MIE, 31 / AGO / 2011

Conectar Igualdad: “Ningún plan del mundo entregó 1 millón de netbooks”

En una entrevista a fondo, conocemos todos los detalles sobre el plan Conectar Igualdad RedUSERS fue hasta el bunker de Conectar Igualdad en el centro porteño para dialogar con Pablo Fontdevila, gerente general del programa que ya repartió un millón de netbooks a los alumnos de escuelas secundarias de todo el país: “Experiencias como la de Argentina no existen en otros lugares del mundo”.

Con 1.032.469 netbooks entregadas desde su puesta en marcha en agosto de 2010, el Plan Conectar Igualdad atraviesa la mitad de su segunda etapa que culminará a fin de año: el gobierno nacional avanza a paso firme en la ejecución del ambicioso proyecto que pretende dotar a cada docente y alumno de la comunidad educativa secundaria  con una computadora para promover los entornos colaborativos virtuales uno a uno en las aulas.

Tras el hito del millón de máquinas, RedUSERS fue hasta el bunker de Conectar Igualdad en el centro porteño y dialogó con Pablo Fontdevila, gerente ejecutivo del programa que está generando una revolución en las escuelas del país. En una charla intensa, el funcionario público realizó un balance del camino recorrido al tiempo que compartió con nosotros los desafios que todavía debe enfrentar la iniciativa que no tiene precedentes en el mundo.

“Al momento de encarar el plan nosotros no teníamos experiencias es grandes despliegues logísticos como para entregar 1 millón de computadoras en un año, naturalmente. Por ejemplo Portugal entregó 700 mil máquinas en 5 años: estuvieron 2 años para definir el programa y entregaron la primera computadora después de dos años y luego necesitaron 3 años para llegar a ese número. En este despliegue no sólo ANSES tiene desafíos importantes, también las empresas logísticas de Argentina, como el Correo Argentino tuvo momentos en los que estuvo saturado y superado por la situación”, comenta el funcionario.

– En todo este año que va de entregas ¿cómo respondió el hardware al uso cotidiano de los alumnos?

– La verdad que las máquinas son muy robustas, los porcentajes de incidentes son insignificantes. En un millón de máquinas menos de mil rompieron las pantallas. Eso es menos del 1% ¿Cuántas se robaron? Menos de 500. Teclados rotos: 200. Claramente esas fallas van a incrementarse con el tiempo de uso, a los tres años seguramente tendremos más problemas, pero ya nos estamos preparando para hacer un seguimiento remoto de los equipos para su mantenimiento y correcta coordinación de soporte.

– ¿Cómo va a operar este sistema de seguimiento remoto?

– El sistema de gestión de Conectar Igualdad está 100% informatizado, es un desarrollo que hizo la gerencia de sistema de ANSES que tiene cuatro módulos, tres grandes bases de datos y el sistema de correlación de envíos. El sistema fue diseñado desde que arrancó el plan y se le dio prioridad al módulo que carga las matrículas. Los 4 módulos se reparten en: módulo de bienes, que lleva un registro de los bienes que se adquieren para el programa, un módulo de pisos tecnológicos, que hace el seguimiento de la construcción de infraestructura para la escuela, un módulo de matrícula y el otro de servicio técnico.

[frasefuerza]En un millón de máquinas menos de mil rompieron las pantallas. Eso es menos del 1%[/frasefuerza]

La idea nuestra era hacer un sistema accesible por web que le permita a la autoridad escolar cargar la matricula y para eso pusimos la obligación de gestionar una clave de seguridad social. Ingresan a internet, llenan el formulario electrónico para gestionar la clave de seguridad y una vez que está todo el proceso remoto se tienen que presentar en una oficina de ANSES para verificar identidad, el único punto que se hace presencial.

– ¿Quiénes utilizan el sistema de gestión?

– El sistema permite cargar la matriculas, denunciar un robo, requerir el servicio técnico, o hacer ajustes en la matricula, sirve para agilizar todo aquello que haga a los trámites administrativos de la gestión del programa. De la misma forma ingresan todos los operadores del programa: las empresas proovedoras registran las máquinas que están ingresando, actualizamos el piso tecnológico, las autoridades de los ministerios provinciales ingresan para ver el estado de la entrega de máquinas o del servicio técnico. La idea es que el sistema sea unicomprensivo de las problemáticas del programa y su evolución a futuro. Desde ya se fue construyendo por partes, empezamos en agosto del año pasado cuando fue las primeras instancias de entregas de computadoras en escuela. Renegamos un año con el aplicativo, todavía estamos haciendo ajustes y seguimos peleándonos con el sistema, como corresponde.

– ¿Cómo realizan el control de cada uno de los dispositivos?

– Cada una de las máquinas está asociada a un alumno -que posee un número de cuil- y a un servidor de seguridad. Lo que se hace es correlacionar el número de serie de la maquina con el cuil del alumno y el cuil de la escuela. Cuando la computadora se abre por primera vez en la escuela, queda registrada en el servidor de la escuela y se engancha al sistema. Hay un paso previo a todo: el alumno y el docente deben registrarse en el sistema. La autoridad escolar hace una carga primaria que son los datos del alumno, el número de cuil, el curso al que asiste y el responsable que firma el comodato, padre, madre o tutor. Cuando le entregamos la computadora les decimos a los usuarios que no hay servicio técnico si no se registran.

 

La netbook 1 millón fue entregada por Cristina en Tecnópolis: los desafíos de Conectar Igualdad son más grandes a medida que el prorgrama crece y avanza

– ¿Todo el programa depende exclusivamente de la voluntad del Estado Nacional?

– La Nación se ocupa de la infraestructura y de entregar las computadoras. El mantenimiento de la red escolar y del equipo corresponde a las provincias. El convenio de comodato establece que la provincia autoriza a la escuela a recibir los bienes que la Nación les entrega. Por eso ellos tienen que designar un responsable de la red escolar.

[frasefuerza]A las provincias les cuesta hacerse cargo del papel que tendrán que tomar a futuro en Conectar Igualdad[/frasefuerza]

Pero eso es un proceso complejo, no en todas las provincias funcionan igual, hay muchos problemas en este tema, a las provincias les cuesta hacerse cargo del papel que tendrán que tomar a futuro en Conectar Igualdad.

– ¿Cómo están manejando la cuestión del soporte técnico?

– Las empresas proveedoras ofrecen la garantía y cambian las piezas que hagan falta, entre dos o tres años de adquirida la máquina. Estamos tratando de entregar la misma marca de computadoras por región para unificar el servicio técnico. Tenemos menos empresas que dan servicio técnico, son 3 empresas de servicios y 10 proveedoras de maquinas. A algunas escuelas les resulta complejo saber qué es lo que no anda, porque se bloqueó el sistema de seguridad, porque el servidor no arrancó y te llaman y dicen “no anda la computadora”, es difícil dar soporte técnico en semejante oscuridad. El aplicativo de red tiene un desplegable con preguntas, trata de orientar al usuario en cuanto al soporte, sino queda la posibilidad de hacer el llamado. Aquí entra de nuevo el tema del monitoreo remoto: vamos a construir una red con todos los servidores de las escuelas que están funcionando con un monitoreo remoto para chequear como está funcionando todo.

– Las máquinas se están entregando, los docentes están capacitándose y los alumnos incorporan cada vez con mayor comodidad a la computadora en sus tareas ¿qué nos podés decir de la otra pata de Conectar Igualdad, que es ofrecer conectividad a Internet en escuelas y en los hogares?

– Con ese punto tenemos muchos problemas. El programa es claramente desafiante para la capacidad instalada de Argentina tanto para el sector público como para el sector privado. Para la primera etapa que importamos los equipos vinieron entre dos o tres barcos por mes y después un barco por semana con computadoras: cuando comenzó a sobreabundar de computadoras acá faltaba de todo, depósito, seguridad, capacidad logística, herramientas…

[frasefuerza]Con respecto a la conectividad, en particular las empresas telefónicas tienen grandes problemas para abastecernos[/frasefuerza]

La opción número 1 que ellos tienen para llegar a cualquier lado es el par telefónico, pero cuánto le podés sacar de ancho de banda a un par de telefónico de cobre que tiene 4 o 5 kilómetros y que además es viejo y está oxiado…Si la instalación no está pensada en términos de eficiencia que necesita el servicio de internet no nos sirve.

– ¿Cuál es la situacion con las prestadoras entonces?

– Algunas compañías instalaron conexiones de menos de 1 mega en algunas zonas pero ofrecen 6 megas a 90 pesos para casa de familia: a una escuela que tiene 200 computadoras ¿qué ancho de banda le van a poner? Nosotros hicimos una ecuación, un algoritmo de cálculo para lo que se necesita por escuela y menos de 10 megas no podemos aceptar. Entonces por el momento no tenemos ninguna capacidad para ofrecer conectividad. Lo que creo que está pasando es que hay que revisar el enfoque del tema. A las operadoras les estoy dando 11 mil clientes corporativos que tienen de promedio unas 500 computadoras. Una empresa que tiene 500 máquinas no es una pyme, es una gran empresa, y aca hay escuela que tienen 1200 computadoras.

[frasefuerza]A algunas escuelas les resulta complejo saber qué es lo que no anda, porque se bloqueó el sistema de seguridad, porque el servidor no arrancó y te llaman y dicen “no anda la computadora”, es difícil dar soporte técnico en semejante oscuridad[/frasefuerza]

Ahora hace falta inversión del sector privado. Venimos presionando para que en las licitaciones con la SeCom las empresas  se comprometan a llegar al servicio que necesitamos, que digan ahora te puedo hacer esto pero me comprometo a hacer la inversión para llegar a lo solicitado. Este es un tema que está discutiéndose, analizándose, tratándose de resolver, hoy tenemos condiciones precarias en algunas escuelas y hasta algunas escuelas ni siquiera una conectividad precaria le podemos ofrecer.

– ¿No queda a mitad de camino el plan si no resuelven el tema de la conectividad?

– Estamos tratando de insistir en el sistema educativo de que la conexión a internet es una herramienta importante, pero no es central al sistema que estamos implementando en el modelo. Lo central aquí es el trabajo en red y colaborativo, lo más importante es que el profesor y los alumnos están compartiendo un aula presencial y un aula virtual. Estamos trabajando en múltiples soluciones convergentes, una es poner contenidos a disposición en los servidores de las escuelas. La maduración del proceso didáctico pedagógico va a llevar un par de años. Hoy, comenzar a aprender la intranet escolar es tanto o más importante que estar conectados a internet. Por otro lado, los pibes son especialmente ingeniosos para detectar de donde colgarse a internet, por la vía publica, por las plazas, van por todos lados conectándose en lugares abiertos.

– ¿Y con respecto a la conectividad domiciliaria?

– El programa tiene previsto darles conectividad domiciliaria pero las empresas insistieron, presionaron, discutieron e impusieron un sistema 3G para las computadoras que no nos cierra. Cuando relevamos la tasa de cobertura de 3G detectamos que los números son pobrísimos. Yo, acá, en este lugar, estuve dos semanas sin conectividad en el iPhone. Las antenas se disponen, no tienen buen servicio, imagínate si nosotros les colgamos 200 mil computadoras en la Ciudad de Buenos Aires con 3G. Estamos buscando algunas soluciones intermedias, a los que tienen líneas fijas les facilitamos un router para poder conectarse via wifi.

– ¿Cómo entra el plan Argentina Conectada aquí?

– La respuesta de Planificación es un poco de paciencia para que madure Argentina Conectada. Mientras tanto nosotros estamos ensayando distintos modelos para ver cómo se soluciona momentáneamente el tema. Una de las soluciones que pensamos es si una escuela está al lado de una fibra óptica, una chance es hacer un sistema de enlace de escuelas desde una que tenga el suficiente ancho de banda, hacer un enlace a un conglomerado de escuelas, un esquema globular, una frecuencia específica para la transmisión de internet escolar, y a partir de ahí asegurarnos los anchos de banda que nosotros queremos. Es perfectamente realizable, no es costoso para nosotros, en vez de tener una última milla escuela por escuela haríamos nosotros una sistema de conectividad escolar.

– ¿Hay algo en marcha de ese estilo?

– Si tenemos suficiente fibra óptica en los próximos años podemos dar un salto importante generando este sistema de enlaces inalámbricos entre las escuelas. Lo que la Provincia de Buenos Aires está pensando en red de conectividad es maravilloso, van a conectar todos los establecimientos públicos de la provincia con fibra óptica ¿Qué es lo que a mí no me termina de cerrar de esto? La idea central de Argentina Conectada es seguir la política de obra publica con fibra, en este caso el costo es cero. Poner una fibra al costado del camino tiene un costo cero al lado de la obra. El problema son los tiempos. En la provincia de Buenos Aires están pensando en una estrategia especifica de construcción de la red, lo que va a hacer posible, si ellos hacen las troncales, se puede hacer el esquema de juntar escuelas con suministros de anchos de banda infinito con una escuela cabecera y 30 escuelas que se puedan conectar.

– Es obvio que todavía quedan muchos desafíos por delante en Conectar Igualdad. Más allá de eso ¿cuáles son las sensaciones que te deja esta primera mitad del programa?

– Lo que va a ayudar a armonizar al gestión del programa son dos cosas: la maduración del sistema didáctico pedagógico y el efecto principal de este programa, que hoy en día, es motivacional. Hay un enorme cambio actitudinal en las escuelas, crece la matrícula de alumnos, baja la deserción escolar, notamos mucho entusiasmo en las aulas y en el aprendizaje espontaneo de los actores. La cosa primaria de saber cómo se abre y cómo se prende la computadora, investigar qué cosas tienen, el espacio de conocimiento de la herramienta es el primer escalón.

[frasefuerza]El efecto principal de este programa hoy en día es motivacional[/frasefuerza]

Mientras todo eso comienza a madurar pensamos en que tenemos que resolver los problemas de conectividad pendientes. Vamos a dar un paso grande con las computadoras de la nueva generación que vienen con sintonizadores de TV dgital, el gobierno planea lanzamientos de canales que hacen al crecimiento educativo, va a salir el canal de Tecnópolis y del ministerio de Ciencia y Técnica. Los modelos uno a uno en el mundo son de reciente desarrollo y creación, cada uno tiene modalidad diferente y Argentina hace innovación al ser el único programa orientado a escuelas secundarias. Desde esta experiencia que hace Argentina no hay nada igual en el mundo, entonces tenemos que construir un camino desde el punto de vista de la elaboración de estrategias formativas para la educación secundaria. Esto llevará un tiempo, claro, pero es maravilloso ver la poca resistencia que ofrecen los docentes y los alumnos para trabajar con los equipos. Vimos en un clima de alta motivación: ¡¡que te den una computadora y te la lleves a tu casa no pone triste a nadie!!

Por Leandro Piñeiro

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

63 Comments

  1. Demian dice:

    Los paises que gastan dinero en grandes infraestructuras y pagando bien a los maestros son los paises en los cuales los alumnos viven en casas con 2 o más computadoras y tienen acceso a la útilma tecnología. Muy distinto es el caso de los paises en desarrollo que solo las clases mas acamodadas tienen ese beneficio. Cómo les dueles que la gente pobre pueda adelantar y progresar!!!

  2. Fedegump dice:

     No se clarin, pero no te podes llenar la boca de que los medios oficialistas dicen la verdad porque no es cierto. Asi como clarin nunca decia nada del caso Herrera, nunca vi a 678 discutir en serio acerca del caso Ciccone. Estaria bueno que hayan medios que no sean “blablabla monopolio, blablabla Clarin miente” o “blablabla gobiernos intolerantes, blablabla no hay libertad de prensa”. Y en el medio estan los que ven una sola cara de la moneda y se pelean entre ellos mientras tanto poder politico como poder economico nos meten la mano en el bolsillo una y otra vez.

  3. Jonatan_caldelari dice:

    ami los q me revienta son los nenitos de mama que tiene plata y critican a la pc del programa sin ponerse en lugar de los pequeños q tanto anelaban con una pc y sus padres ni en la vida podrian darse el gusto de adquirsela para sus hijos ( a caballo regalado no se le miran los dientes)

  4. Sers4n31 dice:

    Tantas computadoras entregadas y en el sistema educativo dejaron de lado a los profesores de Computacion e Informatica que contrariedad. ahora quien les enseña a los niños y jovenes el uso de las mismas—

  5. Jaime2019 dice:

    Hijo de mil!! nu tenes idea del concepto Igualdad… No pudiste ver la cara de un niño q en su vida toco una computadora… La felicidad q le da que venga con su nombre para el!!!

  6. Anateresafaba dice:

    modernizar? la tecnocracia es la etapa más perversa del capitalismo, las netbooks NO DEBEN modernizar la educación sino, ya que las repartieron, como dijeron por arriba, para tapar coimas, ahora alfabeticemos digitalmente a los chicos, por supuesto, de la mano de la alfabetización tradicional (saben, los que opinan por acá que hay chicos en gran buenos aires que con 12 años no saben leer ni escribir y van a la escuela pública y el gobierno es complice de eso?). alfabetizar digitalmente quiere decir ver siempre más allá de lo se dice en los medios, no creer a TN ni a 678, eso hay que enseñarle a los chicos en la escuela, que a los gobiernos hay que exigirles que cumplan con nuestros derechos y no ponerse la camiseta de ninguno, nunca, y que a los objetos tecnologicos hay que trascenderlos y no estar sometidos a ellos, como le pasa a esas docentes que contaban en la entrevista, que escriben desesperados porque se les fue todo el sistema al caraj… repartir las netbooks sin pensar, sin hacer pensar en toda la malicia que hay detrás de la tecnología pone bombas, nos hace ser peor que los países pone bombas.

  7. Matiasfuser dice:

    j jajaja quien te hizo creer que los paises eligen bien jajaj tambien eligieron a menem asi que trata de no contradecirte segundo  nunca vote ni votaria un peronista, por las dudas no soy gorilla porque no se puede pensar distinto, seguramente me diras que soy gorilla no no soy sabes que soy SOCIALISTA  pero de verdad no como todos los frentes peronistas que hablan para l iz y gobiernan para la derecha, sino preguntale a Peron y sino me crees lee historia pero no de la que te venden sino la verdadera la que se escribio con sangre, y se esta pagando con hambre

  8. Matiasfuser dice:

    jajaj ningun estado del mundo entrego tantas net saben proque porque a la plata no la gastan para comprar conciencia la gastan en verdadera educacion, en ifraestructura, pagarles bien a los maestros educar bien a los maestros y en hacer una sociedad, educada y culturalmente fuerte pero aca obviamente preferimos las net, antes que aprender a leer y a pensar pero bueno asi estamos…. y a lo que vamos ese es el problema una sociedad nunca va hacer libre si depende de las dadivas del estado, aprendamos a tener ser libres a pensar por si solos por el bien de todos y no para la conveniencia propia….

  9. Elessar dice:

    pongan gente competente en la administracion de las netebooks en las escuelas y no pongan a cualquiera q a penas sabe chatear como administrador de red

  10. Argento dice:

    Me mata la foto con todos con las netbooks gritando “ya tengo Facebook!!!!!”

  11. Caca dice:

    Que azco la corrupta con esa cara de drogada, lo de defender este azqueroso y corrupto gobierno con lo del 50% de los votos es lo mismo que defender a menem que tambien fue reelegido, y uso la misma estrategia, defenderse con la cantidad de votos, ese 50% habla de clientelismo y miseria, no de progreso, y los argentinos son perfectos para vailar por un billete, y otra cosa, no se despeguen de menem kisneristas, ustedes son peronistas, y fueron menemistas. Otra cosa, en el interior, mi hijo en la escuela publica no vio una sola computadora, tienen 3 y de pedo andan porque los padres ayudan en la cooperadora, todos estos planes los reparten en ciudades y escuelas afines, con el unico plan de conseguir votos, asi es la repartida igualitaria del kisnismo, entre clientes y parientes. Facil reirce cuando se es millonario sin haber trabajado en la vida.

  12. Tec-pc-help dice:

    aplausos…. nadie les dijo que las pueden rastrear que se pueden usar de escuchas, y abarcan un amplio campo de acción , prueba piloto, y todos contentos….  les van a regalar asi sin nada a cambio… cuando… despierten usen el sentido comun….

  13. Uno más dice:

    Típico Ultra K, no sabés leer. ¿No te dás cuenta que está hablando de Uruguay?

  14. Castpab78 dice:

    Los kirchneristas se masturban entre sí con sus “ideas”, no nos calentemos en leerlos, en responderles educadamente, considerémolos como caracteres vacíos, son personas sin identidad. A favor de la integración tecnológica en las aulas, no me parece mal la iniciativa. Es un paliativo, es sólo una iniciativa, pero igual es un primer paso.

  15. […] millón de netbooks” http://t.co/PQLEysU  2.525 Visitas |  23 Comentarios Conectar Igualdad: “Ningún plan del mundo entregó 1 millón de netbooks” 4 – “Nunca hubo un gobierno que apoyara tanto a la industria nacional” […]

  16. Cabeza Limon dice:

    Seguro vos no sos ni desnutrido ni jubilado, pero adoptas el modismo de hablar por los demas.

  17. El Gafas dice:

    A ver, dejando de lado el tema propaganda política, la batalla K vs AntiK, etc, etc.

    Tenemos un problemita con las prioridades. Mi vieja es docente, maestra normal superior, profesora de inglés, formadora de docentes, con muchos años de carrera. Día a día veo pasar a muchísimos de los alumnos en su instituto. Un desastre.

    No saben sostener un libro, no saben sostener un lápiz/lapicera, escriben como chatean o mensajean, un desastre la caligrafía y no pueden leer en voz alta de manera fluida.

    Este modelo de inserción tecnológica, esta fracasando en todo el mundo. Los chicos se dispersan mas que nunca, están las 24 horas del día consumiendo mensajería instantánea y redes sociales.

    Ya que muchos nombran que el NY Times recomienda el modelo Argentino, también les dejo una nota que muestra resultados de la integración tecnológica en las aulas:

    http://www.nytimes.com/2011/09/04/technology/technology-in-schools-faces-questions-on-value.html?_r=1

    Me encanta que los chicos tengan acceso a la tecnología, pero primero deberíamos de enseñarles lo básico… “oldschool” por decirlo de alguna manera.

    Menos “Netbooks para todos” y más “Cuentos de la selva para todos”

  18. Martin dice:

    NANANANANANAH, lo ÚNICO que me faltaba ver. Yo me estaba preguntando “Users ahora está con los K?” y vi esto, tocaron fondo viejo, y encima leí los comentarios que censuran, que triste me pone que la gran revista haya caído tan bajo.

    Yo no creo que necesiten netbooks sino esa misma inversión en mejorar la educación. Están saliendo tontos pero con netbooks, a ustedes les parece que era una prioridad? No tienen ni calefacción los nenes.

  19. Jacinto dice:

    Vos queres que se haga como alfonsin que repartia caja del PAN? Que gorilones que quedan

  20. Jacinto dice:

    Donde ? Seguis mintiendo. Da datos concretos

  21. Jacinto dice:

    Si pones aca, y no decís la escuela y la ubicación es mentira. Se nota muchoooooooo.

  22. Jacinto dice:

    Tipico opositor, tira datos falsos como verdades. Donde faltan baños? En CABA? eso es problema de macri. Miente miente que algo quedara. Este gobierno baja la desocupación y mejora la educación que es la forma de erradicar la pobreza.

  23. Jacinto dice:

    Bueno entonces te decimos oligarca? o cipayo? O Clarinista?

  24. Jacinto dice:

    Bueno entonces te decimos oligarca? o cipayo? O Clarinista?

  25. Jacinto dice:

    Ah clarin y su monopolio es super objetivo. El odio no te deja ver.

  26. Jacinto dice:

    Ah clarin y su monopolio es super objetivo. El odio no te deja ver.

  27. Charliedeguer dice:

    Hay que ir pensando en dejar la mediocridad de lado, un País no se arregla en un mandato seguro, pero si todos los que opinamos acá rasgandonos las vestiduras de aquellos que no tienen, con ese criterio vos, si vos que opinas en contra de todo sentado en tu computadora con tiempo de sobra para opacar cualquier propuesta y queriendo mostrar como te compareces de los desnutridos, descalzos, kurtidos, deberias saber lo que es pasar habre de enserio y si somos más inteligentes acerquemonos a aquellos que necesitan algo y demos una mano que nada nos cuesta, ya que el tener una computadora y opinar es una forma de ver que comes si tenes internet y computadora y la soltura de cuerpo y el que dice que no tiene internet en el iphone quejate con tu compania y deja de llorar si no te podes masturbar con el teléfono, q falta de madurez que abunda CONSTRUYA no DESTRUYA!

  28. Juan pablo dice:

    sabes que pasa que hay más de un 50 que no lo avalan y por algo es, no me molesta que hayan entregado esa cantidad a gente que la necesita, pero se que no es así y solo es propaganda.
    y ni en pedo voto a m…. pero tampoco a cristina

  29. Alejandro Demian dice:

    Huy!!! Cuánto resentimiento que hay!!!
    Cómo se llenan la boca hablando de los pobres y del gobierno que no hace nada!!
    Yo también tengo compañeros que están contra el plan Conectar Igualdad.
    ¿Y adivinen que? Son las más burros y mediocres que se pueden encontrar, son del tipo de personas que te saludan o te dejan de saludar según el precio de la zapatillas.
    Lamento si hay lectores que no son así y tiene sus reservas contra el plan…pero mi esperiencia personal es que la mayoría que están contra el gobierno son unos gorilas, resentidos y temerosos de perder su status de poder…

  30. Elsigloindigo dice:

    jajaja buenísimo eso de “uno de los que botó a Menem y le salió mal?”

    Hay muchas personas asi y muchos profesores también que ponen la peor onda para que los pibes no tengan su netbook.

  31. Charly.t dice:

    ¿Te quedaste en la época de la Res 125?
    ¿que te parece 50 % de votantes que avala un proyecto?
    ¿alguien puede contra esa cifra?
    Si hasta el New York Times recomienda a Obama mirar al modelo argentino
    http://www.elargentino.com/nota-155978-seccion-107&Redirect=false-New-York-Times-pide-que-Obama-copie-el-modelo-argentino.html
    Saludos… y no te quedes amargado en la historia
    o sos uno de los que botó a Menem y le salió mal?

  32. Charly.t dice:

    ¿Te quedaste en la época de la Res 125?
    ¿que te parece 50 % de votantes que avala un proyecto?
    ¿alguien puede contra esa cifra?
    Si hasta el New York Times recomienda a Obama mirar al modelo argentino
    http://www.elargentino.com/nota-155978-seccion-107&Redirect=false-New-York-Times-pide-que-Obama-copie-el-modelo-argentino.html
    Saludos… y no te quedes amargado en la historia
    o sos uno de los que botó a Menem y le salió mal?

  33. Hola Juan Pablo,

    Tu crítica no es constructiva, lo razonable es que lo hagas con conocimiento de causa y, para eso, lo mínimo que tenés que hacer es leer la nota. No somos anti K ni K, los directivos son los mismos y con respecto a Taringa no necesitamos ni pedimos ayuda, necesitamos y pedimos justicia, nuestros productos, en esa página, se siguen pirateando sin parar y los únicos que lucran con eso son los hermanos Botbol y sus socios.

  34. Hola Juan Pablo,

    Tu crítica no es constructiva, lo razonable es que lo hagas con conocimiento de causa y, para eso, lo mínimo que tenés que hacer es leer la nota. No somos anti K ni K, los directivos son los mismos y con respecto a Taringa no necesitamos ni pedimos ayuda, necesitamos y pedimos justicia, nuestros productos, en esa página, se siguen pirateando sin parar y los únicos que lucran con eso son los hermanos Botbol y sus socios.

  35. Centauro dice:

    Esta bien que se done computadoras pero no en el marco educativos que hay en argentina, hacen falta otras cosas mucho mas importantes. Y todos los problemas que tienen para implementar es porque entregar un millon de computadoras es una estupidez que seguramente tiene sus intereses privados, por eso avanza tan rapido.
    Bueno en realidad sirve…. para los votos, acá esta el 50 y pico porciento.

  36. Lucas Dor dice:

    Gorilas? qué edad tenes MAxi, 40. más de 50 ? Sabés lo que es acusar a aotro de gorila? me parece que te hace falta mucha Cindor todavia y no repetir lo que dicen los dinosaurios.

  37. Por fin buenas noticias!! y hay algunos que todavía critican estas cosas?? mangas de gorilas!!!! Si quieren ver noticias malas sigan con TN, Clarín y La Nación! Estas noticias si no las ves acá o en canal 7, no aparecen en ningún lados! A ver si los TN tecno dicen algo? jaja Vayan a comer bananas!

  38. Nicanor dice:

    Leo que muchos hablan y escriben que a los pobres les falta comida, techo,libros,etc. porque no le das una mano a uno aunque sea en lo que necesita, eso es lo mejor que sepuede hacer.
    Fui a una E.N.E.T.,nos faltaba de todo, teniamos libros de electronica de valvulas,y la biblioteca tenia 3mts. x 4mts., un compañero nos hablo del futuro de la pc,consiguio que entre toda la escuela compraramos una, quisimos ver el mundial y compramos una tv, y vimos a la argentina campeona por última vez.Ni se imaginan la fila para usar la pc, y ver el mundial todos en el patio de la escuela.
    Si hay algo que veo que falta es que se deberia colocarlas con cargador solar, en los lugares de falta de electricidad.
    En cuanto a si es propaganda politica, si se sabe la cantidad repartida se puede saber si mienten o no, todos los gobiernos deberian ser juzgados una vez terminado su periodo de mandato.
    No vote a Nestor Kirchner, no vote Cristina Kirchner.

  39. Nicanor dice:

    Leo que muchos hablan y escriben que a los pobres les falta comida, techo,libros,etc. porque no le das una mano a uno aunque sea en lo que necesita, eso es lo mejor que sepuede hacer.
    Fui a una E.N.E.T.,nos faltaba de todo, teniamos libros de electronica de valvulas,y la biblioteca tenia 3mts. x 4mts., un compañero nos hablo del futuro de la pc,consiguio que entre toda la escuela compraramos una, quisimos ver el mundial y compramos una tv, y vimos a la argentina campeona por última vez.Ni se imaginan la fila para usar la pc, y ver el mundial todos en el patio de la escuela.
    Si hay algo que veo que falta es que se deberia colocarlas con cargador solar, en los lugares de falta de electricidad.
    En cuanto a si es propaganda politica, si se sabe la cantidad repartida se puede saber si mienten o no, todos los gobiernos deberian ser juzgados una vez terminado su periodo de mandato.
    No vote a Nestor Kirchner, no vote Cristina Kirchner.

  40. Msxxi dice:

    La vez que hicieron referencia a lo que se HACE SAN LUIS con el Wi Fi GRATIS en TODA LA PROVINCIA y la entrega de las NETBOOK (Atom 450, 1 GB RAM, disco 160Gb, 10,1″) y NOTEBOOKS fue solo para criticar, ahora salen del brazo de la presidenta, me imagino que es mucho mejor cliente, tiene mas plata…
    Lo bueno seria que salgan tambien las cosas buenas hechas por otros… o hay que pagar por eso?? aahhhh perdon, no sabia que costaba tanto, pero ahora entiendo…
    UN PERIODISMO OBJETIVO A DONDE HAY???? por favor abran la cabeza sean distintos…

  41. Anónimo dice:

    Juan Pablo,

    Lo hemos escrito una y mil veces y todo pinta como para que tengamos que seguir con el disco rayado: NOS MUEVE LA TECNOLOGIA. Nuestro rol es informar sobre lo que está pasando y plantear puntos de vista alternativos para abrirle paso a la discusión. Cuando hablamos sobre el impuestazo, fuimos anti K, cuando cubrimos el plan Sarmiento BA, fuimos Macristas, cuando hablamos de Fibertel, fuimos Clarinistas, cuando tocamos los planes del Gobierno Nacional, pasamos a ser K. Lamentamos profundamente decepcionar a todos los que piensan, como vos, que nos mueven intereses en las sombras. Y te adelanto, les adelantamos, que independientemente del color político del que genere una noticia interesante, lo vamos a seguir cubriendo porque esa es nuestra función.

    Ahora, yendo, específicamente, a los planes Conectar Igualdad, Argentina Conectada, TDA, entre los más notorios que ha emprendido el Gobierno, nos parecen iniciativas por demás interesantes sobre las que tenemos que informar. ¿Te imaginas un sitio de tecnología que en Argentina no cubra de manera amplia estos temas? Cuando una empresa lanza un producto o servicio vamos y entrevistamos a sus responsables, luego los lectores, suman sus comentarios y en ningún momento se les ocurre pensar que somos mercenarios pagados por el entrevistado. Con las cosas que hace el Gobierno procedemos de la misma manera.

    Analizando tu respuesta, nos resulta preocupante la falta de sentido común utilizado. No lees la nota pero opinás que es “tan K”, el título es una cita textual del entrevistado ¿con eso te alcanza para darte cuenta que Fontdevila realiza un repaso y autocrítica general del plan?. Con respecto a Taringa, lamentablemente, nadie nos da una mano y se ve que vos tampoco, nuestros productos siguen siendo pirateados es esa página y los únicos que se benefician son los Botbol y Cía.

  42. 4franzw dice:

    El gobierno uruguaya también distribuyó computadoras a los alumnos de primaria. No tuvieron en cuenta que antes de hacerlo, tendrían que haber entrenado a fondo a los docentes, para que éstos supieran qué hacer con los juguetes nuevos. Hay escuelas que tienen un solo baño (y éste en malas condiciones higiénicas) para cientos de alumnos. ¿Qué precisamos? ¿higiene o laptops? Aquí se corre el rumor de que lo de las computadoras fue un negocio poco claro que hizo el hijo del ex presidente Vázquez con Negroponte. Nadie salió a desmentirlo. Somos pueblos hermanos con males hermanos. ¿El reparto de laptops en la enseñanza secundaria argentina no habrá sido un brillante negocio de coimas?
    Saludos,
    Franz

  43. Esteban dice:

    me parece bien, si bien hay otras cosas que tienen mas prioridad (seria mejor que dieran comida, cuando les das comida: tanta comida y ni casa tienen, cuando les das casa: para que las casa si ni se pueden vestir… etc, etc.), se entienede que tiene un toque de “mostrar a los demas lo que podemos hacer”. Mientras se invierta en cosas para el pueblo.
    Entiendo a los ANTI-K que estas cosas molesten… mejor Macri… serian Apple Mac… no estas cosas que se hacen llamar netbook… y solo para escuelas privadas… que cumplan con el plan “Muro para dividirnos de los pobres = Malos que no nos dejan vivir”… no?

  44. Leandro dice:

    Notebook para todos y hay pibes que ni plata para utiles ni guardapolvo tienen…que mal camino llevamos asi…

  45. […] RedUSERS Temp: 3 °C Max: 7 °C Min: 1 °C Viento: 11.27 km/h ASI PENSAMOSEsther […]

  46. Ernesto Peralta dice:

    aaaaa por ke me borraron mi comentario (?) ke paso redususer tan sensurando ?

    solo di mi opinion que taN HACIendo demasiada propaganda politica donde kedaron los comentarios neutrales?

    Fijense esta parte CLARO EL SR. TIENE UN IPHONE y prohiben el ingreso de productos APPLE… ( Yo, acá, en este lugar, estuve dos semanas sin conectividad en el iPhone )…

  47. pelax dice:

    A SIGUEN CON LA PROPAGANDA !!GOBIERNO ! y no me digan que son cosas de tecnologia! por cierte leyeron bien el articulo (?) miren esto ! increible!

    CLARO no no dejan entran productos APPLE y el SR. tiene un IPHONE …..(Yo, acá, en este lugar, estuve dos semanas sin conectividad en el iPhone.)…….

  48. h0lys0ldier dice:

    LeonelKz/Augusto, ustedes generalizan, son el ejemplo claro del operativo desánimo, acá nadie considera que todos/as los Profesore/as son “incapacitados”, por el contrario, operarar una PC lo debe saber la gran mayoría de los adultos jóvenes. Y por si no lo saben, el Plan Conectar igualdad incluye la capacitación de los docentes.
    Les sale gratis decir en “muchísimos” lugares no se aprovechan, es muy simple, en “muchísimos” otros si se aprovechan, tal como menciona FRANCO.
    Los cursos de capacitación opcionales que mencionan, son los que implementan las Provincias, no tiene que ver con la capacitación específica del Plan Conectar igualdad.
    Por lo tanto, acá NO es que falta el “combustible refinado decente”, algunos docentes deben capacitarse y si no estan a la altura deberemos esperar el recambio generacional. La analogía para ustedes en realidad sería: “Tenemos que esperar a que TODAS las estaciones de servicio tengan aquel combustible refinado decente para recién ahí comenzar a introducir al mercado los nuevos vehículos”, PUES ASÍ NO FUNCIONA !!!

  49. Franco dice:

    En mi colegio técnico la usamos para diseñar y simular circuitos en el Autocad; Protel o Multisim. Nos sirvió mucho, porque algunos no tenían PC, venían al colegio a terminar laminas y nos atrasábamos. Obvio que cuando tenemos hora libre nos ponemos a jugar al CS, otros entran al Facebook y otros dotean.

  50. dani3l dice:

    Todo el mundo conspira me da miedo…

  51. Augusto dice:

    Lo que dice LEONELKZ es tal cual. En muchisimos lugares, los chicos van a la escuela a comer, jugar al futbol y a ver direct tv, no van a estudiar, y eso se soluciona regalando una netbook? la maestra no sabe usarla asi que no le puede enseñar.
    Pasa que es mas popular y propagandista esto que mejorar realmente la educacion y la capacitacion de los maestros, porque eso no se traduce en numeros.
    Y es verdad, USERS ya aflojen con el gobierno

  52. Waterfox dice:

    Acá en mi ciudad los pibes la usan para jugar a los jueguitos.

  53. Juan Pablo dice:

    RedUsers, menos mal que esta política propagandista no se manifiesta en sus revistas. la verdad todavía no leí la nota, con el titulo me alcanza, Buenísimo que chicos marginados puedan tener acceso a la informatica, pero a que precio, seguro no el mejor.
    ¿que alguien me responda porque pasaron de ser neutros a ser tan k? ¿cambiaron de directivos? ¿o les están dando una mano contra Taringa? de verdad algo pasa de un tiempo a esta parte, pero todavía no se que.
    Es una pena, estaban buenas las notas cuando hablaban del impuestazo tecnológico, pero algo paso y ahora es reactivación de la tecnología argentina.
    seria bueno que alguien de la redacción me responda aunque sea por privado

  54. José H. Suárez dice:

    RedUSERS, que alcahuetes que están por dios! Lo demás está bueno.
    Los oficiadiotas que apoyan este neomenemismo multiplican por mil lo muy poco que el gobierno hace; y esconden o minimizan todo lo que no hace.
    Saludos a los desnutridos del norte, que ahora pueden ver por internet la comida que les falta; y a los jubilados que van a morir antes de ganarle el juicio al estado por la insuficiente jubilación que no van a cobrar.

  55. javisxx dice:

    leonelkz
    creo que la escusa de no tener internet es no querer hacer las cosas, a nosotros se nos incendio la escuela y aun asi, sin internet y conectando las antenas de forma bastante precaria tuvimos las net entregadas y funcionando sin bloqueos durante 6 meses. el que quiere puede

  56. javisxx dice:

    en la escuela que soy profesor entregamos las maquinas a principios de año, las maquinas andan bien, el programa es bueno, a bastantes les empezo a fallar el disco rigido y como dicen en la nota la gente de la provincia no esta a la altura asi que tenemos varias paradas. con respecto a la administracion y el bloqueo no tuvimos problemas, pero esto fue porque los profesores de computacion nos pusimos el laburo al hombro por los chicos, no en todas las escuelas los profes estan dispuestos a trabajar ad honorem y en sus horas libres, creo que el principal problema con el que se va a encontrar el programa es ese, si las provincias no le pagan a un administrador de red la mayoria de los profesores de computacion que son los que pueden entender el funcionamiento del bloqueo y el servidor no van a mover un dedo porque las cosas funcionen. nosotros aprendimos sobre la marcha el funcionamiento y teniamos conocimientos avanzados de linux como para poder entrar por consola y resolver algunos problemas en el servidor. la conexion a internet que tenemos en nuestra ciudad es pesima (256k a 180 pesos por mes) y no va a mejorar en los siguientes 4 años, aun asi internet no es necesaria para que funcione el sistema. “si se quiere, se puede”

  57. Elmer Foo dice:

    Es una buena noticia que hasta perfil los cita como fuente. Aunque es mas bien origen dado que se las copio pero los cita. Muy buen proyecto mas alla de las dificultades…
    http://perfil.com.ar/contenidos/2011/08/31/noticia_0034.html

  58. Tony dice:

    Increiblemente, pareciera ser que hay gente que piensa que estar de acuerdo con algunas medidas del gobierno actual, automáticamente se convierte en descerebrado propagandista obsecuente del mismo.

    Muchachos, no se confundan, en éste, mi país, cada vez más (me parece, modestamente)hay gente que piensa por si misma sin pensar en hacer o no propaganda.
    En mi caso particular, el gobierno estuvo de acuerdo conmigo en algunas medidas que llevo adelante (se entiende, no ?).

    Por supuesto que ésto no es garantía de que voy a avalar cualquier cuestion que emprenda el gobierno.

    Puntualmente estoy de acuerdo con la entrega de las netbooks, a pesar que seguramente se podría haber hecho mejor.
    Pero el árbol no me tapa el monte.

  59. LeonelKz dice:

    A ver, te doy un ejemplo, te compras un vehiculo deportivo, pero no tenes el combustible refinado decente para poder conducirlo, lo vas a conducir? Pues no, y si le pones el que se vende se daña practicamente. Respecto bien al tema, hay cursos de capacitacion de computacion, lo basico de lo basico para docentes, pero es opcional, casi nadie participo; no seria mejor haberlo hehco obligatorio? Si tanto dinero se invirtio en esto, no se podia pagar capacitadores que den tallares a las escuelas?

  60. LeonelKz dice:

    Aca tenemos las netbooks, pero no la podemos usar porque no hay internet, y de aqui a que pongan pasaran varios años. Ademas, cualquier otro pais hubiese invertido en otra cosa esa plata, como por ej: nosotros vendemos los cereales, luego compramos el aceite a quienes se los vendemos; no seria mejor hacer varias fabricas dando trabajo? Es solo una opinion, aunque creo que tenian que asegurar que en donde las escuelas que repartian las netbooks tendria los recursos como para poder conectarse, y la capacitacion de algun/os personal del colegio.

  61. h0lys0ldier dice:

    Si, y la quimioterapia no sirve, porque la gente se sigue muriendo de cancer…con gente como vos NUNCA se puede progresar porque al primer “obstáculo” tirás la toalla. Te cuento que también hay docentes que NO saben usar NI UN MICROONDAS, pero no por ello vas a dejar de lado la posibilidad de modernizar e invertir en la educación, lleva tiempo para que todo ande perfecto. Pero bueno, vos sos Anti K, que se puede pedir de la oposición no?

  62. walter dice:

    Ja ja, es verdad no pueden ser tan obsecuentes! Es sistema funciona horrible y en muchas escuelas las notebook están, pero bloqueadas porque nadie sabe como resetearlas.

  63. rodbux dice:

    Ninguna pagina en el mundo hizo “tanta propaganda” por un gobierno
    :s

Leave a Reply