de 10gb mensuales! UN AFANO y no hay otra cosa. Es eso o nada.
No te hagas el dotado de sabiduría porque das lastima no hace falta averiguar nada estamos en el pais mas corrupto y mas caro del mundo , si no sos ignorante sabras que en este pais te cobran el iva 21 % mas impuestos y toda la verdura es una verguenza despues decime si no es caro.
Da lastima leer comentarios de gente tan ignorante; averiguen el costo de un plan de ancho de banda en argentina de 1 mega lineal, tanto de bajada, como de subida, y me cuentan las diferencias con Europa y el resto del mundo.
72 dolares es barato, hay servicios en LA que cobran mas de 200 dolares por ese servicio.
Saludos
Che, x q no leen bien antes de opinar…
Esta nota es un poquito tendenciosa!!!
Dice “72,8 dólares el megabit”, quién paga $300 por 1 Mega???
La oferta en Argentina es de 100$ los 3 Mb, peso más peso menos, mega más mega menos dependiendo del proveedor.
Esto es… 25USD!!!! Los 3 Megas, o sea 8USD el mega.
Digo, es un poco más que los 6 USD que dicen que cobran afuera. Es más caro, si, pero …
Los equipos hay que importarlos y hace un tiempo aca mismo publicaron los vericuetos de importación en la Argentina, con subas de precios de un 50%.
Y el precio del Mega mayorista en Argentina es más caro que en USA ya que hay que transportarlo desde USA hasta aca. Y esto no es mágico, hay que tirar fibra óptica desde USA hasta Argentina… son muchos kilómetros de fibra!!!
Con lo cuál no se si nos están matando!
Y por último, 5,9 * 50 > 72,8. Qué cuenta hacen???
Facundo dice que verguenza es robar y estoy de acuerdo… NOS ROBAN, pero al parecer el no lo ve. Si el sistema fuera tan bueno como dice, no habria tantas cuentas de banco para colaborar, teniendo que llevar a la gente a Tratar enfermedades y a operarse a otros paises. abre los ojos Facu… Saludos
pensar q en los paises desarrollados ya estan con la fibra optica hace rato de 4 GB y mas y aca andamos en los 5 MB y te lo cobran como si estuvieras pagando horo.Siento impotencia.El gobierno tendria q hacer algo al respecto
Gracias por el aviso Lucas ya corregimos el error.
Saludos!
si Menem no hubiera REGALADO las empresas estatales como Entel a los fuckin yanquis,franchutes y españoles PIRATAS, dandoles a estos permiso para q HAGAN LO QUE QUIERAN con los servicios prestados y con los precios q nos cobran (¿roban?) estoy seguro q si no hubiera sido por ese gobierno inmundo y sediento de DINERO FACIL que regaló q estas aves de rapiña extrangeras nuestros recursos todo sería mejor ahora. Despertemosnos de una vez, Crsitina devolvenos al pueblo atgentino nuestra dignidad. Por otro lado, hace unos dias estuve en Florianopolis, Brasil y si no lei mal el anunicio en tv, por una conexion de 10mbps cobran 44 Reales/mes, yo pago 100 mangos argentinos por 1mb con Arnet, 44 reales son aprox: 105 pesos
YO: Fiber 3M primeros 6 meses $70 dsps de los 6 meses y hasta dentro de 1 año y pico $99.
Calidad: Buena, no se corta casi nunca.
Vel real: 350-370 KB/s bajando c MU un finde en hora pico.
El servicio en capital es muy bueno, pero me parece que podria bajar un pocoo, no???
Informático no voy a caer tan bajo como vos utilizando palabras que no son necesarias, la gente como vos cuando se queda sin argumentos insulta y da por echo cosas que no sabe ni siquiera si son así.
Mis viejos son docentes y se ganan la vida como cualquier Argentino echo y derecho, yo soy Técnico en PC y laburo 12 horas por día y no me quejo, y sabes que nunca progresé tanto económicamente como con este gobierno porque la plata está mas distribuida no como antes que la tenian unos pocos.
Yo pago $50 por internet a 128kbps y no me quejo, y para tu infomación las grandes companías ISP son extranjeras, y el gobierno que tiene que ver con esos precios??
que haces vos para cambiar eso como parte del estado?? Si les parecen tan caros los precios porque no organizan un corte masivo del servicio hasta que bajen los precios?? Nunca prosperó un movimiento de esos en el país por algo debe ser, será que a la gente no le molestan esos precios??
Por último lo voy a decir clarito, yo no soy K y no defiendo un partido político, defiendo un modelo de país!
[Editado por faltar el respeto a otro usuario.]
yo estoy pagando aprox 100 pesos de internet x mes(speedy) + $ 50 telefono + $ 25 impuestos, osea 175 por 2 servicios( ah y tengo 256k y vivo en bs.as)
esperando que en mi barrio pongan telmex a 109 x mes , creo q ademas d internet es tel, y cable (hasta 10 mb la conexion)
Me sale mas barato el combo y tengo 40 veces en promedio mejor conexion! Ver para creer, en 1 mes masomenos veo q tal me anda telmex.
WTF!! mbps es megabit por segundo que es (cantidad * 1000 * 1), cualquiera que sepa un poco de redes sabe esto. mira 6000 megabits por segundo equivalen a 750 megabyte por segundo, porque por cada 8 bit es un byte por lo que tendrias que dividir por 8 la cantidad de megabit para saber la cantidad de megabytes.
con respecto a esto:
“En ambos casos sobresale Chile, donde la velocidad de subida en abril alcanzó los 1.767 mbps, 39% más que en igual mes de 2010, y la de bajada 6.413 mbps. En Bolivia la velocidad de subida fue de 210 mbps y la de bajada 428 mbps, las cifras más bajas de la región.”
a ver si nos entendemos: 6413 megabyte por segundo son 6,2 gigabyte por segundo, por lo que supongo que eso es el total de ancho de banda de todo los habitantes del pais no? y supongo que las demas medidas tambien, porque esa cifra es muy elevada si te pones a pensar que en la mayoria de los hogares el ancho de banda ronda los 256KB por segundo.
Que mal un revista de tecnología confunde(Mb con MB)
1 MB = 1 MegaByte =8 Mb =8 Megabits
Ademas nose como hiciero la encuesta pero lo que veo en las paginas
arnet 3Mbps/512Kbps(Megabit por segundo) a $139
speedy 5Mbps/??? $189
creo que eso es suficiente para hacer un promedio de toda argentina para las conexiones hogareñas.
(139/3+189/5)/2=~$42(Pesos por Mb) ~US$10(Dolares por Mb)
ver netindex para datos mas precisos
US$10 contra US$5,9 no es 50 veces mas
Por otra parte
“Bolivia la velocidad de subida fue de 210 mbps y la de bajada 428 mbps”
428mbps primero se escribe Mbps, segundo es un numero gigante.
Cuidado con lo que difunden muchachos.
Telecom y Telefonica las mayores ladronas del pais !!!. Cuando se sepa la verdad las van a ir a quemar una por una.
Facundo,nunca saliste del pais yo conozco canada y cuba y la verdad que tienen buenos servicios: buena educacion, buena salud. Es hora que dejemos de ser tan nacionalista y empezo a decir las cosas como son !!!
En Río Gallegos Santa Cruz, la banda ancha de telefonica de una velocidad de 512mb sale aproximadamente $230 y el servicio deja mucho que desear. ojala aca dieran las mismas ofertas que en baires, pero parece que somos un pais aparte.
[Editado por faltar el respeto]
Digo España por dar un ejemplo concreto que es lo que se esta viendo ahora en TV, pero lean un poquito que pasa en Portugal y en Irlanda donde la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional comprometieron 67.500 millones de euros para rescatar a los bancos irlandeses en dificultades. Si escribi bien, 67.500 millones…
Para los bancos?? Como puede ser si son los curros mas grandes del mundo, la verdad no se pero en EEUU ya pasó también.
Y según se cree la Unión Europea está a mitad de la crisis recién osea que hay noticias para rato.
Jhon que ISP tenemos acá?? Cual es tu solución para no comprar internet a ellos?? Tu punto de vista es povo objetivo, es como si un Español dice el 71% del aceite de girasdol que consumimos viene de Ucrania, no le compremos más!! Y que van a hacer?? Quien se perjudica?? Si España no compra aceite de Girasol de afuera no tiene porque no lo produce. Estamos igual nosotros con internet, muy simple, claro y facil!!
Otra cosa creo que YIM dejó claro en pagamos el doble que en España, ahora si tu ISP te cobre $300 Argentinos por un servicio de 512kbps tenés dos cosas para hacer, denuncialos o cambia de servicio si tenés la posibilidad, aclaro que vivo en un pueblo de 8.000 habitantes y tengo 2 proveedores para elejir, uno peor que otro pero no me quejo.
Por último, que importa si pagamos 50, 100 o 500 veces más si todos los que están leyendo este artículo tienen internet, por ende pagan esa plata por ese servicio, y esta claro que nadie deja de comer para tener internet.
Las cosas tan mal no se están haciendo, gente pensemos con la cabeza y por nosotros mismos no nos dejemos manipular por los medios, y DEJEMOS ya de quejarnos de la abundancia!!!! Tenemos todo, no nos falta nada!!
Ah!! Si si, me falta un ferrari!! (Sarcasmo a Full).
[Editado por faltar el respeto]
mmm@leandro… el titulo de la nota esta bien eso es lo q expresan los graficos
http://www.fayerwayer.com/2011/05/en-latinoamerica-pagamos-50-veces-mas-por-la-banda-ancha-que-los-paises-desarrollados/
aqui opinan otros latinoamericanos, y si, nos estan garcando los ISP…
otra cosa. latinoamerica no esta siguiendo el camino de la argentina, chile es neoliberal, brasil tiene su teoria y uruguay tiene la receta “sindical” de los colorados, cada latinoameicano vive como puede, como en europa, no es la misma situacion la de un noruego o aleman que la de un español o griego, no hay q generalizar.
error mio no es taylorismo, es keynesianismo
resulta oh casualidad, que nuestros queridos proveedores ISP son españoles, franceses, e italianos… salvo quien? el enemigo del gobierno…
indirectamente tu factura de arnet, o speedy va a ir parar al viejo continente.
España es solo una parte de europa que todavia no tiene sigue con la vieja idea de la monarquia y esta dominada por un monopolio de telecomunicaciones que aqui tambien existe y es defendido por el gobierno nacional y popular :roll:.
La nota refiere a los ISP no se refiere a las situaciones internas de cada pais… la legislacion alla en los paises nordicos mas fuerte y cada ISP debe garantizar una velocidad minima, no existe eso de “hasta 3 megas”, son 3, 5 o 10 megabits reales.
Y ese cuentito que ahora esta siguiendo solo argentina se llama “Taylorismo” y tiene un final. ni Brasil ni Chile o Uruguay estan haciendo eso
Cada vez mas Gorilas las notas de redusers!! El grupo clarin tiene acciones en la revista??
Primero que nada ese título me parece una total exajeración!! Que lo único que fomenta es malestar en las personas pocos informadas que leen este tipo de notas y se quedan sólo con eso y no se toman el trabajo de investigar un poquito si es verdad lo que publican.
YIM te felicito por tomarte el trabajo de buscar los precios de la banda ancha en España. Todos deberían hacer lo mismo cuando escuchan información de este tipo, seguí así man que vas por buen camino!!
Para el que se quiere ir a Europa para pagar la banda ancha un poco menos que se valla, trata de ir a España que en estos momentos están pasando por la misma situación que nosotros (Los Argentinos) en 2001, de lo cual nos repusimos extraordinariamente y en medio de una crisis MUNDIAL que viene hace 3 años ya, donde en Europa empezó en Gracia no se si recuerdan?? Siguió con la crisis en eeuu donde cerraron masivamente bancos y el gobierno tuvo que salir a poner guita para parar esa ola, hoy sigue en España que se esta prendiendo fuego, etc…
Y nosotros?? Acá estamos, como toda latinoamérica, tranquilitos ni nos enteramos de la crisis mundial!!
Latinoamérica en su mayoría fue en contramano de lo que hacía el resto del mundo, se olvido del cuentito del neoliberalismo y se dedico a hacer una fuerte política social. Orgullosamente de ser Argentino digo “Así estamos hoy”…
Seguro que te queres ir a Europa?? Prende la tele papa y mira las noticias y vas a ver que pasa en España.
Acabo de hacer la cuenta para mi conexión de 3 Mbps de bajada y 0,6 Mbps de subida, que me cuesta por mes $150 (Ciento Cincuenta Pesos Argentinos) y me da U$D12 por mega… osea que si bien es caro respecto al promedio de U$D5, en realidad no es taaanto ($4,15 = U$D1).
Lo único que tengo para criticarle a mi ISP es la velocidad de subida. Si deseo subir un video a YT o algo a RapidShare, MegaUpload o MediaFire, es imposible por lo lerda. Mi proveedor de internet es UNCOR Networks, una empresa local (de Córdoba) que brinda banda ancha ADSL.
Nosotros estamos en KB/Seg eso de internet, 3mb no existe es un truco publicitario de telefonica. En japon si tiene GB/Seg la verdad estamos años luz que un pais con esa tecnologia, eso es por que las conecciones telefonicas son de fibra optica todas, en cambio las nuestras el 80% son por cable de cobre es una gran diferencia
Y yo estoy pagando como 5000 veses, en mi localidad tenemos una Cooperativa de M..rda ke me cobra 150 pesos por 256 kbps, unos garcas mal y no puedo cambiar a otra empresa porke tienen un areglo y telefonica no tiene cables por aca
Ehhh, que les pasa, si en este país lo que sobra es la guita, este es el país del bermout con papas fritas lokos. Si cada vez que se convoca a una huelga de Internet, Teléfonos, Energía Electrica o cualquier otra ninguno se suma. Aprendamos de nuestro pasado y actuemos en comunidad!!!
UUUU che 50 veces mas caro ? se les fue la mano mal man XD!!!
El doble si 50 veces mas caro no no divaguen.
Costo de un servicio de banda ancha de 10mb en España a la fecha, precios con y sin promo.
http://bit.ly/mraG8S
Si lo pasamos a pesos seria algo así como $ 325,00 sin promo y $ 202,00 durante los doce meses de promo.
Lo tentador es tener los 10 mb XD!!! 1024*10/8 lo que da unos sorprendentes 1280 kb/s de picos en la practica ese numero se debería someter al clásico 1/raiz2 o 1/1.4142 o 0.707 como prefieran para obtener la velocidad efectiva, lo que da un numero mas real que sigue siendo solo un sueño a 36 Km de la capital de Bs. As. al menos para una instalación domiciliaria basica sin balanceadores de multiples lineas ni nada avanzado.
Seamos objetivos.
Nos enpoman el doble… si
Como me siento… el doble de mal que un gallego ya que la tenemos el doble adentro.
Que se puede hacer ? Propuestas ? Algún Agitador y dirigente de manifestaciones multitudinarias en la sala ?
Algún propulsor de eventos de castigo a empresas por baja masiva de servicios ?
Alguien con huevos para emprender el gran Cambio ?
I Dont think so :C somos ovejas y nos gusta ese es el problema y mientras no cambiemos esa mentalidad la vamos a tener como mínimo el doble adentro…
Primero, Europa no es un país (!!)
.
Segundo, si te querés ir del país solamente porque pagás más caro Internet…
[Editado por contenido inapropiado]
mbps significa megabits por segundo, no Megabytes (MB/s), sino busquen en wikipedia, sorprende ese pifie en un sitio de tecnologia…
es extraño el informe, dice que argentina tiene banda ancha mas accesible, muy cerca de estados unidos (eso dice el grafico), pero tambien dice que chile y brasil tiene mejores velocidades, cerca de europa… aun asi todos sabemos que en chile con lo que nosotros pagamos x 3 megabits, ellos tienen 15
Si te pones a hacer los numeros te vas a dar cuenta que esa es una mentira que te quieren hacer creer =).
El darte un límite de velocidad y decirte “descarga ilimitadas” es una falacia en si mismo, pq vas a estar limitado en la cantidad de MB o GB a bajar por la velocidad en sí.
Eje… Si vos tenes, digamos, 1mbps… Podés bajar a 120kb/seg (aprox)… Son 7200kb en un minuto, 432.000kb en una hora. 10.368.000kb en un día. Bueno, eso sería aprox 9,88gb por día. Convengamos que es MUY dificl que puedas bajar al máximo velocidad las 24hs del día sin parar. Pero si aún así fuera, eso quiere decir que sea lo que sea que pagues 9,88gbps por día es tu limite diario con una conexión de 1mbps (o sea, si estas limitado) =) Saludos!
Vergueza es robar. Saliste del pais? Sabes cuanto cuesta atenderte en un hospital en el “1er mundo”? Sabes q dejan q un enfermo muera en la puerta si no tiene seguro médico? Cuanto pagas por la universidad, la escuela? Somos uno de los paises con mejor seguridad social del mundo. Hay mucho por hacer, pero estamos muy lejos de dar verguenza.
Lo unico que tenemos bueno es “todo lo que pueda comer”, quiero decir que no hay limites en cantidad de mbs.
No dice nada más el informe de la CEPAL. Esperaba encontrar la información desglosada por país para ver que tan alto estaba el costo por Mbps aquí en Uruguay (y en comparación con la región). Aquí algunos datos extra:
En el ranking de velocidad de Net Index* estamos en el lugar 127 para la subida (de 170 rankeados) con una velocidad promedio de 1.93 Mbps. En el ranking de velocidad de bajada, en el puesto 135.
Argentina está en los puestos 89 y 88 respectivamente, con velocidades de 3.39 mbps de subida y 1.14 de bajada.
El primero, Corea del Sur con 32.53 mbps de subida y 23.98 de bajada.
* Basado en los resultados de SpeedTest.net de los últimos 30 días.
Una tía mia, cada vez que viene de visita al Uruguay se queja (y eso que tiene mucha plata): “Yo no se como hacen ustedes para vivir. El sueldo promedio es mucho menor y pagan todo mucho más caro”.
la verdad que no lo puedo creer…lo de internet y lo que comentan algunos
Considero que es una vergüenza todos los servicios que tenemos en nuestro país. Hay alguna forma que la CEPAL obligue a las empresas que nos da el servicio de Internet a que reduzcan los precios?. Viendo el informe tendrían que hacerles una demanda porque nos están robando. La Argentina es el país de la vergüenza en el mundo entero.
Votor por la minita… está muy pero muy linda.
Si ya le dí futbol, milanesas y carnes, porqué no he de darles Internet para todos. Pensá bien lo que vas a hacer en Octubre. Bye.
INTERNET DEBERIA SER UN DERECHO PUBLICO DE ACCESO. CUANTOS AÑOS MAS VA A DURAR ESTO?? QUE PODEMOS HACER PARA LIBERAR EL ACCESO A LA RED ?
Pfff… Si fuera sólo Internet lo que pagamos + caro que en los países desarrollados…
Uuuuyyy que linda es la minita de la foto!!!!
siento lo de siempre, los paises “desarrollados” tienen precios economicos en todo porque son dominantes del resto del mundo, no hay otra razon. no tiene nada que ver que paguemos mas que en otros paises, lo que importa es si lo que pagamos es pagable o no de acuerdo a nuestros salarios.
O.O realmente aterrador y mas si tenemos en cuenta la pesima calidad en comparacion con otros paises
PD: mbps=megabits per second NO megabytes