La cantidad de aplicaciones malware dentro del ecosistema Android ha aumentado significativamente durante los últimos meses.
Según un informe de la empresa de seguridad informática Upstream existen más de 29 mil programas dentro de esta categoría. La cifra fue alcanzada durante el primer trimestre de 2020 y duplica el volumen del mismo periodo de 2019 (14.500).
La información considera lo ocurrido en las redes de 31 operadores telefónicos en 20 países.
Durante los primeros meses de este año también se produjo un aumento del 55% en la cantidad de transacciones fraudulentas en el espacio mobile, así como un incremento en los dispositivos infectados con malware.
Sin barreras
En general siempre se ha apuntado que las aplicaciones descargadas de tiendas no oficiales son las más riesgosas. Sin embargo Google Play no es una garantía de seguridad. Durante el primer trimestre 9 de las 10 principales aplicaciones maliciosas llegaron a estar disponibles en la tienda oficial.
En comparación, durante 2019 solo un 30% de los 100 malwares más difundidos lograron pasar las barreras de seguridad de Google.
El confinamiento
De las 10 aplicaciones más peligrosas de 2020 unas 6 estaban catalogadas como de esparcimiento. Se estima que esta estrategia obedece al aburrimiento y el estrés producido por los regímenes de cuarentena.
La más peligrosa
La aplicación más peligrosa de 2020 es Snaptube, un sistema para descarga de video que fue descargado unas 40 millones de veces a nivel global. En 2019 se registraron unas 70 millones de transacciones fraudulentas conseguidas a través de dicho programa.
Crecimiento explosivo
Entre los países con mayor crecimiento en actividad fraudulenta se encuentra Brasil, con un 29% de incremento en los dispositivos infectados. Durante el primer trimestre de 2019 había alcanzado los 6,9 millones, en 2020 en igual periodo llegó a los 8,9 millones. Indonesia y Tailandia son otros casos de fuerte incremento.
So android ecosystem is not safe?