VIE, 19 / AGO / 2011

Aprender HTML5: el futuro de la Web es ahora

HTML5 el futuro en nuestro navegador Todavía no es estándar, pero cada vez más desarrolladores ponen sus ojos sobre sus ventajas: la era de HTML5 ha comenzado y no nos podemos quedar afuera. La web crece y se expande con una velocidad que nos sorprende día a día. Sin embargo, el lenguaje HTML, piedra fundamental sobre la que se apoyan todos los sitios Web, utiliza una versión del estándar que fue publicada hace más de una década. HTML 4.01 fue promovido, como recomendación del W3C, en Diciembre de 1999. Con la evolución que ha tenido la Web, la modernización se transformó en una necesidad inevitable y HTML5 surgió como respuesta. El gran tema aquí es que el proceso de estandarización lleva varios años hasta lograr su forma definitiva. Es por esta razón que HTML5 será estándar recién en el 2014. La pregunta que puede pasar por la cabeza de muchos diseñadores y desarrolladores Web es si es el momento de comenzar aprender esta nueva versión del lenguaje. La respuesta es clara y no necesita rodeos: sí, es el momento ideal para comenzar a familiarizarse con esta nueva versión de HTML, porque ya ha comenzado a ser aplicada en diversos proyectos. Para comenzar a comprender el cambio, simplemente debemos observar que las principales empresas enfocadas en el desarrollo de herramientas para programación y diseño Web han comenzado a actualizar sus aplicaciones o, incluso, lanzar nuevas herramientas que incorporan características que permite trabajar con HTML5 y CSS3 (el otro estándar que está llegando para cambiar la Web). En lo que se refiere a navegadores, todos están implementado soporte a diversas características de HTML5 y CSS3 en cada una de sus actualizaciones. Esto está permitiendo que el desarrollo de sitios Web que aprovechan estas características sea cada vez más amplío. Son muchas las empresas que están modernizando sus sitios para incluir las nuevas posibilidades que introduce la versión 5 del lenguaje HTML. Hay una frase que representa a HTML5 de cuerpo entero: “I’ve seen the future. It’s in my browser” (“He visto el futuro. Está en mi navegador”). Como mencioné al principio de esta nota, la cuestión es que en Internet el futuro llega demasiado rápido y no nos da tiempo ni siquiera para actualizar el navegador. Así de veloz ocurre todo y no podemos dejar de subirnos, porque el ritmo no se detiene. Siempre ha existido la necesidad de aprender y mantenerse actualizado con las técnicas de creación de sitios, pero hoy esta exigencia se percibe de una manera mucho más marcada. Estamos en una etapa de cambio en la manera en la que se construye la Web y HTML5 es el actor protagónico de esta película. En próximos artículos seguiremos ampliando sobre este nuevo estándar y las tecnologías asociadas que ya han comenzado a cambiar el aire que se respira en Internet Y para aquellos que deseen saber más y comenzar a aplicar HTML5 en sus proyectos, ya salió el libro HTML 5: Entienda el cambio. En esta obra, hago una recorrida por todos los secretos de este lenguaje y cómo comenzar a aplicarlo en nuestros sitios.   Por: Damián De Luca E-mail: [email protected] Twitter: @damiande Bio: Docente, consultor y especialista en desarrollo web, con amplio conocimiento en XHTML, HTML5, CSS, AJAX y PHP, entre otros lenguajes y tecnologías. Escribió los libros “101 Secretos de Vista”, “Hardware Extremo” y “Webmaster Profesional”. Ha colaborado como editor de libros y revistas publicadas por esta Editorial.

Todavía no es estándar, pero cada vez más desarrolladores ponen sus ojos sobre sus ventajas: la era de HTML5 ha comenzado y no nos podemos quedar afuera.

La web crece y se expande con una velocidad que nos sorprende día a día. Sin embargo, el lenguaje HTML, piedra fundamental sobre la que se apoyan todos los sitios Web, utiliza una versión del estándar que fue publicada hace más de una década.
HTML 4.01 fue promovido, como recomendación del W3C, en Diciembre de 1999. Con la evolución que ha tenido la Web, la modernización se transformó en una necesidad inevitable y HTML5 surgió como respuesta.
El gran tema aquí es que el proceso de estandarización lleva varios años hasta lograr su forma definitiva. Es por esta razón que HTML5 será estándar recién en el 2014.
La pregunta que puede pasar por la cabeza de muchos diseñadores y desarrolladores Web es si es el momento de comenzar aprender esta nueva versión del lenguaje. La respuesta es clara y no necesita rodeos: sí, es el momento ideal para comenzar a familiarizarse con esta nueva versión de HTML, porque ya ha comenzado a ser aplicada en diversos proyectos.
Para comenzar a comprender el cambio, simplemente debemos observar que las principales empresas enfocadas en el desarrollo de herramientas para programación y diseño Web han comenzado a actualizar sus aplicaciones o, incluso, lanzar nuevas herramientas que incorporan características que permite trabajar con HTML5 y CSS3 (el otro estándar que está llegando para cambiar la Web).
En lo que se refiere a navegadores, todos están implementado soporte a diversas características de HTML5 y CSS3 en cada una de sus actualizaciones. Esto está permitiendo que el desarrollo de sitios Web que aprovechan estas características sea cada vez más amplío. Son muchas las empresas que están modernizando sus sitios para incluir las nuevas posibilidades que introduce la versión 5 del lenguaje HTML.
Hay una frase que representa a HTML5 de cuerpo entero: “I’ve seen the future. It’s in my browser” (“He visto el futuro. Está en mi navegador”). Como mencioné al principio de esta nota, la cuestión es que en Internet el futuro llega demasiado rápido y no nos da tiempo ni siquiera para actualizar el navegador. Así de veloz ocurre todo y no podemos dejar de subirnos, porque el ritmo no se detiene.
Siempre ha existido la necesidad de aprender y mantenerse actualizado con las técnicas de creación de sitios, pero hoy esta exigencia se percibe de una manera mucho más marcada. Estamos en una etapa de cambio en la manera en la que se construye la Web y HTML5 es el actor protagónico de esta película.
En próximos artículos seguiremos ampliando sobre este nuevo estándar y las tecnologías asociadas que ya han comenzado a cambiar el aire que se respira en Internet
Y para aquellos que deseen saber más y comenzar a aplicar HTML5 en sus proyectos, ya salió el libro HTML 5: Entienda el cambio. En esta obra, hago una recorrida por todos los secretos de este lenguaje y cómo comenzar a aplicarlo en nuestros sitios.

HTML5

 

Por: Damián De Luca
E-mail: [email protected]
Twitter: @damiande

Bio:
Docente, consultor y especialista en desarrollo web, con amplio conocimiento en XHTML, HTML5, CSS, AJAX y PHP, entre otros lenguajes y tecnologías.
Escribió los libros “101 Secretos de Vista”, “Hardware Extremo” y “Webmaster Profesional”. Ha colaborado como editor de libros y revistas publicadas por esta Editorial.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

26 Comments

  1. […] brinda la solución que todos estábamos esperando. Hace unos días hablaba sobre la importancia de aprender HTML5 ahora. En esta oportunidad vamos a ver una de las características que más se destaca dentro de la […]

  2. Damián De Luca dice:

    Para ser completamente franco, JavaScript es parte del futuro, pero no en soledad, sino como parte de todo el cambio que está ocurriendo en el desarrollo Web.
    La ventaja de JavaScript es la capacidad de interactuar con otros lenguajes y permitirnos acceder a otras tecnologías. El uso de JavaScript potencia enormemente lo que ofrece HTML5.
    Pero está claro que JavaScript por sí solo está limitado a algunas aplicaciones.
    En definitiva: “la unión hace la fuerza”
    Saludos y gracias por dejar sus opiniones 🙂

  3. Luis dice:

    En primer lugar, un saludo y gracias por el esfuerzo dedicado a recopilar información sobre el nuevo lenguaje…

    Sin embargo, me gustaría hacer una serie de observaciones respecto a él.

    En primer lugar, como seguro que ya sabes, el HTML5 está, ahora mismo, en fase de borrador, y, según su propia página, la actual es la 5ª revisión a la que se somete el futuro lenguaje. Hasta que salga su versión definitiva puede haber tantos cambios, que tu artículo se quede fuera de juego antes de unos meses. Seguro que ya has pensado en ello.

    Tambien quisiera comentarte el hecho de que, tal y como yo lo veo, no deberíamos estar demasiado entusiasmados con este nuevo modo de crear páginas web. Por un lado, no sabemos si los futuros navegadores serán compatibles con el lenguaje, tenemos experiencias pasadas de como Microsoft no dio (ni da) soporte completo a las últimas versiones de Java o Javascript en sus navegadores, intentando arrastrar al mercado hacia sus propias variaciones J++ o C#…

    Por otro lado, tambien sabemos que HTML5 no deja de ser un esfuerzo empresarial de desbancar al, por ahora, cuasi monopolio de Adobe Flash. Como todo esfuerzo empresarial, se enfrenta a laincertiodumbre del triunfo o el fracaso. Y cuanto más tarde en salir la versión definitiva, más difícil será que la adopte el mercado como estandar.

    En fin, es una opinión. Un saludo y de nuevo gracias por el esfuerzo de la edición de tan interesante tema.

  4. Damián De Luca dice:

    Muchas gracias por tu comentario Betito. Un abrazo.

  5. betito08 dice:

    Muy buena la iniciativa del Libro !!!. Creo que alguna vez tambien tendrian que editar un libro sobre frameworks de PHP !!!. Saludos.

  6. Damián De Luca dice:

    Hola FERPRO!
    Te cuento que el libro arranca desde lo que existe actualmente, tanto en HTML 4.01 como en las tecnologías relacionadas, hasta llegar a características relacionadas con el manejo de APIs de JS.
    El libro cuenta con un capítulo vinculado completamente a multimedia, tanto en lo directamente vinculado con HTML5, como la recomendación de algunos frameworks que pueden sumar en ese tema.
    Además hablo de cómo está el tema de los formatos Web y los códecs soportados por los diferentes navegadores, ya que todavía hay mucha tela por cortar en ese tema.
    Esta semana estaré publicando una nota en RedUSERS donde hablaré sobre el cambio multimedia que impulsa HTML5.

    Un saludo.

    Damián

  7. Damián De Luca dice:

    Hola Alexandros!

    En realidad esta nota es una introducción al tema, que busca ser un disparador para compartir opiniones de todos la comunidad que está atenta al fenómeno de HTML5.

    La idea es que no sea una nota aislada, esta semana publicaré una nueva que se refiere a características puntuales de HTML5.
    En este libro hay un capítulo completamente dedicado a CSS 2.1 y CSS3, recorriendo todas las características. El capítulo tiene un espacio interesante dentro del libro, ya que CSS3 es también una de las revoluciones que llega para la nueva Web.

    Un saludo.

    Damián

  8. ferpro dice:

    Hola Damian, estoy ansioso por que salga el libro.
    Quería saber si le dan un pantallazo en general a todo el lenguaje o podremos encontrar en él ejemplos prácticos.
    Estoy muy interesado en la parte multimedia, para poder desarrollar aplicaciones que puedan manejar, sobre todo, archivos MP3.
    Gracias desde ya por la respuesta, un cordial saludo.
    ferpro

  9. Alexandros dice:

    Me resultaba interesante la nota, hasta que noté que lo único que pretendía es “hacer ver” la necesidad de tener el libro que promocionan. Serían más sinceros si directamente promueven el libro (que creo que se vende solo casi) que escribir esta nota.

    Sobre el libro, me parece excelente que saquen algo asi! felicitaciones. Vendrá tambien uno de CSS3, no?

  10. […] saber más sobre este tema, recomendamos leer: Aprender HTML5: el futuro de la Web es ahora (en RedUSERS.com). 0savesSave Si te ha gustado esta publicación, por favor, deja un comentario […]

  11. Damián De Luca dice:

    Lucho: efectivamente con HTML5 se renuevan las etiquetas semánticas y se incorpora la opción de trabajar con nuevas APIs de JavaScript.
    Como todo, en estapa de desarrollo, HTML5 está creciendo y en un tiempo será estándar.

    Lo importante es comenzar a comprender la filosofía detrás del cambio y aprender que cosas podemos aplicar hoy y ahora.

    Un abrazo.

    Damián

  12. Damián De Luca dice:

    Gracias por tu comentario Javier. Es verdad que el tema de compatibilidad es clave en todo avance y que es dificil especialmente en esta etapa de transición. Eso requiere conocer diversas técnicas (“hacks” como decís vos), que nos permitan lograr una solución crossbrowser. Por suerte los usuarios también han tomado conciencia de que actualizar su navegador les ofrece muchas ventajas para contar con nuevas funcionalidades en los sitios modernos.
    No obstante existen varios plugins que permiten detectar las características soportadas por el navegador, para actuar en base a ello.
    En definitiva, debemos actualizarnos constantemente en las técnicas sin olvidar la compatibilidad.
    Un abrazo.

    Damián

  13. Lucho dice:

    HTML5 no mata a jQuery, jQuery es una librería
    de propósito general JavaScript.
    Todo el conjunto de APIs nuevas js que vienen de la mano con HTML5 son completamente independientes a jQuery e incluso crear “plugins” de jQuery para las nuevas APIs es muy simple (para empaquetarlo dentrod e jQuery por así decirlo).
    HTML5 supone nueva semantica al marcado, nuevos tags, nuevas APIs JavaScript con mucha compatibilidad hacia atras, podes buscar html5shiv para los nuevos tags en IE viejos, o excanvas para dibujo vectorial, geo_js para geolocalización en móviles que no están al estandar, modernizr para detectar que anda y que no en cada browser…
    en fin, yo tampoco tuve la mejor experiencia con el libro de “AJAX” espero este libro vaya en cara a cada mejora y a la compatibilidad hacia atras mas allá de al sin número de desarrollos paralelos.

  14. Javier dice:

    hola Damián, muy interesante tu libro, seguro que lo compro.

    Programo con css 2.1/3.0, jquery, html4,eh hice algo de html5, pero según yo, el único problema de utilizar todas estas funciones superpiolas y realmente cómodas de css3 y html5(porque facilitan mucho el codeo) es que el cliente abre la pagina desde un internet explorer 7 firefox 2.0 y me mata!!

    Estos nuevos estándares traen miles de funciones interesantes pero siempre tenemos que caer en la malas practicas de usar codigo “duro” o “viejo” o “hacks” para poder hacer un CROSSBROWSER como tiene que ser.

    Personalmente creo que por eso todavía tiene mucha vida por delante jquery por que funciona en casi todos los exploradores que tienen usuarios activos.

    Me encantaría un libro que reúna experiencia para poder hacer plataformas CROSSBROWSER y corregir los miles de errores clásico de ie7.. etc etc..

    Al margen de todo esto, espero tu libro con ansias, como ya dije me parece muy interesante.

    Saludos.Javier

  15. franlu dice:

    Gracias por la respuesta Damian, me sirve mucho lo que contiene el libro entonces.
    Necesito hacer un importante refresh de conocimientos hacia lo nuevo de la web, ya que PHP solo me tiene mal acostumbrado a lo clásico de la web, hablando de tablas y derivados de éstas.
    Creo que combinando los estilos, html5, javascript y lenguajes como php, el cual es muy simple, se podrán llevar a cabo poderosas aplicaciones.
    No veo la hora que esté en las librerías para alzarme con una copia.

    Un saludo
    franlu

  16. Damián De Luca dice:

    HTML5 no llega solo, sino que viene con una importante renovación en el concepto del desarrollo Web.
    En lo que se refiere a CSS3 la renovación va mucho más allá de los border redondeados (una característica muy interesante, por cierto) ya que también llega hasta opciones de animación que pueden reemplazar lo que hasta ahora se hacía con jQuery.
    También está claro que ninguna tecnología es excluyente, sino que trabajar con todas ellas en combinación nos brindará una variedad de posibilidades mucho mayor.
    HTML5 puede trabajar perfectamente con AJAX, CSS 2.1 y CSS3, entre otras, incluso, en HTML5 es posible incluir películas realizadas con Flash.
    Lo importante en cada caso es emplear la tecnología que mejores opciones nos ofrezca para cada necesidad de desarrollo y diseño.

    Un abrazo y gracias por dejar tu opinión.

  17. Damián De Luca dice:

    Muchas gracias. Me alegra leer tu comentario. En breve estará disponible el sumario para que lo veas. Pero te puedo adelantar que para este libro recorrí todos los temas relacionados con HTML5, desde semántica y formularios, hasta integración con CSS3 y las APIs de JavaScript.

    Un abrazo

  18. Nook dice:

    Creo que como siempre se esta hablando mal de las cosas, html5 esta en desarrollo, mientras que css3 hay cosas un poco nuevas como redondeos, degrades etc. lo que sustituye a FLASH es Jquery(Entre otros) que simplemente es una libreria JS de funciones comunes, dando efectos de desplazamiento, rotacion, etc. (Entre millones de cosas que tiene). Estupidamente compre el libro de AJAX (de esta editorial) cuando queria aprender a programar, mire el libro y toda la informacion era suplementaria, mientras que ajax se aprendia en 1 sola hoja tranquilamente.

  19. franlu dice:

    Hola, que alegria ver el primer libro HTML5 en español.
    Escasea mucho material en libros para nuestra lengua.
    Quisiera saber si van a subir el Indice del libro para saber qué contiene.
    Gracias

    Un saludo
    franlu

  20. Damián De Luca dice:

    HTML5 es la nueva versión del estándar (aún en desarrollo). Toma como base HTML4. También agrega nuevas características, introduce modificaciones y retira del estándar los elementos que han quedado obsoletos.

  21. ferpro dice:

    Hmm, no estaría tan seguro de que son iguales…

  22. ferpro dice:

    JAVIER, no es mala onda, pero vengo escuchando del futuro de Javascript desde 1994, que comenzó a popularizarse internet por estos pagos.
    Programo desde ese año, vi fallecer a la mayoría de los BBS de este país y vi nacer, fusionarse y desaparecer a la mayoría de los ISPs, y Javascript no avanzó mucho desde aquel tiempo hasta ahora.
    Javascript es la gloria complementando a otros lenguajes, como .NET, PHP y HTML (en todos sus sabores), pero no creo que tenga un futuro mayor al que logró hasta ahora.
    Evolucionar, evoluciona, pero no como para superar por completo a todo lo que hay en el mercado. A lo sumo JAVA podrá evolucionar más, pero Javascript lo dudo.

  23. victor dice:

    igual miren que html 4 y el 5 son casi iguales, de ningun modo es un lenguaje completamente nuevo, solo es una mejora…

  24. alexo dice:

    En rivadavia y nazca no esta, siempre que pregunto me dicen que hace mucho que no llega.

  25. Damián De Luca dice:

    JavaScript, junto con las técnicas relacionadas con AJAX, también tienen una papel importante en esta historia y son parte de la evolución Web que se está gestando.

    La parte más avanzada de HTML5 está vinculada con la interacción que se puede realizar con las APIs de JavaScrit.

    Saludos

  26. Javier dice:

    el futuro es javascript

Leave a Reply