VIE, 18 / FEB / 2011

Este es el mapa de censura de Internet a nivel mundial

El mapa de la censura web en el mundo La organización OpenNet realizó un análisis del grado de censura de Internet que existe alrededor del mundo, confeccionando un mapa con información facilitada por periodistas de cada zona y datos de las compañías que suministran la conexión web en distintos países. Según el mapa de OpenNet, China, India, Irán, Pakistán, Cuba, Egipto y Arabia Saudí los países con mayor censura en el mundo, mientras que los países con menos censura son los de África y Latinoamérica. Por otro lado, en la categoría de “bajo vigilancia” se encuentran países como Turquía o Rusia, y sorprende la inclusión de Australia, que nunca había sido considerado un país con un alto grado de censura. En el caso de Estados Unidos como en Europa, la cartografía constata que existe un nivel intermedio en cuanto a la censura en la red. De acuerdo al estudio, los gobiernos de los países que tienen más censura en Internet, ejercen un control muy fuerte sobre el tráfico de contenidos, censurando los materiales que consideran dañinos para la estabilidad del país o que puedan afectar a sus costumbres. En cambio, en el tipo de censura de menor intensidad que la anterior, como la que se produce en Rusia y en Australia, las autoridades también tienen un severo control pero no llegan a límites como los de cortar la conexión o prohibir temas por completo. Asimismo, en el nivel identificado como “algo de censura”, donde figuran la mayoría de Europa, Estados Unidos y Canadá entre otros, se encuentran algunas restricciones pero se las considera leves en comparación con las anteriores. Finalmente, parte del continente africano, de Centroamérica y América del Sur son los territorios en los que los usuarios pueden acceder a Internet sin ningún tipo de control por parte de las autoridades, aunque algunos de los países que los conforman son los que menor penetración de la red disponen.

La organización OpenNet realizó un análisis del grado de censura de Internet que existe alrededor del mundo, confeccionando un mapa con información facilitada por periodistas de cada zona y datos de las compañías que suministran la conexión web en distintos países.

Según el mapa de OpenNet, China, India, Irán, Pakistán, Cuba, Egipto y Arabia Saudí los países con mayor censura en el mundo, mientras que los países con menos censura son los de África y Latinoamérica.

Por otro lado, en la categoría de “bajo vigilancia” se encuentran países como Turquía o Rusia, y sorprende la inclusión de Australia, que nunca había sido considerado un país con un alto grado de censura.

En el caso de Estados Unidos como en Europa, la cartografía constata que existe un nivel intermedio en cuanto a la censura en la red.

De acuerdo al estudio, los gobiernos de los países que tienen más censura en Internet, ejercen un control muy fuerte sobre el tráfico de contenidos, censurando los materiales que consideran dañinos para la estabilidad del país o que puedan afectar a sus costumbres.

En cambio, en el tipo de censura de menor intensidad que la anterior, como la que se produce en Rusia y en Australia, las autoridades también tienen un severo control pero no llegan a límites como los de cortar la conexión o prohibir temas por completo.

Asimismo, en el nivel identificado como “algo de censura”, donde figuran la mayoría de Europa, Estados Unidos y Canadá entre otros, se encuentran algunas restricciones pero se las considera leves en comparación con las anteriores.

Finalmente, parte del continente africano, de Centroamérica y América del Sur son los territorios en los que los usuarios pueden acceder a Internet sin ningún tipo de control por parte de las autoridades, aunque algunos de los países que los conforman son los que menor penetración de la red disponen.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. jorge massoud dice:

    …………………………

  2. […] es seguro que alimentará el discurso de muchos que luchan contra la censura en la red, en diversas partes del […]

  3. […] Para más información sobre el estado de censura en internet, les recomendamos volver a leer la nota publicada en este sitio hace alrededor de un mes sobre el mapa de censura en internet a nivel mundial https://www.redusers.com/noticias/este-es-el-mapa-de-censura-de-internet-a-nivel-mundial/ […]

  4. […] en este sitio hace alrededor de un mes sobre el mapa de censura en internet a nivel mundial https://www.redusers.com/noticias/este-es-el-mapa-de-censura-de-internet-a-nivel-mundial/ Y además… Google cambia su algoritmo para mejorar resultados de búsqueda […]

  5. Mauricio dice:

    Los gobiernos deberían saber lo que llega a su país mediante la red pero no censurar nada.
    Puedes saber los libros que hay en la biblioteca pero no prohibir su lectura.

  6. PFloydRules dice:

    Exacto, para mi el gobierno no censura Internet (gracias a Dios!, no quisiera ser otra Venezuela…)

  7. […] BBC Mundo | Red USERS. Archivado en: internet censura internet mapa Mapa de censura Países Artículos […]

  8. […] This post was mentioned on Twitter by RedUSERS, Diego Blanco. Diego Blanco said: Este es el mapa de censura de Internet a nivel mundial | RedUSERS http://t.co/Zuh8wuv […]

  9. @grobulo dice:

    Me pregunto si somos amarillos por culpa de Grupo Clarin Dominio que cierra canales de youtube cuando no les gusta como se trata el contenido de sus canales de television…. mientras que a Zapping no le dicen nada por repetir “bailando por un sueño” casi entero los sabados a la noche

    el estado nacional argentino no censura ni una sola cosa en internet, ni la llamada “pirateria”, ni las opiniones politicas, ni blogs, ni diarios, ni nada

  10. johny dice:

    un poco desactualizado el mapa (que ya lleva varios años dando vuelta)

    -En venezuela existe un control estatal de las casillas de mail (sino visiten cantv y se daran cuenta de las limitaciones que tienen para las casillas)

    ademas http://www.abc.es/20101221/internacional/internet-venezuela-201012202327.html

    -Chile es uno de los paises con mayor oferta de toda america latina y sin control “estatal”

  11. Gustavo72 dice:

    Justo para el segmento amarillo al cual pertenecemos (Argentina) es el que está menos explicado.
    Estaría bueno saber exactamente de qué se trata esa sensura ya que uno usa Internet y ni se entera que eso esté pasando.

Leave a Reply