Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / VIE, 21 / OCT / 2011

Otro estudio pone en duda que los celulares produzcan cáncer

Más estudios ponen en duda una relación entre el uso de la telefonía celular y la aparición de cáncer cerebral, aunque todavía ninguno se anima a ser contundente.

A mediados de año surgió una verdadera “paranoia celular“, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que las radiaciones emitidas por los teléfonos celulares podrían generar celulas cancerígenas en el cerebro. Obviamente el tema saltó rápidamente a los medios masivos y los opinólogos inundaron estudios de TV y redacciones de diarios para dar su parecer. Incluso muchos aventuraron un “descarte masivo” de equipos móviles a partir de esto.

Al mes, un estudio del Instituto Británico de Investigación del Cáncer aseguraba que a medida que avanzaban en los análisis al respecto se alejaban cada vez más de la afirmación de que el celular pudiera ser causante de tumores cerebrales.

Ahora se suma otro estudio, del Instituto Danés de Epidemiología del Cáncer, publicado en la revista British Medical Journal. Éste alcanzó una dimensión importante, abarcando a 358.403 personas. Los resultados al momento arrojaron que entre toda esa gente se detectaron 368 casos de gilomas (una de las variantes del cáncer de cerebro), y 846  casos de cáncer del sistema nervioso central. Si bien los números pueden causar preocupación, las proporciones son exactamente las mismas que se dan en grupos de personas que no hacen uso alguno de un teléfono celular.

Los responsables del estudio aclararon que no todos los integrantes del estudio hacían uso intensivo de un teléfono celular, pero incluso el grupo que consumía este servicio desde hacía más de 13 años no mostró diferencias respecto al resto.

De todas maneras los investigadores coincidieron en ser cautos para una aseveración categórica, ya que todavía no tenían conclusiones respecto al efecto en niños o a largo plazo (tengamos en cuenta que aún es una tendencia que lleva pocos años desde su masificación).

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

14 Comments

  1. deadman dice:

    Los invitamos a formar parte de eRepublik, simulador militar, político y social, donde Argentina corre riesgo de ser invadida por CHILE con tu ayuda podemos recuperarnos y hacerlos pelota!

    Para jugar, registrate: http://bit.ly/d2bWNF

  2. Todo produce cancer de que se preocupan, dicen que los celulares. las pantallas y televisores de LCD la comida, los medicamentos y ya nada mas falta que digan que el agua, no se deben preocupar ya que no tenemos el celular soldado al oido y muchos utilizan el manos libres lleven su vida normal y no hagan caso ya que de ser así no consumiriamos muchos productos de venta comercial que son verdaderos fabricantes de enfermedades, refrescos de cola endulzantes en sobre, y la lista sería larga yo sigo usando mi cel y hasta ahorita sigo igual, veo mi tele y no tengo atrofia cerebral.

  3. Dergolem dice:

    Piensan que si descubrieran que los celulares causarian cancer de lo que sea te lo van a decir? me rio-de-janeiro el dinero todo lo puede, dentro de 40 años nos vemos en el oncologo. Saludos

  4. G. dice:

    Además de lo que comentan, pensemos otra cosa… ¿Se puede conseguir tan fácil hoy en día la misma cantidad de personas para hacer el estudio que NO utilicen un celular para nada?

    Me parece muy difícil, excepto en cierto rango de edad, que ya restringiría el estudio.

    Me hace acordar cuando quisieron estudiar, no recuerdo dónde, a hombres a partir de cierta edad que nunca hubieran consumido pornografía de ningún tipo.  Por supuesto no pudieron hacer el estudio porque no encontraron a alguien que cumpliera con ese requisito.

    Recuerdo en mi caso que al principio me oponía a tener celular.  De hecho llegué a resistir bastante, hasta que no me quedó otra por trabajo y por relaciones familiares y personales.

    Incluso contando a personas mayores, insisto, que debe ser muy difícil reunir a una gran cantidad de personas -pretendiendo abarcar distintas franjas de edades- que no utilicen para nada un celular.  Excepto que se las obligue por cierto período de tiempo, pero que no podría ser demasiado tampoco como para hacer un estudio serio.

    Es todo un problema porque realmente sería importante definir de una vez la cuestión y, aunque sea, tener promedios de horas para el uso y recomendaciones.

    Sería como el cigarrillo:  las personas ya saben lo que ocasiona y lo terrible que es para la salud.  Es difícil escaparse al vicio una vez que fue adquirido, pero por lo menos AHORA SE CONOCEN LOS RIESGOS Y LAS CONSECUENCIAS.  Y costó mucho conocer esos datos que se los ocultaron por décadas.  El que fuma sabe a qué se arriesga.  Por ahora no sabemos si tenemos riesgos similares con el uso del celular.

    Y por más que se hagan muchas recomendaciones, hay muchas personas a las que se las “obliga” a utilizar el celular en una gran cantidad de horas por trabajo, etc.  ¿Cómo escapar a ese uso si actualmente es una herramienta ineludible de trabajo, por ejemplo?

  5. LEA dice:

    Olvide comentar algo mas, recuerden que la radiacion es un factor de cantidad de energia vs tiempo, asi que si vos hablas 2 horas por dia la absorcion es baja, si hablas 6 u 8 horas por dia por celular, la absorcion acumulativa es mas alta y tenes mas posibilidades, por eso…. si hablas mucho, usa los auriculares y mantene el celular lejos de ojos y genitales que son las areas mas sensibles a la radiacion.
    Finalmente, me comentaron muchos casos de pantallas que explotan asi que guarda con comprar celulares truchos jaja

  6. LEA dice:

    Señores, a ver, porque complican tanto las cosas?, yo trabaje mas de 10 años en radiofrecuencia, hay estudios perfectamente cuantificados de las cantidades que puede recibir un ser humano de radiacion electromagnetica, ya es bien conocido esto desde hace mas de 10 años, con formulas y todo.
    Agarren una antena, un analizador de espectro de alta frecuencia y midan la emision de cada telefono, hacen los calculos y listo, no es tan complicado, cualquiera que tenga 2 horas de su vida para dedicar a esto y un analizador de espectro de 6000 a 10000 dolares lo puede hacer.
    El verdadero peligro no es el telefono en si (salvo por las baterias de litio cuando te explotan en la mano jeje)
    el verdadero peligro son las ANTENAS TRANSMISORAS especialmente las de los subtes que transmiten con potencias entre 10 y 20 watts, con antenas de 20db de ganancia direccionales que estan en cada estacion, esas son peligrosisimas! el nivel de radiacion que emiten es terrible y estoy cansado de ver gente que se pone directamente abajas como si no estuviesen ahi.
    Si bien el lobulo de irradiacion e bajo en posicion perpendicular, aun asesos niveles de potencia y a esa frecuence dañinos.
    (ni hablemos de las torres si tenes una en la terraza trata de no subir y si subis, mantenete lo mas cerca a esta que sea posible ya que la minima irradiacion esta justo debajo de la antena.

  7. jorge dice:

    En este enlace hay unos videos de la serie de la tv vasca Escepticos. En él hay un programa que se dedica a desmistificar el tema de los celulares y el cancer.

    Se los recomiendo.

    http://www.eitb.tv/es/#/video/1194661693001

  8. Calvete Oscar dice:

    Justo ayer hablabamos del tema con un colega. La realidad es que la incidencia, en forma presuntiva, aumentó. Con respecto con lo que uno puede comparar con la generación de nuestros padres. Hoy se nombra, se diagnostica mas el tumor cerebral. Y justo coincide con el auge de tecnologias wireless. Los estudios hay que tomarlos con pinzas, hay que comparar datos de hace 50 años con los de ahora. Yo no veo que vayas a encontrar mucha gente hoy en dia que no use el celular como para hacer un estudio como el que se menciona en el articulo. 
    Como dijo alguien en el foro. Estamos en el horno.

  9. Pepe dice:

    claro y van a dejar de vender celulares en el mundo jaja

  10. Pedro dice:

    Aunque los celulares sean mas dañinos y mortales que una yarará en el bolsillo, igual estos estudios nunca van a ser concluyentes y darán la posibilidad de daño como algo remoto y poco probable. El kioskito ya está abierto y no tiene intenciones de cerrarse.

  11. Carlitos dice:

    Sí Bruno, obvio que estos estudios están patrocinados por las empresas. Un problema grave es el uso de falacias, buscan un tipo de cáncer y te dicen que no lo producen, a partir de allí lo hacen extensivo a todos los demás tipos que no estudiaron, lo que está mal. Otro problema es que las microondas generan muchos más efectos indeseables, por ejemplo el cristalino (que no tiene capacidad de repararse) sufre microlesiones que son acumulativas a lo largo del tiempo, o sea, hacen a las personas propensas a tener cataratas a una edad menor.
    Se ha demostrado con estudios muy serios en cientos de miles de personas que generan daños al ADN de muy diversas formas, alteran la permeabilidad de las membranas celulares, matan neuronas y otras células, producen pérdida de memoria, y mucho más…
    Si a eso le sumamos los efectos de las torres con antenas de telefonía y todos los sistemas Wi-Fi, estamos realmente “en el horno”…

  12. Bruno dice:

    Auspicia este estudio… Motorokia corporation

  13. Coincido. Por algo estos estudios nunca son concluyentes.

  14. Anónimo dice:

    Este tipo de estudios son muy complicados. El problema pasa porque tenemos un “efecto memoria” y todo lo que hacemos puede contribuir por lo que es muy difícil determinar cuál fue la causa. Lo ideal sería poder exponer a una persona a lo mismo menos al uso de un celular y a la misma usándolo. Pero es imposible. 

    Lo mejor, para mí, es evitar en lo posible el uso del celular directamente en la cabeza y usar manos libres cuando sea posible.

    De todas formas, creo que lo peor es que todavía no está probado que las ondas electromagnéticas que nos atraviesan todo el tiempo por otras fuentes, sean cancerígenas. Y estas, son casi omnipresentes.

Leave a Reply