DOM, 22 / JUL / 2012

El usuario de EE.UU. desconfía de la información que encuentra en Internet

La mayoría de los estadounidenses no confía en la web. Así lo demostró un estudio realizado por Harris Interactive, que consistió en recabar los datos de 1.900 participantes de todo el país.

El 98% de los estadounidenses desconfían de la información que encuentran Internet. Así lo señaló un estudio realizado por Harris Interactive, que consistió en 1.900 participantes de todo el país.

Según el estudio, hay cuatro razones principales para esta desconfianza, informó el sitio Huffington Post. El  59% dijo que el motivo principal es la presencia de exceso de publicidad en la página, mientras que al 56% le preocupa que los datos estén desactualizados. Además, el 53% piensa que la objetividad de la información puede estar modificada por intereses propios del medio, y finalmente, el 43% no le tiene fe a las fuentes desconocidas, las cuales abundan en Internet.

Por otro lado, el 94% de las personas asegura que su temor se centra en que pueden obtener un virus de computadora si siguen instrucciones erróneas, o simplemente perderán su tiempo.

Por su parte, Consumer Reports realizó un estudio en mayo, y encontró que uno de cada cuatro usuarios miente en su perfil de Facebook. La encuesta que involucró a 2.000 hogares señaló que “el 25% de los usuarios dijeron que dan información falsa en sus perfiles para proteger su identidad”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

3 Comments

  1. snupy dice:

    Nadie con mas de media neurona confiaria en toda la informacion que encuentra en internet. Las noticias e informacion sensacionalista son lo que mas abunda en internet. En internet cualquier peude decir lo que quiera desde el anonimato sin consecuencia alguna. Los diarios si mienten se jeugan su prestigio y credibildiad por lo menos, es decir tienen algo que perder y tratan de cuidarse mas en lo que dicen. Si no confian en los diarios, television, radio, etc… menos entonces deberian confiar en lo que leen de cualquier blog de internet que no cita fuentes.

    En internet podran encontrar fuentes de informacion alternativas pero si lo toman como fuente primaria vana terminar desinformados, siendo unos paranoicos y con el mundo dado vuelta porque a mucha gente, aburrida del mundo actual, en internet dijo que todo era alreves.

    Hacer un blog, publicar un noticia en un foro o en Tarigna es facil, rapido, gratuito y sin mentis no perdes absolutamente nada y con 2 credulos que te crean ya cumpliste tu mision 😉

  2. Vitcruser dice:

    Yo digo que si, a modo de ejemplo existen millones de blog’s informativos con información (valga la redundancia) que no necesariamente corresponde a periodistas, aun así un periodista tampoco es garantía de confianza ya que como todo ser humano se basa en subjetividades. El otro día hablaba con mi hermano que es evangélico y me contaba de cosas que había leído en internet y que claramente eran fake, pero el no podía considerarlo así por su condición religiosa. Del mismo modo le sucede a los seculares, y cualquier persona que trate de encontrar algo que argumente su postura respecto a lo que sea.
    Resumiendo Internet es una herramienta sin sentido de maldad o bondad, la carga se la da cada persona, la decisión de si algo es falso o no depende del nivel de educación de las sociedades.

  3. MM dice:

    Esas estadísticas no son reales, Internet es el medio de información mas confiable que cualquier otro medio debido que el receptor recibe directo del emisor sin filtros en la mayoría de los casos, pero hay que saber buscar, teniendo cada sitio algo que denomino “valor del sitio” que es lo que representa la credibilidad del mismo siendo este valor generado totalmente por los receptores, ósea solo en poco tiempo a través de este “valor” se sabe lo confiable o no, aumentando la credibilidad de la información basada en los receptores, totalmente diferente a otros medios mas populares como la TV, diarios, radios (los cuales en todo el mundo existen muy pocos que no sean filtrados de algún modo) donde la credibilidad de los mismo no esta basada en los receptores, recibiendo los mismo la información que el emisor prefiera entregar como verídica. Resumiendo no confió en esas estadísticas EEUU me parece nuevamente parte de una movida para restringir de algún modo Internet. Saludos cordiales. MM

Leave a Reply