MAR, 28 / DIC / 2010
¿Te quedaste sin luz? Te mostramos otras maneras de cargar tus equipos
Si estás leyendo esta nota, seguramente no sos uno de los damnificados por los cortes de energía eléctrica que se están registrando en la Capital Federal, la provincia de Buenos Aires y otras áreas del país producto de la ola de calor.
Pero para que no sientas que sin electricidad has atrasado 200 años en la historia, hemos recopilado estas seis maneras alternativas para cargar tu notebook o celular:
– Paneles solares. Son una solución algo cara, pues además del panel solar (cuestan unos 600 pesos cada uno) hay que adquirir un regulador de tensión y un inversor de tensión que convierta los 12 volts que devuelven los paneles a 220v. Pero con una inversión cercana a los 5.000 pesos se podría armar un complemento para que nuestros equipos electrónicos de escaso consumo, como la notebook, la PC, el celular, un televisor de LCD.
– Turbina éolica. Se trata de un molino parecido a los de la película “ET”. Obviamente no son recomendablen para grandes ciudades. Devuelven una corriente de 12v, por lo que es necesario un inversor de tensión para llegar a los 220v. Pueden alimentar varios aparatos, incluso los de alto consumo (como lavarropas y heladeras). El precio del set completo ronda los 7.000 pesos.
– Generador eléctrico. Es una opción bastante accesible. En las tiendas de herramientas suelen encontrarse estos equipos que no son más que un motor que funciona a combustible y devuelve 220v. Para alimentar una casa “estándar” necesitaremos adquirir uno de alrededor de 6.000 kilovatios (6 Kva) que cuesta unos 2.200 pesos. Si sólo lo usaremos para cargar la notebook, celular y algún otro equipo electrónico, bastará con uno de 2,5 kva, que se consigue por 1.000 pesos.
– Batería del auto. Los celulares incluyen un adaptador para cargarlo mediante el encendedor del auto. Pero si queremos alimentar una netbook o un LCD, la opción entonces es adquirir un conversor de electricidad 12-220v. Cuestan alrededor de 200 pesos y es necesario que el motor esté en marcha para no agotar la batería del auto.
– “Power USB”. Si contamos con una notebook o netbook que disponga de carga y, además, cuente con un puerto Power USB, podremos cargar mediante un cable dispositivos portátiles como celulares o reproductores de MP3/MP4.
– Fuentes de energía “gratuitas”. El último recurso es ir a una estación de servicio, bar, escuela, universidad y pedir permiso para enchufar la PC o celular a la corriente eléctrica.
¿Se les ocurren otras maneras de conseguir energía eléctrica de un modo no convencional? Usen los comentarios para compartir sus soluciones con el resto de la comunidad de RedUSERS.
Si estás leyendo esta nota, seguramente no sos uno de los damnificados por los cortes de energía eléctrica que se están registrando en la Capital Federal, la provincia de Buenos Aires y otras áreas del país producto de la ola de calor.
Pero para que no sientas que sin electricidad has atrasado 200 años en la historia, hemos recopilado estas seis maneras alternativas para cargar tu notebook o celular:
– Paneles solares. Son una solución algo cara, pues además del panel solar (cuestan unos 600 pesos cada uno) hay que adquirir un regulador de tensión y un inversor de tensión que convierta los 12 volts que devuelven los paneles a 220v. Pero con una inversión cercana a los 5.000 pesos se podría armar un complemento para que nuestros equipos electrónicos de escaso consumo, como la notebook, la PC, el celular, un televisor de LCD.
– Turbina éolica. Se trata de un molino parecido a los de la película “ET”. Obviamente no son recomendablen para grandes ciudades. Devuelven una corriente de 12v, por lo que es necesario un inversor de tensión para llegar a los 220v. Pueden alimentar varios aparatos, incluso los de alto consumo (como lavarropas y heladeras). El precio del set completo ronda los 7.000 pesos.
– Generador eléctrico. Es una opción bastante accesible. En las tiendas de herramientas suelen encontrarse estos equipos que no son más que un motor que funciona a combustible y devuelve 220v. Para alimentar una casa “estándar” necesitaremos adquirir uno de alrededor de 6.000 kilovatios (6 Kva) que cuesta unos 2.200 pesos. Si sólo lo usaremos para cargar la notebook, celular y algún otro equipo electrónico, bastará con uno de 2,5 kva, que se consigue por 1.000 pesos.
– Batería del auto. Los celulares incluyen un adaptador para cargarlo mediante el encendedor del auto. Pero si queremos alimentar una netbook o un LCD, la opción entonces es adquirir un conversor de electricidad 12-220v. Cuestan alrededor de 200 pesos y es necesario que el motor esté en marcha para no agotar la batería del auto.
– “Power USB”. Si contamos con una notebook o netbook que disponga de carga y, además, cuente con un puerto Power USB, podremos cargar mediante un cable dispositivos portátiles como celulares o reproductores de MP3/MP4.
– Fuentes de energía “gratuitas”. El último recurso es ir a una estación de servicio, bar, escuela, universidad y pedir permiso para enchufar la PC o celular a la corriente eléctrica.
¿Se les ocurren otras maneras de conseguir energía eléctrica de un modo no convencional? Usen los comentarios para compartir sus soluciones con el resto de la comunidad de RedUSERS.
[…] https://www.redusers.com/noticias/%C2%BFte-quedaste-sin-electricidad-te-mostramos-otras-maneras-de-ca… […]
EDESUR Y LA CONCHA DE TU MADRE!
Esto va para DJDIEGO: Dos radiadores de aceite podés encenderlos juntos en capital federal sin tener que hipotecar la casa para pagar la cuenta de la luz, si vivieras en Santa Fe (ahí nomás, a unos pocos kilometros) encenderías el primero y te dolería encender el segundo, te lo digo por experiencia, lo pensarías dos veces. Y ni te digo de instalar un aire acondicionado más, y eso que en santa fe sí hace calor, no como acá. Mi viejo en Sta Fe suele pagar $800 de eletricidad y tiene dos aires acondicionados que los prende para dormir y te digo que vive al día, no le sobra nada, es decir no es un adinerado, es clase media-media. Te aseguro que si sacan el subsidio acá en capital, aunque no nos convenga a nadie, va a haber un real ahorro de energía, menos votantes para el gobierno de turno, pero sí un real ahorro de energía.
Saludos
Me llama la atencion que con el nivel que los lectores de este sitio tienen se haga esta nota, que somos tontos? como si lo que dice la nota no lo supieramos, sres de redusers ponganse las pilas por favor, la nota es muy mala desde mi punto de vista, aclaro que es mi opinion y como lector desde hace muchos años tengo el derecho a criticarlos constructivamente. Suerte y sigan trabajando.
p/d: probaron armar un generador casero, con un motor de ciclomotor, un alternado, una bateria? se puede.
todos tienen razón todos están preocupado, yo soy de Entre Rios doy un ej: yo gasto casi 100 por mes y el gobierno me subsidia 35 o sea que me devuelve $35, si se usara para inversiones todo bien prefiero que me cobren esos 35. pero se hacen edificios en las cuales cada pieza tiene sus aires acondicionados,quien se preocupa por la mayor demanda de energia cada año, mayor consumo. y con el combustible hacemos lo que queremos vamos argentina carajo!!!!!
Yo tengo 3 aires, dos pc, cuatro TVs… pero jamas prendo todo junto (ademas de lo basico, heladera, luces, etc.)
Solo se prende una PC o un aire a la vez. Solo en invierno prendo dos estufas de tipo radiador (aceite), y las luces solo se encienden lo necesario. O sea, tengo con que gastar pero cuido. Asi y todo, mi factura no baja de los $200, eso no me parece tan barato, tampoco digo que sea caro. Pero si quisieran cobrar como dice en la factura que deberian cobrar (mas de $600) es un robo. Asi que no se. Yo no pago dos pesos de luz, pero creo que lo que deberian cobrar es un robo. Y no creo ser de clase media o clase alta, no tengo auto y no me voy de vacaciones todos los años.
es verdad lo que dice FER, ademas, la gente no ahorra un carajo la energia, gasta montones y montones en cosas que por hay no usa, como dejar todas las luces prendidas, todos los aires prendidos, etc, y entonces, la energia no da abasto. Ahora, si le tocan el bolsillo a los argentinos, ahí si empezamos a ahorrar y apagamos todo…
Edenor o edesur no invierten pq las tarifas que tenemos son una miseria. Uno puede tener 8 aires y no ahorrar nada energia y te vienen 30 pesos. Ademas q esta subsidiado.
Si uno paga poco x un servicio… recibe un servicio del mismo nivel
1 – Cortas una PAPA
2 – Conectas el Cable del Cargador en la Papa
3 – Dejas la Papa al Sol.
4 – Te sentis un SALAME por lo que estas haciendo y te pones a Putear a los de Edenor por no hacer ninguna inversión en 20 años de concecion con la cantidad de edificios nuevos que hay sumados a los negros que se cuelgan de la Luz en Lugano.
con esa plata me compro un televisor lcd o led
Hay cargadores de celulares solares disponibles en el mercado 😀 por lo menos para mantenerse comunicado!!
jejej a mi vecino le tiro mi tomacorriente ps jojojo
Un generador de fusion , como los de Star Trek °°°!!!
los paneles solares, son buenos, pero no tienen mucha potencia tenes que tener uno en cada habitacion… en una casa de familiares mios en el norte hay de esos paneles que EJESA les cobra 30 pesos en por mes… obvio que es en comodato no podriamos gastar 25mil en todos los equipos.. saludos