Hoy no les escribo para hablar sobre la escuela de hacking, si no para explicar cómo la gente puede utilizar este tipo de conocimientos para hacer el mal, y aún así decir que está haciendo el bien.
Podemos hablar de los comienzos de Internet por los inicios de la década de los 60′. Y, sin entrar en detalles precisos, vamos a decir que hoy en día nos sirve para que podamos comunicarnos globalmente.
La llegada de Internet ha cambiado el mundo, eso lo sabemos todos. Nos permite compartir información, conocer las últimas noticias de todo el mundo, jugar, estudiar y muchas cosas más.
Pero debemos recordar que Internet es sólo un medio de comunicación que cada persona puede utilizar libremente, así como el correo postal, el teléfono, etcétera. ¿Y qué es lo que entendemos por “libremente”? ¿Podemos hacer absolutamente lo que nos de la gana?
Pues sí, mientras se respeten las leyes y las buenas costumbres. Así como no puedo enviar por correo postal lo que me dé la gana (no puedo enviar una bomba), tampoco puedo enviar por correo electrónico un software que provoque un daño. Obviamente, el segundo caso es mucho más difícil de rastrear que el primero, pero no perdamos el objetivo, que sea difícil de rastrear no quiere decir que esté bien o que no sea un delito.
Internet, por ahora, tiene la característica de ser casi anónima, digo casi porque todo proceso que realice una computadora es rastreable. Pero esto no me da el derecho de cometer crímenes. Simplemente demuestra que existen personas cobardes, que no pueden soportar el peso de sus palabras, y se escudan a través del anonimato para cometer acciones que no tienen el valor de cometer dando la cara.
Últimamente, muchas personas han venido a tomar la “libertad” que nos da Internet, para cubrir acciones ilícitas, diciendo que solamente están haciendo lo mejor para la humanidad, para terminar con la tiranía y lograr la igualdad, etc, etc, etc… y así podría seguir con un listado enorme de excusas, que no hacen más que cubrir sus acciones cobardes y anónimas.
¿Esto les hace acordar a algo? A mi me parece muy similar al terrorismo. Pues sí, se llama ciberterrorismo. Y Wikipedia lo define como “el uso de medios de tecnologías de información, comunicación, informática, electrónica o similar con el propósito de generar terror o miedo generalizado en una población, clase dirigente o gobierno, causando con ello una violencia a la libre voluntad de las personas.”
Esto quiere decir, básicamente, utilizar la tecnología para infundir el miedo, amenazar y provocar daños.
Incluso ya existen programas del tipo ‘malware‘ desarrollados para cometer actos de ciberterrorismo en masa. ¿Qué quiere decir esto? Que existen programas cuya función es utilizar la PC en la que residen para hacer daño. ¿Cómo? Básicamente haciendo que la PC ataque a un objetivo particular. Si juntamos millones de PC que ataquen todas a un mismo objetivo, obviamente estaríamos haciendo un ataque a gran escala, que seguramente va a provocar daños.
Es algo muy parecido a las redes zombies, pero con una gran diferencia: que el usuario está descargando voluntariamente el software, sabiendo que el fin de este programa es provocar un daño. Con lo cual, la persona que descarga ese software es responsable de las acciones que realice el mismo. Esto quiere decir que, si descargo un software de ciberterrorismo, soy un ciberterrorista. O sea, soy un terrorista.
Y, como si fuera poco, estoy descargando el software que desarrolló una persona que tiene conocimientos avanzados de programación y que tiene muchísimas ganas de hacer daño. ¿Quién me garantiza que no tiene ganas de hacerme daño a mi también? Después de todo, es una persona que disfruta destruyendo y eso nunca es bueno. Además, es una persona anónima, que no da la cara, así que no puedo culparlo de nada.
¿Ustedes confiarían en un terrorista? Yo no.
Por último, me despido con una frase que me dijo mi padre, hace muchos años. Pero que tengo siempre presente. “Podés hacer lo que quieras, mientras no lastimes a los demás”. ¿Se entiende? Para decirlo de otro modo: las libertades de una persona terminan donde empiezan los derechos de otra. Y yo tengo derecho a que no me amenacen, ni me ataquen, ni me hagan daño. Tengo derecho a que se respeten mis derechos.
Fabián Portantier
www.portantier.com
En Twitter: @portantier
La frase de tu viejo es parte de la Rede Wicca sabias? es brujo tu viejo? ja!
Saludos y buen post, excepto con algunos pequeños terminos, como cuando pones “no puedo” para mi debería ser “no debo” por que poder se puede, pero por una cuestión ética moral y/o respetar las leyes no lo hace.
saludos
Diego, otra ves.
Mirá, te pongo un ejemplo: Hay mucha gente que dice que Facebook vende datos de su BBDD a buenos $$$.
Entonces pueden usan ese argumento para intentar un DOS a facebook porque ellos violan la privacidad de sus usuarios. En ese caso, quienes tienen la culpa, son los usuarios que sabiendo o ignorando los riesgos, publican su vida en Facebook.
No tenes el derecho a tirar abajo Facebook por más que ellos hayan vendido TU información y hayas sido perjudicado. Mas bién tendras que luchar como un verdadero ciudadano, de la forma correcta, que puede ser mediante la ley, investigando haciendo una colecta, campañas, lo que se te ocurra que sea legal…
Yo no estoy de acuerdo con que FB venda mis datos, tengo mi cuenta ahí, y no tengo ni la mínima intención de arruinar ese sistema, soy conciente de los riesgos.
Otra vez, saludos..
Diego, te pregunto,
para qué querés hacer un DOS a un servidor. Te parece correcto?
Te parece que no es hacer daño? Vos sabés todo lo que sucede detras de la caída de una aplicación web o de un servidor? Hay siempre $$$ en juego que se pierden. Por publicidades, por inversores, relación entre clientes y proveedores, trabajos de Acciones Correctivas que suman costo a la empresa porque se trabaja para levantar un servicio, que el cliente no va a pagar.. etc,
Si a vos te parece correcto hacer un ataque de DOS, creo que tu mentalidad es casi la misma que la de los que roban en la calle, o tiran piedras a los paraderos de los colectivos, que arruinan los lugares públicos o privados. Es una mentalidad dañina. Por más que no estes de acuerdo con una empresa u organización, no tenés ningún derecho de tirar abajo un servicio, así como nadie tiene el derecho de hacerlo con vos..
Saludos cordiales.
Salomón.
Lo que no esta bien tampoco es hablar cosas sin conocimientos y confundir (intencionalmente o no) a la gente para que se ponga de su parte (o linea editorial…). El terrorismo es algo fuerte y las personas que usan siempre esa palabra es para lograr objetivos personales (ejemplo: Bush). Una vez escuché una palabra que es mas acertada HACKTIVISMO, me parece mucho mejor.
Hablas de “ataques informaticos” y “amenazas” como si te estuvieran apuntando con misiles teledirigidos… sabes por que los comparo con los piqueteros?, por que es igual:
Los piqueteros cortan rutas/calles y molestan a la gente que quiere circular, y aun asi no hacen daño (al usuario final o comun).
Los “terroristas” de los que hablas, a lo sumo te bajan una pagina y otra vez solo molestan al usuario final/comun. Si me hablas de perdidas a la compañia en lo otro tambien hay perdidas.
No voy a opinar sobre el articulo en si. Ya que es tu opinio y punto de vista particular.
Para mi, la palabra ciberterrorismo esta lejos de los alcances aquí mencionados y talvez visto aun. Para mi el ciberterrosmo implica ataques militares, bombas, explosiones, destrucción, en base a herramientas cibernéticas. Eso es terror, no levantarse y ver que la web del banco esta caída, ve a la sucursal y realiza tus oeraciones sin terror alguno.
Todo lo escrito aquí tiene su nombre, llamece fraude, robo, extorsión, vandalismo, activismo, diversión pero el terrorismo es mas que eso y muchas veces no tiene nada que ver con lo anterior.
Me despido con una frase que decía mi madre, “No confundas el Amor, con las ganas de ir al baño”. Me a servido mas de una vez.
Saludos
[Editado por contenido inapropiado]
Este mensaje no es para Avath, sino para el autor de esta nota que al ver que responde y lee todos los comentarios me dio ganas de aportar con un grano de arena.
Creo que lo que vos Fabián planteás es justamente lo que plantean los Anonymous de OpTaringa.
Si entras a la nota que publicaron en Taringa, es casi un calco del parrafo tuyo en donde mencionas el Software Libre:
http://www.taringa.net/posts/info/10719130/OpTaringa_-Preguntas-Y-Respuestas-Frecuentes.html
Por otra parte leí tu comentario que empezaste hablando de Anonymous, luego hablaste de terrorismo por “destruir sitios” y luego mencionaste a STUXNET.
Disculpame, pero ahi estas derrapando y no sabes bien de lo que estás hablando. Siendo un periodista o escritor amateur en un medio como users, deberias estar mas informado. Las investigaciones del New York Times y de otros medios sugieren que STUXNET fue financiado e ideado por los gobiernos de Israel y Estados Unidos para meterle palos a las ruedas de Iran en su programa nuclear.
La verdad no entiendo, realmente, la razon que mencionas Stuxnet en un articulo de Anonymous y en un comentario en la que se habla específicamente de Anonymous.
Saludos,
Pepe
Muy bueno el artículo, pero sustituiría la palabra terrorista, tiene un efecto muy negativo y se le da mas significados de los que ya tiene en el diccionario. Me tomo el tiempo para escribir tan solo por el hecho de que me sorprende ver cómo muchos no tienen idea de lo conectado que está internet a la vida real. Un daño a un servidor puede ir mucho mas lejos de lo que tal vez el actor pretenda. ¡Cada vez mas cosas están conectadas a la red! Si querés protestar no vas a tirar un servidor, es lo mismo que proteste contra la editorial de Red USERS y le tire el edificio abajo para que no puedan trabajar.
Me alegra de que hayan personas que tengan las ideas claras y publique este tipo de cosas. Felicitaciones.
Gracias por tu comentario pero, hasta donde yo sé, mi sitio web siempre estuvo online. (De no ser así, ya mismo hago un reclamo al hosting).
saludos!
jajaja como le tumbaron su pagina ya estan llorando!!!
Te doy la razón en que la palabra “terrorismo” suena fuerte, pero es porque se la relaciona con la muerte. La definición de la palabra es (según la RAE): “Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror”. O sea, no implica acciones extremas.
Pero te doy la derecha en que es una palabra fuerte, y hay que usarla con cuidado. Sobre todo cuando no hablamos de otra cosa que máquinas, y nunca pusimos en riesgo ninguna vida humana.
Eso sí, con respecto a los “contraterrotistas” que nombrás, si ves los comentarios vas a notar claramente que estoy en contra de la violencia y a favor de la paz (ya casi estoy cansado de decirlo, pero nunca viene mal). Así que no malinterpretemos y dejemos de llevar la tecnología a comparaciones con la muerte!
saludos!
Gracias por tu comentario. Ahora te contesto con lo siguiente:
“Perdón??? Analizá la frase y fijate que, si bien lo que yo digo puede ser fuerte, vos estás justificando cualquier acción con tal de que uno la considere ‘conveniente’. Sinceramente, me parece que dijiste algo que no querías decir, así que no vamos a andar haciendo polémica de tu comentario, porque me parece que lo dijiste con buenas intenciones. Pero lo malo de escribir es que a veces se malinterpreta”.
salu2!
si redusers esta en juicio, porque publican esto?
https://www.redusers.com/noticias/la-situacion-legal-de-taringa-explicada-por-taringa/
Malísima la nota que para lo único que sirve es para conservar el estatus cuo. Defenderse implica luchar. Y es licito hacerlo de la forma que uno considere mas conveniente.
la palabra terrorismo no es muy fuerte? Yo utilizaria ciberacoso, cibersabotaje, ciberprotesta. Terrorismo implica: terror, victimas, sangre, muerte, sadismo, tortura. Hay una diferencia importante y mas hoy día cuando la palabra terrorismo ha permitido y habilitado invasiones y ocupaciones de países, detenciones y torturas “legales”. Asi como quien baja estos programas segun el escritor es un “terrorista”. ¿El también se va a hacer responsable de ser “colaboracionista” del “contraterrorismo” por difundir esas ideas?¿ Se va a hacer cargo de las acciones criminales que hagan las fuerzas del “orden de Internet”
Gracias.
salu2.
Y quién habló de solamente DoS?
salu2!
“utilizar la tecnología para infundir el miedo, amenazar y provocar daños.”
Por suerte para los que entendemos del tema, sin animos de ofender, pero aparentemente vos no, anonymous no realiza nada de esto, te lo explico de una manera que cualquiera lo pueda entender:
Cuando en egipto el pueblo empezo a manifestarse, el pueblo salio a la calle, tal es el punto que era dificil o imposible moverse o alcanzar un punto “X” en El Cairo.
Ya que internet no posee dichas calles, lo que hacemos basicamente es manifestarnos todos frente a una pagina web con la que no estamos conformes, nuestra manera de “pararnos” o hacer acampe frente a ella es intentando conectarnos todos juntos y al mismo tiempo, supongo que los resultados ya los conoceras y no tengo que explicarlos tambien, entonces al igual que en egipto muchas personas no pueden alcanzar ese destino.
Nuestra manifestacion, a pesar de lo que tu crees, es pacifica, no se daña nada, no se roba, y no se amenaza, lo que tu tomas como amenaza nosotros lo vemos como una comunicacion avisamos, cuestionamos y protestamos.
En la seguridad de nuestros hogares nos vemos en la obligacion de buscar maneras de salvaguardar nustra identidad para no ser perseguidos por nuestros pensamientos, ideologias o acciones de protesta pacifica, ya que en la realidad de el mundo actual, los intereses estan por sobre la libertad de expresion.
Gracias y espero que puedas investigar mas acerca de las verdades y tambien te puedas expresar libremente, sin presiones de ningun tipo.
Sinceramente me parece que lo único referente a terrorismo aquí es su nota que solo pretende provocar miedo en la gente, los DdoS no son terrorismo, son protestas pacificas que pretenden bloquear una pagina del mismo modo como en el que una protesta real se bloquean vías para hacerse escuchar, en lo referente a robo de datos, me puede informar cuando lo ha echo anonymous?
Hola Walter, un placer tenerte por acá.
Sinceramente, tu comentario bien podría ponerlo como un artículo, porque concuerdo con todo lo que decís. Incluso creo que explicás mis ideas mejor de lo que yo lo hice.
No estamos hablando de tirar un site abajo, si no de amenazar, hacer un deface, etc. Lo que pasa es que uno escribe una opinión, en base a un montón de cosas, que quizás los lectores no saben. Quizás sitando las fuentes que hablan de las amenazas y los deface de sitios web hubiera sido otra cosa.
Pero parece que muchas cosas fueron mal explicadas y eso sumado a que mucha gente piensa primero en ofender que en replantearse el contenido de un artículo o entender al que lo escribe, genera que haya comentarios sin sentido (ojo, no todos, hubo muchas opiniones excelentes, aunque hayan sido en contra).
Para cerrar, hasta estaría bueno escribir un 2do artículo, resumiendo este tipo de cosas. Veremos si se puede por cuestiones de administración del sitio.
Un abrazo Walter!
Hola Ezequiel, te agradezco tu comentario y que hayas visto el artículo como es: “una opinión”. Es algo que se aclaró en todo momento, y hasta son opiniones que uno mismo puede cambiar con el tiempo.
Con respecto a lo que decís sobre la descarga de software, me parece que en todo momento queda claro que el problema está en realizar ataques. Citando el artículo “Con lo cual, la persona que descarga ese software es responsable de las acciones que realice el mismo.”
Hablamos de acciones contra otro, obviamente, descargarlo para analizarlo yo también lo hice. En la escuela de hacking vamos a hablar un poco sobre esta herramienta. Así que no perdamos el objetivo, la idea era dar una opinión personal, que también se espera que sea recibida de forma abierta, sin buscar tantas vueltas o cuestiones que no se dijeron.
Muchas gracias y saludos!
Hola Fabián,
La verdad es que el tema da para discutir mucho pero a mi juicio lo que podemos demominar “ciberterrorismo” es una especie de anarquía informática si se le puede decir.
Internet nació como un proyecto militar, con el tiempo fue libre y hoy es el medio predilecto para hacer y decir cualquier cosa.
Cual es el limite?
Es evidente que hay pocos con el conocimiento necesario para causar severos desastres como tirar a bajo la raiz DNS, eso para mi seria lo mas parecido a terrorismo ya que atenta específicamente contra la existencia y el funcionamiento de Internet, bloquear un site por diferencia ideológicas es, queramos o no parte de la cultura anárquica que reina en internet y de paso nos da laburo a muchos.
Ojo, robar datos es otra cosa, cargos en la tarjeta que no son tuyos es delinquir.
Respecto al que baja un soft y sabe que es aunque no comprenda como funciona, esta tomando un partido por algo y tendrá que atenerse a que ese soft haga eso a lo que suscribe y otras cosas que desconoce.
No me voy a meter con el tema de las obras porque realmente, no es el tópico de esto.
En resumen, tirar un site abajo, como mecánica de protesta, es una herramienta, como cortar una ruta, tomar un predio, hacer huelga de hambre o encadenarse al obelisco.
No se puede controlar el uso de la herramienta para buenos o malos fines, la herramienta existe y ya, como un cuchillo corta un milanesa, también perfora pulmones.
La intención entonces es lo reprochable, no el uso de la herramienta.
Saludos Fabi.
Hola, reconozco que es un articulo de opinión así que no voy a discutir sobre si esas cosas son o no ciberterrorismo. Lo que sí te quiero discutir, ya que estoy totalmente en contra, es la frase “si descargo un software de ciberterrorismo, soy un ciberterrorista”.
Me parece que equiparar la descarga de software con ciberterrorismo es completamente errada.
Muchos de estos sistemas son open source, por lo que muchos los bajamos para aprender más de como funcionan este tipo de ataques. Además, uno puede atacar sus propios equipos, lo que de ninguna forma puede ser considerado un ataque ciberterrorista, y es algo bastante común cuando justamente el objetivo es probar que tan protegido uno está contra ciertos ataques.
Resumiendo, estoy totalmente de acuerdo en que expreses tu opinión, por más que no la comparta, pero lo de asociar la idea de la descarga de software con ciberterrorismo, en la web de una editorial cuyas publicaciones en general apuntan a educar a los lectores sobre las distintas áreas de la informática, me parece que le resta validez no solo al resto del articulo, sino a la editorial en sí.
Espero que lo puedas pensar un poco y tal vez modificar esos párrafos, y aclarar un poco más que la descarga de software no es nunca intrinsecamente mala, sino que siempre depende en cualquier caso de como se lo utilice.
Saludos.
Redusers es parte de las que demandan a taringa?? Ahora me cierra todo…
Excelente nota, despues nos quejamos del grupo clarin…
[Editado por no aportar a la noticia]
Deberian aclarar que RedUsers pertenece a una empresa implicada directamente como demandante en el juicio a Taringa.
Ahora si se entiende las intenciones del excelente redactor de la nota y cual es su objetivo.
yo creo que deberian investigar lo que significa la palabra “terrorismo” antes de usarla tan abiertamente, deberian ser mas serios al hacer sus redacciones y mas imparciales, pero bueno vivimos en un mundo donde la etica profecional ya se perdio =)
Muchas gracias por el comentario!
Totalmente de acuerdo!
salu2!
Muchas gracias por tu comentario y por el apoyo.
saludos!
Hola Francisco, entiendo completamente lo que decís y me gustó mucho tu comentario.
Lo único que te digo es que no pasa x “ganar algo” dando la cara. Es una cuestión de buenas costumbres, de honor, como le quieras llamar. (al margen de eso, muchas personas le han ganado grandes juicios a las empresas).
Si querés ver un ejemplo cercano, fijate quién firma la nota. Nombre y apellido, twitter y todo. Soy una persona, y a muchos no les gusta lo que digo, y me parece perfecto, porque no tenemos por qué estar todos de acuerdo.
No hace falta que todo el mundo deje taaantos datos, pero lo que sí está mal es decir “soy anónimo y te tiro el servidor porque te tengo bronca”. Yo creo que eso genera impunidad, y es algo que a nadie le gusta.
saludos!
Muchas Gracias por tu comentario! Y me gustó mucho la frase, es un excelente aporte.
Me pone muy contento que te haya gustado la nota.
saludos!
Hola Walter, gracias por tu comentario.
Opino igual que vos, si te fijás bien, la gente que hace eso suele dejar críticas muy fuertes.
Es la típica acción de tirar la piedra y esconder la mano.
saludos!
El tema de las redes zombies está explicado en el artículo. Se explica que es distinto, porque una cosa es algo que vos hacés intencionalmente y otra algo que no tenés ni idea de lo que está pasando.
Y no está bien salir a “reclutar” gente para que se descargue una herramienta de ataque y se sume a ese tipo de “protestas”.
Otra cosa, hasta donde yo sé, el piquetero molesta y nada más, acá estamos hablando de amenazas y ataques informáticos.
salu2!
Excelente articulo! La clave esta en que es valido protestar por lo que nos parezca injusto, pero confiarle a un hacker mi computadora para que disponga de ella, no me parece para nada inteligente
Sin ningún ánimo de ofender, “vos creés” que los autores están encantados de ver sus obras copiadas. El tema es q la mayoría de los autores ganan en base a la cantidad de unidades vendidas. Además, esa postura es la de tirarse en contra del sistema, siempre pensando que “el que tiene una empresa es mal tipo”. Una editorial le hace mal a alguien? Para poner el caso de redusers, además de los libros, se publican artículos de interés, que son gratuitos, así que no todo es vender libros, también se publican cosas en formato electrónico, o sea que está habiendo un cambio de modelo. Pero a veces parece q este tipo de protestas apunta a destruir los libros, porque si hacen que las editoriales desaparezcan, quién publica?
Por otro lado, si te referís a los ataqués del grupo más popular en este momento, te aviso que han hecho “defacement” en varias páginas, que no sólo es un DoS, si no que es algo mucho peor.
Con lo de la ley de copyright, te apoyo completamente, hay q hacer reformas. Pero no me parece una manera de protestar.
Saludos.
Excelente tu nota bien Fabian.Lastima que tengamos q lidiar con gente q se siente afectada no se porque motivo.
Grobulo sos el peor men hacete cargo y escribi algo mas constructivo asi con esa mentalidad no llegas a nada.
Y digo yo ¿Acaso uno gana algo si demanda a una empresa, o da la cara? Por eso están estos actos. Fácil es acusar, difícil entender el porque de las acciones estas. Comprendo que es jodido que uno venga y te joda un proyecto, por ejemplo, y no tengas a quien culpar, pero me parece muy generalizado usar el concepto de ciberterrorismo. No estoy defendiendo a los que hackean bancos para robar cuentas, o a los que hackearon PSN en su momento por ejemplo, pero me parece cualquiera tachar a alguien que lucha por una buena causa como ciberterrorista, cuando hoy en día si querés demandar a una empresa, sales perdiendo tu, te tachan de loco porque estos señores tienen todo los medios económicos para que lo tuyo valga nada.
aca en Mexico existe una frase parecida a la de tu padre que la dijo un se;or indigena que fue presidente de mi nacion “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.” e interesante nota se;or. siga asi yo continuare viniendo 🙂
O sea que cualquiera que tenga una maquina zombie por algun troyano o lo que fuese, es un terrorista?, es cualquiera che…
Y una protesta electronica no es cyberterrorismo, o tambien consideras terroristas a los piqueteros?
Me hablas de los derechos del autor, los cuales fueron dictados en los años 30, como te dije antes, esos derechos no son aplicables a los creadores de las obras, sino a las editoriales, que son las que se enriquecen con las ventas de sus trabajos, yo creo que cualquier autor se sentiría orgulloso de ver cómo millones copian su obra por considerarla de buena calidad, pero las editoriales son las que pierden ganancias cuando eso sucede, y son ellos los que están protestando…Lo justo sería una reforma en el “copyright” para adaptar las normas a los tiempos que corren..
Volviendo al tema principal, no creo que los ataques DDos sean actos terroristas, son simples protestas, no se daña nada, solo hace que el sistema colapse y se caiga una página web. Algo que se asemeja un poco más al “cyberterrorismo” fue el ataque a Sony, donde robaron miles de datos privados, y ahora la gente teme usarlo por su propia seguridad.
Gracias por tu comentario!
Si bien pienso que este artículo está muuuy lejos de ser ciberterrorismo, te doy la razón en que puede llegar asustar a más de uno. Pero no por medio de amenazas, ni de actos violentos. Es quizás algo similar a como asustan los programas informativos, cuando dicen que muere una persona x día en hechos delictivos, o cuando las empresas dan la estadística de que el 70% de los estadounidenses sufrió robo de identidad. Esas dos cosas también asustan un poco.
Hablando particularmente de los protestantes que citaste, no infunden el miedo en toda la población mundial (nunca dije eso). Lo que digo es que amenazan las libertades de las personas que crearon algo y quieren ponerle una licencia de uso, o derechos de copia. Y amenazan a las empresas como las discográficas y las editoriales. Eso me parece que está mal, porque hay otras formas de protestar.
Te doy un ejemplo muy claro de lo que “A mí” (y aclaro que es mi opinión) me parecen excelentes formas de protesta. Mirá lo que hace Greenpeace para protestar. Nunca rompen nada, nunca molestan ni amenazan. El contrario, hacen campaña y consiguen cosas. Y no hacen cosas ilegales. Porque dan la cara y tienen otros fundamentos. A veces eso les complica la vida, pero ellos juegan limpio. Porque no siempre el mundo es justo, pero eso no nos da derecho a romper las leyes.
Eso es lo que yo creo.
Saludos!
Muchas gracias por tu comentario!
Supongo que la nota esta relacionada con los recientes ataques de Anonymous a los diferentes medios, así que voy a dejar mi opinión en base a la suposición de que se trate de eso.
En una parte de la “nota” citaste la definición del “cyberterrorismo”, el cual, no creo que tenga ningún tipo de relación con las técnicas adoptadas por el grupo activista ya nombrado, en ningún caso se trato de infundir terror o pánico a la sociedad, todo lo que se busca es sembrar un poco de consciencia sobre actos particulares; como por ejemplo con el caso taringa, donde quieren abolir los derechos de los internautas en base a una ley que se dicto en los años 30, sin tener en cuenta las nuevas tecnologías, y por tal motivo debería ser inaplicable. O el apoyo a los “indignados” por las protestas de España, donde les quitan el derecho constitucional de protestar. Esto no se trata de intereses personales, sino de los derechos que todos tenemos, desde la libre información, hasta la constitución, y sin olvidar el cuidado del medio ambiente, como con “operación Chile”.
Por otra parte, me parece que tu articulo es lo mas parecido al “cyberterrorismo” que encontré en user, usando la tecnología de la comunicación (lease “este medio”) para infundir el terror o paranoia en todo aquel que lea esto sin entender que es lo que en realidad ocurre, acaso no se genera terror o miedo generalizado en una población diciendo que somos considerados terroristas al protestar por nuestros derechos ?
pocas palabras no hay personas malas sin motivos equivocados o motivos diferentes! esta bien lo que dice FABIAN PORTANTIER cada persona puede hacer lo que quiera sin joder a otro! lo que la mayoria dicen que el FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS! que para preservar la libertad de internet detruyamos todos a una empresa!. o sea si la empresa proporciona un software totalmente privativo queda en vos usarlo o no usarlo! no te esta obligando llevemos el ejemplo un poco mas lejos para preservar la paz mundial masacremos a IRAK haci no hay mas peleas! esta bien eso? no! obveo que IRAK tiene su motivo para pelear y estados unidos tambien me podrian decir que pais esta mal?
Muchas Gracias por tu comentario. Pero te aclaro que trayendo a discusión el tema de “Taringa!” estamos perdiendo el foco. Acá estamos hablando de amenazas de hackerar servidores y tirar abajo sitios web. Ese es el problema, la violencia. El acto de prometer y causar un daño.
La discusión de los derechos de autor es larga y me parece que no da para hacerla acá. Pero, para resumir mi opinión al respecto te digo lo siguiente: “Si internet es tan libre, por qué yo no tengo la libertad de hacer valer mi trabajo? Si publico una obra, no es justo que yo pida una retribución? De última, conocimiento gratuito y libre hay un montón (Wikipedia, la punta del iceberg) Así que no es taaan necesaria la piratería. No pongan excusas de libertad. Digan: “No tengo ganas de pagar” y listo. Tán difícil es? No querés pagar el Windows, usá Linux, no querés pagar el libro de Photoshop, aprendé de los tutoriales gratuitos, etc, etc, etc.
Como digo siempre, respeto tu opinión, pero veo que no se ponen del lado de los que crean contenidos, ni obras, ni software, ni nada. Solamente ven el lado del usuario, que busca usar gratis, todo gratis, todo freeware, cuando no tiene por qué ser así.
Ojo, siempre publico mis aplicaciones como código abierto, pero sé respetar que otra gente no quiera hacerlo. Y no voy a ir por ahí pirateando cosas porque digo que todo tiene que ser “open”.
Pero el problema grande acá es el siguiente: “No les alcanza con piratear, si no que amenazan con destruir si no los dejan piratear”. O sea, están haciendo cosas ilegales, y si alguien les dice algo le tiran abajo el servidor? Todo bien con descargar algún Windows XP desde un sitio para compartir, ok, no nos vamos a poner taaan estrictos, pero pasar a tomarlo como un “derecho” es otro tema.
Gracias y saludos!
LO QUE ESTAMOS HACIENDO ES EXPRESAR OPINIONES Y ES ESO LO QUE HACE A LA INTERNET LO QUE ACTUALMENTE ES. REALMENTE ME PARECE QUE EL QUE LAS COSAS EN INTERNET SEAN “LIBRES”, “PUBLICAS”, “MUNDIALES” Y DE “FACIL ACCESO”(ES DECIR QUE CUALQUIER HIJO DE VECINA PUEDA TENER LO QUE TIENE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA EN SU ORDENADOR) ES LO QUE LA HUMANIDAD HACE MUCHO TIEMPO AH ESTADO BUSCANDO Y ESQUE ME PARECE QUE ES BASTANTE OBVIO, SI SE CASTIGAN A PAGINAS COMO TARINGA DE ESA FORMA LA INTERNET SE TORNARA PLANA Y DE LENTO CRECIMIENTO Y POR CONSECUENCIA LA TECNOLOGIA TENDRA UN FRENON BRUSCO, POR QUE LA MAYORIA DE LA SOCIEDAD NO TENDRA ACCESO A DETERMINADOS PROGRAMAS, TEMAS, MUSICA, ETC.
CABE CITAR EL EJEMPLO ENTRE SYMBIAN Y ANDROID, ANDROID ES UN SISTEMA QE PUEDE PROGRAMAR CUALQUIER PERSONA CON CONOCIMIENTOS BASICOS AL IGUAL QUE LO SON LOS BLOGGERS, O DISEÑADORES E INCLUSO HACKERS EN LA INTERNET SI ESTOS NO EXISTIERAN INTERNET NO TENDRIA EL MISMO PONTENCIAL QUE ACTUALMENTE TIENE, Y PASARIA CON EL LO QUE ESTA PASANDO CON SYMBIAN QUE ESTA BUSCANDO ALTERNATIVAS PARA REINTEGRARSE Y VOLVER A LAS ANDADAS PERO ESE ES OTRO TEMA.
http://www.facebook.com/agarciasoriano
Hola es solo mi opinión ya que hablamos de anónimos, un claro ejemplo es cuando publican en RedUsers un comentario sobre una noticia o simplemente respondiendo algo que RedUsers deja una pregunta, al final de una nota, a criterio de sus seguidores.ej:
Nombre: papanoel.
solo di un ejemplo, para mi esta persona no toma ni siquiera un pelo de serio las notas o preguntas de RedUsers.
Muchas Gracias por el comentario Johny!
Con respecto al daño que producen, no siempre sea cuestión de reiniciar el módem (muchos grupos se jactan de haber dejado sin servicio por más de un día a varias empresas). Y ni hablar del caso stuxnet, donde el objetivo eran máquinas industriales.
Otros ataques han tenido como objetivo robar datos confidenciales o deformar los sitios web de las empresas.
Pero concuerdo al 100% con vos en que todo esto son máquinas y no estamos hablando de poner en riesgo la vida humana, que es, sin dudas, lo más importante. Por eso hablamos de ciberterrorismo y no de terrorismo puro.
saludos!
De todas formas estos ataques no producen ningun daño, solo reiniciar el modem o servicio apache y se acabo, no porque hagan un ataque DDoS se va a parar una represa o se va a detener una orden judicial. Por lo q parece incorrecto decir que son actos de terrorismo, ya que no “infunden terror” como los actos en la vida real, solo es un ataque de denegacion de servicio
A mi opinion personal es un metodo poco efectivo ya que es silencioso, para que un metodo sea efectivo debe hacerse eco en el gobierno o en la sociedad, pasar a los medios de comunicacion, tirando paquetes de una IP a otra no va a resolver este mundo. Por algo en España pasaron a la movilizacion. ser anonimo no ayuda en nada, lo que sirve es juntarse y dar la cara, y hacer la correspondiente protesta o huelga, que es un derecho que tenemos en democracia. No creo que atacando el sitio web de mi laburo voy a lograr que me aumenten el sueldo, el metodo mas efectivo es ir al sindicato y con el peso de esa organizacion lograr mis derechos.
Tanto Loic como TurbinasVolks no son “anonimos” dejan un rastro como envio de paquetes inusual en las centrales de los ISP… asi que yo tendria cuidado.
Gracias por tu comentario. Como digo siempre, si hay problemas de interpretación, pude haber sido yo el que no supo expresarse, pero nunca cuestioné la libertad de internet. Lo que digo es que hay gente que se esconde detrás de esa libertad y anonimato para tirar abajo un servidor, robar cuentas bancarias, distribuir pornografía infantil, etc,etc,etc… Eso no me parece bien. No cuestiono a la libertad en sí, cuestiono a la gente que genera un daño a otro. Y, sobre todo, ponen ideales que seguramente ni ellos tienen, con tal de justificar sus acciones. Así como hay gente que en el nombre de Dios mata personas.
Aclaro nuevamente: Es una opinión y no me molesta que no la compartan, mientras podamos hablar abiertamente y como seres humanos.
Me parece que internet es una herramienta con el poder para cambiar muchas cosas, cuanto mas grande y libre sea, mas fuerte va a ser el cambio.
Realmente no se si entendi bien el articulo, quiero creer que no. Lo que me parece que esta claro es que este tema esta planteado muy muy! superficialmente. Pero hay algo que si queda claro, internet es peligroso, ¿Por que? Porque es muy LIBRE (es increíble siquiera plantear esta idea).
Me parece que tenes una vision muy pobre de lo que internet puede llegar a representar, y cuestionar la libertad que hay en la web de esta forma es un insulto a la gente que lee estos articulos.
Me parece muy buena la frase “Podés hacer lo que quieras, mientras no lastimes a los demás”, pero me parece que las estas viendo de una perspectiva muy simple e individualista, me parece que mirarla al revés tiene mucho mas sentido y fuerza.
Saludos!
Diego, agradezco tu opinión, pero me parece que estás mezclando otros preconceptos que yo no estoy mencionando en la nota (ni tampoco tengo en la cabeza). No pienso que los estadounidenses sean los buenos, ni que los alemanes sean los malos. Eso es de hace mucho años atrás.
Tampoco avalo las conquistas. Si hacemos historia, España mató a casi todos los nativos de Argentina (cuando aún no se llamaba Argentina) y eso no me parece nada bien, pero creo que este tipo de citas llevan el debate hacia cualquier lado.
Y, justamente, no avalo la violencia, porque genera más violencia. Un ejemplo: Me tiran un servidor abajo, los denuncio con la policía. Los meten presos, o sea que ya pasamos a algo físico. Los amigos se quieren vengar, me hacen un atentado con una bomba. Como me mataron gente, yo mando al ejército y los mato a ellos. Te parece conocida esta historia?
Estoy en contra de todo acto de violencia, si eso te parece personalista es tu opinión y estás en todo tu derecho de publicarla, pero ni vos ni yo estamos siendo violentos. Estamos hablando como dos seres humanos.
saludos.
Me parece una opinion (no es para mi una nota) un tanto infantil. Vos planteas que un cyberterrorista es una mala persona, asi nada mas, como tambien te inculcaron que un terrorista es una mala persona tambien, y que los nazis (mucha gente cree que todos los alemanes son nazis) son malos mientras que los estadounidenses son los buenos y la paz mundial es que se hagan lo que ellos dicen. El terrorismo, es el modo mas radicalizado de protesta que existe pero no es la unica forma en la que la “humanidad” se expreso con el correr del tiempo… Conquistas, cruzadas, guerras, exterminio etnico, terrorismo, son formas similares de hacer prevalecer una idea “humana” sobre otra. Si estas en desacuerdo conque uno tome partido activa o pasivamente de un “ataque” que termine generando un DOS sobre un servidor… me parece una boludez atomica, porque a fin de cuentas, no se mata (por suerte) a nadie (hablamos claro, de que ese sitio o servicio atacado no haga depender de vidas humanas). Me parece que tener la posibilidad de escribir en un sitio como este, y escribir esta nota tan personalista, y tan vacia de debate, me parece una lastima (de hecho, es un sitio que cada vez visito menos a causa de esto).
Saludos.
Es verdad internet no solo se utiliza para comunicarnos, bajar programas, juegos. Tambien sirve para hacer transacciones financieras y negocios, cuando este medio se utiliza con fines ilegales y no hablo de hackear un programita sino de entrar en bancos, robar contraseña de seguridad de una tarjeta de credito y tambien difamar a alguien se puede hacer mucho daño.
Saludos, una abrazo.
NEO GEO, Muchas Gracias!
salu2
Me gusto la nota!
Globulo, antes que nada, gracias por tu comentario, valoramos todas las opiniones, sean a favor o en contra.
Justamente, me parece perfecto que cada uno manifieste su opinión. Pero no a través de ataques o
amenazas. Porque esa es una forma de manifestación violenta. Y la violencia sólo conduce a más violencia.
Yo puedo decir que no estoy de acuerdo con vos, y no va a haber ningún problema, porque somos seres humanos y podemos pensar distinto. Pero si llego al punto de amenazarte porque pensás distinto, te estoy robando tu derecho a pensar.
saludos!
Es de mal gusto esta nota en momentos en que Internet es una herramienta fundamental para cambiar al mundo. El colectivo y la “ideologia” de anonymous tiene mucha influencia en el movimiento #spanishrevolution #15m, etc. No hubo ningun acto de terrorismo ni ciberterrorismo ni nada de eso. Esto es gente comun protestando y ejerciendo sus libertades democraticas.