JUE, 26 / MAY / 2011

Cuando las libertades de Internet se transforman en ciberterrorismo (II)

Este es un post que espero sirva para esclarecer ciertos malentendidos (provocados ya sea por una mala redacción o por un preconcepto de los lectores), acerca del post anterior y esclarecer una postura que se lamentablemente se tergiversó por medio de la situación actual por la que estamos pasando.

Leer: Cuando las libertades de Internet se transforman en ciberterrorismo – Parte I

Antes que nada quiero aclarar que ser un ciberterrorista no tiene nada que ver con Al Qaeda, Bin Laden, ni nada de eso. Sin entrar en si están bien o mal las acciones de un ciberterrorista, éste es un término general, en el que se habla de personas que, a través de la tecnología, infunden miedo, ya sea a un país, a una persona o a un grupo de personas.

Por otro lado, quiero dejar en claro que acá no estamos hablando de empresas ni grupos organizados, estamos hablando en general. Que ciertas palabras se puedan adjudicar a personas, organizaciones o empresas particulares, no cabe en un artículo que en ningún momento los nombra. Entiendo que se pueda haber malentendido, pero no confundamos ‘malentender’ con ‘entender lo que uno quiere’. Y les pido que por favor, no piensen siempre que hay maldad en el escritor, porque parece que cada coma sospechosa pasa a ser culpable automáticamente.

En cuanto a la utilización de herramientas de ataque, bien puede hacerse para realizar pruebas internas, analizar la herramienta, aprender a programar, etc,etc,etc. Solamente es criticada su utilización cuando tiene como fin el dañar un sistema ajeno.

Con respecto a “escudarse a través del anonimato”, lo lamento si no les gusta, pero es la verdad. No hay excusas para tirar una piedra y esconder la mano (no importa el tamaño de la piedra). Si no creen en mi forma de pensar, por lo menos admitan que es mi modo de comportarme, por eso estoy dando la cara y contestando todos los comentarios, sean buenos o malos.

Si bien el tema que primero salió a discusión (aunque nunca fue nombrado en el artículo) fue la ley de copyright, quiero aclarar que no estoy a favor de dicha ley, pero eso es otro tema y yo también estoy haciendo cosas para que se la modifique, tanto la ley como la forma de pensar de los creadores de contenidos. Y escribo unos cuantos artículos, notas, documentos y programas de libre distribución, así que les pido no se vayan a los extremos, que siempre son innecesarios.

Con respecto a las medidas de protesta, no estoy para nada a favor de la violencia. Mejor dicho, estoy a favor de la paz y estoy seguro de que se puede llegar a un entendimiento de todos los seres humanos sin pelear. Si leen el artículo anterior, verán que nunca hablé de un posible “contraataque”, como muchos salieron a comentar. Nada más lejano a la realidad, creo que la violencia se combate con paz. Porque la violencia genera más violencia.

Con respecto a las libertades de internet, seamos sinceros, a mi tampoco me gusta pagar un software, y admito que alguna que otra vez pude infringir una ley de copyright. Pero eso es muy distinto a protestar si se me dice algo y amenazar con atacar si no se me deja hacer lo que yo quiero. Porque no deja de ser “lo que yo quiero”.

¿A dónde quiero llegar con esto? Si no nos gusta la ley de copyright (ya lo dije, NO ME GUSTA), lo que tenemos que hacer es tratar de que se cambie, pero no rompiéndola, si no demostrando que nos complica la vida, y que ya no estamos en una época donde apliquen este tipo de leyes.

Les agradezco a todos por leer mis posts, y a los comentarios, tanto a favor como en contra. Recuerden que yo no tengo problemas en recibir comentarios de ningún tipo, mientras a mí se me respete, porque creo que en ningún momento le he faltado el respeto a nadie ni he calumniado contra ninguna persona. Por lo cual, solicito el mismo trato para conmigo.

Desde ya, muchas gracias y…¡un gran abrazo a todos los lectores de RedUSERS.com!

Fabian Portantier
www.portantier.com
Twitter: @portantier

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

23 Comments

  1. Tarkus dice:

    El ejemplo de la manteca es perfecto.

    Si la gente no puede pagar un programa, la solucion no es aprender a usarlo (mediante una version pirata): no hay que alimentar a la empresa fabricante, esto solo le da mas poder. Es decir, la emperesa va tomando cada vez mas control a medida que la gente se vuelve mas dependiente de ese programa (por mas completo que sea), si la gente se organiza y deja de usarlo la empresa no tiene alternativa mas que bajar los precios. Y eso no es todo, emprendimientos secundarios pueden salir a flote, nuevas alternativas (incluso mejores) pueden aparecer. De hecho hay gente que se dedica a hacer programas para casi todas las areas de trabajo, evidentemente al ser pequeñas empresas no tienen mucho margen de competencia y de crecimiento. Si todos los que usan X programa empiezan a abrir los ojos, van a poder ver que hay otros caminos. Si realmente TODOS buscan un modelo mejor, se puede encontrar. Y si de dinero hablamos, hay muchos planteos interesantes, como la donacion (hecha en base al uso que cada uno le de al programa y al bolsillo de cada uno).

    Saludos!

  2. t0h dice:

    El problema es que si no haces ruido con tus protestas, nadie te escucha.. yo también soy pacifista, pero a veces es necesario hacer un poco de “bochinche” para llamar la atención, no digo usar violencia, pero los ataques ddos a veces logran mas que las palabras que podemos plasmar en un foro o blog..El mejor ejemplo es lo que esta pasando en españa con “los indignados” que estan bajo protestas hace semanas y nadie los escucha.

  3. a) Bueno

    b) Vos sos el que citó el ejemplo de “Colombia”.

    c) ¿Está mal que las empresas intenten que no les roben?

    Ataques hubo, pero lo importante es que el término se aclaró, y vos te preocupás en generar discusión y no en ver que el artícul 2 aclara este tipo de cosas. Llegaste tarde.

    d) En el sitio web del grupo que está en todos los comentarios del momento, se hace eco de que su herramienta “no necesita conocimientos previos”. Qué grosos son, hacen los cosas “User Friendly”. 🙂

    Yo nunca enseñé a hacer ataques. Si me equivoco, decime dónde enseño esas cosas. Y, perdón x enseñar cosas, es mejor dedicarse a hacer comments. Se cierra la escuelita de hacking, se abre la escuelita de comments.

    Media pila, si hacés un balance, podés no estar de acuerdo con mi artículo, pero también vas a entender que trato de aportar conocimientos y darle una mano a la gente que está aprendiendo, cosa que muchos jamás se molestan en hacer!

    PD-reply: Los puntos y aparte ahora los empezaste a usar, y yo no te dije q escribías mal. Te lo puse como ejemplo, no era para que te ofendas. Pero es verdad que si no los usás, leer los comentarios se hace muy difícil. Y yo tengo que leer unos cuantos x día, eso me hace dar cuenta de las diferencias entre un comment fácil de leer y otro que no es fácil.

    Yo no tengo nada en tu contra ni en contra de los otros chicos q brindan sus opiniones.

    Pero a veces parece que cada uno se sube a guerras personales, como si esto llevara a algún lado. Y los redactores quedamos como los “Malos”, porque nunca vamos a poder dejar contento a todo el mundo.

    salu2

  4. juan_1001 dice:

    Estimado:
    Aclaro tus confusiones y targiversaciones
    a) las diferencias de precios son tambien en software y no solo precio tambien de versiones (win7).
    b)no discrimino a colombia tengo AMIGOS colombianos muy capacitados y excelentes personas, solo que los los que trabajan en esos call center o atencion al cliente solo saben decir ” buenos dias mi nombre es …..en que lo puedo ayudar..”.-
    c)critico ciberterrorismo porque en el articulo no haces referencia a ningun ataque o riesgo de seguridad concreto, solo te sumas a la eterna caza de brujas que existe desde siempre con los “uploaders” y los lugares que facilitan el intercambio de archivos; Debo suponer que sabes que la mayoria de las empresas tienen gente o robots buscando links con nombres de sus productos en los sitios de que albergan archivos(rapid, mega,etc).
    d) los supuestos programas de hackeo de los que hablas necesitan de una capacitacion en su uso que vos mismo te encargaste de dar en este mismo sitio, no vi si posteaste en taringa.
    En fin lo de Taringa es solo otra medida ejemplificadora de que con “ellos” no hay que meterse (alguien se acuerda de napster????)
    Mis “disculpas” el articulo no me pareció una cargada, el juicio sí.
    PD.: Los punto aparte se utilizan cuando uno cambia de tema o el parrafo siguiente no guarda relacion con la oracion anterior, por eso se llaman “PUNTO Y APARTE”.

    cito
    “El punto y aparte separa dos párrafos distintos que desarrollan contenidos diferentes dentro de una misma línea de razonamiento o de la unidad del texto.”
    fte.: http://www.reglasdeortografia.com/punto06.html

  5. La diferencia de precios según región aplica al hardware, en el caso del software, acá suele ser más barato que afuera. El problema lo tenemos con pagar en dólares y eso nos mata.

    Por otro lado, no te agarres de una simpleza como que le digo “copyright” o simplemente “(c)” para hacer un debate de nacionalistas. Es como que yo te marque un error de ortografía o que no pusiste ningún punto y aparte en todo el comment y te diga que seguramente no fuiste a la escuela, es un extremismo puro!

    Si mezclo palabras en inglés es porque me la paso leyendo más en inglés que en español y se me pegan términos. No quiere decir que no ame a mi país.

    Si me agarro de esa postura, los hermanos colombianos no tienen por qué sufrir tus insultos. A vos te parece que ellos son inferiores? Somos todos iguales, acá (Argentina), en Colombia y en China. Seres humanos.

    Estás criticando el término “ciberterrorismo” que es justamente el malentendido que se explica en este artículo… ???

    Y el artículo no es una cargada, es una postura y una forma de pensar. Que la gente puede compartir o no.

    salu2

  6. juan_1001 dice:

    a ver soy desarrollador y creo que todo esto es mucho lio porque sí,
    ya que particularmente no veo el porque de la iniciativa y de transformarse en Torquemada en latinoamerica, mientras en el resto del mundo pagan precios diferenciales por el mismo software que nosotros aca pagamos fortunas, y encima para tener que despues actualizarlo porque lo sacaron con bugs, y esa parte quien la defiende?? los mismo que enjuician a taringa quizas??? o solo responden a que no recaudan lo que quisieran de los sudacas??? tengo varios discos originales (desde win98 a hoy varios sistemas de mocosoft originales!!!) y nunca me dieron una respuesa real a la hora de tener algun problema. Entonces sus derechos si valen y los mios no?? Un Derecho implica una Obligacion y antes de ponerte en contra de tus colegas o al menos de la gente que programa porque ama su profesion o no tiene intereses monopolicos, deberias ser mas objetivo en tus planteos. Ciberterrorismo?? el nic nos rastrea hasta el cooler y hablas de anonimato??? la ley de copyright!!! jajajaja aca no se llama asi, o porque programas pensas en ingles??? Ley de Propiedad Intelectual asi se llama empeza por acordarte que sos argento y despues arma la cruzada que quieras. y yo tambien pierdo plata y esfuerzo cuando me roban un programa desarrollado a medida, sabes como lo combato? con excelencia en la atencion al cliente, soporte Real no online (y que te atienda algun colombiano que no tiene ni idea), perdon si mal interpreto el articulo, pero me parece una cargada mas de la justicia, y no niegues que es todo politica “la única verdad es la realidad” alguien lo dijo no?

  7. ajaja, soy técnico en informática. No tengo por qué usar AutoCAD. 🙂

    El que copia CDs rompe leyes, el cartonero hace lo que puede para vivir legalmente. Esa gente tiene 2 opciones, salir a robar o ser cartonero. Eligen la 2da, eso no es digno según vos? Lastiman a alguien? Quién nombró a los barrabravas? Por qué comparás un cartonero con un barrabrava? Hasta este último comentario venías bien.

    Y encima decís que un cartonero es igual a un ladrón??? Y me decís que me tengo que replantear la dignidad?

    Citanto tu frase: “El cartoneo es para los cómodos, que van a recoger lo que encuentran gratis en la calle, y si viven como viven es porque ellos se lo buscan.”

    Quedamos así. Comments closed for you. Bye.

  8. crazy_4 dice:

    A ver… no dije en ningun momento que esos piratas sean buenitos. Aparte, lo que busques lo encontras gratis en internet. Sin necesidad de pagarle a un pirata para que te venda una copia.
    Te reto a que encuentres en código libre un programa que tenga las mismas prestaciones y que sea compatible con el que nombrás.
    Fuiste a una escuela técnica y no conoces cual es el programa principal de dibujo, por no decirte el único que se usa globalmente para hacer dibujo técnico?
    Técnicos en qué salen de esa escuela?
    Bueno, no importa. El caso es que con lo menospreciado que es un profesional en este país, para comprar un programa de esas características tiene que trabajar exclusivamente para eso por lo menos unos 3 meses, sin pensar en vivir o hacer otra cosa. (o sino nombrame profesionales recién recibidos que tengan sueldos mayores a U$D1000 por mes).
    Por otro lado, los cartoneros tienen dignidad según vos?
    Que es un trabajo digno según tu criterio? Hacer barra por un club de futbol merece también una remuneración, tipo barrabrava?
    Repartir votos? Bolsones de comida a cambio de votos?
    Según tu criterio, esos son trabajos dignos?
    También según ese criterio, el que copia los CDs hace un trabajo digno.
    No cuesta ningún esfuerzo, ni estudiar ni luchar para conseguir y mantener un trabajo como corresponde… solo te compras una pc (si robada mejor) y listo.
    Tenés criterios medio especiales, si pones a los cartoneros de ejemplos, y es el tipo de criterio que va llevando a este país cuesta abajo, me parece.
    El trabajo es un derecho, y a ese derecho hay que ganárselo todos los días.
    El cartoneo es para los cómodos, que van a recoger lo que encuentran gratis en la calle, y si viven como viven es porque ellos se lo buscan. En vez de abrir los ojos y ver como les dan miseria a cambio de sus votos, que se eduquen (LA EDUCACION ES GRATIS EN ARGENTINA), y busquen algo mejor. O que por lo menos permitan que sus hijos se eduquen.
    También son dignos los “pobrecitos” que como no tienen educación (PORQUE NO QUIEREN) se dedican a robar?
    Creo que tenés que reevaluar tus modelos de dignidad.

  9. Entiendo tu postura, pero es culpa de la empresa que desarrolla el soft que los profesores lo usen?

    Además, siempre existió el concepto de “licencia educativa”, que se trata de software a un precio promocional mientras se justifique q es para utilización de universidades u otras entidades educativas. Entré 2 minutos al sitio (que encontré x google x q no conozco autocad) y vi el siguiente link:

    http://www.autodesk.com/purchase-education

    Habla de descuentos y software gratuito para entidades educativas.

    En el caso de las películas, me parece q te olvidás de que, si bien vos lo ves a brad pitt en la peli, los que trabajan para hacerla son muchísimos más. Y justamente son los que pierden plata con la piratería! Otra cosa, lo que los hace conocidos es el cine, y no la piratería!!!

    Aclaración: Yo tuve suerte, en la secundaria (hice colegio técnico) me dijeron “hay una cosa que se llama linux, es gratis”.

    Y sé que hay muchas escuelas que ni siquiera saben lo que es una licencia. Eso es cualpa de Microsoft? o de Adobe? No creo, es culpa de todos.

    El gran error de mucha gente es hechar culpas a 3ros, y se olvidan de que la culpa es de cada uno. Por mirar para otro lado, por decir “Y yo que puedo hacer, si me lo venden a $42 en MercadoLibre?”.

    Eso si, después te venden en su brochure de servicios de diseño que son grosos, y te dicen que son profesionales de 1er nivel, que diseñan para multinacionales.

    Pero no pueden pagar 3000 dólares, tampoco cuando son exitosos. Porque me lo venden a $42 en Mercadolibre.

    El pibe de MercadoLibre es un luchador de la libertad, no? Por qué no te cobra el costo del CD nomás? Si un CD sale 1 peso, y el tipo te cobra 42, que hace con los 41 que le quedan de ganancia?

    Ayuda a Greenpeace o a Caritas? No, me parece que se lo guarda, y compra comida, bienes y paga los servicios. Por brindar un servicio pirata, el tipo come. Eso si está bien?

    Perdón si me fui en el tono del comentario, pero no quedó demostrado ya que está mal la piratería? Es como el que roba para comer, hay otras formas. Y no estoy comparando el nivel de crimen, estoy comparando la actitud, es más fácil decir “robo porque no tengo plata”, que decir “junto cartones porque no tengo plata”. Porque al que roba le va mucho mejor que a unos cuantos desarrolladores, y te aseguro que a los que juntan cartones no. Pero tienen dignidad, y eso no se compra.

    salu2!

  10. crazy_4 dice:

    Dame una solución para un caso puntual, y una solución que funcione. Para los estudiantes de arquitectura e ingenieria, con profesores que basan su enseñanza de CAD en un programa más que conocido y que cuesta arriba de U$D3000 la versión completa. Qué hacen? Compran por $42 una copia en Mercado Libre (buscála si querés, la acabo de ver) o llaman al fabricante y pagan los U$D3000? y encima, trabajan el resto de si vida laboral con esto…
    Es un ejemplo que puedo darte ahora… hay muchos, MUCHOS más…
    Y respecto a películas y audio, muchos de los “famosos”son conocidos por las copias truchas via internet antes que por ser buenos. Es más, es mas dañino el que vende copias truchas de CDs y DVDs en la calle que el que descarga un video o un tema de internet.
    No hay justicia en esto, ni los abogados tienen idea de qué hacer… en realidad, hacen lo que saben… genuflexiones frente al que tiene más dinero.

  11. Entiendo tu postura y que muchas veces este tipo de cosas se mezclan con la política que, de una forma u otra, tiene algo que ver.

    Me parece que una de las complejidades que plantea el copyright es que abarca muchas industrias completamente distintas.

    ACLARO QUE NO JUSTIFICO LA PIRATERIA.

    Pero, para dar un ejemplo: No es lo mismo que me hagan pagar por cada CD de musica que quiero escuchar, a que me hagan pagan el sistema operativo de mi PC. Porque son cosas que tienen un uso completamente distinto y una forma de creación completamente distinta.

    Es por eso que a la misma protesta se sube el artista, se sube el desarrollador, se sube el escritor, y así se arma una pelota de protestas que en realidad no tienen mucho que ver, porque son modelos de negocio distintos.

    Por ejemplo, la música encontró que puede sobrevivir vendiendo los temas por separado, a través de internet, por precios muy baratos (casi nadie usa CDs).

    Pero como trasladamos eso a los sistemas operativos? Te lo vendo de a pedacitos? Tiene que haber cambios, y creo q va a haberlos, pero son industrias distintas, con formas distintas de evolucionar.

    Por otro lado, me parece q hay muchas cosas que deberían ser sancionadas y no se sancionan. Ni hablar de asesinatos, violaciones, etc. Pero no x eso podemos pasar x alto otras cosas. La verdad, si me dicen que dejando de perseguir a los de la piratería, terminamos con el hambre en el mundo, yo estoy a favor. Pero no es el caso. Hay que tratar de hacer justicia en todos lados. Pero no por “mano propia”, aunque a veces de bronca o parezca que es la única solución.

    También me parece que los usuarios se escudan diciendo que “no pueden pagar los precios”, pero tenemos q ser concientes de que hablamos de cosas que no son necesarias para la vida.

    Este tipo de protestas es aceptable si lo que está caro es la carne, pero no si lo que está caro es el CD de Lady Gaga. O el programita que quiero usar para hacer diseño.

    Porque el CD de Lady Gaga no lo necesito tanto, y el programita para hacer diseño, tarde o temprano me va a hacer ganar plata, así que me pueden terminar tildando de burgues capitalista que sólo piensa en enriquecerse a costa de los pobres trabajadores (o sea, los que hicieron el soft de diseño), ahí se da vuelta la situación y el malo pasa a ser el usuario. Porque todo depende del lugar desde donde se mire.

    A veces parece que el usuario es bueno, hasta q le va bien y se pone una empresa, ahí se convierte en malo. Pero es la misma persona. Y en las empresas trabajan personas.

    Te voy a contar algo particular: el otro día, por la nota anterior, me dejaron un comentario lleno de insultos y diciendo que básicamente soy un idiota, porque no defiendo los derechos, bla,bla,bla. Me puse a investigar al que dejó el comentario (vía Facebook) y veo que trabaja para Sony.

    O sea, yo no tengo nada en contra de Sony, y supongo que él tampoco, pero me parece que a veces falta hacerse cargo de lo que uno hace, en lugar de mirar lo que hacen los otros. Si todos ponemos nuestro granito de arena, no hace falta de entremos en tantas peleas.

    Ese es mi punto de vista. Un abrazo!

  12. crazy_4 dice:

    No considero que funcione ninguno, porque lamentablemente, aquí, lo único que funciona es el espesor de la billetera. Los sistemas (de cualquier lugar del planeta) son tan parciales, que no existe en este momento un sistema que funcione medianamente bien. y esto lamentablemente está asociado a la volubilidad de los que administran dichos sistemas. Y de los que los critican también, digamos de paso.
    La realidad es que si te querés hacer escuchar, tenés que llamar la atención… y ya no resulta salir a la calle con un megáfono a hacer ruido, porque los que pasan están lógicamente metidos en sus propios problemas como para darte bola.
    Para tener un sistema con copytights que funcione correctamente, tiene que existir no sólo un ánimo de comportarse correctamente por parte del usuario, sino también que el usuario viva en un sistema que le permita llegar a pagar lo que los copyrights exijan. Como un ejemplo burdo, no podés pasear usando el último modelo de Nike ( o lo más de lo más, como te guste) por un barrio de ladrones.
    Y asociado a esto mismo, por qué castigar los intentos de protesta en internet, si no se castigan a los que se hacen en la vida real, y que JODEN a miles (por no decir millones) de personas todos los días?
    Vuelvo a pedirte disculpas, es un cúmulo de calenturas el que llevo encima y comienzo a escribir acerca de todo.

  13. Gracias por tu comentario y la seriedad de la pregunta.

    En mi opinión, la que más cuesta al hacer este tipo de protestas es asumir que YO, solamente puedo protestar por MI.

    Eso que quiere decir, que no me puedo subir al caballo de decir “porque los seres humanos queremos instalar el SO que se nos antoje”. Entonces, si no te gusta Sony TU forma de protesta puede ser no comprar nada de Sony. Si de verdad “Lo seres humanos comparten tu idea” y nadie compra cosas de Sony, te aseguro que a Sony se le complica la vida.

    El tema es que mucha gente dice “Estamos todos en desacuerdo con Sony”, pero yo veo que todo el mundo compra DVD de Sony, MP3 de Sony, PlayStation, equipo de audio de Sony, Televisor de Sony, notebook de Sony… sigo?

    Para darte un ejemplo de lo que pienso te voy a contar una anécdota sin nombrar marcas ni países:

    En cierto lugar una empresa que produce manteca se decidió a subir el precio de la misma. A la gente eso no le gustó, entonces encontraron la mejor forma de protesta.

    Dejaron de comprar manteca. No todos, pero sí la gran mayoría. La manteca tiene fecha de vencimiento. Si casi nadie te la compra, la tenés que tirar. Perdés plata.

    Sabés que lo q hizo la empresa? Bajó el precio a como estaba antes. Sabés lo que hizo la gente? Siguió sin comprar (capaz que estaban ofendidos). Sabés lo que hizo la empresa? Volvió a bajarla, más de lo que estaba antes. Sabés lo que hizo la gente? Volvió a comprar manteca.

    Hasta se podría decir que fue una protesta anónima, porque nadie salió a violentar a nadie, todos en sus casas hicieron su vida de todos los días, pero sin manteca.

    Vos podés vivir sin PlayStation? Y sin DVD? Y sin etc,etc,etc? Porque Sony no fabrica nada vital para la subsistencia del mundo. O sea, bien podemos no darnos el lujo de la Sony VAIO.

    Protesta pasiva, exigiendo derechos, demostrando que la unidad hace al poder. Demostrando que se puede protestar en paz. Y, de paso, demostrando que la gran mayoría pensaba lo mismo.

    Se me extendió el comment, pero la pregunta era muy buena y ameritaba esto.

    Gracias y saludos!

  14. PFloydRules dice:

    Una pregunta (aclaro que no es para bardearte):

    ¿Cómo tendría que haber hecho Anonymous para protestar ante Sony?

    O planteada de otra forma:

    ¿Cómo podría haber hecho yo para protestar EFECTIVAMENTE ante Sony sabiendo que no me van a dar bola?

    No veo otra forma de protesta ante la vulneración de mi derecho a instalar el SO que se me antoje cuando ya habían dado la posibilidad de hacerlo antes.
    Si esta posibilidad no hubiera estado desde un principio todo bien, pero primero te la dan y luego te la quitan.

    A estas multinacionales lo único que les importa es el dinero, y no el bienestar del usuario. Obvio, es su negocio, pero “queremos proteger al usuario y enriquecer su experiencia” no es un argumento válido.

    Y concuerdo con M6N8: Lo de Anonymous es hacktivismo.

    Ya sé que nunca hablaste de Anonymous, pero apreciaría que me des tu opinión sobre esta organización.

    Gracias.

  15. Gracias por tu comentario, pero te diría que es un comentario político casi en su totalidad. Y no me voy a meter en una discusión de ideologías políticas, que es de lo que a mucha gente le gusta hablar, menos de militares, K, socialistas, etc. Me parece que no viene a la cuestión que se está debatiendo acá.

    Resumiendo, ya que nombrás todas las cosas que NO FUNCIONAN. Podrías nombrar algún modelo que, por lo menos a tu entender, sí funcione. Porque no entiendo a dónde querés llegar.

    saludos!

  16. crazy_4 dice:

    Estimado Fabián:
    Toda esta discusión generada por la mala interpretación de tus palabras, o más bien de la palabra “cyberterrorismo” ha despertado a un montón de gallinas que han salido a cacarear, con un concepto demasiado inocente de lo que es este mundo en el que vivimos. Te pongo un ejemplo chiquitito nomás: Piensan que quien tiene las riendas en la mano, va a pensar dos veces en eliminar a un jugador hormiga si es que este le crea el riesgo de perder las riendas? Creen que un peón de la industria de la construcción que sufre un accidente puede ganarle un juicio a la empresa cuyo dueño es pariente de gobernadores?
    Ese concepto de justicia idealista que comparten por igual comunistas y socialistas, es realmente enfermante. No porque sea un mal concepto, sino porque NO FUNCIONA NI DE CASUALIDAD. O acaso creen que porque un gobierno sea elegido por el pueblo es mejor que un gobierno militar? En MUCHOS sentidos es peor. Sino, pregúntenles a los abuelos que dependen del PAMI para conseguir una dentadura postiza, por ejemplo.
    Pero me fui un poco de tema. El intentar dar la cara para plantear situaciones por parte de una hormiga contra un oso hormiguero, termina con el oso almorzando. Y eso no tiene discusión. Por eso (y gracias a Dios todavía) es necesario hacer algunas cosas en forma anónima. Guste, no guste, es otra historia. Sino, te pongo como ejemplo la campaña política que estamos viviendo ahora. Si no sos del palo, no existís. Punto. Y contáme cómo hacés para cambiar eso?

  17. Hola, no salió el comentario.

    salu2!

  18. crazy_4 dice:

    Estimado Fabián:

  19. ajaja, el link que pasaste no permite “hotlinks”, porque está protegido x leyes de (c).

    ¿Fue a propósito? 😉

  20. Gracias por el comentario,

    te respondo citando el artículo:

    Por otro lado, quiero dejar en claro que acá no estamos hablando de empresas ni grupos organizados, estamos hablando en general. Que ciertas palabras se puedan adjudicar a personas, organizaciones o empresas particulares, no cabe en un artículo que en ningún momento los nombra. Entiendo que se pueda haber malentendido, pero no confundamos ‘malentender’ con ‘entender lo que uno quiere’.

    salu2!

  21. M6N8 dice:

    HACKTIVISMO chabon, anonymous no hace cyberterrorismo. Es para un reclamo y respeto a nuestras libertades nomas. Antes la internet era libre y estabamos bien, ahora quieren venir a meterse todos (como esos del G8) y esto se esta haciendo un quilombo con la excusa de “controlar el bienestar”…

    PD: Mañana me hago esta remera http://img2.moonbuggy.org/imgstore/the-internet-is-full-go-away.jpg

  22. ARTHUR dice:

    Cuando las personas pierden la capacidad de respetarse entre si, se crean leyes, y cuando esas mismas personas quieren aprovecharse de otras personas con el minimo de esfuerzo,entonces manipulan o crean leyes absurdas para beneficiarse… este es el caso del copyright, las leyes actuales defienden al intermediario y no al creador del producto (musico, programador, etc), las leyes de copyright seria buenas, siempre y cuando el verdadero beneficiario del copyright peleara por sus derechos y se beneficiara de los mismos, y no aquel intermediario que solo lucra vendiendo el talento de otros.

  23. sandro dice:

    Un saludo! Fabian que bien que des tu replica ante las criticas ya sean Malas o Buenas habla bien de ti. Con respecto a este tema que ha dado de mucho de que hablar pero ya en general si deben de reformarse y actualizarse las leyes de la propiedad intelectual estan obsoletas el mundo vive una evolucion y lo cierto el conocimiento debe de estar al alcance de todos con equidad si las grandes corporaciones y las medianas pensaran diferente en pro de todos ajustando sus elevados precios con precios mas justos para el alcance de la mayoria seria muy dificil que existiera la pirateria con el conocimiento al alcance de todos evolucionariamos como raza humana tendriamos una educacion ejemplar pero parece esto una UTOPIA pero querer es poder saludosss!!! a todos los lectores.

Leave a Reply