MAR, 4 / ENE / 2011

Cuál es el plan tecnológico de Dilma Rousseff, nueva presidenta de Brasil

Entre las principales medidas que la flamante mandataria prometió se encuentran un plan masivo de banda ancha gratuita para todos los ciudadanos y un acuerdo con los fabricantes de dispositivos locales para ofrecer tablets PC a precios económicos: en esta nota les contamos todas las ideas en materia IT de la ex guerrillera elegida por el puelbo brasileño. El 1ero de enero no sólo comenzó el 2011 para todo el mundo, sino que puntualmente fue la fecha elegida por el Gobierno de Brasil para presentar ante su pueblo a su nueva presidente electa, la robusta Dilma Rousseff, mujer que llegó al máximo escalón político con el visto bueno del ex-presidente Lula Da Silva. Aún antes de ganar las últimas elecciones, Dilma había prometido, en plena carrera electoral, la puesta en marcha de un programa de inclusión digital para toda la población y tras haber asumido hace menos de 4 días inauguró la Secretaría de Inclusao Digital, dependiente del Ministerio de Comunicaciones. En este sentido, el ministro a cargo de la cartera, Paulo Bernardo, ya recibió órdenes para lanzarse en una estrategia de negociación agresiva con los prestadores de servicios de banda ancha para reducir al mínimo posible los precios de las conexiones a Internet. El principal escollo que tendrá para resolver el funcionario será alivianar los impuestos que gravan la conexión ADSL para poder bajar los costos tanto para telecos y que el impacto sea menor en los consumidores finales. También se hablan de planes de subvención y financiamiento para redes independientes, pero aún no existe nada oficial. “Necesitamos reducir el precio para hacer accesible la masificación de Internet al gran conjunto de la población”, explicaba Bernardo durante su toma de posesión en el cargo. “Vamos a recibir dos grandes eventos, la Copa del Mundo de Fútbol y los Juegos Olímpicos, y para eso queremos y necesitamos inundar al país de redes de comunicación”, concluyó. Puntualmente, el funcionario aprobó la medida provisoria 517  para bajar el precio de los modems y otros equipamientos involucrados en la infraestructura de conectividad. La otra para interesante del plan tecnológico de Dilma está enfocada en las tablets PC: la flamante presidenta posee un iPad y quiere que todos los ciudadanos de Brasil tengan acceso a dispositivos similares para que el plan de banda ancha tenga un sustento material lógico. Por esto, Rousseff quiere que los precios de esta clase de dispositivos bajen hasta los 400 a 500 reales (1.200 pesos apróx) frente a los 1.649 reales (4.000 pesos apróx) que cuesta como mínimo el producto de Apple. Bernardo dijo al respecto: “Dilma llama a los productores nacionales de computadoras y negocia con ellos para ofrecer tablets a precios más populares”. Otras medidas de base A continuación les dejamos el listado completo con las promesas que realizó Dilma a su pueblo en materia de Ciencia y Tecnología: – Inclusión digital con banda ancha accesible para todo el país – Transformar a Brasil en una potencia científica y tecnológica – Fomentar la formación de ingenieros técnicos – Aumentar recursos para equipamiento tecnológico – Ampliar el registro de patentes – Privilegiar inversiones en biotecnología, nanotecnología, robótica, nuevos materiales, tecnología de información y comunicación, producción de fármacos, biocombustibles y energías renovables

Entre las principales medidas que la flamante mandataria prometió se encuentran un plan masivo de banda ancha gratuita para todos los ciudadanos y un acuerdo con los fabricantes de dispositivos locales para ofrecer tablets PC a precios económicos: en esta nota les contamos todas las ideas en materia IT de la ex guerrillera elegida por el puelbo brasileño.

El 1ero de enero no sólo comenzó el 2011 para todo el mundo, sino que puntualmente fue la fecha elegida por el Gobierno de Brasil para presentar ante su pueblo a su nueva presidente electa, la robusta Dilma Rousseff, mujer que llegó al máximo escalón político con el visto bueno del ex-presidente Lula Da Silva. Aún antes de ganar las últimas elecciones, Dilma había prometido, en plena carrera electoral, la puesta en marcha de un programa de inclusión digital para toda la población y tras haber asumido hace menos de 4 días inauguró la Secretaría de Inclusao Digital, dependiente del Ministerio de Comunicaciones.

En este sentido, el ministro a cargo de la cartera, Paulo Bernardo, ya recibió órdenes para lanzarse en una estrategia de negociación agresiva con los prestadores de servicios de banda ancha para reducir al mínimo posible los precios de las conexiones a Internet. El principal escollo que tendrá para resolver el funcionario será alivianar los impuestos que gravan la conexión ADSL para poder bajar los costos tanto para telecos y que el impacto sea menor en los consumidores finales. También se hablan de planes de subvención y financiamiento para redes independientes, pero aún no existe nada oficial.

“Necesitamos reducir el precio para hacer accesible la masificación de Internet al gran conjunto de la población”, explicaba Bernardo durante su toma de posesión en el cargo. “Vamos a recibir dos grandes eventos, la Copa del Mundo de Fútbol y los Juegos Olímpicos, y para eso queremos y necesitamos inundar al país de redes de comunicación”, concluyó. Puntualmente, el funcionario aprobó la medida provisoria 517  para bajar el precio de los modems y otros equipamientos involucrados en la infraestructura de conectividad.

La otra para interesante del plan tecnológico de Dilma está enfocada en las tablets PC: la flamante presidenta posee un iPad y quiere que todos los ciudadanos de Brasil tengan acceso a dispositivos similares para que el plan de banda ancha tenga un sustento material lógico. Por esto, Rousseff quiere que los precios de esta clase de dispositivos bajen hasta los 400 a 500 reales (1.200 pesos apróx) frente a los 1.649 reales (4.000 pesos apróx) que cuesta como mínimo el producto de Apple. Bernardo dijo al respecto: “Dilma llama a los productores nacionales de computadoras y negocia con ellos para ofrecer tablets a precios más populares”.

Otras medidas de base

A continuación les dejamos el listado completo con las promesas que realizó Dilma a su pueblo en materia de Ciencia y Tecnología:

– Inclusión digital con banda ancha accesible para todo el país
– Transformar a Brasil en una potencia científica y tecnológica
– Fomentar la formación de ingenieros técnicos
– Aumentar recursos para equipamiento tecnológico
– Ampliar el registro de patentes
– Privilegiar inversiones en biotecnología, nanotecnología, robótica, nuevos materiales, tecnología de información y comunicación, producción de fármacos, biocombustibles y energías renovables

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

12 Comments

  1. […] de este acuerdo bilateral que nuclea el espíritu de los planes oficiales Argentina Conectada y Plano Nacional de Banda Larga estriba en que ambos países deberán elaborar conjuntamente el contenido digital e interactivo que […]

  2. gargamel dice:

    A ver si te entiendo. Segun vos esta mal decir: directora, escritora, conductora, programadora, cocinera, planchadora, etc. etc.?
    Que raro…

  3. jorge isidro dice:

    En español existen los participios activos, derivados de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar es atacante, el de salir es saliente, el de cantar es cantante, el de existir es existente…¿cual es el participio del verbo ser? es …ente. ¿que quiere decir ente?¨ser, el que es o existe, que tiene entidad¨.Por ese motivo, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la accion que expresa el verbo, se le agrega al final…¨-nte¨.Asi, a la persona que preside se le dice presidente, no presidenta,independientemente de su sexo. En nuestro idioma decimos ¨capilla ardiente¨no ardienta,estudiante, y no estudianta,paciente, y no pacienta,dirigente, y no dirigenta,etc…Temo frustar a los que defienden el genero, pues ya habian firmado el periodisto, el artisto,el dentisto, el electricisto, el maquinisto, el oculisto,el taxisto, el turisto,el sindicalisto,el policio…etc…saludos, el machisto.

  4. Anónimo dice:

    La RAE hace mucho tiempo dejó de ser la institución que se encargaba de cuidar y mantener la lengua española. Ejemplo de ello es la acepción del término Setiembre como SePtiembre, solo para que no se discrimine a las personas del interior de España que hablaban mal. Otro, en vez de usar video usan vídeo (con acento en la í) por el ingreso de yankeesismos. En fin, la RAE dejó de ser un referente indiscutible.

  5. Alejandro D'Agostino dice:

    Gracias a todos por los comentarios. De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), el término “presidenta” existe y fue usado correctamente en este artículo.

    Según la RAE, la definición de presidenta es:

    1. f. Mujer que preside.
    2. f. presidente (‖ cabeza de un gobierno, consejo, tribunal, junta, sociedad, etc.).
    3. f. presidente (‖ jefa del Estado).
    4. f. coloq. Mujer del presidente.

    Más info en http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=presidenta

    Slds!

  6. jorge isidro dice:

    No entiendo a Matias, comera basura de la ciudad? y para la redaccion, se dice Presidente. La continuidad y el apoyo de lo que esta bien hecho por Lula garantizan un Brasil mas pujante aun.

  7. sergio dice:

    Hola: Yo prefiero pagar por un servicio que sea bueno en calidad y no que me den gratis uno de mala calidad , que se corta a cada rato o que cuando queres navegar lo haces a menos velocidad, los que quieren cosas gratuitas lo quieren porque son vagos y no quieren pagar, así esta el pais por culpa de esa gente y sino fijensen lo que pasa con la gente de las villas que cuando ven un espacio verde publico lo toman para levantar sus casas, si quieren algo pagenlo y listo, yo no voy a mantener a vagos, trabajen como lo hago yo que para tener algo me tengo que romper trabajando como lo hacen algunos de ustedes. saludos

  8. Andrés dice:

    Empecemos por querer un poco más a “LA ARGENTINA”… Tenemos grandes potenciales en cuanto a educación, o no nos sorprendemos que en todo famoso acontecimiento mundial siempre haya involucrado algún que otro ciudadano argentino… También contamos con todos los recursos para desarrollarnos ampliamente; pero “OJO!!!” no todo se logra de un día para el otro… Necesitamos un pensamiento común, un pensamiento de continuidad… Y necesitamos ser más patriotas, no ponernos la camiseta nomás cuando juega la selección (del deporte que más les guste)…
    Cuando será el día que el “ARGENTINO” deje de mirar hacia afuera asombrado y empiece a valorar un poco más lo que somos capaces de lograr; que no es poca cosa…
    Algunos pueden estar desconformes con este comentario, pero los invito a reflexionar si algo de lo que digo no es cierto…

    Saludos…

  9. djeigo71 dice:

    Tampoco los extremos, no tiene nada de malo ser un pais “granjero”, sin que eso implique exclusión de la tecnología. Podemos ser las dos cosas, no discrimines.

  10. Joaquin dice:

    Eso es una presidenta no como la ignorante que tenemos aca..

  11. Matias dice:

    Y pensar q hay gente q kiere seguir con el arado…no quiero un pais granjero!

  12. betito08 dice:

    Aprendamos y despues copiemos lo bueno, no sirve llorar como nenas lo que no pudimos conseguir como hombres !!!.

Leave a Reply