La compañía de telecomunicaciones Claro anunció ayer la finalización de la ampliación de 1.500 metros cuadrados de su Datacenter primario en Argentina. La obra, que exigió una inversión de U$S 12 millones en infraestructura electromecánica y ampliaciones, permitirá ampliar la capacidad de generación de energía hasta los 6 Megawatts (equivalente a lo consumido por 8000 hogares) y multiplicar hasta 3 veces la capacidad de enfriamiento de precisión, llegando hasta las 1100 toneladas de frío (Un aire acondicionado para hogar suele tener una capacidad promedio de 1 tonelada de frío).
Las tareas realizadas en el edificio ubicado en los límites de los barrios porteños de Belgrano y Colegiales permitieron expandir la superficie total del primer piso hasta los 2000 metros cuadrados utilizables, de los que un 60% será utilizado como Data Room (dividido en dos recintos compartimentados para clientes). A su vez, la superficie total del recinto ahora alcanza los 7000 metros cuadrados.
Mariano Freysselinard, Gerente Corporativo de Datacenter Claro Argentina destacó esta ampliación como un “paso fundamental” en los planes de la empresa de ofrecer cada vez más productos y servicios para su amplia cartera de clientes corporativos de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
Actualmente, el Datacenter de Claro ofrece 8 servicios destinados a empresas: almacenamiento centralizado, Web Hosting, Hosting Dedicado, Hosting Virtual, Housing Gerenciado, Administración de bases de datos y Sistemas Operativos, Servicios profesionales y Respaldo y Recuperación de datos.
En cuanto a la tecnología incorporada, Freysselinard destacó la construcción basada en el estándar Tier 3 (diseñado según las normas del Up Time Institute), la reserva de 44.000 litros de combustible para los generadores en caso de contingencia, y la incorporación de diversos sistemas de seguridad (40 cámaras IP para monitoreo en el sector de Data-rooms, puertas y paredes con sistema de retardo de llama y controles de acceso biométricos.
Claro cuenta con 4 Datacenters de alto nivel en América Latina: Argentina, Brasil, Colombia y México. Actualmente el porcentaje de los servicios en la nube de la facturación total de la compañía es relativamente bajo, pero esperan duplicar esta cifra en los próximos dos años, gracias a la demanda creciente por parte de las cadenas de Retail y otros rubros que poco a poco comienzan a adoptar soluciones en la nube como una manera de disminuir costos.
Si me lo preguntan a mí, que estoy en el tema de armados
de proyectos para centros de datos, les comento que la suma que están
comentando en dólares tampoco es tan desorbitante. El tema es que estas
empresas en argentina invierten un poquito y gastan el doble en promocionar que
lo invirtieron.
Realmente desconozco
si se puede o no hacer, pero creo que toda la gente que este con problemas por falta
de inversión en los servicios que están pagando, deberían de ver si pueden
genera alguna queja formal en los centros del consumidor
[…] último, otras grandes novedades en esta semana que termina fueron la ampliación del Datacenter que la compañía Claro posee en Argentina, que demandó una inversión de alrededor de U$S12 millones; el aniversario número 20 de la […]
Claro e invirtió nunca pueden estar en una misma oración.
Que caraduras… invierten en un Datacenter de la concha de la lora… claro, pero no para antenas, y mas “ancho de banda” para que funcione mejor el servicio… yo no lo tengo, pero la verdad, ya que es claro, porque no invierten bien en internet… que hijos de putas…
Piensan duplicar la facturación en dos años. El datacenter ya fue ampliado. Yo laburo ahí pero en otro sector. Voy a ver si puedo infiltrarme para verlo desde adentro, debe ser impactante
Evidentemente el Datacenter es para mejorar los servicios de facturación y gestión de cuentas. NO ES para mejorar la calidad del servicio de telefonía ni internet
¿Piensan duplicar la capacidad actual en dos años? Yo dejé de trabajar en Claro hace como un año y venían hablando un par de años atrás que querían hacer esta ampliación. No teníamos espacio para ofrecer servicios de Hausing por falta de espacio. Tardaron varios años en ampliar su Data Center, no van a tardar otros dos en duplicarla, van a tardar 5 años más mínimo.
YO QUIERO CLARO FIBRA OPTICA EN QUILMES……..TE DESTESTO SPEEDY
¿Che… y porque se sigue cayendo el sistema entonces? -.-
ojala inviertiera en Antenas y fierros para soportar la cantidad de celulares que hay. Acá en el sur (chubut) el servicio 3G es deplorable (casi inexistente), la inversion en equipos en el sur es cero. Ni pensemos en servicios mas avanzados como el 4g
Tiene como finalidad brindar servicios externos.
Saludos.
El datacenter es para hosting o para uso propio de Claro?