Por: Alejandro D'Agostino [tw: @lale_ ] / MAR, 24 / MAY / 2011

Pinedo: “Taringa! no sería responsable por los contenidos de terceros”

Para Pinedo, "ningún proveedor es responsable por contenidos de terceros en los que no haya intervenido". El autor del proyecto sobre regulación de Internet argumentó que su iniciativa no “está destinada a proteger la propiedad intelectual, sino a proteger a los prestadores de servicios”.

El diputado Federico Pinedo, jefe de la bancada del PRO, presentó hace unas semanas un proyecto de ley, apodado “La Ley Pinedo”, destinado a regular la actividad en Internet. Lo entrevistamos por el caso Taringa! y estas fueron sus respuestas.

¿En qué estado está la Ley? ¿Cuándo se aprobaría?
El proyecto se está analizando en la comisión de Comunicaciones e Informática de Diputados. Si se aprueba pasa al recinto para obtener media sanción y de allí, si se aprueba, pasa al Senado. No hay fechas previstas. Mi proyecto de ley no está destinado a proteger la propiedad intelectual, sino a proteger a los prestadores de servicios de Internet (como Taringa!) ante acusaciones que reciban con motivo de contenidos colgados a la red por terceros.

Analizando la clasificación de actores dentro de los servicios de Internet especificada en el Artículo 1, ¿dónde se ubicaría Taringa!?
De acuerdo a mi proyecto, Taringa! sería un “proveedor de servicios” de Internet, alcanzado por la protección que propongo, que consiste en que ningún proveedor es responsable por contenidos de terceros en los que no haya intervenido.

¿Taringa sería punible en caso de que brinde links a contenido protegido por derechos de autor?
El artículo 6º de mi proyecto prevé que: “Los Proveedores de Alojamiento, los Proveedores de Contenidos y los Proveedores de Servicios que ofrezcan enlaces a otros sitios webs u ofrezcan información provista por terceros, serán responsables respecto de  la información provista por los terceros“.

Exclusivamente en los casos en que tengan conocimiento efectivo de que la información almacenada  viola normas legales o derechos de terceros. Mi proyecto define “conocimiento efectivo” como la notificación de una orden judicial.

¿Qué pena le correspondería en caso de ser culpable?
Mi proyecto no propone penas. Cualquier persona puede ser pasible de penas que establecen leyes que ya están vigentes, pero son ajenas a mi proyecto. Mi proyecto en realidad limita la responsabilidad de los prestadores y dice que no son responsables respecto de contenidos de terceros.

¿Qué mecanismos habría que utilizar para hacer una denuncia?
Si alguien cree que un contenido que está en Internet viola un derecho suyo, puede ir a la Justicia. Mi proyecto prevé un procedimiento judicial abreviado.

Los sitios que comparten contenido (ilegal o no) suelen ser simpáticos para el resto de la gente… ¿puede ser una traba para la ley?
Si alguien distribuye contenidos (sea en Internet o sacando una fotocopia) violando derechos de terceros, es responsable de sus actos, pero eso no tiene nada que ver con mi proyecto y –a mi juicio– tampoco tiene nada que ver con Internet.

¿Cuáles fueron las mayores críticas que recibieron?
Recibimos críticas de gente que dice que mi proyecto establece lo contrario de lo que efectivamente establece. Dicen que queremos atacar a los prestadores, cuando en realidad pretendemos defenderlos frente a acciones que se les hagan por contenidos de terceros.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

9 Comments

  1. rapunzelo dice:

    Encontré esto en Internet. ¿Son mas, o menos culpables como taringa?…

    Megaupload, demandada por infracción de derechos de autor en Estados Unidos
    David Bretos
    2 de febrero de 2011 | 21:04

    La compañía de contenidos audiovisuales para adultos Perfect 10 ha denunciado a Megaupload por contener archivos que infringen derechos de autor, además de haber dañado su marca y haber llevado a cabo competencia desleal. Perfect 10 quiere llegar a juicio, con los costes pagados por la empresa de almacenamiento y una multa de más de cinco millones de dólares.

    La demanda fue interpuesta el 31 de enero en un juzgado del sur de California y se dirige a aquellos productos que “directa o indirectamente saquen beneficios, infrinjan derechos de autor o faciliten su infracción en la propiedad intelectual de Perfect 10”. Concretamente, la empresa estadounidense tiene en su objetivo al fundador de la empresa de hosting, Kim Schmitz, y los servicios de Megarotic, Megaporn, Megavideo y Megaclick, entre otros.

    Según la denuncia de Perfect 10, Megaupload fue creado en 2005 para almacenar, reproducir y distribuir obras de su propiedad, incluyendo “miles de millones de dólares de películas pirateadas, canciones, software e imágenes”. Además, la demanda añade que Megaupload no está registrada como empresa en los Estados Unidos y tampoco paga impuestos en Norte América.

    Perfect 10 afirma que mandó en julio y agosto de 2010 más de 20 avisos a la empresa de almacenamiento informando de que estaban “infringiendo los derechos de autor de una gran colección de archivos protegidos”, tanto de empresas ajenas como de la suya. Ahora, los estadounidenses dicen que la mayoría de los contenidos no han sido eliminados. Por su parte, Megaupload mantiene que los enlaces se eliminaron “en unas horas”.

    Megaupload ha comunicado a TorrentFreak que presentarán un recurso para cerrar el caso. Según afirman, su equipo legal tiene la confianza de que no tienen nada de que preocuparse.

    Por otro lado, hace escasas semanas un tribunal alemán absolvió a Rapidshare, una empresa que ofrece servicios muy parecidos a los de Megaupload, de una demanda interpuesta por Atari. Según la desarrolladora de videojuegos, Rapidshare había quebrantado las leyes de copyright por el hecho de almacenar contenidos con derechos de autor. Sin embargo, el Tribunal de Düsseldorf dijo que la empresa con sede en Suiza no podía considerarse responsable de las infracciones de sus usuarios. En 2010, un juzgado de Estados Unidos dictó una sentencia muy parecida y también absolvió a Rapidshare de la culpabilidad.

    La industria de contenidos para adultos es una de las que se han mostrado más combatientes contra la distribución de obras no autorizadas. Hace unos días presentó una demanda contra 100.000 ciudadanos estadounidenses por haber descargas archivos de Internet. En ocasiones anteriores ya había llevado a cabo acciones legales y amenazas parecidas.

    Vía | TorrentFreak

    Comentario de un usuario

    Yo espero al día en que megaupload o rapidshare sean declaradas culpables por el uso que dan sus usuarios. Así queda la puerta abierta para demandar a las empresas armamentístas por el mismo motivo.

    http://www.nacionred.com/empresas/megaupload-demandada-por-infraccion-de-derechos-de-autor-en-estados-unidos

  2. Alejandro D'Agostino dice:

    Estimados, el título está basado en última frase: “En realidad pretendemos defenderlos frente a acciones que se les hagan por contenidos de terceros”.

    El proyecto de ley completo está linkeado en el primer párrafo. Les copio el vínculo https://www.redusers.com/noticias/wp-content/uploads/2011/05/ley-pinedo.pdf

    Slds

  3. rawa dice:

    Yo leo que el titulo dice “Taringa! no sería responsable por los contenidos de terceros””” pero el texto del articulo dice lo contrario “El artículo 6º de mi proyecto prevé que: “Los Proveedores de Alojamiento, los Proveedores de Contenidos y los Proveedores de Servicios que ofrezcan enlaces a otros sitios webs u ofrezcan información provista por terceros, serán responsables respecto de la información provista por los terceros“.”
    O sea dice lo contrario ?
    En fin imaginen tener que sondear permanentemente el contenido de todos los sitios de todas sus paginas en busca de vaya ha saber que, como buscar una aguja en un pajar.
    En fin seguiremos viendo como avanza, alguno puede facilitar el texto completo del proyecto.

    Rawa

  4. Martin dice:

    “Los Proveedores de Alojamiento, los Proveedores de Contenidos y los Proveedores de Servicios que ofrezcan enlaces a otros sitios webs u ofrezcan información provista por terceros, SERAN responsables respecto de la información provista por los terceros“.

    No entiendo, no es que decian que NO IBAN A SER RESPONSABLES??

  5. gringoviejo9 dice:

    Y van … , tal parece que luego de años de internet , AUn no se han dado cuenta (o no les conviene) que los paradigmas cambiaron. OK , un hipotetico mañana cierran tarinnga y todos van a guantanamo! quien va a impedir que se habilite un sitio bordertaringa en borderlandia ,y de alli se bajen y suban contenido??. Los dinosaurios tambien van a desaparecer!

  6. Roberto dice:

    Informacion parcial, la ley protege el concepto de la obsoleta ley de propiedad intelectual, mantiene el arcaico concepto de explotacion por parte de las grandes corporaciones , en fin es PRO

  7. jorge isidro dice:

    Y está bien, internet aloja contenidos,uno es el que los baja,hay que ser responsable de sus acciones, es lo mismo querer destruir y que no se fabriquen más fotocopiadoras ó que desaparezca la web.

  8. Mauri dice:

    De guatemala a guatepeor!!

  9. san dice:

    O sea, que cambia con respecto al metodo actual? El procedimiento judicial abreviado nomas (lo cual no es poco), no?

Leave a Reply