La desarrolladora de software Globant se presentó el martes ante la Comisión de Seguridad y Comercio de Estados Unidos (SEC) para hacer una Oferta Plúbica Inicial (Initial Public Offering, IPO) de acciones por 86,25 millones de dólares. Operará bajo el símbolo GLOB.
Se trata de un gran paso para la firma fundada en 2003 por Martín Migoya (actual CEO), Guibert Englebienne (CTO), Martín Umarán (CCBO) y Nestor Nocetti (EVP of Corporate Affairs). Desde entonces, la compañía trabajó para grandes tecnológicas internacionales como Electronics Arts, Google, Disney, Zynga y LinkedIn.
A principios de este año, la agencia WPP adquirió el 21,5 por ciento de la firma, por unos US$ 70 millones. Globant difundió que los ingresos de la primera mitad del año fueron de 71,7 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento interanual de 26 por ciento, logrando ganancias nmetas de US$ 8 millones.
El año pasado, la facturación de Globant fue de 128,8 millones de dólares, lo que significó un crecimiento año a año de 43 por ciento. Hoy cuenta con una plantilla de 2800 empleados y 13 oficinas en EE.UU. y Sudamérica, más el cuartel general en Buenos Aires.
Terribles caraduras, coincido con vos, la mentira es total….
Conociendo el nivel de management de Globant, los cuatro chitrulos de la foto deben haber hecho escala en Miami para comprar un LCD más barato y revenderlo en MercadoLibre.
Eso y comprar camisas Tommy en un mercado de segunda para hacerse los finolis con los amigos del bar-billares a donde van a ponerse en pedo con Legui.
No hay nada que hacer, al mono, aunque lo vistas de seda, mono queda.
“Ies, mister chif, de actions ui ar vending ar bicos de exit, digo de suces of auer compani, la tenés? Ui ar redi, pantera!”
Gente, ya se están empezando a solucionar un poco las cosas, gracias a los empleados que se acercan a la unión informática, es el momento de romper el miedo y dar la cara para que los delegados puedan llevar el reclamo de cada sector a los responsables de resolverlo, ya hay respuesta por parte de Globant:
http://unioninformatica.com.ar/globant-abre-dialogo/
Pero todo depende de la fuerza que tengan los empleados para poder sustentar los reclamos, todo lo que sea legítimo, se va a solucionar, a ponerse en contacto!
Saludos!
Muy triste, estas “consultoras” berretas cuya única misión es tercerizar y cero desarrollo de tecnología ya deberían ser un modelo de negocios superado… encima explotan a la fuerza de trabajo sin piedad, te ponen en línea directa de competencia con personal informático de la India y Filipinas.
Sos un caradura, se nota que te mantiene tu viejo ¿creés que sobra el laburo’
Dejá de ver 678.
Es tan culpable el que negrea como el que se deja negrear….. ya se lo que vas a decir, que no tenes otro laburo y que esta difícil y eso lo entiendo, pero si nadie aceptara esos tipos de tratos, eso no pasaría.
Globant el Mc Donald’s Congoles del software argento!
Y mira donde estan!!
Q lo pario si realmente le dieran bola en serio a las empresas que generan soft seria otra historia la industria argentina!
Globant el Mc Donald’s Congoles del software argento!
Y mira donde estan!!
Q lo pario si realmente le dieran bola en serio a las empresas que generan soft seria otra historia la industria argentina!
si te maltratan tanto para que trabajas ahi?
factura millones de dólares, tiene empleados en negro o con contratos ilegales, no se rige por ningún convenio sindical, maltrata a los empleados, los negrea MAL, pero ahora va a cotizar en Wall Street !!! que grosos !!!!
che..soy de globant..estos tipos dan asco, son lo mas negreros y explotadores q hay.. cuentan con mas de 2000 empleados de los cuales mas del 40 % no llega a fin de año en su puesto, los vuelan a todos.. esto sumado a sueldos miserables, congelados en sucesivos contratos de trabajo