MAR, 5 / JUL / 2011

Cómo impacta la adopción de nuevas tecnologías en el aula: informe de la UNESCO

Una evaluación de 18 meses desarrollada por Dell y llevada a cabo por la UNESCO demostró un incremento del 20 por ciento en el rendimiento matemático de estudiantes de secundaria.

La tecnología, cuando es integrada a un contenido digital interactivo, entrenamiento de maestros y participación comunitaria,  puede tener un impacto positivo en el aprendizaje y desempeño de los estudiantes, según el proyecto de “Clase Interactiva” publicado por la UNESCO. Dell, empresa que colabora activamente en el proyecto, anunció que extenderá su investigación sobre el impacto de la tecnología en la enseñanza y aprendizaje de los países emergentes y en desarrollo.

Según los resultados obtenidos, estudiantes de secundaria que participaron en este estudio mejoraron su rendimiento en matemáticas en un 20 por ciento, siete veces más que un grupo de estudio que no participó en este proyecto. De acuerdo al estudio, el 44 por ciento de los estudiantes mencionaron que el uso de tecnología hizo sus lecciones más interesantes y 54 por ciento dijo que motivaron el interés en estudiar.

Los datos corresponden a un fuerte trabajo de investigación de 18 meses iniciado por Dell junto con la Secretaría de Educación del Estado de Sao Paulo, la Universidad de Sao Paulo y el Instituto Eldorado, y evaluó el impacto que tiene en el aprendizaje profesional, integrar contenido interactivo y tecnología en las aulas cariocas. El estudio abarcó 23 escuelas en Hortolândia, Sao Paulo, Brasil, incluyendo aproximadamente a 6.000 estudiantes y 100 maestros.

El estudio también identificó factores que tienen un impacto crítico en la optimización del nivel en el que la tecnología puede mejorar el desempeño estudiantil:

  • Interacción de maestros y aprendizaje profesional: Entre más interactúen los maestros con los alumnos en el aula, mayor será el interés del alumno por estudiar, colaborando, compartiendo conocimientos y tomando la iniciativa. A través de un uso más frecuente, los maestros comienzan a desarrollar y afinar las habilidades que necesitan para usar tecnología y contenido digital para promover una instrucción más atractiva, reduciendo la brecha entre los estudiantes y los profesores y promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo dentro del aula.

  • Disponibilidad de contenido digital: Las lecciones interactivas ofrecen una gran oportunidad para crear material autónomo con nuevos objetos de aprendizaje dirigidos a asistir a los estudiantes a desarrollar habilidades para el siglo XXI, tales como creatividad e innovación, pensamiento crítico y resolución de problemas, comunicación y colaboración. La disponibilidad de contenido digital listo para el aula es un factor determinante en la habilidad de los maestros para integrar métodos de aprendizaje interactivo en sus programas de estudio.
  • Participación comunitaria: La tecnología educacional es más efectiva cuando las comunidades, incluyendo a los padres y a quienes toman decisiones educacionales, apoyan activamente el uso y la diseminación de tecnología educacional, incluyendo contenido digital.
  • Políticas públicas: El Proyecto de Clase Interactiva reforzó “la necesidad de políticas públicas que implementen efectivamente el uso de TIC en el aula”. La emisión de políticas que promuevan la adopción de tecnología en el aula es un componente clave de las habilidades y conocimientos que preparan a los estudiantes para una fuerza laboral del siglo XXI.

¿Qué opinan de este informe? ¿Creen que debería haberse enfocado en otros aspectos? La realidad indica que los modelos uno a uno no pueden funcionar exclusivamente en la chance de que los alumnos posean una computadora, sino que este dispositivo opere dentro de un entorno digital completo que de soporte a todas las acciones que se desarrollen en la clase. Habrá que esperar a ver cuáles son los primeros resultados del Plan Conectar Igualdad en Argentina. Los mantendremos informados.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

14 Comments

  1. Néstor González dice:

    En la nota hablan de un proyecto publicado por UNESCO llamado “Aulas Interactivas” y la verdad es que no hay proyecto ni informe de UNESCO con ese nombre en su website. Además, el link que Uds publican no lleva a eaa información. Podrían indicarme donde puedo chequear este informe?
    Gracias

  2. rodbux dice:

    Muy de acuerdo con lo q dice Alan González.100% correcto.
    Creo q hay 50 mil cosas para mejorar en la educacion argentina antes de recien pensar x regalarles notebooks.
    Ni siquiera como sociedad estamos preparados,Sumado a q los alumnos argentinos estan catalogados como los mas barderos del mundo o entre los primeros…
    Creo que ser profesor,tendria que catalogarse como insalubre.

  3. waterfox dice:

    Para mi la principal falencia es que los pibes que estan en el secundario no saben leer y escriben como pueden. La compu puede ser una buena herramienta pero si no tenés una base no hacés nada

  4. peterbrus dice:

    Hola gente!! Innovar trae sus pro y contras, lo único que criticaría sería el modo de implementación, por lo menos en toda mendoza no se hizo adecuadamente. Se debería haber realizado de esta manera: primero a docentes y capacitación a los mismos y después a los alumnos. Ahora los alumnos la tienen pero los docentes (todavía muchos no) no saber utilizarlas para integrar las clases con esta nueva herramienta.

  5. Alan González dice:

    La computadora es medio para realizar muchisimas cosas, en la cual, solo se la ocupará en un porcentaje muy bajo en la educación, además no cubre los problemas básicos de la educación y sus fallas que son:

    La falta de conocimientos previos de los alumnos para desarrollar ciertos contenidos.
    La falta de atención de los alumnos.
    No existe flexibilidad en la participación del alumno en clase.
    No hay la infraestructura adecuada (bancos, sillas, acondicionamiento del ambiente, pizarrón, etc.)
    Hay insuficiente infraestructura y/o insumos para enseñar (tizas, mapas, bancos, sillas, equipos de geometría, tamaños del salón insuficiente, etc.)
    Hay falta de relación personalizada entre el profesor y alumno o una desatención del profesor sobre el alumno en particular.
    La cantidad de alumnos en el aula supere la capacidad de supervisión y/o atención del profesor.
    Un factor determinante es la distracción del alumno dentro y/o fuera del aula.
    Existe una desatención familiar y por ende una mala enseñanza de los valores necesarios para obedecer a la autoridad (respeto, voluntad, prioridad escolar, etc.)
    Otro factor determinante es la falta de control en el uso de la tecnología dentro y fuera del aula, así como los contenidos que se pueden encontrar en la misma.

    No creo que regalarle una computadora a cada chico solucione puntualmente cada uno de estos problemas que mencione, y son solo algunos. Primero deberían analizar los problemas, y luego buscar la mejor solución o intentar solucionar los problemas críticos primero, como al falta de infraestructura, idear una estrategia a largo plazo para mejorar la calidad educativa, involucrar a las empresas para que diseñen los proyectos curriculares para saber que necesitará saber el alumno para trabajar en esas empresas.

    PD: Este es un medio muy efectivo para comprar votos!!!

  6. Roberto dice:

    En mi escuela llegaron las netbooks antes de que se designe al administrador de red. Estaban bloqueados, dentro de la escuela las redes sociales, el MSN y YouTube.
    Además son netbooks, es decir, son máquinas para internet y officee. El que crea que sirven para juegos en red en 3d solo intenta buscar motivos para criticar todo

  7. RubenDario dice:

    Creo que todos tienen razon.
    Yo veo lo mismo que la mayoría, las net las usan para chatear, face o descargar juegos. De eso doy fe porque lo veo a mis sobrinos conectados durante los horarios de clase.
    ZR, te felicito, no sos el único, conozco algunos administradores como vos, desgraciadamente son muy pocos los que asumen la tarea con responsabilidad.
    Es cierto que tambien depende de los profesores. Cuando un profesor se pone a mandar SMS frente al aula… con qué autoridad les cerras las aplicaciones?
    Creo que el plan puede ser muy positivo si se aplica como corresponde, pero del dicho al hecho… estamos lejos… en la generalidad. Y para cuando quieran poner la barba en remojo, las net ya van a estar obsoletas (las que queden todavía…)

  8. ZR dice:

    En los comentarios veo q todos ven falencias.. Lo q se olvidan, es q muchas cosas son responsabilidades del administrador de red. Yo soy administrador de red en una escuela a la cual nos llegaron las netbooks. Si los chicos se la pasan en facebook dentro de la institución es xq el administrador no bloqueo la página desde el server, si dentro de la clase los chicos chatean es xq el profesor los deja, xq con el e-learning class teacher podes cerrar los programas, es más, tambien podes capturarles la net para q no puedan hacer otra cosa mas q ver lo q uno les pasa.
    Yo aca x ej, al ser un colegio donde hay residencia, en horario de clases tienen bloqueadas las redes sociales, una vez fuera del mismo se les habilitan de forma automática, ya q para muchos es la forma de comunicarse con sus familiares y amigos.
    Aca tambien llegan libros! Todos los meses llegan de a 200 libros nuevos! Estan viendo para poder ampliar la biblioteca, y no es xq es un año electoral, xq desde hace 2 años q esto es asi.
    Para mi gusto, el plan esta muy bueno, los chicos pueden investigar sobre temas y ver muchas caras de una misma información, no queda cerrado a la opinion de una editorial, además de tener la ultima información antes de q este en algun libro.

  9. waterfox dice:

    A mi sobrino le dieron uno la usa el hermano más chico para chatear y navegar en internet porque el más grande no le interesa y no le da bolilla.
    Lo que sí en la escuela le dijeron que la lleve una vez al mes para que no se le bloquee.

  10. aguila_91 dice:

    Esto lo veo como una perdida de plata… es muchas escuelas esta el tipico sector conter strike, es una distracion, y ayuda menos para estudiar, esto lo tienen que usar gnte que carece de muchos recursos, pero igual en canada se probo un año y fue un fracaso… y lo sacaron…

  11. felix dice:

    y mientras tanto en el interior mueren chicos por desnutricion, en un pais que genera comida para 500.000.000 personas
    asi nos va

  12. hrenek dice:

    Mientras los colegas docentes no realizen sus tareas con responsabilidad y capacitación constante la tecnología de poco o nada servirá. La mayoría están asustados porque los alumnos “parecen” manejar mejor estas nuevas herramientas (digo “parecen” porque muy pocos saben sacar provecho de toda la información a su alcance y se limitan a chatear con el vecino de banco). Sin la decisión del docente para guiar y acompañar en la selección e incorporación adecuada de los recursos disponibles el proyecto se quedará en demagogia, sin poder culpar de ello al gobierno.

  13. Leandro dice:

    Estan seguros que mejora el rendimiento? vayan a cualquier shopping un dia de escuela a ver si no ven a ningun pibe rateado, boludeando con la netbook del gobierno en facebook….y no solo eso…muchos siguen sin tener utiles ni zapatillas ni guardapolvos, mucho menos el estomago lleno…pero no! les damos netbooks!!!! que grande Argentina!!!

Leave a Reply