VIE, 12 / ENE / 2018

ARSAT cerró 2017 con un superávit de 367 millones de pesos

La compañía destacó que la cifra es 4,8 veces superior a los 75 millones de pesos registrados en el balance de 2016. Comentarios #wpdevar_comment_2 span,#wpdevar_comment_2 iframe{width:100% !important;} #wpdevar_comment_2 iframe{max-height: 100% !important;}

ARSAT anunció esta semana que cerró el 2017 con un superávit de 367 millones de pesos. La cifra, destacó la empresa, es 4,8 veces superior a los 75 millones de pesos registrados en el balance de 2016.

Los ingresos brutos crecieron un 40 por ciento, llegando hasta los 1.501 millones de pesos. A su vez, la facturación de la Red Federal de Fibra Óptica aumentó un 250 por ciento, las ventas de la unidad satelital un 21 por ciento y las de servicios de datacenter un 64 por ciento.

La compañía destacó además que, entre los objetivos cumplidos durante el año, se encuentra la apertura de nuevos mercados para el Arsat-2, el alcance a más de 400 localidades de su red de fibra óptica (operativa en el 80 por ciento de los casos), la renegociación de sus contratos para el datacenter y el aumento de más del 80 por ciento de sus clientes privados.

Por otra parte, ARSAT subrayó los 500 contratos firmados con cooperativas y cableras y la reducción del precio del mega mayorista, que forma parte del llamado Plan Federal de Internet. En un comunicado, indicó además que se implementó un Tablero de Control Estratégico con información financiera y económica, cuyo fin es revisar los gastos y fortalecer la transparencia en compras y contrataciones.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

11 Comments

  1. Alan Gonzalez dice:

    JAJAJAJAJAJAAAAAAAA mejor administrador, echando tecnicos y tomando deuda impagable, no me sorprende que quieran privatizar arsat, jajajaa mejor administrador no podes

  2. Alan Gonzalez dice:

    todo bien, no es para vos el comentario, sino para los globoludos, que se llenan la boca echandole la culpa de todo al gobierno anterior.

  3. Mario Alvarez dice:

    Ahh y ojala que venga otro gobierno y siga conectando y no llenado de ñoquis y militantes las empresas del estado. Y que ningún salame sea del partido que sea se quiera anotar porotos.

  4. Mario Alvarez dice:

    Red fibra optica. Hasta diceimbre 2015 habia 17 localidades conectadas. 6500 kms.
    2017 207 localidades 20 mil kms alcance 10 millones de personas.
    Para 2018 se estima 1300 localidades 33.000 Kms de fibra alcance 29 millones personas.
    Ahh el plan se inicio en 2009 y hasta 2015 solo habian instalado 6500 Kms. a un costo muy elevado el km. Todos los paises tienen politca de estado no te anotes porotos, Ni es que esta dando frutos, frutos esta dando porque se hace a mayor ritmo que se hacia antes, que en 6 años pudieron tender solo 6500 kms.

  5. Mario Alvarez dice:

    2019 esta en orbita y con mucha mas capacidad 40 gbps y no de 7 gbps. como el Arsat 2 puesto en orbita en sept 2015

  6. Mario Alvarez dice:

    Arsat 3 desde lo técnico: ahora, en vez de tener una capacidad de 7 Gbps pasó a tener 40 Gbps. Y los técnicos de Invap también se animaron, en base a su experiencia, a aumentar la potencia y tendrá 4 Kw. También se redujo su “pisada” (el alcance en Tierra): antes se lo pensaba para dar servicios para toda América Latina pero ahora servirá exclusivamente para dar internet y comunicaciones en Argentina y “tal vez algo de Uruguay y de Chile”

  7. Alfredo dice:

    Ya tenia que saltar un planero. ¿Todo tiene que estar con el gobierno anterior? ya está, locos miren para adelante y haganse la cabeza que la era K terminó y no va a volver, por mas cagadas que haga el gobierno actual. Parecen esos chabones que quedan obsesionados con la mina que no les da bola. No hay chances, dejenlo ir.

  8. Leonel Perna dice:

    No es estrategicamente económico invertir en desarrollo nacional de tecnologias en donde ya hay actores que nos llevan mas de medio siglo de ventaja desarrollista.
    seria mas correcto, invertir en desarrollar en tecnologias nuevas dodne todos estemos masomennos al mismo nivel. asi poder competir mejor.

  9. Alan Gonzalez dice:

    La pesada herencia

  10. DAniel Alvarez dice:

    Es buena la noticia. Importante sería aclarar también que desde 2015 que no hay inversión tan importante como un satélite nuevo en órbita y obviamente los ingresos de las inversiones anteriores (satélites más red nacional fibra) empiezan a dar frutos.
    Arriesgaría a decir q este gobierno es mejor administrador, cómo también mucho más miope y conformista en políticas de desarrollo de largo plazo, nunca hubieran decidió invertir en esta rama.

Leave a Reply