Según contamos en RedUSERS, Apple ha publicado un reporte financiero correspondiente al primer trimestre del año en curso que refleja claros y oscuros. Por un lado, han caído las ventas de su producto estrella, iPhone. Por el otro, entre enero y marzo su caja creció hasta casi US$257 mil millones, por encima de las expectativas de los analistas.
Según explica el sitio Market Realist, la compañía de Cupertino en el pasado evitó colocar su dinero en el mercado estadounidense a fin de evitar los altos impuestos de aquel país. Pero ahora, en el marco de la reforma fiscal en Estados Unidos, que supone un impuesto único de repatriación del 10 por ciento, Apple disponde de US$200 mil millones para compras o fusiones significantes.
En este panorama económico, se han mencionado un buen número de compañías relevantes que interesan a Apple, que tiene “poder de fuego” para emprender un movimiento de dimensión. En el listado aparecen Netflix, Disney y Hulu, además de empresas del sector de videojuegos como Electronic Arts, Activision Blizzard y Take-Two. Incluso se ha mencionado al fabricante de automóviles eléctricos Tesla.
En una nota para clientes de la firma Citibank titulada “Abordando el problema de tener demasiado dinero en efectivo”, un analista señala que la adquisición con más posibilidades de ser concretada es la compra de Netflix por parte de Apple. Según el analista, existe un 40 por ciento de probabilidades de que esto ocurre. Al hablar del interés en Disney, el especialista habla de una probabilidad del 25 por ciento. Todas las otras compañías mencionadas arriba sólo tendrían un 10 por ciento de probabilidades de ser absorbidas por la cuna de iPhone.
Fuente: Seeking Alpha
Imagen: Marketing Directo
Me hace acordar a Microsoft comprando Nokia…
Si es cierto que quieren colocar un sistema tipo cable online, donde pagás solo por los canales que querés ver y que los operadores norteamericanos lo están trancando, veo más posible la compra de algún cable o canales. Pero este no sería un mal movimiento tampoco.
Espero que si dan el paso de comprar Netflix que es multiplataforma, (Android, Windows, IOS, OS) no lo dejen exclusivamente para IOS como hicieron con otras adquisiciones anteriores.
Apple compra Netflix y le doy de baja a mi cuenta de Netflix.
[…] ¿comprar qué? Según explican desde Market Realist en un informe que reproduce RedUsers, Apple dispone de dinero más que suficiente para compras o fusiones significativas. […]
[…] ¿comprar qué? Según explican desde Market Realist en un informe que reproduce RedUsers, Apple dispone de dinero más que suficiente para compras o fusiones significativas. […]
Por qué innovar cuando podés comprar al que lo hace y después decir que Apple es innovador?