JUE, 7 / ABR / 2011
Commodore 64 vuelve a la vida después de casi 30 años
La Commodore 64 es, junto con la Apple II y las Atari XL, uno de los equipos de cómputo más famosos. Según la edición 2001 del libro Guinness de los récords, C64 fue uno de los “dispositivos informáticos más prolíficos”, ya que durante su campaña de producción de 1982 a 1993, alrededor de 30 millones de unidades fueron vendidas. Ahora, Commodore International lanza una nueva C64, adaptada a las necesidades actuales.
Así, la antaño computadora doméstica de 8 bits vuelve a resurgir, después de que Commodore International se declare en bancarrota en 1994, debido a no haberse sabido conducir por el diseño de hardware de 16 bits.
No obstante, la firma revivió en el año 2004, y lanzó varias netbooks en el 2009, mientras que el año pasado habían comenzado a circular rumores sobre la llegada de una renovada C64, que estaría prevista para el 1 de junio de este 2011.
Según confirmó la empresa en su página web, la Commodore 64 del siglo XXI integra un procesador Intel Atom D525 de doble núcleo a 1.80GHz, posee 2 GB de RAM DDR3 ampliables a 4 GB, una tarjeta gráfica Nvidia Ion2, salida de audio con soporte para 7.1 y unidad grabadora DVD con posibilidad de cambiarla por una unidad de Blueray.
Además, dispone de lector de tarjetas, cuatro puertos USB, salida HDMI con soporte para 1080 HD, y vendrá con sistema operativo Ubuntu 10.04 LTS preinstalado, aunque se le “puede instalar Windows si el usuario realmente ve que lo necesita”, de acuerdo a Commodore International.
Por otro lado, la nueva Commodore 64 estará acompañada de otros modelos: Commodore VIC-Pro y Commodore VIC-Slim. Los tres modelos mantienen el concepto de computadora integrada en el teclado e incorporan un disco duro con capacidades desde 160 GB hasta 1 Tbyte.
Asimismo, para los amantes de los videojuegos retro, todos estos equipos permiten jugar a los títulos de 8 bits de los años 80 que se convirtieron en clásicos, como Boulderdash o Ghost & Goblins.
Los precios de la nueva Commodore 64 parten en los 595 dólares hasta los 895, según el modelo, que son el Básico, Standard, Deluxe y Ultimate.
Adicionalmente, si lo que se busca es el diseño y recordar tiempos pasados, Commodore International también comercializa las versiones Barebones desde 250 dólares, que sólo incluye la carcasa, el teclado, un puerto USB y lector de tarjetas.
La Commodore 64 es, junto con la Apple II y las Atari XL, uno de los equipos de cómputo más famosos. Según la edición 2001 del libro Guinness de los récords, C64 fue uno de los “dispositivos informáticos más prolíficos”, ya que durante su campaña de producción de 1982 a 1993, alrededor de 30 millones de unidades fueron vendidas. Ahora, Commodore International lanza una nueva C64, adaptada a las necesidades actuales.
Así, la antaño computadora doméstica de 8 bits vuelve a resurgir, después de que Commodore International se declare en bancarrota en 1994, debido a no haberse sabido conducir por el diseño de hardware de 16 bits.

No obstante, la firma revivió en el año 2004, y lanzó varias netbooks en el 2009, mientras que el año pasado habían comenzado a circular rumores sobre la llegada de una renovada C64, que estaría prevista para el 1 de junio de este 2011.
Según confirmó la empresa en su página web, la Commodore 64 del siglo XXI integra un procesador Intel Atom D525 de doble núcleo a 1.80GHz, posee 2 GB de RAM DDR3 ampliables a 4 GB, una tarjeta gráfica Nvidia Ion2, salida de audio con soporte para 7.1 y unidad grabadora DVD con posibilidad de cambiarla por una unidad de Blueray.

Además, dispone de lector de tarjetas, cuatro puertos USB, salida HDMI con soporte para 1080 HD, y vendrá con sistema operativo Ubuntu 10.04 LTS preinstalado, aunque se le “puede instalar Windows si el usuario realmente ve que lo necesita”, de acuerdo a Commodore International.
Por otro lado, la nueva Commodore 64 estará acompañada de otros modelos: Commodore VIC-Pro y Commodore VIC-Slim. Los tres modelos mantienen el concepto de computadora integrada en el teclado e incorporan un disco duro con capacidades desde 160 GB hasta 1 Tbyte.
Asimismo, para los amantes de los videojuegos retro, todos estos equipos permiten jugar a los títulos de 8 bits de los años 80 que se convirtieron en clásicos, como Boulderdash o Ghost & Goblins.

Los precios de la nueva Commodore 64 parten en los 595 dólares hasta los 895, según el modelo, que son el Básico, Standard, Deluxe y Ultimate.
Adicionalmente, si lo que se busca es el diseño y recordar tiempos pasados, Commodore International también comercializa las versiones Barebones desde 250 dólares, que sólo incluye la carcasa, el teclado, un puerto USB y lector de tarjetas.
es solo para fanaticos.. son los fans que buscan la commodore 64 para comprarla..
creo que se tendria que vender el modelo origuinal en edicion ilimitada a modelo nuevo.. para los nostalguico..me gustaria comprar un zx spectrum.. solo para recordar mi juventud usando los cassettes para jugar.. aguante dd2
lo que no me gusta de este equipo es que, no tiene sistema operativo propio
como la commodore 64 que conociamos.. el sistema opertativo lo tendria que tener
grabdado en memoria flash.. sin hacer falta instalarlo
Sr Hernan:
nadie está en contra del avance tecnológico y de hecho esta máquina cuenta con tecnología actual… en un gabinete retro.
Exacto NO ES como una netbook pues tiene grabadora,mas bien,al enchufarle un monitor,más se pareceria a una HP Pabillon,perdón si está mal escrito,y los menores de 35 abstenerse de descalificar.
Porque todo el mundo insiste en llamarle “netbook” ??
Claramente esto no es una netbook y dista mucho de parecersele a una, esto es indiscutiblemente una PC integrada en el teclado y cuenta con todos los componentes de una PC incluida una unidad DVD (cosa que las netbooks no traen) y como todas las PC actuales se vende sin monitor por lo que el cliente puede elegir el que mas le guste o conectarla como la antigua C64 al TV vía conexión HDMI si se posee un TV de este tipo.
En efecto, pero mucho antes de eso, ya la 64 disponía del GEOS que era una de las primeras GUI aunque no la unica, en esa época muchos desarrolladores experimentaban con interfaces gráficas, como el GEM por ejemplo y otras
Diego, no estoy en contra de la evolución de la tecnología, apoyo todos los avances y si puedo contribuir, con gusto lo hago ya que estudio ing en sistemas. A lo que apunto es, justamente, a no retroceder en el tiempo. La c64 es solo para nostalgicos, y no todo el mundo esta dispuesto a gastar en algo antiguo cuando puede, con el mismo precio, tener algo mejor como una notebook. Tambien respeto tu eleccion, pero no creo que les vaya muy bien con la venta, lo dudo mucho.
Y bue que se puede decir como decia mi viej, QEP, vamos pa’ tras, esto yo me lo imaginaba y se lo vei venir solo falta la Talent y carton lleno. Haber es como una netbook sin la odiosa pantallita de 10 plg con conexion al lcd de la sala o a un monitor con un SO libre ubuntu. Lo veo con un potencial tremendo con el agregado del internet yo pediria que viniese con WIFI integrado pero creo que con la TDA tambien va avenir internet, espero que tambien se fabrique en tierra del fuego, y digo que le veo potencial porque todo aquel que quiera iniciarse en la programacion BASIC con ubuntu se lopuede hacer sin poner un peso gracias a GAMBAS que es un potentisimo software con entorno IDE y acceso a diferentes administradores de base de datos Free y con soporte para programación WEB es identico al Visual Basic esto va a hacer que nuestros pibes vivan lo que yo vivi saliendo del semilleros grandes genios, eso es un avance para nuestra querida patria.
Gracias Commodore por volver aunque aqui en argentina gracias a Garbarino te hemos visto resurgir.
Todavia la tengo,te referís a la de USA no? tengo un cartdrige con el juego creo q Bugs se llamaba.Despues casettes ya no tengo mas,q complicado era ajustar el azimut para q suene mas agudo pero no tanto como para q no lea…
10 input a “Ingrese un numero: ;
20 input b “Ingrese otro numero: ;
30 if a>b then print “A es mayor que B” else goto 50;
40 if b>a then print “B es mayor que A” else goto 50;
50 print “A y B son iguales”;
60 end
Que tiempos aquellos año 1989 solo 9 años tenia y me torturaban con eso jajaja
La verdad Hernan, me pongo del lado de Diego esta vez, las generaciones modernas no estan a costumbrados a ver la belleza de esos equipos. Yo en mi larga (o corta segun por donde se vea) carrera tecnologica pase por TODOS los modelos spectrum, commodore, atari, UNA SINCLAIR ZX-80, mi primer IBM XT venia con 1 unidad floppy de 5 1/4, jajajajaja que hermosura, todo entraba ahi, SO, juegos, aplicaciones, todo en 110K y cuando salieron los DD fuaaaa que revolucion 312K solo para nosotros, jajajaja
Bueno en fin, la vieja commodore es como es, fea (segun ustedes), no ergo (rebusta segun yo y varios mas), pero tiene 1 GRAN VENTAJA, la enchufas y funciona….
Saludos a todos los craneos de USER, desde Rio Gallegos – Santa Cruz – Argentina
Observe usted, por favor, el conector “plug hueco” en la esquina inferior derecha del “panel ATX”, donde, con seguridad, se conecta la fuente externa tipo “ladrillo”. tal como era en el modelo de los ochenta, solo que en aquella época, el conector era mucho mas grande, ergo, mas visible, no dando lugar a comentarios desafortunados.
Sr. Hernán: como se nota que tanto vd como el resto de los que emiten comentarios similares pertenecen a la generación windows: jamás lidiaron con jumpers ni con DOS. ¿qué saben ustedes lo que significó la commodore 64 y otras máquinas de la época?. Los teclados ergonómicos son para señoritas, la C64 no era ergonómica: lucía tal como la de la foto, pero con conectores que nunca verás en maquinas actuales. Y los programas se cargaban, salvo que contaras con una disketera (de 5 1/4″), con un datasette: el medio utilizado era un cassette, de esos que probablemente ni recuerdes, ya que seguramente, tu primer equipo de musica contaba con CD (que no existía en la época). ah! tampoco tenía coneccion a internet, ya que esta tampoco existía, pero si se contaba con un modem se podía acceder a un BBS.
Alguien, un genio, tuvo la idea de renacer a la legendaria commodore 64 con un aspecto idéntico al que tenía en los ’80 (pero tecnología actual) y vd dice con toda soltura que “no es ergonómica”??? en aquella época no existía la palabra “ergonómico”!!!
Jajaja, viene a ser una netbook sin monitor en la carcasa de una comodore al costo de una notebook
Realmente muy buena idea! Ojala que el teclado tenga la calidad de la original y no se como los de las PCs de hoy.
Si esto resulta, seguro q le van a seguir las PC-AppleII, las PC-Spectrum y quien sabe q otra maquina retro.
Yo tengo todavia la comodere 64 es increible pero que bueno.
Saludos Salvador
También se prepara un relanzamiento de la ZX Spectrum:
http://www.computerandvideogames.com/287369/news/zx-spectrum-reborn-for-new-relaunch/
Actualmente soy propietario de una C64 de aquellos años y la conservo con mucho cariño. Aprendí con ella a desenvolverme en la programación BASIC y assembler y en esa época no se conseguía, en mi localidad (Sáenz Peña, Chaco), la disquetera, por lo tanto todo lo guardaba en cassettes y, lógicamente, se fue degradando. Luego la reemplacé por una 80286 y desde ahí una loca carrera de modelos. El modelo que poseo tiene un sintetizador inigualable. Una joyita. Ojalá pueda adquirir el nuevo modelo.
Leo gracias por no dejarme solo en la creencia de que es horrible.
Lily realmente crees que , por ejemplo, apple tendria que parecerse al modelo que saco en el 80? Digo, sobretodo porque se fundieron
Y no se puede actualizar la vieja? :p
Creo que se me rompió el transformador, y la casetera debe estar en algún lado… pero donde venden los cassetes JAJAJAJA
Si habré ajustado el cabezal para jugar!!!
Comodore no fue el creador de Amiga? con “WORBENCH” el primer sistema de “ventanas” (WINDOWS) que entraba en un miserable diskete y tenia un monton de aplicaciones y revoluciono el mercado del momento, tanto que “Apple” primero y despues “Microsoft” salieron con sus propias versiones ya archi-conocidas…
O… estoy loco… MACAYA…
Está genial, la quiero! Donde se puede comprar en Argentina por favor… Obviamente tuve la clásica C64 y me encantaría tener una pc en ese formato.
Saludos.
Volver al futuro 4!! nadie dijo que con grandes prestaciones, pero sin duda es una gran nostalgia que hoy podemos revivir
Lindo recuerdo… Tuve la Commdore 64C pero no…
No dá. Si va a tener conectados arriba de mi escritorio la misma cantidad de cables que salen hoy de mi CPU, me parece que no va a quedar bien.
No se ustedes pero las imagenes mostradas parecen solo montajes, ya que es extraño que un fabricante use esa conbinacion de colores en un producto final, beige la carcaza, cafe el teclado, (hasta ahi bien retro pero bien)las unidades Negras, el lector parece un generico de 2 dls, y la unidad dvd donde esta el boton para extraer el disco, ya ni el hoyito para meter el alfiler trae.
Sin contar el hecho de que parece que al redactor le falto nombrar la caracteristica de alimentacion inalambrica, o decir cuanto dura la bateria, alguien ve donde esta el cable de alimentacion, (el foquito rojo esta prendido pero como) recomiendo que usen imagenes reales si no hay abstenganse de poner, incluso publican los precios y no tienen imagenes reales.
Cada vez se alejan mas de sus verciones impresas (que tambien van decallendo en calidad pero no tan rapido)
en la primer imagen se puede ver que en la parte de atras tiene los puertos PS/2 para teclado y mouse.
en el costado de la derecha tiene 1 solo puerto USB, pero atras tiene 4, aunque es medio incomodo con los otros cables.
es medio saladito el precio… me suena a que es mejor idea meter un mini-itx en una c64 real como hacen con algunas nintendo… habria que ver como interfasear el teclado nomas y ya ta 😛
“Asimismo, para los amantes de los videojuegos retro, todos estos equipos permiten jugar a los títulos de 8 bits de los años 80 que se convirtieron en clásicos, como Boulderdash o Ghost & Goblins.”
esto significa que trae un dattaset y un drive 1541 con una rom de c64/128 o simplemente un emulador? me parece que mas lo 2do porque no tiene los otros 2 soportes de medios 😛
hay Leo, si la idea es mantener el estilo de la Comodore original, sino no seria una Comodore. Buscá en el mercado otras marcas que tienen un estilo como a vos te gustaria.
Ya fueron las Commodore, a parte no es ergonomica en lo absoluto, es horrible en diseño y color, y es muy muy cara ya que las notebook valen casi lo mismo y traen pantalla. Seguro se van a declarar en bancarrota otra vez si la lanzan.
Aguante la TS 2068, mi primera compu allá por 1983 … hoy lamento haberla vendido, aun tengo los casettes con cientos de juegos pero dudo que funcionen …
el que discute que es blueray en ver de blu-ray es un pelota.
si si el laser es azul, pero el disco se llama bluray.
Y cuanto te la van a Cobrar??? 1000Dolares??
Paso.. ademas es Horrible..
Me gusta el teclado, que tiene se ve bueno para darle masa!!
Me gusto!!!
yo esperaba cuando leí el titulo que volvía para los juegos, pero me desilusiono cuando leí que era como nettop, esta bueno para la nostalgia, pero queda chica para los juegos…
[…] Fuente de referencia: Pixelcoblog. / Mayor información: Redusers. […]
Que nostalgia! Me acuerdo cuando programaba en su BASIC integrado… Cuando me compré la diskettera! (luego de tanto renegar con el dataset).
Y que orgullo que venga con GNU/Linux preinstalado…
Excelente nota.
[…] RedUSERS […]
Que palmito que queda el que pretende corregir a quien escribe algo bien, es BLU-RAY, sin E.
Mira el logo (espero q se puedan mostrar enlaces por aca):
http://www.google.com.ar/#hl=es&source=hp&biw=1366&bih=585&q=logo+blu+ray&aq=f&aqi=g3&aql=&oq=&fp=a782e4febc75334
Tenes razon es un error se escribe bluray porque en algunos paises no se puede registrar como marca un color.. hay que averiguar antes de boquear..
¿¿Che RedUSERS por que pasan noticias que hace dos días otras páginas ya publicaron y ya dijeron de que se trataba??. Hay que actualizarse!!
Corrección. Es Blue Ray (Rayo Azul), ya que esta tecnologia se basa en la utilización de un laser azul.
quiero unaaaaaa !!!!!!!
una correción:
“…y unidad grabadora DVD con posibilidad de cambiarla por una unidad de Blueray”
no es blueray es bluray.
Me la recompro!
O sea esto seria como una nettops, solo la enchufas a un monitor. Esta buena la idea, pero creo que se queda chica en micro