Por: Miguel Lederkremer / MIE, 4 / ABR / 2012

El fin de la privacidad

Cuatro escenas actuales o del futuro cercano que muestran nuestro nivel de exposición.

Escena 1
Estoy en un evento con cientos de personas, quiero contactar a Jorge Rodriguez, Gerente de Marketing de la empresa Picheuta, pero tengo un problema: ¡no lo conozco! Hace unos años, hubiera necesitado a alguien que me lo presente o al menos me lo señale. Ahora solo tengo que sacar mi smartphone, busco en Linkedin a “Jorge Rodriguez, Picheuta”, confirmo sus datos personales, veo su foto y lo busco entre la gente.

Escena 2
Veo en la calle una chica desconocida que me gusta, la apuntaré con la cámara de mi teléfono, luego de unos instantes de búsqueda me aparecerá su perfil de Facebook, Twitter y Linkedin, con nombre, email, fotos y demás. La tecnología necesaria para hacer esto existe hace años, en junio del año pasado Facebook lanzó (en algunos países) la “sugerencia de etiquetado de fotos” donde reconoce las caras. Picasa, el excelente programa organizador de fotos, hace esto muy bien. Google viene negando que agregará reconocimiento de caras a Google Googles, la App que que identifica lo que apuntamos con la cámara del teléfono. Pero si no se anima a lanzarla Google, preocupado por la avalancha de críticas que tendría, la aplicación de face recognition la lanzará alguien más, ¿quien no quisiera tenerla en su smartphone?

Escena 3
Los que manejamos sitios como RedUSERS consultamos a diario las estadísticas de Google Analytics, pero hasta ahora, no podemos contestar preguntas básicas como “¿cuántos de nuestros visitantes son del sexo femenino?”. Esta y muchas otras preguntas serán fácilmente contestadas cuando Google decida cruzar los datos de Analytics con los de Google Plus, con su impresionante información demográfica.

Escena 4
Recibo un mensaje en Gmail donde mencionan mi ropa interior, aparece al costado una publicidad de calzoncillos, porque un robot lee cada uno de mis mensajes, los analiza y me pone publicidad acorde. ¿Cuanto falta para que Facebook publique en nuestros perfiles publicidad de pañales y mamaderas cuando detecte que estamos subiendo fotos de un bebé?.

 

Lo que hace implacable al proceso de pérdida de privacidad, es que, en buena parte, es voluntario: con cada foto o actualización de estado que subimos a Facebook, con cada tweet que publicamos, estamos resignando voluntariamente nuestra privacidad a cambio de estar más conectados con nuestro prójimo. Lo único que se mantendrá privado será lo que decidamos no poner online, pero, parafraseando el proverbio oriental: si un árbol cae en el medio del bosque y nadie los compartió en Facebook ni en Twitter, ese árbol, ¿ha caido? Citando las terminantes palabras de Mark Zuckerberg: la era de la privacidad ha terminado.

¿Estás listo para una vida sin privacidad? ¡Continua perdiendola publicando tu opinión acá!

 

Miguel Lederkremer
Director Editorial
Revista USERS

 

Editorial publicada en USERS 252 – “PELIGRO EN INTERNET”

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

38 Comments

  1. Raúl dice:

     Si vamos a hablar de peliculas miren Eagle Eye, la realidad supera la ficción.
    http://desarrolloydefensa.blogspot.com.ar/2012/05/eeuu-construye-en-secreto-la-mayor-base.html

  2. […] hablábamos del fin de la privacidad, plantábamos que hay un factor más que importante para ir renunciando a la […]

  3. Dtirapu dice:

    La verdad…. que un robot lea mis mails para ofrecerme determinados productos me parece un tanto irrelevante en cuanto a la privacidad, porque es un robot. El tema es el uso que puedan darle personas reales a mis datos y al contenido de mis mails. Dejamos nombre, nro de documento y teléfono cada vez que compramos con tarjeta, estamos siendo filmados por cámaras de seguridad por todos lados. Debemos dejar nuestra dirección de correo para poder postear un comentario acá. Yo creo que hay que redefinir el término privacidad para aggiornarlo a los tiempos que corren. 

  4. Pablo Javier García dice:

    Creo que con una vista un poco mas optimista, debemos admitir que a cambio de compartir nuestra vida, recibimos algo a cambio. Por citar un solo ejemplo: La publicidad siempre estuvo allí, ahora si yo le permito a la agencia de publicidad de conocer un poco mas de mi, quizás pueda ofrecerme un producto/servicio que realmente me interese en lugar de hacerme perder el tiempo. Yo no tengo nada que esconder, por lo que no tengo problemas de compartir mi vida y de hecho me gusta. Es lo que nos hace sociables y parte de una comunidad abierta. Lo que deseo mantener en privado, no lo comparto en lugares diseñados para compartir (como las redes sociales) y listo. No es tan dramático. Todos tenemos esa elección.

    Creo que hay mucho de “síndrome de espionaje” también. El único interés que tienen las grandes empresas en individuos comunes y corrientes como nosotros es en nuestro rol como consumidores. Algunos se paranoiquean pensando que Google o Facebook son personas y no solo eso, son viejas chusmas que quieren enterarse de nuestras vidas, cuando en realidad son empresas y para ellos no somos personas sino datos, datos que pueden transformarse en rentabilidades y que se miran globalmente en segmentaciones y no individualmente. Google no sabe quien soy yo ni que me gusta ni que quiero ni como hablo ni que es de mi vida. Pero si necesita un dato puntual de ello para un proyecto, lo tiene, y en base a ello puede que yo entre o no en un grupo de destinatarios de un proyecto (como puede ser una campaña publicitaria, que por otro lado, puede beneficiarme y muy probablemente sea bien recibida por mi ya que está apuntada a personas como yo).

    Lo que si creo que es muuuuuuy importante, es que frente a esta nueva realidad de la tecnología e información, las empresas que manejan dichos datos, deben ser muy bien controladas y las leyes bien claras, para que los datos no se usen de una manera que a uno no le gustaría y que el usuario siempre esté consciente del uso que la firma le da a nuestra data. Eso hoy no sucede, pero esperemos que de a poco todo sea mas claro y las leyes que defiendan al consumidor lleguen, y que lleguen antes que las que defienden a las empresas.

  5. Rubén Dario dice:

    No se olviden de “La Red”, con Sandra Bullock…

  6. Mariano dice:

    Aca en Buenos Aires hubo un temporal…. cayeron un monton de árboles q le aseguro al señor director editorial q no figuran en facebook…. y q solamente necesita salir a la calle y tratar de cruzar la calle para convencerse de q existieron……asi, eso de q facebook le da sentido a nuestra vidas…mmmmmm…. todavia lo dudo bastante

  7. Lepezpodrido dice:

     Miguel Lederkremer por qué te uniste a facebook el 1 de marzo 2008, fue porque tus amistades estaban todas ahí no???, en mi caso fue si.. la distancia, los horarios, el trabajo y todo la vida que llevamos hacen que uno no pueda compartir como antes se hacia yendo a la casa de un amigo/a, la verdad es que es cada vez más dificil el encuentro en grupo y solo una pc, un teléfono, una tablet son los únicos aparatos que te dan a conocer que esa persona aún existe…Ya no importa la privacidad solo importa estar conectado y mostrarle al mundo o a la otra persona que te busca que estas vivo y colgas fotos y vivencias, como tu foto de buzeo, uno coloca lo hermoso que le pasa o lo que siente en ese entonces, sin importar pero lo lamentable es que haya gente mala que se alimenta de todo ello y daña a esos seres que solo quieren compartir en internet y vivir la vida.

  8. Tonyarias666 dice:

    Si realmente consideramos que queremos tener privacidad, pues…. no publiques nada en la nube…

  9. Esteban dice:

    Facebook ya lo hace, la otra vez dejé un comentario en japonés (en ideogramas) sobre un post y toda la tarde me aparecieron anuncios en japonés!!! jaja, fue gracioso pero te deja pensando 😛 Saludos!

  10. Aljhajhf dice:

    into the wild y no me refiero a la pelicula

  11. SirJB7 dice:

    Qué Lea? M?

  12. Lea dice:

     Viste eso de los stickers de la composicion familiar?? eso es otra pelotudez, ademas de muy peligroso publicar informacion como esa tan abiertamente, osea, en un mundo ideal seria lindo, pero en el que vivimos, es un peligro.

  13. Lea dice:

    Qoute:¿Estás listo para una vida sin privacidad? ¡Continua perdiendola publicando tu opinión acá! 
    JAJAJAAJA bueniiisimo.
    totalmente cierto!, por eso di de baja mi cuenta en facebook (despues de presionarlos bastante porque no la querian borrar) lo mismo con twitter, pero si me pierdo de una buena cantidad de actividad social, ya que ahi es donde se mueve todo ahora, o eso parece.

  14. Lea dice:

     y si las has leido, no entendes ni jota, salvo que seas abogado, el contrato esta redactado de una manera, que al menos que tengas un profundo conocimiento de legales, es totalmente incomprensible para el resto de las personas.

  15. Santiago dice:

    Lo de reconocimiento de caras existe parcialmente en Google Imágenes.
    Sacas una foto, pones subir una foto, cargas la que sacaste y te busca similares, esté en la web, Facebook, Twitter, blogs, etc.
    Y así puedes encontrar gente por una foto.

  16. alex dice:

    por esto es que  solo recibo publicidad de paginas porno y de agrandadores del pene 

  17. Io dice:

    Porque tan fanáticos de la privacidad, si nos encanta publicar todo, o acaso hasta en los autos no agregamos los stickers con la composición familiar (humana y animal) Y lo de la detección de caras una genialidad, lo de las ventas mejor aún, basta de recibir publicidades de flores o “remedios” y más de tecnología. Todo herramienta puede ser usada para bien o  para mal, incluso por el más inocente de los mortales.  

  18. Diego dice:

    es verdad es un peliculon, que no pasan nunca por la tele, ni por cable, no esta en internet y parece haber desaparecido de la faz de la tierra. Porque será que esta pelicula no es reproducida en ningun lado? 

  19. SoloYo dice:

    Todo el tiempo dando click a “acepto los términos y condiciones” cuando ni siquiera hemos leído una sola linea, ahora quien es mas culpable las empresas o nosotros?

  20. Waterfox dice:

    Podes tener facebook, twitter y linkedln y no publicar foto como hago yo y no hay problema

  21. Cacho dice:

    RED USERS: ustedes mismos permiten que se haga rastreo de este sitio por las siguientes empresas fantasmas:
    – Google Analytics
    – Google Adsense
    – AddThis
    – Quantcast
    – Comscore Beacon
    Para los usuarios les recomiendo instalar “Do Not Track Plus” que tiene soporte para muchos navegadores; http://www.abine.com/dntdetail.php

  22. Sergio Indaclub dice:

     Creo q varios la recuerdan por Will Smith, mi caso x ej.
    Si, muy buena por cierto.

  23. Dale dice:

    Muy Buena La Nota pero mejor es ganar dinero online       
    Fijate en  http://goo.gl/ybF4B

  24. josefernandoar dice:

    No se si el tema de la función de reconocimiento facial es tan “peligrosa” en los celulares, como puede serlo en los sistemas de vigilancia, donde creo haber leído que actualmente lo usan.

  25. josefernandoar dice:

    Nunca más adecuado la parodia de Facebook, Friendface en IT Crowd!

    http://www.youtube.com/watch?v=9U4cpFC8n7M

  26. Alvarezwise dice:

    Bien 
    fguist!!, esto confirma que nos estamos haciendo cada vez más brutos pero eso sí,
     muy conectados

  27. edanca dice:

    Ese es el problema de la sociedad, si ya es costumbre es bueno, si te roban tus datos privados y los usan sin tu permiso y vos no te diste ni cuenta esta bien porque es costumbre, nos venden cosas que no necesitamos creando la ilusion de que si, nos manipulan a travez de nuestros datos, que tristeza.

  28. fguist dice:

     ” es mejor ser dueño de mi silencio que esclavo de mis palabras”

  29. Thor5546 dice:

    Peliculón

  30. fguist dice:

     leder te sobra una o y te falta una g en google goggles 😉
    por otra parte, muchas veces deseé tener esa fn en el fb para poder saber de alguien solo conociendo su cara… de todas formas no creo q sea un avance muy positivo

  31. SirJB7 dice:

    Me viene a la memoria una película con Gene Hackman, creo que se llamaba Enemigo Público (Enemy of the State)… era del 98… y hace 14 años ya mostraba serios riesgos sobre la privacidad. Hoy obviamente se deben de haber multiplicado por un importante coeficiente, seguramente.
    Saludos.

  32. Emilio Le Mener dice:

    Creo que no hay que dramatizar tanto el tema, cualquier administrador de correo tiene acceso al contenido de los correos de los demás. Yo fui admin de correo y se podía ver todo.En los procesos judiciales por orden de un juez puede tomar correos como pruebas en un proceso de decisión. Y además las operadoras de celulares también acceden a los SMS y los guardan para algún eventual proceso judicial.
    Hoy en día no tenemos una privacidad 100% garantizada. Malo sería si alguien los modificara para perjudicarnos.
    Y quedemosnos que aquella frase de Freud: “Es mejor ser dueño de las palabras que esclavo de ellas”

  33. MWinterwolf dice:

    No es un problema. Nos acostumbramos y pronto. Es el precio de vivir en una comunidad, en una aldea global sin division de razas, países, banderas o religiones… Les aconsejo una gran novela de ciencia ficcion (que se va un poco al carajo) “Luz de Otros Tiempos” dde Arthur C. Clarke. Habla sobre una tecnología revolucionaria y el fin absoluto de la privacidad.

  34. M@rce dice:

    Si no lo comparto en facebook o twitter pero sí acá, en un blog, en un sitio de noticias será que no se ha caído el árbol verdaderamente? creo que la relevancia que están teniendo estas dos redes sociales es innegable pero también que no son las únicas maneras de estar informado y a su vez de dejar un poco más la privacidad de uno a la vista de todos (de los que querramos y de los que no)…

  35. Arielperez dice:

    Mi padre nunca tendra ese problema, no tiene Facebook no tiene internet si Smartphone, lo unico que le molesta son las llamadas nocturnas de encuesta telefonica jaja

  36. Juan pablo dice:

    Si y es lamentable, sumemos le sube, veraz, arba y estamos tooodooos al horno, no tengo facebook ni twiter pero da igual

  37. Sadf dice:

    yo quiero ese coso de lana de la foto!!!

  38. Juan Pablo dice:

    “si un árbol cae en el medio del bosque y nadie los compartió en Facebook ni en Twitter, ese árbol, ¿ha caido?”… Somos seres reales o virtuales?

Leave a Reply