JUE, 15 / MAY / 2014

George R. R. Martin escribe en DOS

El autor de “Game of Thrones” reveló en televisión que usa un viejo procesador de texto en una también antigua PC en DOS para escribir sus populares obras.

Conocido es el gusto de George RR Martin por las cuestiones vintage: desde sus novelas fantásticas que despiden cierto medievalismo, hasta sus tiradores y boina, su misma apariencia nos indica que estamos en presencia de un hombre “old school”.

Pero tal vez no era precisamente esta la respuesta que se esperaba el conductor Conan O’Brien cuando consultó al autor de moda acerca de cómo escribía  sus obras. La revelacióm: El autor de “Game of Thrones” gesta sus apasionantes obras en una PC con DOS.

Además de darles buenos argumentos a cada uno de ustedes cuando sus amiguitos se burlen porque no cuentan con Windows 8, lo que reveló el escritor fue una cuestión de practicidad antes que un amor anacrónico por el software antiguo.

Ante la consulta de O’Brien de por qué no le preocupaba que un virus ataque los archivos de texto en los que escribe, el autor aclaró “tengo un arma secreta”. “Tengo en realidad dos computadoras, un equipo donde navego en internet, reviso mi email y hago mis impuestos. Y luego mi computadora para escribir, que trabaja en DOS y que no está conectada a internet”. Entre risas cómplices del público y los invitadors, Martin preguntó “recuerdas DOS? yo uso WordStar 4.0 como procesador de texto“.

WordStar fue lanzado en los setentas, con gran popularidad entre los procesadores de texto durante la década siguiente. “De hecho me gusta”, continuó Martin, “hace todo lo que quiero que un procesador haga y no hace nada más”.

“No quiero ninguna ayuda. Detesto estos nuevos sistemas en donde tipeas una letra minúscula y se transforma en mayúscula“, indica con gracioso berrinche el sexagenario, “no quiero una mayúscula. Si quisiera una hubiera tipeado una mayúscula. Sé como funciona la tecla shift”. Por otra parte, y como apuntaba O’Brien, serían infinitas las complicaciones que el “corrector de gramática” le traerían al autor cada vez que tipeara nombres como “Daenerys Targaryen”.

En concreto, para Martin se trata de no curar lo que no está enfermo a la hora de escribir, y si hay algo de lo que podríamos estar casi seguros es que mientras esperamos una entrega más de su serie “A Song of Ice and Fire”, ningún alma malintencionada podrá hackear su equipo y filtrar en internet adelantos de sus apasionantes y épicas historias.

Vía: Cnet

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

53 Comments

  1. […] 9gag | Imagen original: redusers PLISTA.items.push({"objectid":2653,"title":"Cou00f1a del du00eda: George RR […]

  2. Gabriel dice:

    No entiendo… ¿Cómo hace para entregar el trabajo finalizado? ¿No se cambia de formato-soporte, etc?

  3. Dr. Linus dice:

    El problema que estas mencionando no es por falta de recursos o capacidad de las empresas para hacer productos mas efectivos, es que estas mismas se ven favorecidas con los defectos de sus dispositivos, así como lo hacen hace años ya con la obsolencia programada

  4. WalterDroide dice:

    comprense un iphone y déjense de joder jaja

  5. WalterDroide dice:

    si queres un buen smartphone comprate un iphone es lo mejor que se puede conseguir si queres optimización de soft

  6. WalterDroide dice:

    fito tiene la culpa! XD

  7. Pablo dice:

    “¿Tan pronto? Cordialmente”

    Nadie dijo q seria un debate

    Loveously….

  8. holydrake dice:

    “Si dependes siempre de la cerificacion de “otros” para tus ideas jamas podras explorar nada nuevo x si mismo… ”

    Siempre se parte de otras ideas, se llama opinión. Para poder explorar es necesario tener fundamentos, por ende hay que partir de otras ideas.

    “pero veo q seguis encasillado… adelante.. es una manera de pensar..”

    Primero dices que tengo mente cerrada, luego que me baso en otros, luego que estoy encasillado y mas tarde que es una manera de pensar. XDDD. Ponte de acuerdo.

    “pero hay q tener un poco mas abierta la cabeza para recibir criticas y aprender de ellas.”

    Nunca dije que no te escucharía, las criticas son bienvenidas

    “Fin del tema.. saludos ”

    ¿Tan pronto? Cordialmente

  9. holydrake dice:

    Buena idea, “Todo debe simplificarse lo máximo posible, pero no más” XDDDDDD

  10. Pablo dice:

    Si dependes siempre de la cerificacion de “otros” para tus ideas jamas podras explorar nada nuevo x si mismo… pero veo q seguis encasillado… adelante.. es una manera de pensar..
    pero hay q tener un poco mas abierta la cabeza para recibir criticas y aprender de ellas. Fin del tema.. saludos

  11. César dice:

    El PW debe haber sido el más avanzado procesador de texto de su época. Potentes y simples macros, posiblidad de desplazar un bloque de texto sin que sea un párrafo entero (no sé si alguna vez algún procesador de texto lo hizo o hace en la actualidad, pero para reordenar estrofas o versos a varias columnas es genial), y la gran simpleza de mostrarte en pantalla lo que ves y no los simbolitos de ^Wordstar que te mareaban… era excelente, pero no tuvo la fama que se merecía.

  12. Daniel Wolf dice:

    está bien Einstein…si te hace feliz… sé feliz…

  13. holydrake dice:

    “La administracion energetica se resolveria con software inteligente.”

    Sí, entonces sí son útiles los lenguajes de programación. 😛

    “Veo q necesitas respaldar todo con fuentes pertenecientes a otros y no con tus propias ideas fundamentadas”

    ¿Cómo voy a fundamentar mis ideas si no uso fuentes de otros?, para fundamentar es necesario una base solida, y para eso es necesaria la opinión del otro.

    “estas convencido q la energia para un dispositivo solo puede provenir de una “bateria” en vez de un generador no convencional y portable o con otra tecnologia…”

    No estoy convencido, pero no fue el eje que toque fue la mala administración de la energía de un dispositivo.
    Por supuesto puede mejorarse como todo, es mas, las baterías fabricadas actualmente tienen desgaste, baja resistencia al stress de corriente, etc, y por supuesto hay fuentes mas baratas.

    “hay q tener la cabeza mas abierta para pensar de q otra forma se puede alimentar electricamente un dispositivo…”

    ¿No sería una contradicción? primero dices que tomo referencias de otras webs y luego dices que mi cabeza no es abierta, o sea no tengo que escuchar a otros, pero tengo que escuchar a otros … interesante.

    “Saludos”

    Cordialmente

  14. Pablo dice:

    La administracion energetica se resolveria con software inteligente… pero no se puede obtener o cuidar lo q no se tiene.. Veo q necesitas respaldar todo con fuentes pertenecientes a otros y no con tus propias ideas fundamentadas y estas convencido q la energia para un dispositivo solo puede provenir de una “bateria” en vez de un generador no convencional y portable o con otra tecnologia… o sea… hay q tener la cabeza mas abierta para pensar de q otra forma se puede alimentar electricamente un dispositivo… Saludos.

  15. holydrake dice:

    “No tiene nada que ver la “irresponsabilidad del usuario” en cuanto puede tratarse que el usuario no tenga idea de lo que puede o no puede hacer sin perjudicar el consumo, a lo más, podrá decir “me duró medio día o me duró un día entero” la batería.”

    Si, tiene que ver, muchas veces se le da un mal uso y se le echa la culpa a un dispositivo por x causa

    “La energía que se pierde se seguirá perdiendo hasta tanto vivamos en un mundo libre de las léyes de la química, física y matemática.”

    “No estamos hablando de valores absolutos, sino aproximaciones, por lo tanto decir que no se pierda energía en forma de calor equivale a lograr una aproximación ínfima”. Querras decir solo de la física y química, las leyes matemáticas garantizan un mundo virtuoso, perfecto, algo que se contrapone a la física

    “La batería desprende calor por el trabajo que realiza electroquímicamente, una persona corre y tiene pérdida de calor por su cuerpo y agotamiento muscular, un cohete debe generar gran cantidad de energía mediante combustible para salir de la gravedad y por ahora el movimiento continuo y el gasto de energía cero no existen y es utópico pensar en ello.”

    Estamos hablando de un smartphone, no de una persona, no es algo utopico, porque cuando se habla de perdida cero, no se refiere a algo exacto, ya que fisicamente es imposible sino a aproximaciones

    “Referido a los patrones de programación, poco y nada tienen que ver con el gasto de energía en sí”

    Si se aplican a la avionica y otras industrias con variaciones, lo cual se hace no es poco y nada,

    “un programa podrá ser mejor o peor que el otro, pero si el usuario lo carga en su móvil y “le da masa” todo el día por mas bueno que sea el programa usará la pantalla a full y el procesamiento gráfico con lo cual la batería sufrirá un consumo elevado.”

    Muchas veces los lenguajes de programación para mejorar la curva de aprendizaje sacrifican el optimizar memoria o cantidad de veces que escriben y leen de x lugar, eso implica mas ciclos de micro lo cual ahi tienes un gasto de energía, por lo tanto un programa influye

    “En algunos móviles se nota mas que en otros el calor que se genera. Tuve un iPhone y casi no se se sentía, ahora con el S2 cuando lo exigo “arde” y no solamente la batería…sino internamente.”

    Yo no dije que arda por la batería, yo dije que lo hace por administrar mal la energía. En este caso son mejores los iphones, pero eso ya es otra discusión.

    “A lo que voy, para redondear y no hacer esto un “te dije y me dijiste”, ”

    No lo dije lo escribí

    “es que el usuario con lo que carga y usa es el mayor responsable del consumo del móvil, sin embargo, no siempre sabe por qué ocurre porque no está en el plano técnico que puede estar alguien que gusta de la tecnología.”

    No es estar en el plano técnico, es solo tener diferentes costumbres, pero es cierto muchas veces hay una resistencia al cambio, en eso te doy la razon, pero lo puse al comienzo.

    “A quien le guste, hará como yo, matará procesos en segundo plano, no usará el móvil para juegos cuando haya poca batería, desactivará GPS, BT y Wi_Fi si no los necesita y buscará programas (como el greenify que comenté aquí) para hacer un uso mas eficiente del sistema. ”

    Eso es mas de lo que dije yo, por cierto yo uso el greenfly también y me dio buenos resultados.

    “Resultado?, antes duraba medio día o poco más y ahora llego a la noche sin cambiar la batería, pero , por las dudas, llevo la otra en el bolsillo. ”

    No te voy a negar que las baterías se desgastan por muchos factores pero también me refiero a optimizar el hardware para que eso no ocurra.

    “Nada más por mi parte.”

    Que lástima, era divertido

  16. Daniel Wolf dice:

    No tiene nada que ver la “irresponsabilidad del usuario” en cuanto puede tratarse que el usuario no tenga idea de lo que puede o no puede hacer sin perjudicar el consumo, a lo más, podrá decir “me duró medio día o me duró un día entero” la batería.
    La energía que se pierde se seguirá perdiendo hasta tanto vivamos en un mundo libre de las léyes de la química, física y matemática. La batería desprende calor por el trabajo que realiza electroquímicamente, una persona corre y tiene pérdida de calor por su cuerpo y agotamiento muscular, un cohete debe generar gran cantidad de energía mediante combustible para salir de la gravedad y por ahora el movimiento continuo y el gasto de energía cero no existen y es utópico pensar en ello.
    Referido a los patrones de programación, poco y nada tienen que ver con el gasto de energía en sí, un programa podrá ser mejor o peor que el otro, pero si el usuario lo carga en su móvil y “le da masa” todo el día por mas bueno que sea el programa usará la pantalla a full y el procesamiento gráfico con lo cual la batería sufrirá un consumo elevado. En algunos móviles se nota mas que en otros el calor que se genera. Tuve un iPhone y casi no se se sentía, ahora con el S2 cuando lo exigo “arde” y no solamente la batería…sino internamente.
    A lo que voy, para redondear y no hacer esto un “te dije y me dijiste”, es que el usuario con lo que carga y usa es el mayor responsable del consumo del móvil, sin embargo, no siempre sabe por qué ocurre porque no está en el plano técnico que puede estar alguien que gusta de la tecnología. A quien le guste, hará como yo, matará procesos en segundo plano, no usará el móvil para juegos cuando haya poca batería, desactivará GPS, BT y Wi_Fi si no los necesita y buscará programas (como el greenify que comenté aquí) para hacer un uso mas eficiente del sistema.
    Resultado?, antes duraba medio día o poco más y ahora llego a la noche sin cambiar la batería, pero , por las dudas, llevo la otra en el bolsillo. Nada más por mi parte.

  17. holydrake dice:

    Eso lo dije antes remarcando la irresponsabilidad del usuario:

    Si lograrías optimizarlo, o quizás sí en parte, el otro problema es la irresponsabilidad del usuario, y también es el calentamiento, o sea energía liberada en forma de calor, que no puede volver al circuito, en definitiva perdida. Si hubiese alguna forma de que no se liberara tanta energía las baterías durarían mas tiempo, hay smartphones que son el colmo en ese aspecto.
    Esas metodologías no abarcan el software solamente, de hecho están dentro de las normas ISO http://es.wikipedia.org/wiki/A… , por lo tanto pueden y se usan en la industria automotríz, naval o en avionica, etc, con ciertas variaciones aplicadas al área por supuesto.
    El diseño de interfaces vuelve a tener como pilar central la simpleza, de hecho, como dije antes se retoma el uso de patrones gof y grasp.

    Pero te lo respondí en relación a lo de la batería.

  18. Daniel Wolf dice:

    holydrake. No estoy completamente de acuerdo. El dispositivo por sí solo no administra la energía, tiene obviamente consumo calculado en pantalla, wi-fi-bluetooth…etc…digamos en el hardware. El resto corre por cuenta del uso de la persona. Si jugás todo el tiempo con el móvil, o si estás con BT a morir, o si tenés 20 aplicaciones abiertas a la vez el consumo se dispara muchísimo.
    Hay gente que ni siquiera sabe que a veces el botón de retroceso no cierra muchos programas y obviamente, eso va en desmedro del ahorro de energía. Poner pantalla con brillo al máximo, escuchar música fuerte…puffff… hay muchísimas cosas que hacen que gastes mas batería. Obviamente si lo usás solo como teléfono -cosa que no creo que haga nadie que compra un smartphone- la batería te durará lo que predicen…tantas horas en reposo y tantas horas en 3G, etc. etc.

  19. Alejandro Alvarez dice:

    eeeh! awante el pedobleve viejaaaa!!

  20. Pablo Moretto dice:

    por dios solo espero que tenga copias de seguridad!

  21. holydrake dice:

    No niego que haya una “la obsolescencia programada”, con mas razón el problema no es la batería, sino el dispositivo que mal administra la energía de la misma.

  22. holydrake dice:

    El Eurekka, era muy similar al Quattro Pro.

  23. holydrake dice:

    jajajaja. Si lo resumo no trae nostalgia, también recuerdo que se usaban televisores.

  24. holydrake dice:

    Los celulares USAN BATERÍAS, no pilas, aqui tienes la diferencia http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferencias-Entre-Pilas-y-Bater%C3%ADas/3699224.html, y el problema no radica en la fuente de energía, sino en que no se administra correctamente la misma, y la prueba es que generan demasiado calor.

    Son normas IRAM y metodologías de trabajo industriales, y se aplican a la industria (automotriz, aviónica, etc), no solo al software.

    Colocar una fuente de energía mas grande solo traería una solución parcial al problema, es como decir que para que alcance la electricidad a nivel domiciliario, hay que producir mas energía de consumo, por ende que quemar mas árboles o poner mas represas, en lugar de cambiar electrodomésticos por aquellos que consuman menos.

  25. Juan Pablo dice:

    Que escriba como quiera… Pero que termine Vientos de Invierno de una vez por todas..

  26. Pablo dice:

    Gracias a vos Daniel… ya q por tu comentario conoci el Greenify q me dara un poco mas de aire con la bateria… Saludos.!

  27. Carlos dice:

    ¿Alguien se acuerda del PW (Professional Write)? ¿y de Lotus 1-2-3? ¿y de Quattro Pro?… qué tiempos aquellos!

  28. Daniel Wolf dice:

    Es correcto, el punto débil de los móviles actuales es la batería. La del S2 es de 1650mA/H. Hoy en día con el uso de pantalla regulado (el nivel mas bajo posible para que se vea bien) y por otro lado cada vez mas grandes pantallas es imposible que duren lo suficiente. El S2 andaría bien para un día de uso completo con una de 2000/2200 mA/H. No me molestaría tener dos milímetros mas de grosor en el móvil si eso redundase en varias horas mas de funcionamiento. Lo solucioné teniendo una de repuesto y las voy alternando….jajaja…me río porque en ESTE momento me acaba de sonar “la campanita” indicando que me queda un 30% de batería y que lo cargue…. cosas del destino. 🙂

    De todas formas, como dije arriba del todo, “la obsolescencia programada” hace que no se preocupen en estos temas. Seremos los usuarios, como siempre, quienes buscaremos mejorar el rendimiento.

  29. Daniel Wolf dice:

    Es verdad…el móvil “se la banca”. Tengo instalado la Cyanogen 4.3.1 (es la versión 10.2). No puse la Kit-Kat todavía porque no es la final (esta nightly) pero no pierdo la esperanza. Igualmente, el desempeño con esta ROM es excelente. Los ÚNICOS problemas que tiene el S2 son su desmesurado consumo de batería y lo que calienta cuando es exigido.
    Lo de la batería lo solucioné en parte usando el Greenify, noto un 20% de duración extra, lo de la temperatura, cuando se embala y “arde” lo único que se puede hacer es reiniciarlo (que por cierto con la ROM esta lo hace rapidísimo) porque algún proceso ha quedado colgado.
    Los juegos corren perfectamente y la verdad, no imagino qué se podría hacer con un S4 -mas allá de algunos juegos que exigen mas motor, pero por ahora todos los que bajé corren suavecitos- que no haga con el S2.
    Gracias por tu comment. Saludos!

  30. diego rosado dice:

    aclaro que no lei la nota antes de hacer mi primer comentario

  31. diego rosado dice:

    sera Wordstar ???? me acuerdo que en primer año de la secundaria utilizábamos Wordstar

  32. Pablo dice:

    En realidad hay muuuucha gente q tiene el S2 y lo usa correctamente y con roms de android kitkat 4.4 descargada de internet q lo ponen casi a la par en desempeño y prestaciones de un S4…. eso se llama aprovechar el dinero pagado x un celular… y darle correcta vida util a un dispositivo.

  33. Fito dice:

    Resumí: Pantalla monocromática!!

  34. Fito dice:

    Bobo Jajajajajaja

  35. Daniel Wolf dice:

    La famosa “obsolescenciaprogramada”….
    No niego que me gustaría tener un S5 o un S4….pero el S2 que tengo se la banca a full (y yo no tengo la guita para comprar algo mas nuevo..hehehe)

  36. Daniel Wolf dice:

    El próximo auto lo va a buscar en la sección que venden radios vintage!!!! jajajaja…
    y te digo una cosa? tenés toda la razón con tu frase final!!!!

  37. Daniel Wolf dice:

    Bien ahí…. no soy el único loco que despotrica contra las mayúsculas automáticas. Antes de usar un procesador o el móvil hay que andar configurando todo. El texto predictivo tampoco es para mí . Afortunadamente escribo muy rápido (en parte gracias a un viejo teclado Microsoft Natural Keyboard Pro que compré apenas salió en el país) y en parte a que vengo escribiendo al tacto desde hace mas de 20 años.

    Que otros me digan lo que quiero hacer cuando no lo quiero…es exasperante.

    Entiendo perfectamente la frase donde dice:
    Si quisiera una hubiera tipeado una mayúscula. Sé como funciona la tecla shift”

    Genio y figura…hasta la sepultura!!! jajaja

  38. Pablo dice:

    Vuelvo a insistir q los celulares y dispositivos moviles ya han alcanzado u avanzado refinamiento y complejidad tecnica, el problema principal radica en q dependen de una fuente de energia simple y vetusta como lo es una pila de reaccion quimica convencional q viene de la epoca de Benjamin Franklin… y actualmente poseen a su alrededor otras fuentes de abastecimiento como ser Luz, agua, aire, calor, movimiento e incluso ondas electromagneticas libres de las cuales extraer energia… en fin… hay q tener la cabeza un poco mas abierta para pensar solo en el soft..

  39. Pablo dice:

    Si hubiese puesto una coma despues de la palabra texto entonces si seria un insulto… por lo tanto no te sientas aludido, saludos.

  40. Franco Destacado dice:

    Mi viejo tampoco se acostumbró que la radio del auto no tuviera dial con perilla, sufrió años con la radio nueva que buscaba las estaciones solo apretando botones, hasta que encontró uno y se lo compró. Yo creo que le importó más la radio que el modelo de auto.

  41. Jejolator dice:

    No te insulto dijo “No necesitaba un editor de texto bobo”, el editor de texto era el bobo hasta que respondiste 😀

  42. Juampy Xnaker dice:

    No hace falta insultar taradito..

  43. holydrake dice:

    Si lograrías optimizarlo, o quizás sí en parte, el otro problema es la irresponsabilidad del usuario, y también es el calentamiento, o sea energía liberada en forma de calor, que no puede volver al circuito, en definitiva perdida. Si hubiese alguna forma de que no se liberara tanta energía las baterías durarían mas tiempo, hay smartphones que son el colmo en ese aspecto.
    Esas metodologías no abarcan el software solamente, de hecho están dentro de las normas ISO http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Normas_ISO , por lo tanto pueden y se usan en la industria automotríz, naval o en avionica, etc, con ciertas variaciones aplicadas al área por supuesto.
    El diseño de interfaces vuelve a tener como pilar central la simpleza, de hecho, como dije antes se retoma el uso de patrones gof y grasp.

  44. Pablo dice:

    Lo dice claramente en la nota: Solo necesitaba un procesador d texto q hiciese lo q el queria….. No necesitaba un editor de texto bobo…

  45. Pablo dice:

    Aun con procedimientos, algoritmos y artificios de programacion optimizados, no le daras mas del doble de duracion a la bateria, (para q haya un cambio notable la duracion deberia aumentar en un factor de 10) pues yo diria pensar en otros materiales y formas de almacenamiento energetico.. y en cuanto a la simpleza y practicidad de diseño de interfaces va mas alla de lo q podamos ver en un telefono con android e incluso iOS.. o sea hay q tener la cabeza abierta para pensar en algo mas q el soft….

  46. Juampy Xnaker dice:

    Igual no entiendo porqé no probó editores como Notepad ó Notepad++, en esos podés escribir todo lo que quieras y no te joden…….

  47. holydrake dice:

    Es resistencia al cambio, de hecho Larman, Yourdon y Craig hablan sobre ello, aquí algunas referenciashttp://materias.fi.uba.ar/7500/schenone-tesisdegradoingenieriainformatica.pdf
    En realidad las baterias duran mas tiempo, hay varios factores que hacen que su vida util y duración de carga sean menor, por ejemplo programas que no cumplen con ciertos estandares o frameworks que no están bien optimizados para la arquitectura de un SO o de este para con el mismo hardware. Tener varias aplicaciones en memoria, o activar funciones que practicamente se usan poco como bluetooth.
    Respecto a la simplicidad, tenés UML, patrones GOF y muchas otras metodologías de trabajo.

  48. Pablo dice:

    Solo recuerden q el modulo lunar de la mision Apolo 11 tenia solo 32 k de memoria ROM..!! y asi y todo fueron y volvieron… mientras q hoy no somos capaces de hacer funcionar mas de 24 hs un smartphones de 8 nucleos y pantalla 4K…!!

    Hay algo q no avanzo en estos años o realmente estos carromatos tienen algo q los hace dinosaurios en pleno siglo 21…???
    Con solo pensar que una herramienta tecnologica de este calibre (celulares) solo duran 24 hs sin conectarse a un cargador es desalentador…. y si me lo contaban en la decada del 70 no lo hubiese creido…… en fin…

  49. Pablo dice:

    No se trata de resistencia al cambio, sino de una inutil creencia de modernidad siendo q de verdad lo nuevo aveces no aporta nada de evolucion o revolucion sino q adorna y complica mas lo existente.. ( como x ejemplo smartphones con baterias q cada vez duran menos y un monton de firuletes q no aportan NADA como pantallas con mas ppp q nunca lograremos ver..)
    Muchas veces la simplicidad es la q abre puertas a los avances y la practicidad de algunas cosas la base de la eficacia.

  50. holydrake dice:

    No me extraña, es la resistencia al cambio, y muchos escritores, abogados y demás tienen sus viejos pc cargados con wordstar y con pantalla de fósforo con sus letras en color naranja.

  51. Carlos dice:

    Que gran leccion d practicidad y simpleza…!
    Conozco a alguien q todavia sigue usando Wordstar.. y Word Perfect..!!! y esta feliz de la vida y todavia produciendo cosas…
    Recuerdo una tapa de revista Compumagazine q hablaba de hacer libros y revistas con Aldus Page Maker o Ventura..! mientras tecleabamos delante de monitores fosforo blanco.!!!

Leave a Reply