MAR, 26 / JUN / 2012

Google armó un “simulador cerebral” y lo usó para reconocer gatos

El estudio fue realizado en conjunto por el laboratorio de Google y la Universidad de Stanford. La red neuronal cuenta con 1.000 computadoras y 16 mil cores de procesamiento.

El X lab de Google se despachó con un proyecto increíble: unió 1000 computadoras en una red neuronal con mil millones de conexiones y un total de 16 mil núcleos y mandó a este cerebro electrónico a YouTube a buscar gatos. Si, así de raro y fascinante.

La visita a YouTube no fue para perder tiempo, sino que, luego de ubicar muchas imágenes (10 millones, para ser más precisos) tomadas de videos aleatorios, la máquina neuronal pudo aprender por sí misma cómo eran los gatos. La importancia científica radica en que, en experimentos similares, la idea de “aprendizaje” se guía y supervisa externamente por humanos, cosa que no fue necesaria en este caso.

El objetivo era que la computadora pudiera llevar adelante una detección de rostro sin imágenes de referencia, simplemente buscando videos y generando los patrones de reconocimiento por sí misma. Por eso los gatos: internet está repleto de imágenes de ellos. Una vez aprendidos estos patrones, el reconocimiento de la figura felina se dio con un 15.8% de precisión sobre 20 mil categorías de objetos, lo que, de acuerdo a los investigadores, representa un 70% más que en estudios previos.

Esta fue la imagen que el "cerebro" de Google se autogeneró sobre los gatos

“La idea es que, en lugar de tener un grupo de investigadores tratando de encontrar la forma de establecer límites, uno pueda tirar un montón de datos al algoritmo, permitir que los datos hablen, y dejar que el software aprenda automáticamente de esos datos” decía uno de los investigadores de la Universidad de Stanford.

La investigación se enmarca en un nuevo enfoque dentro de las ciencias de la computación, que se asocia al desarrollo de enormes computadoras ubicadas en data centers. Este tipo de trabajos avanza en tópicos tales como la percepción y visión de las máquinas, reconocimiento de voz o traducción de idiomas.

Los detalles completos de esta investigación serán revelados en un par de días durante una conferencia en Edimburgo.

Vía: Engadget, NYTimes

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

34 Comments

  1. ilpoio dice:

    En que se ha convertido Google por favor!? COMO VENDEN HUMO!!! Porque no se dedican a mejorar el buscador, últimamente solo devuelve respuestas comerciales sin relevancia y lo peor de todo si probas bing.com te das cuenta que esta cada vez mejor.

  2. Marcio_uy dice:

    No te olvides que Mac OS es UNIX, que es el tío mayor de Linux. Y que la verdadera informática se desarrolla con software open source es ampliamente discutible…

  3. Matias dice:

    Y sin embargo la gente sigue satisfecha con Windows 7, que cosa rara, no?

  4. Jose dice:

    gilada tras gilada, a ver si te superás en la siguiente respuesta.

  5. elfz_2006 dice:

    Yo me tengo que comer el trabajar sobre una Mac porque es la única manera para desarrollar para iPad, y te aseguro que ya perdí la cuenta de las veces que se colgó y de la calentura le desechunfé el cable de la alimentación. Además de que muchos de los programas oficiales que tienen son una basura. Quizás antes eran sinónimo de calidad, pero en este momento me parece pura imagen nada más. No se lo recomiendo a nadie.

  6. Billy dice:

    La gente que sabe DE VERDAD entiende por qué los SOs GNU/Linux son los mejores.
    Podés estar satisfecho con productos Apple, pero la verdadera informática se desarrolla con Linux y software open source.
    Podemos estar horas discutiendo la facilidad de (y los juegos y apps en) Windows, lo “bonito” y conveniente de Mac, etc… Pero la posta son los SOs GNU/Linux.

  7. Lo que voy a decir es una ganzada, pero me da un pequeño placer que los flacos mas grosos de cs de la computacion usen Mac. No porque soy fanático de Mac (excepto mi iPod Nano 4g no tengo productos apple), sino porque estoy podrido de leer a nabos en este sitio lloriquear porque es mas caro y linux superior y que se yo.

    Gente que sabe DE VERDAD (no que se pasa todo el puto dia leyendo sobre specs de celulares) esta completamente satisfecha con Mac. QUE LINDO ES QUE SE LES CIERRE EL ORTO IMPLICITAMENTE.

    Perdón por el offtopic.

  8. Athelix dice:

    Se dieron cuenta que esto de los gatos es una excusa, no? Esto me suena a que están perfeccionando el sistema de reconocimiento facial….Esto me suena a que cada vez estamos más controlados… y obvio que por los “Americanos”…
    De ahora en más, les va a ser más fácil detectar gente entre los millones de vídeos de la red.

  9. Guest dice:

    Gracias por tu comentario. Y lamento tener que decirte que además de las manos, tenés la boca muy chica, je!

  10. Guest dice:

    Gracias por tu comentario. Y lamento tener que decirte que además de las manos, tenés la boca muy chica, je!

  11. NotASir dice:

    Que bolud*zo sos SirJuanDeLosBolud*sWin7.

  12. NotASir dice:

    Que bolud*zo sos SirJuanDeLosBolud*sWin7.

  13. Cesar Romero dice:

    Se Viene el Terminator !
    Pobres Gatitos !

  14. Cesar Romero dice:

    Se Viene el Terminator !
    Pobres Gatitos !

  15. diego dice:

    jajajajajjajajajajaj

  16. diego dice:

    jajajajajjajajajajaj

  17. Guest dice:

    Y para los de dos patas daría un 31.6%? De dónde se puede descargar? Tengo que testearlo con un un par de amiguitas… o eran amigatas?… no, creo que eran más a mí guitas que a mí gatas…

  18. Guest dice:

    Y para los de dos patas daría un 31.6%? De dónde se puede descargar? Tengo que testearlo con un un par de amiguitas… o eran amigatas?… no, creo que eran más a mí guitas que a mí gatas…

  19. Gustavo dice:

    Hay gran diferencia entre “simulador cerebral” y “red neuronal artificial”. Informense antes de escribir pavadas.

  20. Gustavo dice:

    Hay gran diferencia entre “simulador cerebral” y “red neuronal artificial”. Informense antes de escribir pavadas.

  21. Marcio_uy dice:

    En Internet se puede encontrar una toma más amplia de la foto, donde aparece el tipo que presentó el trabajo. “The person whom you see in the image above is
    Stanford computer scientist Andrew Ng, who is seated beside an image of a
    cat which a neural network actually taught itself to identify”

  22. Marcio_uy dice:

    En Internet se puede encontrar una toma más amplia de la foto, donde aparece el tipo que presentó el trabajo. “The person whom you see in the image above is
    Stanford computer scientist Andrew Ng, who is seated beside an image of a
    cat which a neural network actually taught itself to identify”

  23. El Cyberalphabetizador dice:

    15,8 %!!!? Yo hubiese festejado si daba un 59 %. Ya que se trata de gatos…

  24. El Cyberalphabetizador dice:

    15,8 %!!!? Yo hubiese festejado si daba un 59 %. Ya que se trata de gatos…

  25. EAT MY SHORTS dice:

    No hace falta semejante inversión para lograr ese cometido. Basta con dar una vuelta por la zona roja o a la salida de los estudios de canales de TV para encontrar gatos con un 100% de efectividad.

  26. EAT MY SHORTS dice:

    No hace falta semejante inversión para lograr ese cometido. Basta con dar una vuelta por la zona roja o a la salida de los estudios de canales de TV para encontrar gatos con un 100% de efectividad.

  27. aaa dice:

    SKYNET

  28. aaa dice:

    SKYNET

  29. asd dice:

    porque en google usaban una mac? o de donde es la image?

  30. asd dice:

    porque en google usaban una mac? o de donde es la image?

  31. Cuack dice:

    Comentan que detectó con una presición del 90% a la Pradón, las dos Xipolitakis y Silvina Luna (haciendo un pet*).

  32. Cuack dice:

    Comentan que detectó con una presición del 90% a la Pradón, las dos Xipolitakis y Silvina Luna (haciendo un pet*).

  33. Daniel dice:

    Ojalá pueda ver una computadora que piense por si misma antes de que me muerta. Aunque también da un poco de miedo 🙂

  34. Daniel dice:

    Ojalá pueda ver una computadora que piense por si misma antes de que me muerta. Aunque también da un poco de miedo 🙂

Leave a Reply