Como todos los años la consultora ComScore hizo un análisis del uso de dispositivos móviles en la región, y en este caso en lo que tiene que ver puntualmente con el consumo de contenidos desde Internet.
Si bien todavía las computadoras representan, por lejos, el principal medio para acceder a la Red, poco a poco la presencia de smartphones y tablets en este rubro va creciendo, alcanzando para finales de 2011 un promedio del 2,6% en América Latina. Al respecto, Alejandro Fosk, vice presidente senior para América Latina de ComScore, hizo un llamado de atención para la gente de marketing y medios, resaltando que “el consumo de medios digitales se está expandiendo rápidamente a múltiples dispositivos a medida que un creciente número de Latinoamericanos se mantienen conectados a través de smartphones y tablets”, agregando que “entender cómo estas múltiples plataformas influyen en el consumo de medios de los consumidores, debería encabezar la lista de prioridades para 2012 de los ejecutivos de marketing, anunciantes y medios, porque la nueva realidad del ambiente digital multiplataforma sólo se hará mas disruptivo en el tiempo”. En resumen, es momento de empezar a prestarle una seria atención a estas alternativas al momento de desarrollar contenidos para Internet.
Pero desmenucemos un poco los números de ComScore. En lo que tiene que ver puntualmente al acceso a Internet desde dispositivos no-computadoras en Latinoamérica, Puerto Rico saca una importante ventaja con el 5,9%, seguido por Costa Rica con el 3,7%; seguramente bajo una fuerte influencia del consumismo norteamericano.
Más hacia el sur aparecen Chile con el 3,1%, México con el 2,9%, Colombia con el 2%, Argentina con el 1,7% y Brasil con el 1,3%.
¿Smartphone o Tablet?
Ahora bien, dentro de esos porcentajes, se hizo una subdivisión, principalmente entre smartphones y tablets, para ver cuál se gana el favoritismo de los consumidores. En la mayoría de los casos el smartphone se impone ante cualquier otro dispositivo móvil al momento de acceder a Internet. Sin embargo, hay países donde la Tablet no queda muy atrás. Brasil y Colombia, por ejemplo, tienen una preferencia que casi toca el 40% en relación a los smartphones. Distinto es el caso de Argentina o Chile, donde el smartphone “arrasa” con el 77% y 78,8%, respectivamente, si se trata de acceder a la web desde un dispositivo no-computadora.

Los smartphones siguen siendo los favoritos al momento de acceder a Internet, no siendo desde una computadora
Los sistemas operativos móviles
Uno de los puntos más jugosos de este informe tiene que ver con la presencia de los sistemas operativos móviles que acceden a Internet. A pesar de su fuerte crecimiento durante 2011, Android sólo logró imponerse como favorito en Argentina, con un 33,1% frente al 27,5% de iOS; un número que seguramente está apuntalado por la restricción a las importaciones que está sufriendo Apple.
En el resto de los países, iOS supera a Android ampliamente. Por ejemplo, en Brasil con el 60,6% contra el 19,6%; en Chile con el 60,2% frente al 24,3%; o en Colombia (donde iPhone es casi tan común como el cepillo de dientes), con el 64,3% frente al 11,9%.
Estos mismos números reflejan la preocupante situación de RIM, que en Argentina tiene una cuota de acceso a Internet del 3,8%, en Brasil del 0,7% y en Chile del 3,3%. Los únicos países donde BlackBerry alcanza los dos dígitos son Colombia y Venezuela, con el 10,8 y 14,2%, respectivamente, y considerando que son justamente dos países donde RIM tuvo en algún momento el favoritismo absoluto.
Para terminar, otro número que sorprende es la fuerte presencia en Argentina de acceso a Internet desde dispositivos que no pertenecen a ninguna de estas propuestas. Symbian conserva un interesante 11,2%, pero el rubro “otros” (donde podríamos incluir a J2ME, el sistema presente en equipos de gama baja), se lleva el para nada despreciable 24,4%.

Argentina es el único país donde Android logró superar a la propuesta de Apple, al menos si se trata de acceder a Internet
Sería interesante, y de hecho nos pondremos en campaña para obtener este dato, hacer un análisis de la situación estructural en cuanto a Internet Móvil -además de la socioeconómica-, a partir de la cual se desprenden estos datos. En breve tendremos entonces más información para este boletín.
El problema mayor que tenemos en Argentina es que para poder disfrutar de un teléfono con android o windows gama baja o media tenemos que pagar un salario mínimo o mas y por un Iphone 3 salarios mínimos mientras en el resto del planeta con el 10% de un salario mínimo pueden acceder al mismo equipo y eso se lo tenemos que agradecer al modelo anterior que cuando entró teníamos un dólar a $3 y lo dejaron en $15, osea nos alejaron 5 veces mas de todo y todavía quedan personas que los defienden, tienen razón cuando dicen que el problema de Argentina son los Argentinos.
No entiendo nada xD
Pienso que solo es el comienzo para google, ya que en tan poco tiempo le esta tomando mucho terreno a apple, por mi parte creo que en algun tiempo android superará a ios no solo en argentina sino en muchos otros paises y eso que estamos ignorando el ingreso al mundo de los smartphones y tablets por parte de la gran M “Microsoft” quien de seguro mostrará ser un buen competidor y como siempre imponerse quedandose con gran parte del mercado
Que alguien por favor mate a silviol jaja una empresa puede hacer lo que se le cante con sus productos escrito desde mi iPhone 4
Jajajajajaja no tiene idea de lo q habla iOs tiene por defecto la aplicacion de Youtube en el sistema jaja que hdp la gente básica habla por hablar,, iOS se vende menos q android primero porque existen celulares con android por 400 pesos y segundo porque iOS no se vende en la argentina culpa de los k , totalmente ridículo no permiten lamberías de elegir a la gente que comprar si yo tengo plata para comprarme un iPhone 4s de 600 dolares cual es el problema me la chupa que te parezca elitista
Tu mama la tiene adentro negro pelotudo
Que orgullo mi pais prefiriendo Android… perdon, voy a llorar :'(
…y que se suiciden en masa todo el resto de latinoamerica consumista sin cabeza ni sentido critico.
Que orgullo mi pais prefiriendo Android… perdon, voy a llorar :'(
…y que se suiciden en masa todo el resto de latinoamerica consumista sin cabeza ni sentido critico.
Si, la verdad es insoportable ese tipo. Debe ser el usuario mas odiado de RedUSERs. Ojala lo baneen asi no hay que leer la basura de comentario que deja siempre. Comenta en cualquier articulos que se relacione minimamente con Apple y comenta puro crap sin pensar 2 segundos.
Esta restringido la importacion de iPhones, porque Apple no quieren poner fabricas en Argentina.
Apple no quieren poner fabricas en Argentina porque no hay mano de obra semiesclava como en China.
Apple es una m.i.e.r.d.a y siempre lo ha sido.
No le des bolilla a josefernadoar, desde que partió Steve Jobs esta asi. Pobre
jajajajajjajajajajabuena!!!!!!mehicisteca….derisa!!
Hummm flaco, bajate un poquito de hacerte el pro yanqui. Que con esa caripela, no te dejan suelto ni 5 minutos los yanquis en USA
Con ustedes, otra victima del marketing yanqui
2496audio
.Claro Claro, todo lo nacional es caro, lo nacional es ensamblado. Solo si lo bendice el proximamente canonizado Esteban Trabajos es bueno, nada más. Que bien hacen su trabajo los marketineros pedorros egresados de universidad yanqui. Bah, hay que tener un cerebro muy especial para caer en sus redes, pero bueno
tu discurso ComeKK se fue ya no lo cree nadie !
Fijate que celulares / notebooks / tecnología usan tus jefes de la Cámpora en sus Lofts de Pto Madero!
tu discurso ComeKK se fue ya no lo cree nadie !
Fijate que celulares / notebooks / tecnología usan tus jefes de la Cámpora en sus Lofts de Pto Madero!
Basta con el cuento de trabajo nacional. Si lo productos armados en Argentina son buenos (no lo se) por qué el miedo a dejar que ingresen los iPhone. ¿Te preguntaste si vas a comprar las computadoras armadas en Argentina con mejor precio que las importadas? Si las máquinas están fabricadas en el país, ¿por qué siguen costando lo mismo que otras que pagan impuestos de aduana? Si están armadas acá no deberían pagar el increíble 50%. ¿Sabés cuánto cuesta un determinado equipo de audio 5.1 en USA?: u$S280. ¿Sabés cuánto cuesta el mismo equipo acá? u$s 650. ¿Perjudica a la industria nacional? No, nadie en Argentina hace equipos 5.1.
No te comas los cuentos de la industria nacional. Eso aplica en otras áreas, pero en esta no. Todo está relacionada con los manejos de los gobiernos (dicho sea de paso, los anteriores también cobraban este espantoso 50% a los productos importados.
Basta con el cuento de trabajo nacional. Si lo productos armados en Argentina son buenos (no lo se) por qué el miedo a dejar que ingresen los iPhone. ¿Te preguntaste si vas a comprar las computadoras armadas en Argentina con mejor precio que las importadas? Si las máquinas están fabricadas en el país, ¿por qué siguen costando lo mismo que otras que pagan impuestos de aduana? Si están armadas acá no deberían pagar el increíble 50%. ¿Sabés cuánto cuesta un determinado equipo de audio 5.1 en USA?: u$S280. ¿Sabés cuánto cuesta el mismo equipo acá? u$s 650. ¿Perjudica a la industria nacional? No, nadie en Argentina hace equipos 5.1.
No te comas los cuentos de la industria nacional. Eso aplica en otras áreas, pero en esta no. Todo está relacionada con los manejos de los gobiernos (dicho sea de paso, los anteriores también cobraban este espantoso 50% a los productos importados.
Todos saben lo que se dice sobre la inteligencia de los argentinos :yaoming:
Problem?
Muy de acuerdo con vos, no hay productos de tecnologia que sean de la gama high-end que se puedan comprar.
No me parece mal eso, pero si yo quiero un equipo de calidad y aca no lo fabrican, porque no lo dejan ingresar? Quieren que compre cagadas? A mi me quedan 2 opciones o espero que estas medidas desaparescan o lo traigo de contrabando que con las coimas para pasar seguro que te sale la mitad.
Digo y afirmo:
CUALQUIER EMPRESA PUEDE HACER LO QUE QUIERA CON SU ” PRODUCTO” … desde APPLE ( haciendo el IPHONE o el IPOD TOUCH), hasta el fabricante chino que hace reproductores de MP3 por dos pesos …
Yo tengo una ventaja adicional, soy soltero y no tengo familia a mi cargo. Entonces, mi dinero me rinde … un poco mas.
Hay practicas que hace APPLE que no me gustan, el tema de las patentes solo es una de ellas. Los periféricos son muy caros, si los compras de una APPLE STORE … 🙁 🙁 🙁
Pero, ya le encontré la vuelta … ji, ji, ji …
En esta nota de users
https://www.redusers.com/noticias/shopping-navideno-en-redusers-de-compra-por-tiendas-virtuales-de-articulos-chinos/
Pude comprar este artículo
http://www.dealextreme.com/p/usb-charging-cable-for-all-ipod-70cm-length-24295
ese cable de datos los usan los IPHONE/IPOD TOUCH y en un centro autorizado de APPLE sale 140 pesos ( argentinos).
Muchachos, además no soy elitista. Si te gusta un producto o un artículo ( y está en tus posibilidades) date el gusto y compralo.
Un abrazo a todos y que tengan FELICES FIESTAS!
Alfonso
O sea que no tener alternativas es bueno, y los que no lo aceptan son cerrados? Qué clase de pensamiento obtuso es ese?
y te parece mal que prohiba la entrada al pais para defender el trabajo nacional?? que quemados están los iZombies! ay aya ay
AYYY!!! ESTA CONVERSACION ME ESTA APLASTANDO ARGGGH!!
Voy a hablar con conocimiento de causa, porque la verdad que sacar bandera politica en un caso como este me parece una pelotudez. Soy empleado de una empresa de electrodomesticos, una marca muy conocidad por utilizar una maquina del tiempo en sus publicidades. Y no soy un vendedor, trabajo en un sector jerarquico de la compañia. Para los que no lo saben, esta empresa es dueña de una de las fábricas en TDF, y para que no empecemos con el tema de si se fabrica o se ensambla, va una aclaracion; Cuando se dice “auto fabricado en brasil”, se tiene en cuenta la extraccion de metales para la carroceria o esa pieza ya viene pre armada? Porque el tema de fabricacion es justamente eso, el grado de despiece.
Como bien dicen por ahi abajo, los celulares no se fabrican, sino que se ensamblan. Lo mismo pasa con las notebooks y las tablets. Lo mismo que las camaras digitales, todavia no se ensamblan aqui por que no se hizo la homologacion del grado de despiece de las mismas.
Vamos al grano. Apple vino a ver las instalaciones hace cosa de 2 años, cuando la fabrica recien empezaba y eran operarios de fábrica sin ningun tipo de calificacion. Apple miro las instalaciones, se rio de forma burlona y cual Sheldon Cooper dijo “Bazzinga!” y se retiraron a ver las instalaciones del polo tecnológico en Brasil. ESTA ES LA RAZON POR LA QUE NO SE FABRICAN IPHONES.
(Aclaro que actualmente y luego de unas muy grosas capacitaciones por parte de gente de Corea, la fabrica trabaja al 400% de lo que trabajo en sus “malas” epocas.)
Ahora, que eso influya en la eleccion del sistema operativo, es algo obvio. Pero no quita que la tendencia sea adoptar Android por que es MEJOR.
Discutan y tilden de yankies al que usa iOS y queden como unos fundamentalistas. La realidad es que soy usuario de Android hace 2 años, y luego de testear iOS, sin dudas me quedo con Android. Es un SO completamente modificable. Yo tenia un Defy con Froyo, y despues de unos meses pase a Gingerbread de manera “ilegal” si se quiere, ya que Personal no larga las ROMS para actualizarlo. Asi que lleve mi celular a riesgo de brickeo, pero el resultado fue tener un telefono 20% mas veloz y con casi un 50% mayor autonomia en la batería. Desde el vamos en iPhone, cuando la bateria se stresso, tenes que tirar el telefono o usarlo enchufado todo el dia.
Y ni hablar del tamaño de la pantalla (en especial para los que estamos cortos de vista)
Me parece que estas equivocado, si uno analiza la noticia en profundidad te vas a dar cuenta que lo que dice la nota es que el producto de aple tiene mas mercado, esto lo digo por que se habla de android pero no se dice que lo utilizan varias empresas en los celulares que comercializan, lo cual les deja una porcion mas reducida a cada una de estas empresas que la que tiene aple.
Me parece que estas equivocado, si uno analiza la noticia en profundidad te vas a dar cuenta que lo que dice la nota es que el producto de aple tiene mas mercado, esto lo digo por que se habla de android pero no se dice que lo utilizan varias empresas en los celulares que comercializan, lo cual les deja una porcion mas reducida a cada una de estas empresas que la que tiene aple.
Sin entrar en favoritismos por android, IOS u algun otro OS movil o peor ahun en politica creo que esta nota es un tanto sosa, carente de contenido real, esta nota parece (o es en realidad) un estudio de mercado a medio hacer que podria parecer util para alguna de las empresas involucradas tanto en la fabricacion de celulares como en el desarrollo de paginas web, en primer lugar para las empresas que producen celulares no serviria, harian un estudio de venta y luego un estudio de las caracteristicas de sus productos para mejorarlos con respecto a la competencia, en el caso de los desarrolladores web esta noticia estoy seguro que los afecta, pero creo que sigue siendo un dolor de cabeza hacer paginas compatibles para tantos tipos de dispositivos y navegadores que hay en el mercado, sin entrar a comentar sobre “flash”.
Centrandome mas en la nota, sin lugar a dudas como usuario prefiero la PC para navegar en internet, yo diria que la uso aproximadamente en un 99% para acceder a internet, esto se debe principalmente a varios motivos siendo el mas importante el tamaño de la pantalla y luego claro el hecho de que pueda disfrutar el contenido de esta (flash entre otras cosas), luego claro utilizo de vez en cuando o el celular o la tablet para acceder a internet o para ver el diario o ver mis correos cuando me allo en movimiento y por cuestiones mas que obias resulta mas pactico un dispositivo mobil. Pero lo mas importante es la experiencia del usuario y en esto siempre gana la pc inclusive para escribir un texto (ya sea en word o write), quiero decir con esto que los dispositivos mobiles ya sean android, IOS o algun otro ahun no pueden considerarse como una verdadera alternativa al pc, debido a que sus aplicaciones apestan y no son mas que meras baratijas que no hacen las cosas del todo bien.
Flaco, lo que se produce allá no es bosta… es lo mismo que si lo armasen los chinos o cualquiera… o me vas a decir que si fabricaran el iphone acá (que no estaría nada mal, ya que ahora están haciendo iPads en Brasil), no lo comprarías?
Estaría muy bueno, porque yo laburo con Mac, y este freno a mi me liquida, y coimear para meter las cosas no me cabe… sin embargo lo tengo que hacer.
Se nota que sos un resentido de la vida, y que no te da para comprarte un telefono en serio… deja de bardear y guardate tu rencor hacia el que SI puede comprar un iPhone 😉 (y te repondo desde un 4S, para vos resentido)
Que tiene que ver eso con la nota…?! te fuiste para cualquier lado hermano… importación con milicos?! hermano, estas demasiado a la defensiva… para hablar de politica busca una nota que refiera a eso…
Ademas Android no es abierto… si no tenes acceso al Kernel, ni a un monton de partes del codigo, de que hablas? Solo gana mercado por ser rentable para el fabricante, estar en más de un equipo, y ser barato para el usuario promedio… ademas de tener bloqueada la importación, algo que no le encuentro sentido ya que ahi es donde me quitan la posibilidad de elegir, ya que android no satisface en absoluto mis necesidades.
No soy opositor al gobierno, pero en algunos casos debería haber cierta flexibilidad y criterio, que no estan tomandolo.
Incluso el freno a la importacion de laptops Dell y Mac, me traen problemas en el laburo, ya que las Lenovo, el servicio post venta que recibi de las pocas que compre (ya que las thinkpad tambien se las frenaron en Aduana a pesar de fabricar la linea hogareña acá en TDF) es malisimo, hace 2 meses que me deben 2 equipos que vinieron con 2 lineas de pixel quemadas cada una (T420) y no tienen la robustes de una Dell. Y sobre la mercadería que me Adeuda lenovo es de 200 equipos… y supuestamente ellos tienen autorizacion del ministerio de industria y comercio para importar… SALAME
Creo que está todo dicho con las discusiones que hubo, una empresa (en este caso Apple), tiene derecho a crear productos abiertos, cerrados, etc, después está en el usuario aceptarlo o no, pero algo que si está mal (al menos en mi punto de vista) es querer destruir a la competencia, sea por el motivo que sea, concretamente cuando Esteban Trabajos dijo que gastaría hasta su último dolar para destruir a Android, está claro que son pocos los HDP que piensan que es mala la competencia.
Saliendo un poco de este lío me agrada saber (después de leer bastante) que desde el sitio se toman el trabajo de leer todos los mensajes, bien por ese lado
Ninguna empresa puede hacer lo que quiera, craso error el tuyo, si fuera así no podrías comprarte ni siquiera un reproductor de mp3 genérico. No hace falta que salgas con los tapones de punta para defender a una empresa, por lo visto tu actitud fundamentalista no los beneficiaría y además ellos ya tienen su buffet de abogados para ello. Acá no se trata si se puede comprar o no, si lees los comentarios te darás cuenta que la discordia siempre se genera porque trabajadores como vos tienen posibilidad de acceder a dispositivos que en el imaginario de una minúscula porción de la sociedad, se creen que está reservado solo para ellos. Tan es así que por un efímero celular saltan a la yugular de cualquiera que ose siquiera decir que es un producto sobrevalorado, inviertiendo en ello tiempo y energía, que sería más provechoso que la utilizaran para cuestiones productivas, tanto personales como sociales.
Hay una cosa que tiene la gente que está desmedidamente a favor de este gobierno y es que no pueden criticar absolutamente nada de lo que este hace. Yo comparto algunas cosas y otras no.
Esprese muchos argumentos como para que vengas a decirme que no los tengo. Te descalifico porque evidentemente no conocés la plataforma de la que hablás (iOS). No se porqué decís que veo tele cuando te digo que no tengo no es porque no quiero tener sino porque no me interesa el lavado de cerebro mediático (en los dos sentidos). Hace mucho tiempo se descubrió que con publicidad le podés lavar el cerebro a cualquiera.
Si, debe, o en todo caso debería. Pero no estamos hablando de como debe ser, sino de como es. Hay políticas que claramente van en contra como atrasar la portabilidad numérica. En particular “hacer” los celulares en TDF no parece tener demasiado sentido más que la de restringir la cantidad de dispositivos disponibles y por lo tanto darle una ventaja a una empresa. Eso se nota claramente en el resultado del estudio.
Cualquier lector que lea los comentarios que hicieste en esta nota se dará cuenta que sólo tienen el ánimo de ofender y de no aportar nada. Lo concreto no es el árbol que tenés en frente y que no te deja ver el bosque, la afirmación que hacés con respecto a los celulares es poco sería porque interpretás capciosamente y sin tener en cuenta el conjunto, que es lo que importa. Y la verdad que luego de los comentarios que hiciste en esta nota, a nadie le interesaría lo que podrías llegar a pensar…
La verdad que me sorprende como evitas hablar de cosas en concreto.
Seguirás pensando lo que quieras pero mi afirmación original de que los celulares llegan prácticamente terminados a TDF es cierta.
Ojo, no estoy de acuerdo en que es todo bosta, pero lo de los celulares parece poco serio.
No soy intolerante como decís, fijate que el que agrede sos vos. Escribí cualquier cantidad de cosas cuando RU estuvo en TDF por si te interesa saber que pienso al respecto.
Saludos
Estas equivocado … y mucho.
Apple es una empresa que hace un producto, el IPHONE. Esta empresa, al hacer un producto, tiene el derecho de hacer con su producto … LO QUE QUIERA!
Puede hacerlo cerrado, privativo, restringido, etc …
Las otras empresas que hicieron, adoptaron ANDROID para sus smartphones. Te aclaro que hacer un SO para celulares no es tan fácil como parece. Sino, pregúntale a los chicos de NOKIA.
MEEGO pinta lindo, pero solo saldrá en el N9 y allí muere … 🙁 🙁 🙁
De allí que su estrategia esta en presentar smartphones con WINDOWS PHONE, en la mayoría de sus móviles de gama alta … :(:( 🙁
¿ El porque NOKIA eligió WINDOWS PHONE y no ANDROID? ni idea, también es una cuestión de política y de rumores. Hubo un tiempo en que MICROSOFT compraría NOKIA en un par de años
http://www.sindominios.com/microsoft-quiere-comprar-nokia/
ES SOLO UN RUMOR y esta noticia es de mayo del 2011 …
Si no te gusta algo no lo uses, así de simple … 😉 😉 😉
Y lo de elitista, no es cierto. Yo soy un trabajador y tengo un IPOD TOUCH 3 y lo pude comprar. Si yo pude, cualquiera puede …
Un abrazo a todos!
Alfonso
Estas equivocado … y mucho.
Apple es una empresa que hace un producto, el IPHONE. Esta empresa, al hacer un producto, tiene el derecho de hacer con su producto … LO QUE QUIERA!
Puede hacerlo cerrado, privativo, restringido, etc …
Las otras empresas que hicieron, adoptaron ANDROID para sus smartphones. Te aclaro que hacer un SO para celulares no es tan fácil como parece. Sino, pregúntale a los chicos de NOKIA.
MEEGO pinta lindo, pero solo saldrá en el N9 y allí muere … 🙁 🙁 🙁
De allí que su estrategia esta en presentar smartphones con WINDOWS PHONE, en la mayoría de sus móviles de gama alta … :(:( 🙁
¿ El porque NOKIA eligió WINDOWS PHONE y no ANDROID? ni idea, también es una cuestión de política y de rumores. Hubo un tiempo en que MICROSOFT compraría NOKIA en un par de años
http://www.sindominios.com/microsoft-quiere-comprar-nokia/
ES SOLO UN RUMOR y esta noticia es de mayo del 2011 …
Si no te gusta algo no lo uses, así de simple … 😉 😉 😉
Y lo de elitista, no es cierto. Yo soy un trabajador y tengo un IPOD TOUCH 3 y lo pude comprar. Si yo pude, cualquiera puede …
Un abrazo a todos!
Alfonso
EXTRA DATA:
Acá tengo una noticia bastante interesante
OJO al piojo, es solo un RUMOR, la noticia esta en portugués
http://macmagazine.com.br/2011/12/14/rumor-foxconn-jundiai-opera-desde-o-inicio-de-novembro-producao-do-iphone-4s-comecara-em-fevereiro/#leitura
Un abrazo a todos
A mi la nota me pareció excelente, por lo menos les dio a todos estos apple fan boys varios países donde ir a vivir si no soportan Android.
No recuerdan los primeros años cuando nadie conocía Google y usaban otros buscadores? Ahora sólo existe Google, lo mismo pasará con Android, así que no sean tan cerrados y acepten el cambio.
Mientras los necios deciden, los inteligentes deliberan (Plutarco)
Seguís descalificando como único argumento, no entendiste, o mejor dicho, no quisiste entender en ningún momento la opinión vertida oportunamente. El que no tengas tele no significa que no la mires, eso queda en evidencia por tu forma de expresarte y la ideología que transmitís. Cuando hablo de POLITICAS DE GOBIERNO (no de “políticas del gobierno”, cuestión semántica que sería enriquecedor que profundizaras) para cualquier buen entendedor queda claro que es el ESTADO quien debe velar por los intereses de la población y no por los intereses de empresas foráneas, a las cuales les rinde pleitesía un minúsculo sector de la sociedad que solo busca el bienestar personal en detrimento del resto de la población.
Cuando participás en un foro es para construir, no sé que cognotación le das al término “superado”, pero evidentemente lo utilizás despectivamente. Que presentes una noticia como tu argumento no significa que se la verdad absoluta y de esa manera te reserves el derecho de terminar con el tópico. La intolerancia hace daño y no permite crecer ni avanzar.
Por eso puse similares, porque la gran mayoria que lo lea pensara que Android tiene mas mercado en argentina,
No, el aburrimiento es a discutir con una persona que lee entre líneas y divaga yéndose por las ramas. Fijate de nuevo de que trata la noticia sobre la que comentamos.
No tengo tele, las cosas que digo porque son lo que me cierra. Pones como que el gobierno quiere dar acceso a todos los dispositivos cuando no deja ingresar a uno al mercado. Son políticas que dicen estar del lado del pueblo pero, para mi, tienen otros intereses.
A ver, JB te da la posibilidad de instalar cualquier cosa en un dispositivo con iOS. En otros SO tenés que hacer cosas como rootear o instalar cosas para evitar errores de certificado para tener libertad total. El App Store es un lugar donde te ofrecen software testeado a precios muy bajos que son negocio tanto como para el que programa como para el que compra porque genera una oferta amplísima y de calidad (http://bit.ly/sauUK6).
Anteriormente mostraste que desconocés completamente iOS (como tantas otras cosas), no se a que te referís con pagar para reproducir. Podés ver cualquier video sacado de cualquier lado.
Vos lees lo que escribís???
Yo te mostré la noticia para fundamentarte algo porque me pediste fundamento. Vos te vas por las ramas y te haces el superado y el único que agrede, en este thread y en los otros SOS VOS!!!
Eso es porque gracias a las políticas de importación del Gobierno, es imposible conseguir un iPhone en Argentina de las prestadoras de celulares. Se consiguen en ML a precios imposibles. Yo tenía un iPhone 4, me lo robaron y no pude recuperarlo, ahora tengo uno con Android porque no me queda otra.
Epa!!! Una terapia por ahí…
No hace falta ser tan radical y fundamentalista, tan solo un mirar un poco alrededor y relajarse con un poco de autocrítica sirven de mucho.
En ningún momento se puso en duda tu reputación como periodista (bien ganada que la tienes), a veces las líneas editoriales confunden un poco el horizonte y no permiten ver más allá de las propias narices. Buenas noches
El aburrimiento es consecuencia de tu no comprensión de textos y conceptos vertidos en las opiniones ajenas a tus intereses. Hablás de populismo y no tenés idea de qué significa, tan solo lo repetís porque lo oiste en la tele. Ni siquiera entendiste tu propia postura (http://bit.ly/sAZDQi), no podés sostener ni lo que escribís, te suena jailbreak??? Te suena app store? Te suena pagar para poder reproducir???
El título que le dio ComScore a la noticia fue “En Brasil y Colombia: Tablets Registran Cerca de 40% del Tráfico Web Generado Desde Dispositivos Diferentes a un Computador”. Si quisiera buscarle la quinta pata al gato, diría que tampoco son objetivos, y que quieren instalar la idea de que Brasil y Colombia son países de avanzada por hacer un importante uso de tablets para navegar, haciendo lobby y propaganda en favor de algún maléfico grupo que busca hacer desaparecer a los smartphones, que son significativamente más baratos.
Igual, si te hace feliz, tenés razón: soy un periodista paranóico, que distorsiona la realidad, hace lobby, genera culebrones y propaganda; que recibe cheques del gobierno para viajar a Tierra del Fuego y que además se cruza a la vereda de enfrente y distorsiona la realidad a favor de Apple, que no puede entrar al país porque ese mismo gobierno al que le es obsecuente le impide la importación. Resumido, algo así como el Harvey “dos caras” Dent del periodismo.
¡Muchas gracias y buenas noches! =)
“JAjajajjajajjajajjajjajajjajjaja!!!” Muy buenos argumentos, te pintan tal cual debés ser. No pretendas que pierda tiempo cuando solo te dedicás a escribir inconsistencias para generar polémicas inconducentes…
No tenés ni la más pálida idea de los conceptos y argumentos que te tiré y lo único que te sale es agredirme?. Las noticias y las frases se analizan en su contexto, de nada sirve agarrarse de frases sueltas, no se puede construir nada con esa metodología. La nota no habla solo de celulares y la fuente es más amplia al respecto.
No tenés ni la más pálida idea de los conceptos y argumentos que te tiré y lo único que te sale es agredirme?. Las noticias y las frases se analizan en su contexto, de nada sirve agarrarse de frases sueltas, no se puede construir nada con esa metodología. La nota no habla solo de celulares y la fuente es más amplia al respecto.
JAjajajjajajjajajjajjajajjajjaja!!! Bien ahí!!! Te quedaste sin argumentos y te haces el superado???
JAjajajjajajjajajjajjajajjajjaja!!! Bien ahí!!! Te quedaste sin argumentos y te haces el superado???
Me estoy aburriendo con tus comentarios.
El único que ofendió en primera instancia fuiste vos! Si te hirió algún comentario es porque la verdad duele.
El punto 3 sale de tu afirmación totalmente populista y no confundo nada, vos mezclaste las cosas de una forma que no tiene nada que ver, de ahí mi comentario.
Si no sabés que se pueden ver todos los videos de youtube en iOS es porque opinás al divino botón.
Y vas con otro intento de ofensa. Bien!!! seguí así que vas a llegar lejos…
Me estoy aburriendo con tus comentarios.
El único que ofendió en primera instancia fuiste vos! Si te hirió algún comentario es porque la verdad duele.
El punto 3 sale de tu afirmación totalmente populista y no confundo nada, vos mezclaste las cosas de una forma que no tiene nada que ver, de ahí mi comentario.
Si no sabés que se pueden ver todos los videos de youtube en iOS es porque opinás al divino botón.
Y vas con otro intento de ofensa. Bien!!! seguí así que vas a llegar lejos…
como lei otros comentarios… sera q el iphone no entra a la argentina libremente???
Se nota que te imprimieron un discurso en la cabeza que nubla lo que decís. Te puse el porqué de mi afirmación en cuanto a los CELULARES. Si querés agarrar por las ramas, hace lo que quieras…
Se nota que te imprimieron un discurso en la cabeza que nubla lo que decís. Te puse el porqué de mi afirmación en cuanto a los CELULARES. Si querés agarrar por las ramas, hace lo que quieras…
El informe original de ComScore no tiene en su título referencia alguna a
ningún OS, lo que confirma su objetividad en cuanto a la generación de
contenidos y la forma de comunicarlo. Lo demás es paranoia.
El informe original de ComScore no tiene en su título referencia alguna a ningún OS, lo que confirma su objetividad en cuanto a la generación de contenidos y la forma de comunicarlos
Sería más largo el título que la nota. No queda otra muchachos. Hay que leer las notas. No puedo contarles todo en el título.
No entiendo tu afirmación. Si el título fuera “En Argentina sólo se usa Android”, te creo. Pero en el título destaco un dato concreto y comprobado que está plasmado en el informe, pero en ningún momento se plantean a otras alternativas como inexistentes. Además, creo que analizar un artículo periodístico sólo a partir del título, es como hacer una crítica de una película sólo a partir del póster.
Luego hay una bajada y todo un desarrollo de la nota donde tomo los datos literales de ComScore y destaco lo que más me llama la atención. ¿Dónde está el Culebrón entonces?? ¿Lobby? ¿Propaganda? Disculpame pero no puedo menos que esbozar una sonrisa. Sinceramente me da gracia la cantidad de empresas y gobiernos a las que nos atribuyen “sociedades”. Te juro que en mi vida pensé tener tanto “poder” atribuido.
Informáte un poco sobre lectura crítica y medios de comunicación gráfica y después hablamos.
Con este comentario confirmás tu última afirmación… Como así también la intención de generar polémicas vacías de contenido y con el sólo ánimo de ofender por el solo hecho de opinar distinto…
Sería bueno que hagas un curso de lectura comprensiva, ya que en la totalidad de tus puntos hacés una interpretación acomodada a tu conveniencia y tirada de los pelos, como en el punto 3, donde “confundís” políticas públicas con esa intepretación tan graciosa que me hizo descostillar de risa. Ahora decime vos que usuario saca su dispositivo con iOS de la caja y puede ver un video en youtube?
En definitiva, tu postura fundamentalista no aporta absolutamente nada, más que a tu ego ombligoide.
Obvias otras partes de la misma nota, desvirtuando la misma, el comentario contextualizado sería el siguiente:
“Es lo que pasa con el proceso de celulares. Hay muy pocas plantas en el mundo que fabrican placas de celulares. Por su dinámica, considerando que son equipos que duran 2 o 3 meses en el mercado, y por el volumen de venta que tendríamos en países como Argentina o Brasil, sería imposible fabricar ese tipo de placas.
Por eso, el único producto que está autorizado a entrar con su placa armada, o sea un SKD -que es un semi-desarmado-, es el celular. Esto regido por Industria de la Nación y la Comisión Aduanera Especial, que son los que controlan en Tierra del Fuego.
El resto tiene que estar completamente desarmado y la producción de la unidad debe empezar por una placa completamente limpia.”
Tambien obvias:
“Pero si nos enfocamos en las industrias, hoy por ejemplo BGH está trabajando con lo último en tecnología a nivel mundial y estamos produciendo computadoras, celulares, decodificadores digitales, monitores, cocinas microondas, LCD y televisores CRT. Estamos fabricando esos productos al mismo nivel de lo que se hace en países como Corea.”
Queda bien claro como es el modelo de producción, no es algo exclusivo de TDF.
Queda en evidencia que tu postura es simplemente consumista y materialista (que no estaría mal) pero en el contexto de nuestro país esa postura es en detrimento del desarrollo tecnológico nacional y el trabajo argentino, como así también el uso “bobo – dependiente” de la tecnología. El obstáculo epistemológico que implica el uso de un SO de las características de Android favorece el desarrollo de las habilidades cognitivas, generando usuarios críticos y libres.
Obvias otras partes de la misma nota, desvirtuando la misma, el comentario contextualizado sería el siguiente:
“Es lo que pasa con el proceso de celulares. Hay muy pocas plantas en el mundo que fabrican placas de celulares. Por su dinámica, considerando que son equipos que duran 2 o 3 meses en el mercado, y por el volumen de venta que tendríamos en países como Argentina o Brasil, sería imposible fabricar ese tipo de placas.
Por eso, el único producto que está autorizado a entrar con su placa armada, o sea un SKD -que es un semi-desarmado-, es el celular. Esto regido por Industria de la Nación y la Comisión Aduanera Especial, que son los que controlan en Tierra del Fuego.
El resto tiene que estar completamente desarmado y la producción de la unidad debe empezar por una placa completamente limpia.”
Tambien obvias:
“Pero si nos enfocamos en las industrias, hoy por ejemplo BGH está trabajando con lo último en tecnología a nivel mundial y estamos produciendo computadoras, celulares, decodificadores digitales, monitores, cocinas microondas, LCD y televisores CRT. Estamos fabricando esos productos al mismo nivel de lo que se hace en países como Corea.”
Queda bien claro como es el modelo de producción, no es algo exclusivo de TDF.
Queda en evidencia que tu postura es simplemente consumista y materialista (que no estaría mal) pero en el contexto de nuestro país esa postura es en detrimento del desarrollo tecnológico nacional y el trabajo argentino, como así también el uso “bobo – dependiente” de la tecnología. El obstáculo epistemológico que implica el uso de un SO de las características de Android favorece el desarrollo de las habilidades cognitivas, generando usuarios críticos y libres.
[…] | Red Users, […]
La noticia es que solo en este país de latinoamérica iOS no es el líder del mercado y Android, el único que le puede hacer frente en este momento, gana. Qué es lo que no es imparcial u objetivo?
Las notas que estuvieron haciendo de tierra del fuego.
Extracto de una de ellas:
“Por eso, el único producto que está autorizado a entrar con su placa armada, o sea un SKD -que es un semi-desarmado-, es el celular. Esto regido por Industria de la Nación y la Comisión Aduanera Especial, que son los que controlan en Tierra del Fuego.”
El link: http://bit.ly/tj3gA2
Querés que escriba la palabra clarin, así podés desacreditar el comentario fácilmente?
Las notas que estuvieron haciendo de tierra del fuego.
Extracto de una de ellas:
“Por eso, el único producto que está autorizado a entrar con su placa armada, o sea un SKD -que es un semi-desarmado-, es el celular. Esto regido por Industria de la Nación y la Comisión Aduanera Especial, que son los que controlan en Tierra del Fuego.”
El link: http://bit.ly/tj3gA2
Querés que escriba la palabra clarin, así podés desacreditar el comentario fácilmente?
Mira te resumo:
1) Es una noticia en la que solo en Argentina (en sudamérica) Android supera a iOS.
2) Hicieron un comentario en el que piensan que esto se debe a que es porque no dejan entrar los teléfonos con ios.
3) Vos dijiste que es porque el gobierno quiere que se pueda entrar desde cualquier dispositivo!!! jajajajaj buenísimo.
4) Yo comenté que el iPhone es tecnología de primera (obvio que en 678 deben decir que no lo es, no?).
5) Vos dijiste que es puro marketing y que está sobrevalorado.
6) Yo te dije que el marketing al igual que el producto son buenos. Y una pequeña descripción de cuál es la principal diferencia entre los productos entre algo que funciona perfectamente (cosa que hace el 99% de la experiencia del usuario promedio) y otro que no. Y que también está el tema precio que es donde gana android. Y te dije que en ese caso prefiero (mi gusto) algo de nokia.
7) Y después saliste con cualquier cosa…
Me gustaría saber si querías llegar a un punto o solo querías decir la frase berrinche de fanboy. Si es el último, bien ahí ehhhh!!!
Mira te resumo:
1) Es una noticia en la que solo en Argentina (en sudamérica) Android supera a iOS.
2) Hicieron un comentario en el que piensan que esto se debe a que es porque no dejan entrar los teléfonos con ios.
3) Vos dijiste que es porque el gobierno quiere que se pueda entrar desde cualquier dispositivo!!! jajajajaj buenísimo.
4) Yo comenté que el iPhone es tecnología de primera (obvio que en 678 deben decir que no lo es, no?).
5) Vos dijiste que es puro marketing y que está sobrevalorado.
6) Yo te dije que el marketing al igual que el producto son buenos. Y una pequeña descripción de cuál es la principal diferencia entre los productos entre algo que funciona perfectamente (cosa que hace el 99% de la experiencia del usuario promedio) y otro que no. Y que también está el tema precio que es donde gana android. Y te dije que en ese caso prefiero (mi gusto) algo de nokia.
7) Y después saliste con cualquier cosa…
Me gustaría saber si querías llegar a un punto o solo querías decir la frase berrinche de fanboy. Si es el último, bien ahí ehhhh!!!
Cuales son tus argumentos para sostener esa afirmación?
Esa es toda tu conclución luego de andar escribiendo sinsentidos???
Convengamos que los celulares llegan prácticamente terminados a TDF…
Convengamos que los celulares llegan prácticamente terminados a TDF…
Convengamos que los celulares llegan prácticamente terminados a TDF…
Y tu punto cuál es?
No me vengas con berrinches de fanboy puber… Lo que decís no tiene ningún asidero con la realidad, belle es el nuevo nombre de Symbian y meego está discontinuado… En ningún momento opiné a favor de Android, y si hoy se habla de ello es porque en este contexto es el SO que está presente en la mayoría de los smartphone en Argentina, y eso no es marketing ni elitismo, el humo ese que andás vendiendo…
Estimado, la nota es tendenciosa porque instala desde el titular el uso de un solo SO para smartphone, cuando en el mercado existen al menos otros tres más, con esta forma de titular la noticia se desmerece el SO que más se usa en Argentina por el solo hecho de serlo solo en ese país. Es distorcionada porque la información está tratada como un culebrón, desvirtuando el tema en si y haciendo lobby y propaganda (como si lo necesitaran) de un solo SO. La imparcialidad y la objetividad es lo que debería primar en lugar del golpe de efecto.
Si, si, si. Todos los teléfonos son iguales, no? El marketing es fantástico al igual que el producto que venden. No te confundas caro con costoso. Si no te gustan complicarte y queres cosas útiles así como salen de la caja Apple es lo mejor sin lugar a dudas. Si estas casado con Google y queres complicarte la vida con un so que no esta optimizado y que es el punto de partida para la venta de los productos de Google, android es lo mejor. Si el presupuesto es limitado, también. Aunque en ese caso prefiero belle o meego.
Si, si, si. Todos los teléfonos son iguales, no? El marketing es fantástico al igual que el producto que venden. No te confundas caro con costoso. Si no te gustan complicarte y queres cosas útiles así como salen de la caja Apple es lo mejor sin lugar a dudas. Si estas casado con Google y queres complicarte la vida con un so que no esta optimizado y que es el punto de partida para la venta de los productos de Google, android es lo mejor. Si el presupuesto es limitado, también. Aunque en ese caso prefiero belle o meego.
Buen punto, ahora bien… el proteccionismo está desde hace tiempo presente en EEUU CEE y demases países, no podés meter ni el más sencillo producto que tenga la mínima manufactura de un país extranjero. Los que poseen apple no son considerados como tal, si no que se comportan como tal y así son vistos por algunos. Generar empleo es más importante que un bla bla bla, significa que más gente va a poder trabajar y vivir dignamente.
Buen punto, ahora bien… el proteccionismo está desde hace tiempo presente en EEUU CEE y demases países, no podés meter ni el más sencillo producto que tenga la mínima manufactura de un país extranjero. Los que poseen apple no son considerados como tal, si no que se comportan como tal y así son vistos por algunos. Generar empleo es más importante que un bla bla bla, significa que más gente va a poder trabajar y vivir dignamente.
Tecnología de primera??? Eso es marketing de primera… hoy en día cualquier dispositivo medio pelo te permite una experiencia de usuario y libertad equiparable y más amplia que un producto apple. Ahora, si vos te conformás y despotricás con un producto sobrevalorado por el excelente lobby de Jobs no significa que tengamos que llegar al extremo que estás parodiando.
Cuales son tus argumentos para calificar de esa manera a Tierra del Fuego? Y no me vengas a repetir la mentira del diario y la tele que no se la cree ni el Chavo del 8
Augusto, te recomiendo que salgas a caminar y dejes de hacerle caso y seguirle el juego a la caja boba. Por lo que decís parece que tenés menos de 30 años, es una pena que jóvenes como vos sean tan facilmente manipuleados por el discurso vacío de contenido de las corporaciones mediáticas y desperdician sus energías repitiendo elucubraciones de los mismos que los someten.
Augusto, te recomiendo que salgas a caminar y dejes de hacerle caso y seguirle el juego a la caja boba. Por lo que decís parece que tenés menos de 30 años, es una pena que jóvenes como vos sean tan facilmente manipuleados por el discurso vacío de contenido de las corporaciones mediáticas y desperdician sus energías repitiendo elucubraciones de los mismos que los someten.
Hola Augusto Pinochet!!! Que bueno verte por acá, ahora vamos a esconder unos cuantos.
El titulo no deberia ser “Argentina el unico pais donde se accede mas a internte con Android que con iOS” o Similares, porque lo que se plantea en realidad, es la cantidad de dispositivos que entran a internet.
Y cómo no va a liderar Android si se venden teléfonos a $399 que terminan disgustando a la gente. Además, la ignorancia implementada, la manera en la que todos obtienen todo “de arriba”, ya está todo dicho.
Y cómo no va a liderar Android si se venden teléfonos a $399 que terminan disgustando a la gente. Además, la ignorancia implementada, la manera en la que todos obtienen todo “de arriba”, ya está todo dicho.
uy pero esos lapices estan ultimamente muy caros y el precio del papel tambien esta muy alto, nada a tomar algun carbon y rayar las paredes que eso si es mas social, equitativo y libre
A la gente realmente no le importa qué sistema tenga el celular, mientras puedan hacer lo que necesiten hacer que es redes sociales y web, sirve cualquiera
Y si nos limitamos a hablar de tecnología, y dejamos la política de lado. No hay foro donde uno entre donde no haya un K agrediendo. Por favor, remitámonos a lo nuestro. Muchas Gracias
Excelente, la tienen bien adentro los I-ZOMBIES!!!!
Esto no es una encuesta. Es un informe basado en las devoluciones de los routeadores de tráfico en Internet. No en base a lo que un usuario dice usar o tener.
Estimado Silviol. ComScore, empresa que usamos como referente para muchas otras notas, es una de las principales consultoras a nivel mundial en lo que tiene que ver con tráfico en Internet y otras tantas áreas. Sería interesante que al menos ingreses al link que puse sobre su nombre y veas la fuente de la que tomamos la información, antes de tirar tan “livianamente” términos como “tendenciosa” o “distorsionada”. Es como dije una vez, demostremos que somos una comunidad pensante.
Para este informe, usaron una de las herramientas más efectivas en el monitoreo de tráfico, que tiene el nombre de Device Essentials: http://www.comscore.com/Products_Services/Product_Index/Device_Essentials
que me gusto mas? los milicos no lo vivi, alfonsin era muy chico, y si bien menem era un chorro, era un nene de pecho al lado de estos mafiosos. Asi que en realidad no me gusta ninguno, pero todos me gustan mas que estos KK. Esto ya es una dictadura, lo que no lo pueden hacer por ley, lo hacen por decreto, lo que no pueden hacer por decreto lo hacen por la fuerza. Ella es la soberana y se hace lo que ella dice, no lo que el pueblo quiere.
Gente, hace rato que solo leo comentarios de politicas en el foro. Limitemos a lo nuestro. Apple nunca una penetración fuerte en el mercado Argentino. Socialmente hablando los que tienen Apple son considerados fachos, platudos o similares. Hoy disponer de un smartphone para enviar SMS, como el 80% lo hace con un nokia 1100 les sobra. Otra Android, nadie sabe lo que es. Si vamos a contrareloj de Latinoamerica. hay que ver que ofertas de productos tienen. A nivel politico, talvez las intenciones sean buenas (blackberrys en TDF, millones de empleos y bla bla bla). Siempre fui un defensor de la calidad técnica argentina, pero no tengo la misma actitud con nuestros dirigentes abogados. Moreno un terrible dinosaurio de los 70’s vive a disco LP y TV Blanco Negro. Cuando traes algo por derecha en la aduana te cobran el 50% de impuesto por declarar y mas para sacarlo. gente se llama PROTECCIONISMO. saludos (asi le funciono a todos los gobiernos existosos de la historia Argentina, el modelo K, es el mismo que el modelo Perón, pero mas light).
obvio que … .si no se consigue ningun iphone en el pais y si lo conseguis lo pagas al precio de 10 celulares con android
vesito = vestido
prefiero a los milicos… por lo menos si te mataba uno estaba vesito de verde… no un wachiturro pakero..
iOS hay pocos… Android esta hasta en heladeras…
iOS hay pocos… Android esta hasta en heladeras…
Eso! todos a usar lápiz y papel!!! Si uno no puede tener tecnología de primera, que nadie la tenga.
Eso! todos a usar lápiz y papel!!! Si uno no puede tener tecnología de primera, que nadie la tenga.
Decime que el español no es tu lengua madre.
Y vos? que tegustó más de lo que has vivido, a ver: los milicos, Alfonsín (?), el chupete, Menem, ¿de donde sos?
Exacto como las OLPC que “no favorecen a un sistema solamente”
Seguro que vos tenes la manzana tatuada en la nalga y trabajas de mozo hace 6 meses para comprar un producto que en su proxima version va a pensar mas que vos
Alguna encuesta no es así?
Pensas irte de Argentina para consimer mercadería mejor?
Porque celulares se fabrican en el pais entonces la ley prohibe la entrada de celulares fabricados fuera de argentina. En cambio, tabletas todavia la ley no lo prohibe, ya cuando apliquen prohibicion a tabletas, olvidate de comprar ipads, porque guillermito moreno no los va a dejar ingreasar al pais
Será porque es en el unico pais de latinoamerica donde se bloquea la entrada de equipos apple por no producirse en la bosta de tierra del fuego?
aun no entiendo porque puedo comprar una ipad 2 y no el iphone nuevo…
aun no entiendo porque puedo comprar una ipad 2 y no el iphone nuevo…
Me parece que las políticas de gobierno tienen que ver más con que se pueda acceder a internet desde cualquier dispositivo, y no favorecer a un sistema solamente, más cuando ese sistema solo está disponible en dispositivos elitistas, privativos y restringidos.
Me parece que las políticas de gobierno tienen que ver más con que se pueda acceder a internet desde cualquier dispositivo, y no favorecer a un sistema solamente, más cuando ese sistema solo está disponible en dispositivos elitistas, privativos y restringidos.
Es bastante tendenciosa la encuesta, no se publican las metodologías de análisis ni de recolección de datos ni nada.
No se tiene en cuenta Symbian (mas que una mera “sorpresa”????) ni a
los firm de los dispositivos de gama media y baja…. En fin,
tendenciosa y por ende distorsionada e incontrastable con la realidad…
somos los unicos que compranos android que idiotas.
somos los unicos que compranos android que idiotas.
Imbecil…. Por eso mismo… Quedate en argentina a consumir mercaderia de 4ta
Imbecil…. Por eso mismo… Quedate en argentina a consumir mercaderia de 4ta
Ya hablas como todo un K, jajaja Google es de Nigeria?? El Congo? jajaja
Ya hablas como todo un K, jajaja Google es de Nigeria?? El Congo? jajaja
No dejo de ser el favorito, dejo de entrar al pais!!
No dejo de ser el favorito, dejo de entrar al pais!!
No me suena tan mal: sistema operativo cerrado, desarrollo cerrado, mercado cerrado. Vuelvan a sus mercados gringos capitalistas neoliberales, vayan a vender su mentira a otra parte, sangren monedas, falsos defensores de la libertad.
Porque los de Foxconn son pajeros…. viniendo de Brasil se puede hacer alguna contemplación por el Mercosur… siempre y cuando SE SIENTEN A NEGOCIAR
Ojala me equivoque, pero el mayor fabricante de Apple, Foxconn, decidió instalarse en Brasil, con lo cual tendrían cubierta la cuota de latinoamerica. La verdad y lamentablemente, no creo que se instalen a ensamblar en TDF también.
esto no indica que androide sea mejor o peor, lo único que indica es que la políticas del gobierno no permiten que el iOS se fomente ni se venda
Será que no le es rentable fabricar en Argentina?
¿Será porque el iPhone tiene la importación prohibida en el país?
¿Para cuando Apple se decidirá a venir a trabajar en Tierra del Fuego como lo hacen la otras grandes empresas?