Según su propia definición, CAPIF es una organización sin fines de lucro integrada por compañías discográficas multinacionales e independientes. Su principal objetivo es defender los derechos de los autores de obras musicales, para que éstas no sean utilizadas, reproducidas o distribuidas sin la debida autorización.
Al respecto, en el portal de la entidad se puede leer que “CAPIF desarrolla una acción constante contra la piratería de música con el propósito de que la creatividad artística, el esfuerzo de producción y la inversión sean posibles y exista una industria argentina de la música. La piratería de música es un delito contra la propiedad intelectual de los autores y compositores, intérpretes y productores fonográficos“.
También según el sitio oficial se informa que sus objetivos son:
- Promover normas legales que protejan los derechos intelectuales de los productores de fonogramas
- Actuar contra la piratería de música
- Consolidar el concepto de industria cultural
- Hacer investigaciones y análisis de mercado
- Realizar la gestión colectiva de los derechos de los productores de fonogramas
- Apoyar el desarrollo de la música nacional a través de los PREMIOS GARDEL A LA MÚSICA ARGENTINA
- Radios de Internet, Canales musicales gratuitos – Webcasting + Dubbing.
- Proveedores de música ambiental, Canales musicales por suscripción – Webcasting + Dubbing.
- Radios tradicionales, TV tradicional – Simulcasting + Dubbing.
- Musicalizadores de eventos – Dubbing.
- Fonolas o Juke Boxes – Dubbing.
- IP TV, contenido audiovisual en Internet – Webcasting + Dubbing.
- Canales de Videoclips en TV tradicional – Videocasting.
Desde el año pasado CAPIF inició una campaña para “regularizar” a estos pequeños medios, a través de correos electrónicos que hacen llegar a los webmasters responsables, y RedUSERS tuvo la oportunidad de acceder a uno de estos intercambios. El ejemplo que tomamos como testigo es el de una radio con contenidos periodísticos que transmite exclusivamente vía Internet, con picos de audiencia no mayores a los 12 oyentes, tal como demuestra la siguiente estadística obtenida de su servidor de Shoutcast. Como imaginarán, su carga publicitaria es casi nula, tanto a partir de los banners de la propia web como de lo que se puede escuchar en la propia transmisión.
A esta radio le llegó un mail de un representante de CAPIF con el siguiente contenido:
“Lo contacto a fines de explicar el por qué del pedido de regularización que hemos realizado. Nos encontramos llevando a cabo una campaña de regularización en la cual hemos encontrado al sitio xxx como infractor, ya que el mismo no se encuentra autorizado a reproducir fonogramas, es decir poseer copias de canciones en base de datos (computadoras, cd’s grabados, reproductores de MP3, iPod’s, etc.) ni a transmitir a través de redes digitales, Webcasting, ya que esos son derechos exclusivos de los productores discográficos que registraron dicho fonograma (canción); esto se encuentra amparado bajo la Ley de Propiedad Intelectual 11.723, art. 72 bis.
Nuestro fin es que las personas responsables de dicho sitio adquieran una licencia que les permita la reproducción y transmisión de fonogramas a través del Webcasting.
Los invito a que se contacten por este medio o por teléfono para poder conversar acerca de la gestión.
Cualquier consulta, a su disposición.”
El artículo de la Ley de Propiedad Intelectual 11.723 al que hacen mención reza lo siguiente:
Será reprimido con prisión de un mes a seis años:
a) El con fin de lucro reproduzca un fonograma sin autorización por escrito de su productor o del licenciado del productor;
b) El que con el mismo fin facilite la reproducción ilícita mediante el alquiler de discos fonográficos u otros soportes materiales;
c) El que reproduzca copias no autorizadas por encargo de terceros mediante un precio;
d) El que almacene o exhiba copias ilícitas y no pueda acreditar su origen mediante la factura que lo vincule comercialmente con un productor legítimo;
e) El que importe las copias ilegales con miras a su distribución al público.
Para empezar, CAPIF no puede aseverar que el sitio en cuestión sea infractor en relación a este artículo, ya que el mail se envía sin previa auditoría que demuestre que la radio no haya solicitado los permisos correspondientes a los autores de las obras que difunde, o alquile el material discográfico que posee, o que lucre con el mismo, o que su librería esté armada a partir de copias ilícitas o ilegales.
Así y todo, se respondió al mail solicitando toda la información correspondiente para entrar en el marco legal que exige CAPIF, obteniendo la siguiente respuesta:
“La licencia expedida por Capif los habilitará a reproducir y transmitir de manera legal las copias de canciones almacenadas en sus bases de datos y tiene un costo mensual que dependerá de las características del sitio en cuestión (Ej.: cantidad de listeners simultáneos).”
Se envió entonces una copia de las estadísticas de oyentes (recordemos: picos de 12 oyentes simultáneos), solicitando en qué marco entraría esta radio bajo esas condiciones, a lo que se respondió lo siguiente.
“Con respecto a lo que planteas, sabemos que una webradio, realizada generalmente por aficionados, no tiene el mismo alcance ni ganancias que una radio fm. Es por esto que muchos webcasters, consideran que al ser un pasatiempo no están infringiendo la ley. Y como todos sabemos, la ley es igual para todos.
Lo único que podemos hacer con estas webradios cuyos propietarios son aficionados o principiantes es hacerles más accesible el importe mensual de la licencia.
Como habrás leído en el contrato, el precio está sujeto al 20% de los ingresos que tenga la emisora, pero esto siempre y cuando ese importe no sea inferior a $250, que es el mínimo garantizado.
Sin embargo sabemos que ese valor puede ser elevado para algunos, y es por eso que evaluamos diferentes características del sitio en cuestión, para poder estimar un descuento y así se puedan regularizar.”
Esta es una copia del contrato que ofrece CAPIF para estas radios, donde, tal como indica el mail, el mínimo a pagar para obtener el permiso a transmitir la música que ellos representan es $250 por mes.
Claro, sacando cuentas, a 12 oyentes en promedio, esta radio debería estar pagándole a CAPIF $20 mensuales por cada uno de ellos, para permitirles escuchar la música. Recordemos que hablamos de streaming, por lo que aquí no se ofrece la descarga del material, es decir, es fugaz: se escucha, pero no se almacena de manera local. Además, consideremos que un servicio de hosting cuesta unos $180 anuales, mientras que un servicio de streaming unos $50 mensuales.
En otras palabras, una radio sin ingresos publicitarios debería pagar, sólo para transmitir, $780 al año en servicios de hosting y streaming, y $3.000 al año en permisos.
Planteada esta situación, sorpresivamente la postura se flexibiliza, y ese mínimo garantizado no es tan mínimo como se planteaba:
“Entiendo tu punto, y es por eso que tratamos de hacer lo posible para que el costo mensual de la licencia sea accesible para todos. Por el momento puedo ofrecerte un 50% de descuento sobre el mínimo garantizado. Te pido que chequeen el contrato, lo conversen y ante cualquier novedad me lo indiquen.
Saludos cordiales”.
En otras palabras, el sistema de recaudación de CAPIF no luce transparente y el monto de $1500 anuales, según el interesado, sigue siendo alto.
Si vamos al caso, para un medio que transmite únicamente por Internet, es muy simple conocer exactamente cuál es su llegada, y en base a eso hacer un relevamiento que le dé a cada uno su justa dimensión. No ocurre lo mismo con las radios de aire, que emiten su señal en forma abierta y pueden ser captadas por dos o 20.000 personas, sin que esto se pueda determinar de manera precisa.
Desde este espacio invitamos tanto a representantes de CAPIF como a especialistas en el ámbito legal de la defensa de los derechos de autor, para que nos den a conocer bajo qué marco regulatorio entran las radios que sólo transmiten por Internet, cuya tasa de oyentes no suele ser mayor a la del caso testigo que aquí usamos, y que usan a la música como simple acompañamiento para sus propias producciones (periodísticas, culturales y demás), y no como eje de su transmisión.
El debate está abierto.
Ud es un preclaro insolente que defiende mafias con insultos. La mayoría de los musicos en el mundo se hacen independientes, y a traves de sus propios representantes y abogados negocian sus valores. Dudo mucho que ud cree musica, en tal caso crea CHATARRA MUSICAL.
Trabajo en una radio importante. Me dedico a la produccion comercial desde 1990. He trabajado para muchas agencias de publicidad, he tenido el privilegio de hacer ganar el Lapiz de Oro a la productora donde trabajaba…Etc.. Es muy largo mi historial. Bueno, aca viene lo complicado. Como dije, trabajo actualmente en una radio importante, no pongo el nombre porque no interesa en este momento, pero no es una radio por la web ni nada de eso, es una radio en FM. en estos momentos estamos segundos, atras de la 100. Bueno, el problema es que para musicalizar los comerciales, la radio compro ( sin saber) una libreria de musica ( Music Library). He utilizado muchos temas de esa libreria durante 1 año entero, y resulta que ahora, quieren sancionar al cliente y a la radio, porque segun dicen, esa libreria no es valida. Hemos hablado con los abogados de la empresa, y nos dicen que es imposible usar musica para fondear las publicidades, y que no existen librerias para poder utilizar……????? Y que hice yo desde 1990 ??? La pregunta es la siguiente; Salió una nueva ley que desconozco que prohiben esto ?? Una abogada dice que no existen lugares donde comprar Music Library y me tome el tiempo para pasarle todos los links de musica libre que existen, pero no me da pelota. Ademas, por lo que tengo entendido, cuando uno adquiere un compendio de musica de libreria en el exterior, debe registrarla si o si….Capaz que no lo han hecho y por eso el problema….No lo se….Tal vez me puedan ayudar, enviandome info al respecto, un link, etc, para poder demostrarle a estos abogados que se puede. Espero hayan entendido mi preocupacion.
Muchachos, tengo un consulta y espero me puedan ayudar.
ACASO YO NO PAGO LOS DISCOS Y PAGO TODOS LOS DERECHOS , A PARTIR QUE COMPRO MI CD ES MIO Y HAGO LO QUE QUIERO DENTRO DE LA LEY , LO ESCUCHO COMO QUIERO PARA ESO YO PAGUE MI CD , CUANDO ES TUYO NUNCA Y CON LO QUE COBRAN CADA CD TENGO DERECHO DE TOCARLO A DONDE QUIERA , POR QUE NO , YO TENGO TODO ORIGINALES Y TOCO COMO QUIERO.
LOS MÚSICOS VIVEN DE LA VENTA Y DE LOS SHOW , Y COBRAN MUY BIEN , ESAS ENTIDADES QUE VIGILAN EN DONDE TOCAN , QUE SE DEJEN DE MOLESTAR , SOLO SE ENRIQUECEN A COSTA DEL MÚSICO NADA MAS , NADIE REGALA NADA Y QUE NO SEAN MAS PAPISTAS QUE EL PAPA. AHORA SALIERON LOS NUEVOS SANTOS , DONDE HAY PLATA ,INVENTAN DE TLODO NADA MAS , ANTES EN LA ÉPOCA DE ELVIS NO HABIA TANTA ESTUPIZ Y LLEGOM A MILLONARIO , POBRE NO LO VI NUNCA , ASÍ QUE POR FAVOR DEJEN VIVIR GTRANQUILOS , CADA VEZ MAS AVANCES O ESTUPIDEZ?
Tengo entendido q las discográficas están en baja. Y las que arman shows en vivo están creciendo. Ej. Madonna.
Me parece correcto lo que hiciste. Eso es adaptarse a las nuevas reglas de mercado. La propia difusión ahora es posible gracias a las nuevas tecnologias sin muchos gastos. A la larga esas compañías monopólicas van a desaparecer…
La verdad veo una opinión y la otra , estoy armando mi radio y veo que la vida cada dia mas es complicada, los derechos de autor esta bien que protejan a sus autores pero por otro lado que no podes encender una radio en un negocio quiere decir que los que escuchan musica a todo volumen en un auto o en pleno dia se escuche a todo volumen en una casa o en navidad o en año nuevo , hagamos una cosa cerremos todas las radios , tv, porque estamos encontra de la ley intelectual ojo estoy en contra de las copias, pero es lo mismo que microsoft saca un softwer como window cada 5 años para que no se lo copien y se lo recopian hasta las manos y es multimillonario, se lo que es grabar un disco que con la tecnologia nueva de sonido es mucho mas agil y perfecto no deja de ser laburo , todo ese laburo se paga, yo si difundo un tema para que se conozca y sea mas vendido es una propaganda gratis por radio lo que pasa que los temas si los pisas no te pueden decir nada , vasta que hagas un comentario el tema esta arruinado por unos segundos y no pueden copiarlo, you tube bajo los temas como quiero y no yo mi pequeño lo descubrio yo soy burro a voy en cana , la verdad esta bien regular las normas pero la estupidez raya la inteligencia, repito los derechos de autor perfecto pero con entes reguladores responsables y no piojosos que van a una fiesta de cump´le o casamiento ,porque no van casa por casa y auto por auto cuando escuchamos temas musicales , gracias a las radio yo escuche temas que me gustaron en su momento y compre el disco como corresponde , porque lo compro proque soy fanatico de lo original y no me gusta el sonido que cuando se baja por internet , es malisimo, parte que colecciono mis cd , pero you tube sale de todo y lo transformas en mp3 o en lo que quieras y los derechos? en nene baja y juega y experimenta yo no le digo nada pero todo lo que bajo yo lo compre original porque me gusto , es otra cosa, cnozco a musicos com el bajista de pappo yulie que se dedica al contry y si estan con el tema que en cuanto tocan un tema por algun medio copbran sus regalias , de eso viven, pero no tan extricto, sino cierren todas las radios y los musicos chau pórque no se les escuchan, pienso que antes como Elvis no habia tanta leyes estupidas y se acercaban a una radio y rogaban por que tocaran su musica , ahora es al revés te cobran por difundir sus temas , pienso que tendria que ser mas equilibrado y la ley llegar a un punto que por ej tocas un tema y estas obligado a pisarlo con un comentario etc quizas para las radios como nosotros que nos gusta locutar y hacer radio , soy instructor radial , fue un gusto ,mucho no aporte pero no hay que calentarse solo opinar y debatir , hablando se llega a una conclusión , buena o no ,la opiniones son encontradas y ambas partes tienen razon , cada vez hay mas restricciones para todo, los que hacemos radio sigamos de la mejor parte , con ganas , y la musica buscaremos los que no pagan regalías y se acabo , yo no me voy a complicar hago lo que me gusta , y el que no , cambia de canal o de dial . gracias y felices fiestas para todos ya que no me conocen , y que el año que se acerca salud y mucha RADIO ONLINE.
entonces las radio deberian cobrarte a vos por difundir tu musica …..y eso de ratas me parece que se te fue la lengua
QUE TE PASA ? SOS COMO LAS RADIOS LOCALES DE ACÁ DE MERLO BS AS BARDEAN POR QUE DICEN QUE LES ROBO AUDIENCIA Y QUE EMPAPELO LA CUIDAD Y NO SE PUEDE MIRA YO LO QUE HAGO LO HAGO CON GUSTO Y EL SONIDO NO ES MALO EN CUANTO AL SOFTWARE USO UBUNTU ASI QUE CON ESO NO TENGO DRAMA NO USO LA CACA DE WINDOWS Y SE ESCUCHA RE BIEN. SEGUNDO SI ELLOS NO CAMBIAN LA PROGRAMACIÓN CHATA QUE TIENEN Y SE PASAN SUS OYENTES A MI POR ALGO SERA QUE MEJOREN ELLOS EN VEZ DE CRITICAR CUANDO JAMAS LOS ATAQUE
Tan sólo COBRAN LOS DERECHOS DE AUTOR. LOS LADRONES SON QUIÉNES PIRATEAN, HACEN INFNITO DAÑO DESPRECIANDO Y PROFANANDO LA MÚSICA, ADEMÁS DE QUE TE HACÉS MIERDAS LOS OÍDOS CON LA INCALIDAD INMUNDA DE SONIDO. COMPRATE UN DISCO (CD Ó VINILO), COLABORÁ CON LA MÚSICA Y DISFRUTÁ DE UN BUEN Y EXCELENTE SONIDO 😉 .
Tan sólo COBRAN LOS DERECHOS DE AUTOR. LOS LADRONES SON QUIÉNES PIRATEAN, HACEN INFNITO DAÑO DESPRECIANDO Y PROFANANDO LA MÚSICA, ADEMÁS DE QUE TE HACÉS MIERDAS LOS OÍDOS CON LA INCALIDAD INMUNDA DE SONIDO. COMPRATE UN DISCO (CD Ó VINILO), COLABORÁ CON LA MÚSICA Y DISFRUTÁ DE UN BUEN Y EXCELENTE SONIDO 😉 .
¿En la lata? TAN SÓLO ESTÁN HACIENDO JUSTICIA DEFENDIENDO EL TRABAJO DE LOS MÚSICOS.
¿En la lata? TAN SÓLO ESTÁN HACIENDO JUSTICIA DEFENDIENDO EL TRABAJO DE LOS MÚSICOS.
SÓLO HACEN JUSTICIA DEFENDIENDO EL TRABAJO DE LOS MÚSICOS.
SÓLO HACEN JUSTICIA DEFENDIENDO EL TRABAJO DE LOS MÚSICOS.
SIN CAPIF, LA MÚSICA ARGENTINA ESTARÍA MÁS QUE MUERTA, NO QUEDARÍAN NI RESTOS, DEJÁ DE HABLAR AL PEDO.
SIN CAPIF, LA MÚSICA ARGENTINA ESTARÍA MÁS QUE MUERTA, NO QUEDARÍAN NI RESTOS, DEJÁ DE HABLAR AL PEDO.
Jajaja ¡¿TE PENSÁS QUE A LOS MÚSICOS NO NOS IMPORTA COBRAR POR SU MÚSICA Y QUE SEA PROTEGIDA?! ¡OBVIO QUE NOS IMPORTA! ¡EL MÚSICO ES UN TRABAJADOR MÁS QUE NECESITA LA GUITA PARA COMER! LA ORGANIZACIÓN NO es mafiosa, a lo sumo serán sus empleados, pero DUDO MUCHO DE VOS. SI NO LA TENÉS GRATIS, NO TE GUSTA, TÍPICO ARGENTINO, ASCO.
Cada país tiene SU CAPIF. Mmmm, habría que ver cuántos artista han caducado sus derechos de autor. Igual, la mayoría ESTÁN VIGENTES Y LA INDUSTRIA, COMO TODA INDUSTRIA, NECESITA DE PLATA PARA SEGUIR FUNCIONANDO. Y LOS MÚSICOS SIN LAS COMPAÑÍAS DISCOGRÁFICAS NO SON NADA.
Cada país tiene SU CAPIF. Mmmm, habría que ver cuántos artista han caducado sus derechos de autor. Igual, la mayoría ESTÁN VIGENTES Y LA INDUSTRIA, COMO TODA INDUSTRIA, NECESITA DE PLATA PARA SEGUIR FUNCIONANDO. Y LOS MÚSICOS SIN LAS COMPAÑÍAS DISCOGRÁFICAS NO SON NADA.
Música electrónica, puaj, un asco. Una cosa es difundirte VOS MISMO, OTRA COSA ES DIFUNDIR, QUE NUNCA SE SABE QUIÉN CARAJO ES, MÚSICA NO COMPUESTA POR VOS, O SEA, MÚSICA EN LA CUAL VOS NO tenés los DERECHOS DE AUTOR. Pero, primero te tenés que inscribir en SADAIC, luego buscar una COMPAÑÍA DISCOGRÁFICA Y LUEGO ELLOS TE INSCRIBEN. Hay que hacer TRES PASOS, NO podés hacer 1 SALTEANDO 2 🙂 .
Música electrónica, puaj, un asco. Una cosa es difundirte VOS MISMO, OTRA COSA ES DIFUNDIR, QUE NUNCA SE SABE QUIÉN CARAJO ES, MÚSICA NO COMPUESTA POR VOS, O SEA, MÚSICA EN LA CUAL VOS NO tenés los DERECHOS DE AUTOR. Pero, primero te tenés que inscribir en SADAIC, luego buscar una COMPAÑÍA DISCOGRÁFICA Y LUEGO ELLOS TE INSCRIBEN. Hay que hacer TRES PASOS, NO podés hacer 1 SALTEANDO 2 🙂 .
Los derchos de los artistas de la musica son excesivos, un Arquitecto no cobra por cada vez que se realiza un negocio o una trasaccion dentro de un edificio que proyecto y calculo. Tampoco cobra cada vez que alguien se saca una foto en el edificio y no cobra cada vez que alguien vende en forma parcial o total ese edificio. No cobra cuando dentro de ese edificio un musico o cantante graba un tema musical. En definitiva los artistas tienen derechos excesivos, en este caso lo compare con un arquitecto, pero podes aplicarlo a la medicina, literatura, art plasticas, etc. Y las usureras organizaciones que dicen defender sus derechos, deberian desaparecer.
julian ono , disculpame vos debes ser un gran artista aunque no te conosca nadie pero el tema no es tener todo gratis pero si que te cobren un plus anual y listo, que es esto de cobrar gansadas y cobran lo que se les da la gana y como ya dije, si vos vas o sos una estrella de la musica te vas a dar cuenta que sin la tv la radio y demas entes que transmiten tu musica solo la vas a escuchar vos y solo vos y vos te vas a comprar tus cds.
ahora digo yo tanto mierda si no existieran las radios quien mierda escucharia la musica de todos los cantantes del mundo, que harian salir a la calle a ofrecer cds.Estos tipos y los autores son unas mierdas si cuando sacan un cd nuevo al poco tiempo recuperan lo gastado y ganan un monton que daño les hace que una radio pase la musica de ellos y gratis, se la estas haciendo conocida sin cobrar.
Trabajas para el CAPIF?
Si hago un par de clicks y estoy transmitiendo en vivo lo que me rodea… qué dinousarios, por dios!
[…] “Si bien es lógico que las grandes cadenas de radio, TV y similares, que en muchos casos hacen de la música su principal contenido y cuentan con aranceles publicitarios muy “jugosos”, paguen un canon por el uso de este material, la cosa se vuelve un poco más delicada cuando entidades como CAPIF van detrás de las Radios de Internet (las que transmiten exclusivamente por este medio), que en su mayoría no son más que emprendimientos amateurs, que poco tienen de negocio y mucho de hobbie. En el siguiente artículo, analizaremos un caso puntual de como CAPIF esta actuando frente a las radios online.” Toda la nota en Redusers […]
Pregunto… Y si una radio online agarra vuelo y llega a 10 mil oyentes simultaneos… pero no pone publicidad y su fin es meramente darse a conocer como marca… es decir no cobra nada de nada…. ¿A quien le deberia pagar ? ¿A CAPIF, a AADI-CAPIF o a SADAIC? ¿o a los tres juntos? ¿Cuanto… el minimo?
Creo que esta todo muy gris… todo muy gris
A nosotros nos mandaron mails varias veces y hasta nos llamaron por telefono. En cuanto les dijimos que no podíamos pagar no aparecieron mas. A mi me gustaría saber de todas las radio que pagan cuanto le llega a los músicos. Gustavo de http://www.radiochudas.com
No pueden cobrarle a una radio fm o de internet sin fines de lucro. Cuesta mucho creer que hay algunos pocos que colocan una emisora sin pensar en cobrar un solo centavo y ademas pagan por tenerla varias sumas dandole un beneficio total, ya que gracias a estas emisoras el autor de los temas logra ser conocido, y la emisora que los difunde en vez de tener un canon tiene un gasto, realmente una locura total cuando se trata de este tipo de radios que pagan en vez de sacar alguna ganancia propia. Yo soy productor de musica electronica; para inscribirme en capic me cobran un fangote, entonces decidi difundirme yo mismo mi musica; por lo cual tambien los señores me quieren cobrar, por
difundir lo que yo mismo hago; que les parece, esta todo bien no???
QUÉ ESTÚPIDO QUE SOS.
SIN CAPIF LA MÚSICA ARGENTINA ESTARÍA MÁS MUERTA QUE NUNCA (DIGO, LA NUEVA ESTÁ MUERTA, NO HAY MÚSICA DE NIVEL HOY EN DÍA, NO HAY MÚSICA EN ARGENTINA, NUEVA :s, EJEMPLO MI HERMOSA GRAN BRETAÑA: KT TUNSTALL, THE KOOKS, ADELE, ARCTIC MONKEYS, MUSE, etc, etc, etc)CAPIF + SADAIC + COMPAÑÍAS DISCOGRÁFICAS = SALVACIÓN DEL MÚSICO.USTEDES NO TIENEN LA MÁS PUTA IDEA DE TODO LO QUE CUESTA HACER UN DISCO. YO SÍ, PORQUE HAGO MÚSICA, PORQUE ESTOY METIDO EN TODO ESO, EN EQUIPOS DE GRABACIÓN (CONSOLAS, MICRÓFONOS, GRABADORAS A CINTA DE CARRETE ABIERTO, CABLES, INSTRUMENTOS, PARLANTES MONITORES, AURICULARES, etc, etc, etc). Y TAMPOCO TIENEN LA MÁS PUTA IDEA DE TODO LO QUE CUESTA TU DIFUSIÓN. GRACIAS A LAS COMPAÑÍAS TE AHORRÁS EL TRABAJO DE:IR DISQUERÍA POR DISQUERÍA OFRECIENDO TU DISCO, IR A CADA RADIO, A CADA CANAL DE TELEVISIÓN, OFRECIENDO TUS DISCOS, JUNTAR MILES DE PESOS PARA, PRIMERO HACER TU DISCO (MUCHAS VECES, DESDE EL PRIMER DISCO, ELLOS YA TE PAGAN TODO, HASTA LOS VIAJES NECESARIOS). TE AHORRA TRABAJO, TRABAJO DEL CUAL NO TIENE POR QUÉ HACER UN MÚSICO, UN MÚSICO SE DEDICA A HACER MÚSICA, LAS COMPAÑÍAS A QUE VOS SEÁS ESCUCHADO. ASÍ QUE: ¡¡¡DEJEN DE HABLAR AL PEDO, ARGENTINOS RATAS!!! ¬¬SÍ, A TOOOOOOOOODOS LOS COMENTARIOS QUE ESTÁN EN CONTRA DE CAPIF Y SADAIC, QUE NO HACEN MÁS QUE PROTEGER A LA MÚSICA, LES DIGO:¡¡¡ARGENTINOS LLORONES, LADRONES, HISTÉRICOS, SI NO LA TIENEN GRATIS, NADA LES CONVIENE!!! ¬¬ LOS DETESTO. ¡¡¡ARRIBA LOS DISCOS!!! (VINILOS, CDs, CASSETTES, SINGLES, MAXI SINGLES, EPs, etc)
¿QUÉ COSA NO ES LEGAL? LOCO/LOCA, COMPRÁ UN DISCO Y VERÁS QUE DICE:
SADAIC BIEM AADI CAPIF ¬¬
RATA INMUNDA.
SIN CAPIF LA MÚSICA ARGENTINA ESTARÍA MÁS MUERTA QUE NUNCA (DIGO, LA NUEVA ESTÁ MUERTA, NO HAY MÚSICA DE NIVEL HOY EN DÍA, NO HAY MÚSICA EN ARGENTINA, NUEVA :s, EJEMPLO MI HERMOSA GRAN BRETAÑA: KT TUNSTALL, THE KOOKS, ADELE, ARCTIC MONKEYS, MUSE, etc, etc, etc)
CAPIF + SADAIC + COMPAÑÍAS DISCOGRÁFICAS = SALVACIÓN DEL MÚSICO.USTEDES NO TIENEN LA MÁS PUTA IDEA DE TODO LO QUE CUESTA HACER UN DISCO. YO SÍ, PORQUE HAGO MÚSICA, PORQUE ESTOY METIDO EN TODO ESO, EN EQUIPOS DE GRABACIÓN (CONSOLAS, MICRÓFONOS, GRABADORAS A CINTA DE CARRETE ABIERTO, CABLES, INSTRUMENTOS, PARLANTES MONITORES, AURICULARES, etc, etc, etc). Y TAMPOCO TIENEN LA MÁS PUTA IDEA DE TODO LO QUE CUESTA TU DIFUSIÓN. GRACIAS A LAS COMPAÑÍAS TE AHORRÁS EL TRABAJO DE:IR DISQUERÍA POR DISQUERÍA OFRECIENDO TU DISCO, IR A CADA RADIO, A CADA CANAL DE TELEVISIÓN, OFRECIENDO TUS DISCOS, JUNTAR MILES DE PESOS PARA, PRIMERO HACER TU DISCO (MUCHAS VECES, DESDE EL PRIMER DISCO, ELLOS YA TE PAGAN TODO, HASTA LOS VIAJES NECESARIOS). TE AHORRA TRABAJO, TRABAJO DEL CUAL NO TIENE POR QUÉ HACER UN MÚSICO, UN MÚSICO SE DEDICA A HACER MÚSICA, LAS COMPAÑÍAS A QUE VOS SEÁS ESCUCHADO. ASÍ QUE: ¡¡¡DEJEN DE HABLAR AL PEDO, ARGENTINOS RATAS!!! ¬¬
EL AUTOR DESEA PROTEGERLA MEDIANTE SU REGISTRO EN SADAIC. (YO HE PEDIDO PAPELES PARA REGISTRAR MIS TEMAS) ES MUY SENCILLO.
GRACIAS SADAIC, COMPAÑÍAS DISCOGRÁFICAS Y CAPIF POR EXISTIR <3
¿Sabés lo que sería que el músico NEGOCIE CON CAAAAADA DIAL DE RADIO Y CAAAAAAADA CANAL Y PROGRAMA DE TV? ¡¡¡¡ES HARTANTE!!! ¡¡¡POR ALGO EXISTEN LOS DISCOS, LAS COMPAÑÍAS DISCOGRÁFICAS Y HERMOSAS ORGANIZACIONES COMO CAPIF!!!
Y A TOOOOOOOOODOS LOS COMENTARIOS QUE ESTÁN EN CONTRA DE CAPIF Y SADAIC, QUE NO HACEN MÁS QUE PROTEGER A LA MÚSICA, LES DIGO:
¡¡¡ARGENTINOS LLORONES, LADRONES, HISTÉRICOS, SI NO LA TIENEN GRATIS, NADA LES CONVIENE!!! ¬¬
LOS DETESTO.
¡¡¡ARRIBA LOS DISCOS!!! (VINILOS, CDs, CASSETTES, SINGLES, MAXI SINGLES, EPs, etc)
Perdón Lorenzo, recién veo tu pregunta. Es posible porque las gestoras tienen el monopolio legal de la recolección de derechos. El autor no puede negociar lo que quiera con quien quiera y si quiere. Además, normalmente cobran un estimado, sin importar qué tipo de música, por ejemplo, se estaba reproduciendo. Con lo cual, no necesariamente el dinero va a quien efectivamente fue reproducido. Gestoras como SADAIC no solo representan a sus asociados sino a todos los autores y compositores, estén asociados o no, compulsivamente. Digresión: por eso resulta tan escandaloso el acuerdo que hizo la Universidad de Buenos Aires para pagarle a CADRA (Centro de Administración de Derechos Reprográficos de la República Argentina) http://www.perfil.com/contenidos/2009/05/22/noticia_0046.html . Porque esta gestora sí representa solamente a sus socios, así que es insólito que se le pague un canon genérico y exclusivo por fotocopiar obras que pueden no ser de sus asociados.
Por cierto, las gestoras de música cobran aunque se demuestre que uno tenía televisores o radios en público pero no para oír música. Un post muy bueno sobre el tema está acá http://www.saberderecho.com/2006/11/tengo-que-pagarle-alguien-si-paso.html . En una parte, por ejemplo, dice “El año pasado, un litigante dio prueba de ello en lo que terminó siendo
casi un “caso de laboratorio”. Tenía un bar en una estación de servicio,
y un televisor en el bar. Como funcionaba con DirecTV, solicitó la baja
de todos los canales de música, lo que se hizo constar por acta
notarial. El Superior Tribunal de Justicia de Tucumán lo condenó: pueden
leer el fallo acá.”
Perdón Lorenzo, recién veo tu pregunta. Es posible porque las gestoras tienen el monopolio legal de la recolección de derechos. El autor no puede negociar lo que quiera con quien quiera y si quiere. Además, normalmente cobran un estimado, sin importar qué tipo de música, por ejemplo, se estaba reproduciendo. Con lo cual, no necesariamente el dinero va a quien efectivamente fue reproducido. Gestoras como SADAIC no solo representan a sus asociados sino a todos los autores y compositores, estén asociados o no, compulsivamente. Digresión: por eso resulta tan escandaloso el acuerdo que hizo la Universidad de Buenos Aires para pagarle a CADRA (Centro de Administración de Derechos Reprográficos de la República Argentina) http://www.perfil.com/contenidos/2009/05/22/noticia_0046.html . Porque esta gestora sí representa solamente a sus socios, así que es insólito que se le pague un canon genérico y exclusivo por fotocopiar obras que pueden no ser de sus asociados.
Por cierto, las gestoras de música cobran aunque se demuestre que uno tenía televisores o radios en público pero no para oír música. Un post muy bueno sobre el tema está acá http://www.saberderecho.com/2006/11/tengo-que-pagarle-alguien-si-paso.html . En una parte, por ejemplo, dice “El año pasado, un litigante dio prueba de ello en lo que terminó siendo
casi un “caso de laboratorio”. Tenía un bar en una estación de servicio,
y un televisor en el bar. Como funcionaba con DirecTV, solicitó la baja
de todos los canales de música, lo que se hizo constar por acta
notarial. El Superior Tribunal de Justicia de Tucumán lo condenó: pueden
leer el fallo acá.”
GIECO puede ser uno?
Jajajajjaa, no te calientes, no creo que seas ni Hernán ni Matías Botbol. Me pa que no tenés idea de lo que significa hipotético, pero bue, cada uno con su tema.
el $1 era hipotetico pedazo de pelotudo
Disculpe, pero no comprendo. ¿Cómo es posible que cobren por reproducir una obra si su autor no desea protegerla?
Disculpe, pero no comprendo. ¿Cómo es posible que cobren por reproducir una obra si su autor no desea protegerla?
jodeme
esto ya es joda, los giles estos prentenden sacar guita de cualquier parte, es cualquier cosa ya
El problema es que hacerle juicio al que roba solo $1 te termina saliendo mucho más caro y, probablemente, no tenga sentido hacérselo. De todas formas, la diferencia con taringa es que en este caso van a querer cobrar para que sigan pasando (y pagando) música. En el caso taringa dudo que quieran (o puedan) llegar a un entendimiento de este tipo.
El problema es que hacerle juicio al que roba solo $1 te termina saliendo mucho más caro y, probablemente, no tenga sentido hacérselo. De todas formas, la diferencia con taringa es que en este caso van a querer cobrar para que sigan pasando (y pagando) música. En el caso taringa dudo que quieran (o puedan) llegar a un entendimiento de este tipo.
El problema es que hacerle juicio al que roba solo $1 te termina saliendo mucho más caro y, probablemente, no tenga sentido hacérselo. De todas formas, la diferencia con taringa es que en este caso van a querer cobrar para que sigan pasando (y pagando) música. En el caso taringa dudo que quieran (o puedan) llegar a un entendimiento de este tipo.
a ver entendamosnos…..
Tipo A: entra a una casa y roba $1
Tipo B: entra a una casa y roba $11111111111111111111111111111111111111111111
segun lo que dice la ley al tipo A y al Tipo B le corresponde exactamente la misma pena.
Entonces el supuesto fraude que comenten las radios amateur y taringa deberian se los mismos
!Doble moral¡ Gente de Red Users
Guau! Gracias por compartir los datos. Alguna vez me ocupé de investigar al respecto pero me quedé en lo superficial. Nunca profundicé con tanto detalle.
Ya me imaginaba que también podían cobrar aunque la licencia sea CC. Qué lástima comprobarlo…
¡Saludos!
CAPIF hace lo mismo que Software Legal; le importa un pito los artistas, productores, desarrolladores, etc. Les interesa recaudar ya que tienen un marco legal para ir como en la parodia de los simpsons (bill gates tratando de comprar la empresa de homero) al mas puro estilo “entra o te vamos a hacer un juicio enorme como una casa”. Eso es “difundir la cultura equitativamente” para estas asociaciones “sin fines de lucro”. Creo que estos tipos (asi como muchas leyes, entre ellas, la de propiedad intelectual) se quedaron en la “involucion” tecnologica.
A mi me consta tambien, de que CAPIF les cobre a locales por reproducir musica de ambiente, tener una radio, o una television prendida para los clientes (de hecho, muchos lugares tienen una television por ejemplo, sin AUDIO para evitar el cannon de alguna de estas “asociaciones”); realmente ridiculo, estas empresas estan para hacer el trabajo sucio que legalmente no quieren hacer publicamente SONY, DISNEY, MICROSOFT y otras empresas que solo les interesan las ganancias y utilidades y sacar hasta el ultimo centavo sin importarle sus “artistas”.
Quizas algun dia esas cosas cambien.
Quieren sacar plata hasta de debajo de las piedras estos …
Muy en lo mi opinión personal esto no parece legal, puesto que ellos piden mucha información sin probar quienes son y que les da la autoridad para cobrar estos derechos de autor.
Mas en concreto, me parece un abuso, ya que estos de CAPIF aprovechan la ignorancia de las personas y se respalda en una ley que cualquier fulano pudo haber sabido y armar todo este teatro haciendose pasar por una organización dedicada a estos.
Creo que se debería de habrir un caso y tratarlo de manera publica y legal.
Esto es abuso.
AGREGO, EN MI CIUDAD HAN COBRADO A COMERCIOS POR TENER UNA RADIO PRENDIDA!
UNA BARBARIDAD!
Coincido con tu comentario Druida, aunque se de la dificultad de aplicar un sistema recaudatorio por los derechos de autor (mas en Argentina), y se que las mediciones de frecuencias de reproduccion del material son totalmente inexactas asi dinero que supuestamente deberia ir a un autor poco conocido va a autores mas populares (para no nombrar ninguno) sin saber uno como se realizo el calculo de frecuencia de reproduccion.
Ademas estas dos entidades terminan funcionando como una mafia, abusando del poder que la ley les otorga y no como un ente recaudador, y nadie sabe tampoco como se rinde lo cobrado por las personas que “trabajan” en la entidad.
Muy aclarador lo tuyo Laura. Creo que da para que nos sentemos a charlar un rato al respecto. ¡Muchas gracias!
¡Es que ahí está el problema! Quizá a muchos músicos ni les importa o ni les molesta, el problema son estas organizaciones mafiosas que “se supone” responden por ellos aunque ellos en muchos casos ni se enteren. Como bien explicó Laura Siri en otro comentario, ellos tienen el derecho a exigir el cobro aunque el autor no esté inscripto o ni se entere que ellos lo hacen… Una locura.
Muy interesante lo que aportás, Laura. En resumen sus desastres están avalados por la ley. Entonces hay que actualizar las leyes respecto a estas cuestiones.
Es una locura que pretendan cobrar a alguien porque escucha la radio, o a los negocios porque ponen música de fondo, etc. Si bien le sirve a los negocios para el ambiente y generar clima, también les sirve a las radios y a los artistas. ¿Encima hay que pagarles a estos chantas?
Varias veces vi a muchos artistas que se quejan que no ven un peso, o muy poco aunque estén inscriptos en estos “organismos” que no son más que mafias que sigue aguantando el Estado.
Pero les queda poco. Internet vino a cambiar muchas malas costumbres que tenían las distribuidoras de contenidos. Les guste o no si no cambian tendrían que ir contra el 90 % de la población que, de alguna u otra manera, viola estas ridículas leyes y normas sólo por llevar adelante su vida cotidiana.
La ley de (im)propiedad intelectual 11.723 tiene varios complementos y reglamentaciones. Para el caso que nos ocupa, interesa el decreto 1671 de 1974 que, en su primer artículo, da a la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI)
la representación de los intérpretes nacionales
o extranjeros para percibir y administrar las retribuciones
previstas en el artículo 56 de dicha ley. En el
art. 2, similarmente, le da a la Cámara Argentina de Productores e Industriales
de Fonogramas (CAPIF) la representación de los productores
de fonogramas nacionales y extranjeros.
El origen de SADAIC es igualmente edificante, ya que la legalidad de su monopolio en la representación nace del decreto reglamentario 5146 de 1968. Sí, de la dictadura de Onganía. Dice textualmente que “las personas físicas o jurídicas, nacionales o
extranjeras, que hayan de percibir esos derechos económicos [de autor]
para sí o para sus mandantes, deberán actuar a través de SADAIC”.
Por cierto, si todo esto te hace pensar algo preocupante acerca de si estas entidades pueden cobrar por obras bajo licencia Creative Commons (es decir, aquellas cuyos autores expresamente no quieren proteger con todos los derechos), la respuesta es la que te podés imaginar :-(. Cordiales saludos.
y si el server esta en otro pais…? capif que pito tocaria? o si solo pasa musica sin derechos de autor vigentes (por ejemplo discos de pasta de gardel)?
¡Excelente aporte Laura! ¡Muchísimas gracias por toda la data! Sólo una duda en relación a tu primer párrafo.
En el art. 72 bis de la ley 11.723, punto “a”, se especifica que se reprimirá a quien “..con fin de lucro reproduzca un fonograma sin autorización por escrito de su productor o del licenciado del productor”. O sea, la ley hace lugar a una supuesto acuerdo directo por escrito del productor de la música. ¿No choca esto con el hecho de que los autores no puedan negociar directamente con el medio emisor? De ahí lo de la auditoría.
Lamentablemente, el problema no es CAPIF, sino el corpus jurídico argentino. CAPIF ejerce un monopolio que la ley le otorga. En la Argentina, como en otros países, los autores no pueden negociar individualmente, sólo a través de una gestora de derechos. En la Argentina, además, por ley cada tipo de creador o intermediario tiene una sola cámara de gestión. Si no es socio, la cámara puede cobrar igual. En ese sentido, no es cierto que “CAPIF no puede aseverar que el sitio en cuestión sea infractor en relación a este artículo, ya que el mail se envía sin previa auditoría”. Porque, si no tiene registros de pago alguno por parte de un sitio, le queda claro que puede exigirlo. No necesita auditar nada porque los autores no pueden cobrar por fuera de CAPIF y, aunque lo hicieran, como por ley CAPIF tiene el monopolio de la gestión de derechos, podría igualmente exigir el mismo pago.
Por otra parte, en la Argentina da igual cuál es la razón para no cumplir con estas repulsivas normativas. No importa si es o no con fines de lucro. En eso es diferente que en otros países, donde sí se considera si hay o no lucro. En la Argentina lo que se considera es si presuntamente hay o no daño contra los derechos de autor patrimoniales de alguien. Si la justicia estima que hay daño, da igual si fue gratis o cobrando (ver http://www.saberderecho.com/2008/06/tres-mitos-jurdicos-populares-featuring.html).
Por cierto, hay jurisprudencia en la Argentina que dice que un hotel debe pagar a CAPIF por “ejecución pública” por obras que alguien oiga en el interior de una habitación de hotel http://www.bea.org.ar/wp-content/uploads/2011/05/jurisprudencia.trabajo.final_.beatriz.busaniche.pdf Y también recomiendo seguir atentamente los pasos de una joven gestora de derechos, la SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores e Intérpretes). Hace poco que actúa, y ya ha alcanzado grandes logros. Su objetivo es “proteger” el derecho a la imagen del actor, tanto argentino como extranjero (supuestamente, por medio de acuerdos con gestoras similares de otros países). Pero, como resulta que países como Estados Unidos (de donde proviene la mayoría de los actores más vistos), no reconoce este derecho a sus actores, SAGAI se embolsa un canon que está cobrando, por ejemplo, a hoteles, por tener televisores donde pueden verse actores, sin discriminar si son nacionales o extranjeros http://www.sagai.org/html_comunicacion/comunicacion_noticias-interior.php?noticia=108 . Por las dudas, cobra, porque una ley específica la habilita para eso. Así, como dice este artículo http://www.vialibre.org.ar/2011/05/24/pepe-biondi-y-el-laberinto-de-derechos/#more-6164, muchas gestoras terminan cobrando por lo mismo. Y así como se cobra a hoteles, por qué no terminar cobrando a hospitales, hospicios, cárceles. Si alguna parte de ese cobro va realmente a quien efectivamente hizo la obra reproducida, ya es otra cuestión.
Lamentablemente, el problema no es CAPIF, sino el corpus jurídico argentino. CAPIF ejerce un monopolio que la ley le otorga. En la Argentina, como en otros países, los autores no pueden negociar individualmente, sólo a través de una gestora de derechos. En la Argentina, además, por ley cada tipo de creador o intermediario tiene una sola cámara de gestión. Si no es socio, la cámara puede cobrar igual. En ese sentido, no es cierto que “CAPIF no puede aseverar que el sitio en cuestión sea infractor en relación a este artículo, ya que el mail se envía sin previa auditoría”. Porque, si no tiene registros de pago alguno por parte de un sitio, le queda claro que puede exigirlo. No necesita auditar nada porque los autores no pueden cobrar por fuera de CAPIF y, aunque lo hicieran, como por ley CAPIF tiene el monopolio de la gestión de derechos, podría igualmente exigir el mismo pago.
Por otra parte, en la Argentina da igual cuál es la razón para no cumplir con estas repulsivas normativas. No importa si es o no con fines de lucro. En eso es diferente que en otros países, donde sí se considera si hay o no lucro. En la Argentina lo que se considera es si presuntamente hay o no daño contra los derechos de autor patrimoniales de alguien. Si la justicia estima que hay daño, da igual si fue gratis o cobrando (ver http://www.saberderecho.com/2008/06/tres-mitos-jurdicos-populares-featuring.html).
Por cierto, hay jurisprudencia en la Argentina que dice que un hotel debe pagar a CAPIF por “ejecución pública” por obras que alguien oiga en el interior de una habitación de hotel http://www.bea.org.ar/wp-content/uploads/2011/05/jurisprudencia.trabajo.final_.beatriz.busaniche.pdf Y también recomiendo seguir atentamente los pasos de una joven gestora de derechos, la SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores e Intérpretes). Hace poco que actúa, y ya ha alcanzado grandes logros. Su objetivo es “proteger” el derecho a la imagen del actor, tanto argentino como extranjero (supuestamente, por medio de acuerdos con gestoras similares de otros países). Pero, como resulta que países como Estados Unidos (de donde proviene la mayoría de los actores más vistos), no reconoce este derecho a sus actores, SAGAI se embolsa un canon que está cobrando, por ejemplo, a hoteles, por tener televisores donde pueden verse actores, sin discriminar si son nacionales o extranjeros http://www.sagai.org/html_comunicacion/comunicacion_noticias-interior.php?noticia=108 . Por las dudas, cobra, porque una ley específica la habilita para eso. Así, como dice este artículo http://www.vialibre.org.ar/2011/05/24/pepe-biondi-y-el-laberinto-de-derechos/#more-6164, muchas gestoras terminan cobrando por lo mismo. Y así como se cobra a hoteles, por qué no terminar cobrando a hospitales, hospicios, cárceles. Si alguna parte de ese cobro va realmente a quien efectivamente hizo la obra reproducida, ya es otra cuestión.
yo quisiera saber si alguien conoce alguna persona que este empapada en la legislacion respecto de la difusion de musica, ya que en el negocio de mi esposa,sadaic/capif le cobra 50 mangos por mes SOLO por dejar la radio prendida durante el horario de trabajo, y quisiera saber hasta que punto esto es legal o si no corresponde el cobro… gracias
yo quisiera saber si alguien conoce alguna persona que este empapada en la legislacion respecto de la difusion de musica, ya que en el negocio de mi esposa,sadaic/capif le cobra 50 mangos por mes SOLO por dejar la radio prendida durante el horario de trabajo, y quisiera saber hasta que punto esto es legal o si no corresponde el cobro… gracias
Sobre este tema les recomiendo mirar el documental RIP: remix manifesto. Lo pasaron por I-sat, pero creo que en cualquier sitio de videos lo pueden encontrar! Es muy bueno! Habla sobre los derechos Copyright y leftright (o algo asi)
Saludos
Sobre este tema les recomiendo mirar el documental RIP: remix manifesto. Lo pasaron por I-sat, pero creo que en cualquier sitio de videos lo pueden encontrar! Es muy bueno! Habla sobre los derechos Copyright y leftright (o algo asi)
Saludos
Si los musicos quieren guita que salgan a laburar! Deberian aprovechar la difusión gratuita de sus obras, que en definitiva es publicidad que les sirve para captar publico y poder realizar espectaculos donde cobran entrada.
Si los musicos quieren guita que salgan a laburar! Deberian aprovechar la difusión gratuita de sus obras, que en definitiva es publicidad que les sirve para captar publico y poder realizar espectaculos donde cobran entrada.
tiene que poner en prisión a todos los funcionarios parásitos. En todo caso la emisora debe pagarle o arreglar con el artista. CAPIFFFIF y los secuaces no representan a los artistas, solo los tienen para sacarles el poco dinero que ganan de su arte.
tiene que poner en prisión a todos los funcionarios parásitos. En todo caso la emisora debe pagarle o arreglar con el artista. CAPIFFFIF y los secuaces no representan a los artistas, solo los tienen para sacarles el poco dinero que ganan de su arte.
Son casos totalmente diferentes. Una cosa es montar un sitio que permita la descarga de contenidos protegidos por derechos de autor, y gracias a eso posicionarse entre los sitios más visitados según Alexa, facturando grandes sumas de dinero en publicidad; y otra es tener una radio para que la escuchen 12 oyentes, donde la música es apenas un relleno y donde el lucro sencillamente no existe.
No se trata de éxito o no. Se trata de la intención explícita de lucrar con el trabajo de otros, que es el eje principal de cualquier campaña de defensa de los derechos de autor.De todas formas, repasemos el artículo. En ningún momento se dice “no se le debería cobrar ni un centavo a estas radios” o “no deberían regularse”. Lo que plantea mi informe es que resulta excesivo que una radio que sólo transmite en Internet, y que literalmente (además de demostrable), tiene 12 oyentes, pague 3.000 pesos al año sólo en permisos para sostener el emprendimiento. Además de lo confuso de que hecho el reclamo el monto baje inmediatamente al 50%. O sea que a quien acata sin reclamar se lo “castiga”, mientras que al que protesta se lo beneficia. Hay algo que definitivamente no cierra.
Son casos totalmente diferentes. Una cosa es montar un sitio que permita la descarga de contenidos protegidos por derechos de autor, y gracias a eso posicionarse entre los sitios más visitados según Alexa, facturando grandes sumas de dinero en publicidad; y otra es tener una radio para que la escuchen 12 oyentes, donde la música es apenas un relleno y donde el lucro sencillamente no existe.
No se trata de éxito o no. Se trata de la intención explícita de lucrar con el trabajo de otros, que es el eje principal de cualquier campaña de defensa de los derechos de autor.De todas formas, repasemos el artículo. En ningún momento se dice “no se le debería cobrar ni un centavo a estas radios” o “no deberían regularse”. Lo que plantea mi informe es que resulta excesivo que una radio que sólo transmite en Internet, y que literalmente (además de demostrable), tiene 12 oyentes, pague 3.000 pesos al año sólo en permisos para sostener el emprendimiento. Además de lo confuso de que hecho el reclamo el monto baje inmediatamente al 50%. O sea que a quien acata sin reclamar se lo “castiga”, mientras que al que protesta se lo beneficia. Hay algo que definitivamente no cierra.
No se trata de tener exito o no… Se trata de el alcande del daño colateral… una radio web no esta pensada para lucrar, Taringa si… Es medio pavo pensar que “Taringa se creo para darle a un usuario la oportunidad de bla bla bla”… Seamos claros, Taringa fue, es y sera un medio para hacer guita… Y el daño colateral que eso representa es enorme!… Mientras que una radio web, nunca podrá generar un daño tal… Porque nadie, va a reemplazar la compra de musica porque la escucho en una webradio… Pero a cuantos nos salvo taringa de pagar licencias?… Como vos decis… hay que pensar primero
No se trata de tener exito o no… Se trata de el alcande del daño colateral… una radio web no esta pensada para lucrar, Taringa si… Es medio pavo pensar que “Taringa se creo para darle a un usuario la oportunidad de bla bla bla”… Seamos claros, Taringa fue, es y sera un medio para hacer guita… Y el daño colateral que eso representa es enorme!… Mientras que una radio web, nunca podrá generar un daño tal… Porque nadie, va a reemplazar la compra de musica porque la escucho en una webradio… Pero a cuantos nos salvo taringa de pagar licencias?… Como vos decis… hay que pensar primero
Hay tanta musica libre en la web, como para pagarle a esos ladrones por la musica que “representan”. Si yo hiciera streaming, solo pondria musica libre, hay de todos los generos.
Hay tanta musica libre en la web, como para pagarle a esos ladrones por la musica que “representan”. Si yo hiciera streaming, solo pondria musica libre, hay de todos los generos.
Los dos son ilegales, pero el perjuicio económico en el caso de Taringa es muuuuuucho más grande.
Los dos son ilegales, pero el perjuicio económico en el caso de Taringa es muuuuuucho más grande.
¿Entonces ese caso seria ilegal tener éxito y legal no tenerlo??? hay que pensar primero
¿Entonces ese caso seria ilegal tener éxito y legal no tenerlo??? hay que pensar primero
Son dos cosas totalmente diferentes… Por ejemplo:
– Si vos haces aeromodelismo ¿Esta bien que te cobren las patentes de fabricacion de los modelos a escala que vos construis?
– Ahora en el caso de que vos fabriques aviones con esos modelos… ¿Se entiende la diferencia?
Son dos cosas totalmente diferentes… Por ejemplo:
– Si vos haces aeromodelismo ¿Esta bien que te cobren las patentes de fabricacion de los modelos a escala que vos construis?
– Ahora en el caso de que vos fabriques aviones con esos modelos… ¿Se entiende la diferencia?
“CAPIF es una organización sin fines de lucro integrada por compañías discográficas multinacionales e independientes” Pues solo veo lucro en la frase.
“CAPIF es una organización sin fines de lucro integrada por compañías discográficas multinacionales e independientes” Pues solo veo lucro en la frase.
Como siempre queriendo meter la mano en la lata… igual no se escucho nunca que una persona que hace streaming para 10 personas haya ido preso
Como siempre queriendo meter la mano en la lata… igual no se escucho nunca que una persona que hace streaming para 10 personas haya ido preso
Por lo que leo en todos los casos con el tema de “derechos de autor”, como el caso Taringa, ahora este tema de la música, etc. la reacción es sistemática.
La mayoría se quejan de los canones y de quienes los cobran, por abusivos, por el fin real de esos ingresos,… y eso hace que terminen justificando la piratería.
Es un “antes que me roben a mi, robo yo”. Y de paso, “el que roba a un ladrón, tiene cien años de perdón”.
Sin embargo, esa misma gente suele expresar que si los montos cobrados fueran más asequibles no piratearían.
En definitiva, canones abusivos, entidades de cobro MUY POCO CREIBLES, que la hacen para ellos y en realidad los “autores” les importa un rábano, son promotoras de su propio problema.
Siempre, entre los que dejan los comentarios, aparece el que dice, “tienen que encontrarle otro modelo al negocio, ya que con internet todas las reglas de juego cambiaron.
Tal vez, por allí va el tema…
Por lo que leo en todos los casos con el tema de “derechos de autor”, como el caso Taringa, ahora este tema de la música, etc. la reacción es sistemática.
La mayoría se quejan de los canones y de quienes los cobran, por abusivos, por el fin real de esos ingresos,… y eso hace que terminen justificando la piratería.
Es un “antes que me roben a mi, robo yo”. Y de paso, “el que roba a un ladrón, tiene cien años de perdón”.
Sin embargo, esa misma gente suele expresar que si los montos cobrados fueran más asequibles no piratearían.
En definitiva, canones abusivos, entidades de cobro MUY POCO CREIBLES, que la hacen para ellos y en realidad los “autores” les importa un rábano, son promotoras de su propio problema.
Siempre, entre los que dejan los comentarios, aparece el que dice, “tienen que encontrarle otro modelo al negocio, ya que con internet todas las reglas de juego cambiaron.
Tal vez, por allí va el tema…
Totalmente con el druida, son unos ladrones.
esto tendria qe empezar a reverse o regularizarse.
y es una idiotes lo que le quieren cobrar a esa radio amateur.
no le paguen nada.
Totalmente con el druida, son unos ladrones.
esto tendria qe empezar a reverse o regularizarse.
y es una idiotes lo que le quieren cobrar a esa radio amateur.
no le paguen nada.
Lo de siempre. Los derechos de autor y todo eso.
Si fuera a parar lo recaudado a donde debe ser pero… AADI CAPIF, SADAIC, CAPIF …… son todos una manga de atorrantes, ladrones h… de p…
Hace unos años (unos cuantos ya…) estaba en la comisión juvenil de un club y haciamos fiestas para nosotros, ya que en los boliches los menores de 18 no podían entrar.
Eramos la alternativa para los de 16 y 17 o bien los más grandes que salían con pibas de esas edades.
Se cobraba entrada, para mantener los equipos de sonido, iluminación, y algún resto para comprar musica nueva (legal). Todo lo hacíamos de onda, sin ganar un peso.
Cuando hacíamos fiestas, religiosamente llegaba la gente de AADI CAPIF y SADAIC.
Primero que nada, recepción con wisky en la barra de la cantina (“atención de la casa”), para empezar a rendir por la cantidad de entradas vendidas. Segundo paso, como “arreglamos” y te liquido por la mitad de las entradas. “Arreglamos un poquito mejor” y te liquido por la cuarta parte. Pago, recibo (trucho ???).
De lo que se llevaban por el “arreglito” ya los autores no veían un mango. De lo que cobraban, seguro alcanzaba para solventar los “gastos, sueldos, etc.” de estas entidades. Monto final para los autores… lamentablemente cero.
Y ojo que no quisieras ir por el camino del “arreglito”. Morías. Te cruzaban a la próxima hasta que no la podías bancar. Terminabas recaudando para pagarles a ellos.
Son una mentira. Son unos chantas.
Reproducir música sin los permisos correspondientes es ilegal, pero ROBAR es peor.
Y lo peor que te roban “legalmente”. Daaale… todo bien.
DE otra forma tal vez, pero hoy sigue todo igual o peor.
Argentina… que tristeza.
Lo de siempre. Los derechos de autor y todo eso.
Si fuera a parar lo recaudado a donde debe ser pero… AADI CAPIF, SADAIC, CAPIF …… son todos una manga de atorrantes, ladrones h… de p…
Hace unos años (unos cuantos ya…) estaba en la comisión juvenil de un club y haciamos fiestas para nosotros, ya que en los boliches los menores de 18 no podían entrar.
Eramos la alternativa para los de 16 y 17 o bien los más grandes que salían con pibas de esas edades.
Se cobraba entrada, para mantener los equipos de sonido, iluminación, y algún resto para comprar musica nueva (legal). Todo lo hacíamos de onda, sin ganar un peso.
Cuando hacíamos fiestas, religiosamente llegaba la gente de AADI CAPIF y SADAIC.
Primero que nada, recepción con wisky en la barra de la cantina (“atención de la casa”), para empezar a rendir por la cantidad de entradas vendidas. Segundo paso, como “arreglamos” y te liquido por la mitad de las entradas. “Arreglamos un poquito mejor” y te liquido por la cuarta parte. Pago, recibo (trucho ???).
De lo que se llevaban por el “arreglito” ya los autores no veían un mango. De lo que cobraban, seguro alcanzaba para solventar los “gastos, sueldos, etc.” de estas entidades. Monto final para los autores… lamentablemente cero.
Y ojo que no quisieras ir por el camino del “arreglito”. Morías. Te cruzaban a la próxima hasta que no la podías bancar. Terminabas recaudando para pagarles a ellos.
Son una mentira. Son unos chantas.
Reproducir música sin los permisos correspondientes es ilegal, pero ROBAR es peor.
Y lo peor que te roban “legalmente”. Daaale… todo bien.
DE otra forma tal vez, pero hoy sigue todo igual o peor.
Argentina… que tristeza.
Habiendo tantos artistas independientes esperando a que difundan sus canciones…
Habiendo tantos artistas independientes esperando a que difundan sus canciones…
Creo que la principal diferencia es que en el caso Taringa no estamos hablando de un emprendimiento amateur con muy baja audiencia…
Creo que la principal diferencia es que en el caso Taringa no estamos hablando de un emprendimiento amateur con muy baja audiencia…
Es una barbaridad lo que contás y me consta. Acá en Posadas Misiones es lo mismo. Estos de SADAIC-AADI-CAPIF ya no les queda ni un centavo de vergüenza. Fíjense lo que pasó con el caso Taringa, y los fallos judiciales ¿hasta donde llega el hambre de estas ONGs que esgrimiendo una ley de 1933 les persiguen a los que hacen radio por hobbie? dentro de poco vendrán a mi casa los de CAPIF cuando me pongo a escuchar música (más vale me callo, sino…).
Nuestra legislación necesita una actualización inmediata, para ponerse al día sobre las nuevas tecnologías de comunicación.
Es una barbaridad lo que contás y me consta. Acá en Posadas Misiones es lo mismo. Estos de SADAIC-AADI-CAPIF ya no les queda ni un centavo de vergüenza. Fíjense lo que pasó con el caso Taringa, y los fallos judiciales ¿hasta donde llega el hambre de estas ONGs que esgrimiendo una ley de 1933 les persiguen a los que hacen radio por hobbie? dentro de poco vendrán a mi casa los de CAPIF cuando me pongo a escuchar música (más vale me callo, sino…).
Nuestra legislación necesita una actualización inmediata, para ponerse al día sobre las nuevas tecnologías de comunicación.
Que loco, el que escribio el articulo parece que defiende a las radios en internet y no le gusta la actitud de CAPIF sin embargo cuando toco el caso de taringa estaba muy contra porque quebrantaba la ley.
Como es el tema? cuando esten creen musica criticaran a las radios de internet?
Que duros que son cuando le tocan el bolsillo
Que loco, el que escribio el articulo parece que defiende a las radios en internet y no le gusta la actitud de CAPIF sin embargo cuando toco el caso de taringa estaba muy contra porque quebrantaba la ley.
Como es el tema? cuando esten creen musica criticaran a las radios de internet?
Que duros que son cuando le tocan el bolsillo
Que lastima q esta nota no prendio… Ni un comentario. Estos de CAPIF y SADAI o como se escriba deberian emepzar a actulizarse solo son un monton de parasitos que a la larga al musico/autor/artista nunca le llega nada o meras monedas.
Sumando otro ej, a esto de las radios online, siempre me cayo MAL que cada vez q se celebre un cumpleaños, un casamiento o algun tipo de fiesta PRIVADA suelan aparecer estos parasitos para cobrarte. Se de uno que trabaja para CAPIF-SADAAIC en mi pueblo natal que esta “al pedo” todo el tiempo y los sabados por la noche sale de recorrida para recaudar y sino le pagas te amenaza con cerrarte el lugar…. un cumpleaños por ej. XD
Es hora de actualizar la ley de propiedad intelectual…
Que lastima q esta nota no prendio… Ni un comentario. Estos de CAPIF y SADAI o como se escriba deberian emepzar a actulizarse solo son un monton de parasitos que a la larga al musico/autor/artista nunca le llega nada o meras monedas.
Sumando otro ej, a esto de las radios online, siempre me cayo MAL que cada vez q se celebre un cumpleaños, un casamiento o algun tipo de fiesta PRIVADA suelan aparecer estos parasitos para cobrarte. Se de uno que trabaja para CAPIF-SADAAIC en mi pueblo natal que esta “al pedo” todo el tiempo y los sabados por la noche sale de recorrida para recaudar y sino le pagas te amenaza con cerrarte el lugar…. un cumpleaños por ej. XD
Es hora de actualizar la ley de propiedad intelectual…