LUN, 13 / DIC / 2010
¿Por qué HTML5 es el mejor producto tecnológico de 2010?
Un lustro atrás, la Web 2.0 encontraba en AJAX su socio ideal para desarrollarse y crecer. El desembarco de la Web 3.0 mira con mucha simpatía la evolución de HTML5 en su camino para ser estándar y ya lo comienza a adoptar como su estándar de cabecera.
Aquí vale la pena hacer una aclaración importante. La Web 2.0 no representó un cambio tecnológico en sí misma, sino que es la evolución lógica de cómo el usuario se relaciona con los contenidos y cómo su rol cambió con el paso del tiempo. Como podemos imaginar, este “fenómeno social” fue respaldado con cambios en los desarrollos de sitios y aplicaciones web, que comenzaron a enfocarse en los usuarios como generadores de contenidos. Así nació la web social y colaborativa en la que convivimos hoy.
La Web 3.0 da varios pasos adelante respecto a lo que se conoce como Web 2.0. Uno de estos aspectos viene de la mano de la “semántica”, una de las banderas que enarbola HTML5 en su objetivo de renovación. Para esto, el nuevo estándar aporta mucho, ya que dispone de etiquetas específicamente pensadas para la web semántica que ya está entre nosotros, con algunos ejemplos muy interesantes.
Otro de los aspectos relevantes que hicieron que HTML5 está en boca de todos, es el que lo vincula en una “batalla” con Flash. Varias empresas han apostado fuertemente por HTML5 como la renovación para sitios y aplicaciones web. Y esto ha sido uno de los argumentos que han puesto a HTML5 en el tapete y elevado su fama.
Apple ofrece en su navegador y sus dispositivos estrella compatibilidad con HTML5. Google también respalda este estándar comenzando a aplicarlo en algunas de sus herramientas y sitios, como el caso de Chorme y de YouTube. Por su parte, Adobe sigue respaldando el uso de Flash, pero no deja de lado la importancia de HTML5 y ha lazado en el 2010 algunas herramientas para que sus productos tengan compatibilidad con este estándar, como en el caso de los packs para Illustrator y Dreamweaver, entre otros.
Más allá de este enfrentamiento, vale la pena decir que HTML5 y Flash pueden convivir si se utilizan con eficiencia en el tipo de desarrollo adecuado para cada uno, pero eso es un tema que da mucha tela para cortar y para ampliar en otro momento. En todo caso, lo importante es el uso adecuado de cada tecnología, dependiendo de la necesidad y el dispositivo o entorno para el cual se necesite desarrollar.
Volviendo al eje de la cuestión, el punto clave para el avance de HTML5 tiene un nombre: compatibilidad. En este sentido se ha avanzado mucho en el 2010, ya que la mayoría de los navegadores brinda soporte (parcial) para este nuevo estándar. Es así como Chrome, Safari, Firefox y Opera ya ofrecen soporte para características HTML5. En el caso del navegador de Microsoft, ya se ha adelantado en la primera Beta pública de Internet Explorer 9, en el que HTML5 será parte importante de su evolución, ya que se está poniendo el acento en compatibilizar esta lograr muy buenos resultado con este estándar. Habrá que esperar hasta el 2011 para conocer el resultado final.
La web móvil es otra de las grandes beneficiadas con el desembarco de HTML5. Dispositivos de última generación, como los nuevos modelos de iPhone, Blackberry y aquellos que utilizan Android son los que comienzan a aprovechar lo que ofrece HTML5. Las tablets, con iPad como otra de las grandes estrellas de 2010, no se quedan atrás con la compatibilidad. Tanto los dispositivos desarrollados por Apple, como los que se basan en Android, con Chrome como corazón, brindan soporte para HTML5.
No hay dudas que, por diversos motivos, en el 2010 HTML5 ha dado un importante salto de popularidad. Por ser un estándar aún en desarrollo, le queda bastante camino por recorrer hasta llegar a ser un estándar definitivo. Pero por todas estas razones, y por algunas más que no me entran en estas líneas, HTML5 ha sido uno de los temas más comentados del año. Y por si esto fuera poco, las tendencias indican que dará mucho más que hablar en el 2011.
Por Damián De Luca
Twitter: @damiande
Damián es Docente, consultor y especialista en desarrollo web. Escribió los libros 101 Secretos de Vista, Hardware Extremo y Webmaster Profesional. También ha colaborado como editor de libros publicados por esta editorial y actualmente se desempeña como editor de contenidos de la revista USERS Digital Design, donde también participa como autor de artículos sobre desarrollo web.
Este artículo forma parte de la encuesta ¿Por qué HTML5 es el mejor producto tecnológico de 2010?. ¿Ya votaron? Pueden hacerlo en este vínculo.
Un lustro atrás, la Web 2.0 encontraba en AJAX su socio ideal para desarrollarse y crecer. El desembarco de la Web 3.0 mira con mucha simpatía la evolución de HTML5 en su camino para ser estándar y ya lo comienza a adoptar como su estándar de cabecera.
Aquí vale la pena hacer una aclaración importante. La Web 2.0 no representó un cambio tecnológico en sí misma, sino que es la evolución lógica de cómo el usuario se relaciona con los contenidos y cómo su rol cambió con el paso del tiempo. Como podemos imaginar, este “fenómeno social” fue respaldado con cambios en los desarrollos de sitios y aplicaciones web, que comenzaron a enfocarse en los usuarios como generadores de contenidos. Así nació la web social y colaborativa en la que convivimos hoy.
La Web 3.0 da varios pasos adelante respecto a lo que se conoce como Web 2.0. Uno de estos aspectos viene de la mano de la “semántica”, una de las banderas que enarbola HTML5 en su objetivo de renovación. Para esto, el nuevo estándar aporta mucho, ya que dispone de etiquetas específicamente pensadas para la web semántica que ya está entre nosotros, con algunos ejemplos muy interesantes.
Otro de los aspectos relevantes que hicieron que HTML5 está en boca de todos, es el que lo vincula en una “batalla” con Flash. Varias empresas han apostado fuertemente por HTML5 como la renovación para sitios y aplicaciones web. Y esto ha sido uno de los argumentos que han puesto a HTML5 en el tapete y elevado su fama.
Apple ofrece en su navegador y sus dispositivos estrella compatibilidad con HTML5. Google también respalda este estándar comenzando a aplicarlo en algunas de sus herramientas y sitios, como el caso de Chorme y de YouTube. Por su parte, Adobe sigue respaldando el uso de Flash, pero no deja de lado la importancia de HTML5 y ha lazado en el 2010 algunas herramientas para que sus productos tengan compatibilidad con este estándar, como en el caso de los packs para Illustrator y Dreamweaver, entre otros.
Más allá de este enfrentamiento, vale la pena decir que HTML5 y Flash pueden convivir si se utilizan con eficiencia en el tipo de desarrollo adecuado para cada uno, pero eso es un tema que da mucha tela para cortar y para ampliar en otro momento. En todo caso, lo importante es el uso adecuado de cada tecnología, dependiendo de la necesidad y el dispositivo o entorno para el cual se necesite desarrollar.
Volviendo al eje de la cuestión, el punto clave para el avance de HTML5 tiene un nombre: compatibilidad. En este sentido se ha avanzado mucho en el 2010, ya que la mayoría de los navegadores brinda soporte (parcial) para este nuevo estándar. Es así como Chrome, Safari, Firefox y Opera ya ofrecen soporte para características HTML5. En el caso del navegador de Microsoft, ya se ha adelantado en la primera Beta pública de Internet Explorer 9, en el que HTML5 será parte importante de su evolución, ya que se está poniendo el acento en compatibilizar esta lograr muy buenos resultado con este estándar. Habrá que esperar hasta el 2011 para conocer el resultado final.
La web móvil es otra de las grandes beneficiadas con el desembarco de HTML5. Dispositivos de última generación, como los nuevos modelos de iPhone, Blackberry y aquellos que utilizan Android son los que comienzan a aprovechar lo que ofrece HTML5. Las tablets, con iPad como otra de las grandes estrellas de 2010, no se quedan atrás con la compatibilidad. Tanto los dispositivos desarrollados por Apple, como los que se basan en Android, con Chrome como corazón, brindan soporte para HTML5.
No hay dudas que, por diversos motivos, en el 2010 HTML5 ha dado un importante salto de popularidad. Por ser un estándar aún en desarrollo, le queda bastante camino por recorrer hasta llegar a ser un estándar definitivo. Pero por todas estas razones, y por algunas más que no me entran en estas líneas, HTML5 ha sido uno de los temas más comentados del año. Y por si esto fuera poco, las tendencias indican que dará mucho más que hablar en el 2011.
Por Damián De Luca
Twitter: @damiande
Damián es Docente, consultor y especialista en desarrollo web. Escribió los libros 101 Secretos de Vista, Hardware Extremo y Webmaster Profesional. También ha colaborado como editor de libros publicados por esta editorial y actualmente se desempeña como editor de contenidos de la revista USERS Digital Design, donde también participa como autor de artículos sobre desarrollo web.
Este artículo forma parte de la encuesta
¿Por qué HTML5 es el mejor producto tecnológico de 2010?. ¿Ya votaron? Pueden hacerlo en este
vínculo.
[…] source […]
[…] HTML5 es el estándar en definición que define el futuro de la Web, pero ya es una realidad para muchos proyectos y desarrollos que están marcando el rumbo de Internet.Los navegadores modernos han comenzado a dar soporte a las principales características de este lenguaje y aquí los veremos frente a frente en un test que nos permitirá conocer qué grado de compatibilidad ofrecen respecto a esta nueva versión de HTML.Para esto, hemos probado los cinco browsers más importantes del mercado en The HTML5 Test y a continuación veremos los resultados. La Guerra de los Browsers no se detiene…Internet Explorer 9 logra 130 puntos (con 5 de Bonus) sobe 400 posibles. Se destaca su soporte para Canvas. En audio y video ofrece compatibilidad pero no es compatible con todos los formatos y códecs. No ofrece muy buena compatibilidad para las novedades que se introducen en formularios, interacción con el usuario, Microdata y Aplicaciones Web.Firefox 4 obtiene 240 puntos (con un Bonus de 9 puntos). Muy buen soporte para Canvas, características de interacción con el usuario (incluido Drag&Drop nativo), para aplicaciones Web (incluido Web Cache), Geolocalización y Web Workers, entre otros. En formularios ofrece mejor desempeño que IE9 (FF4 logra 43/90). Hay características que quedarán para una próxima versión, como el soporte para Microdata, Web 3D (WebGL) y acceso a dispositivos locales. Este navegador también soporta audio y video, pero no en todos los códecs y formatos.Chrome 10 consigue 273 puntos (con un Bonus de 13). Soporta Canvas, interacción con la interfaz de usuario, Aplication Cache, Geolocalización, almacenamiento local y Web Workers, entre otras características. No soporta WebGL ni acceso a dispositivos locales. Para formularios obtiene 52/90. Se luce en el soporte para diversos códecs de audio, pero en video no para todos los códecs y formatos. El navegador de Google es el ganador de este testeo.Safari 5 llega a 228 puntos (con Bonus de 7). Soporta Canvas, Drag&Drop, Aplication Cache, Geolocalización, almacenamiento local y Web Workers, entre otras característics. En formularios obtiene 32/90, soporta audio y video pero no todos los códecs y formatos. No es compatible con WebGL ni con Microdata.Opera 11: alcanza 234 puntos (con Bonus de 7). Se destaca su soporte para Canvas, Aplication Cache, Web Workers y Geolozación. Su puntaje de 80/90 en características de formulario HTML5 es el más alto de los navegadores probados. No soporta Drag&Drop nativo, WebGL, ni Microdata. Soporta audio y video, pero no todos los códecs y formatos.*Este test fue realizado a todos los navegadores corriendo bajo Windows 7 (32 bits).* * Los navegadores están por “default” sin agregados. Algunas puntuaciones pueden variar según la plataforma, release y el build del engine del navegador con el cual se realice la prueba. […]
[…] HTML5 es el estándar en definición que marcará el futuro de la Web, pero ya es una realidad para muchos proyectos y desarrollos que están marcando el rumbo de Internet. […]
[…] HTML5 es el estándar en definición que marcará el futuro de la Web, pero ya es una realidad para muchos proyectos y desarrollos que están marcando el rumbo de Internet. […]
Lo peor que nos puede pasar es depender de la tecnología brindada por una sola empresa.
Me alegra mucho que los estándares hayan pasado al frente y dejar de depender de decisiones caprichosas que a veces poco tienen que ver con el avance en sí.
Por qué? Porque no hubo absolutamente nada más.
Estoy de acuerdo con la nota, quizás HTML5 no haya sido muy relevante este año, pero seguramente lo será los próximos.
HTML5 FTW!
¿Por que se sigue usando el html para hacer la mayor parte del código si se puede usar un software como Adoble Flex para realizar sitios web con una mejor calidad que la que puede proporcionar el html?
Realmente en el momento en que los principales navegadores empiecen a soportar todo el estándar (actualmente soportan un poco mas de la mitad), la web va a sufrir un cambio considerable y vamos a empezar a ver muchas aplicaciones web que no van a tener mucho que envidiarle a las de escritorio.