JUE, 29 / MAR / 2012

“Go”: ya está publicada la primera versión estable del lenguaje de programación de Google

Google publicó la primera versión estable de su lenguaje de programación “Go”, anunciado por primera vez en 2009.

Ya está disponible para descargar la versión estable del lenguaje de programación de Google, el Google Go versión 1, que reclama ser moderno, fácil de usar y multipropósito, para computación en red y multinúcleo. Es, además, el primero que incluye soporte nativo para usuarios de Windows, mientras que en Linux, FreeBSD y Mac OS X ya estaban contemplados.

El lanzamiento de este lenguaje de Google se articula con Dart, el otro lenguaje que se enfoca más que nada en aplicaciones web. Go, entretanto, está inspirado en C, aunque recoge ideas también de Pascal, Limbo y Newsqueak.

Antes Go cambiaba regularmente, lo cual provocaba que el código nuevo invalidara código antiguo. Google intentó evitar esto lanzando la “versión estable“, asegurándose de que cada nueva adición al código no rompería los programas desarrollados usando esta versión del lenguaje. “El código compilado en Go 1 debería, con pocas excepciones, seguir compilándose y corriendo mientras se mantenga esa versión, aún cuando lancemos actualizaciones y correcciones como versiones de Go 1.1, 1.2, etc”, decían desde Google.

“La gente que escriba en Go 1 puede confiar en que esos programas continuarán compilándose y corriendo sin cambios, en numerosos entornos y durante años. De forma similar, aquellos autores que escriban libros sobre Go 1 podrán estar seguros de que sus ejemplos y explicaciones serán de ayuda a los lectores hoy y a los del futuro“.

También, el lanzamiento de Go 1 precipitó la actualización del Google App Engine SDK , con similares métodos de estabilización para que la plataforma de computación en la nube para desarrolladores pueda dar soporte para apps verdaderamente duraderas.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

16 Comments

  1. RAUL dice:

     Visualbasiquero detected

  2. Pepe dice:

    el futuro son los programadores no los lenguajes

  3. Tmp dice:

    python crece dia a dia, para que te des una idea je, yo tenia un nokia n70 hace 4 años maso con Symbian S60v2  y tenia instalado PyS60 (version de python para symbian) y había hecho una app para usar como joystick de la pc por bluetooth. y sino me crees te dejo hasta el vídeo que subi jeje había hecho una app de realidad aumentada que cuando movías la manos para la izq movía el menu a la izq y si era a la derecha movía el menú a la der, era genial symbian y tener instalado python, una locura jeje
    Python creció a pasos agigantados!http://www.youtube.com/watch?v=0l70Pag4xtU saludos!

  4. Steff dice:

     Java… Me atrevería a decir que hasta c# es mejor que java. Lenguaje tosko. Lo único que tiene de “favorable” es que un mandrín con un tumor cerebral en estado terminal avanzado puede programar con esa “cosa”. Un simple form con un listview que carga 300 registros desde mysql carga 183mb de memoria virtual. No se puede comparar con C y el viejo C++ con GCC. Podés invocar desde un form 1.700.000 registros y no llega a los 63mb de memoria ocupada ( probado hace pocos minutos )

  5. Riirr dice:

    traducido:  ‘no lo entiendo, debe ser malo’

  6. Anonimox7854 dice:

    .net es el futuro, java se esta convirtiendo en un monstruo inmantenible que no se puede programar nada moderno, por algo el fbi la cia y el pentagono apuestan a .net….

  7. Santiago Hormazabal dice:

     Que precisas, assembly para que un lenguaje tenga una sintaxis legible?????????????
    Mas alla de eso, me interesaria saber que otro lenguaje te parece mas legible, como curiosidad…

  8. Ramon dice:

    Cuando leí que estaba “inspirado en el C” dejó de interesarme. No hay sintaxis más horrible e ilegible que la de C. No por nada le llaman “un lenguaje de sólo lectura”.

  9. srdl dice:

    Ni hablar, con C se puede hacer un sistema operativo? si. se puede programar un chip para reemplazar un circuito electrónico analógico por uno digital en pocas lineas? Si. Definitivamente me quedo con C.

  10. srdl dice:

    No, esto es un nuevo lenguaje, no es una mejora de los que ya están como por ejemplo python.

  11. Fabian Raúl Silva dice:

    y no es eso lo que hacen con estos nuevos lenguajes?

  12. Programmer dice:

    Igualmente no hay con que darle a C, C++ y Java.

  13. EstebanKluser dice:

    Buenisimo! gracias por anunciarlo

  14. Dario90 dice:

    Creo que si se hubieran esforzado un poco en hacer el articulo hubieran puesto una demostracion de una de las sentencias por lo menos.

  15. Tony! dice:

    + y + y + y + lenguajes nuevos, digo yo, porque no tratan de mejorar los que ya existen, por lo menos los que son relativamente nuevos como ruby o python.

Leave a Reply