JUE, 6 / ENE / 2011
Google Maps agregó la función Tráfico en tiempo real
Por medio de esta herramienta los usuarios podrán saber el nivel de congestión de las calles de Buenos Aires en el mismo momento que lo soliciten y también tendrán la chance de predecir cómo estará el tráfico a futuro: para obtener esa información, Google recoge datos que levanta de los GPS de los usuarios que estén utilizando su sistema de mapas.
Para ver si hay datos sobre el tráfico en tiempo real en tu zona, solo tienes que desplazar el mapa a la zona que te interesa y mirar el botón “Tráfico” que aparece en la esquina superior derecha de la pantalla.
El estado del tráfico se basa en la disponibilidad de los datos; si Google no dispone de suficientes datos para calcular con precisión las velocidades del tráfico en una carretera, no se mostrará el estado del tráfico en dicha carretera. Por este motivo, es posible que se vean más resultados de tráfico en tiempo real en determinados momentos del día.
Si la función Tráfico está disponible en tu área, la situación del tráfico en tiempo real se mostrará sobre las autopistas mediante líneas codificadas con colores. Cada color representa la velocidad a la que se mueve el tráfico:
-Verde: más de 80 km/h
-Amarillo: 40 – 80 km/h
-Rojo: menos de 40 km/h
-Gris: no hay datos disponibles
La herramienta ya está disponible en maps.google.com.ar a través del botón “tráfico” ubicado arriba a la derecha del mapa.
A través de su blog para América Latina, el gigante online explicó cómo recopilan la información. Para mejorar la flamante función, Google pidió que quienes cuenten con el sistema operativo Android en sus celulares “activen la señal de GPS dentro de su vehículo en cualquier parte de la Argentina, para que Google Maps pueda detectar a qué velocidad circula por las calles”.
En el blog se explica que “cuando se selecciona Mi Ubicación”en Google Maps, el teléfono envía datos a Google que describen a qué velocidad está transitando el vehículo. La combinación de la información de tu celular con la de cientos de celulares moviéndose por la ciudad, nos permitirá tener buenos datos de las condiciones del tránsito al instante. De esta manera, cuantas más personas participen, mejores resultados tendremos para informar sobre el estado del tránsito y esta función que lanzamos hoy en Buenos Aires, próximamente podrá estar activa para otras ciudades del país”.
Por medio de esta herramienta los usuarios podrán saber el nivel de congestión de las calles de Buenos Aires en el mismo momento que lo soliciten y también tendrán la chance de predecir cómo estará el tráfico a futuro: para obtener esa información, Google recoge datos que levanta de los GPS de los usuarios que estén utilizando su sistema de mapas.
Para ver si hay datos sobre el tráfico en tiempo real en tu zona, solo tienes que desplazar el mapa a la zona que te interesa y mirar el botón “Tráfico” que aparece en la esquina superior derecha de la pantalla.
El estado del tráfico se basa en la disponibilidad de los datos; si Google no dispone de suficientes datos para calcular con precisión las velocidades del tráfico en una carretera, no se mostrará el estado del tráfico en dicha carretera. Por este motivo, es posible que se vean más resultados de tráfico en tiempo real en determinados momentos del día.
Si la función Tráfico está disponible en tu área, la situación del tráfico en tiempo real se mostrará sobre las autopistas mediante líneas codificadas con colores. Cada color representa la velocidad a la que se mueve el tráfico:
-Verde: más de 80 km/h
-Amarillo: 40 – 80 km/h
-Rojo: menos de 40 km/h
-Gris: no hay datos disponibles
La herramienta ya está disponible en maps.google.com.ar a través del botón “tráfico” ubicado arriba a la derecha del mapa.
A través de su blog para América Latina, el gigante online explicó cómo recopilan la información. Para mejorar la flamante función, Google pidió que quienes cuenten con el sistema operativo Android en sus celulares “activen la señal de GPS dentro de su vehículo en cualquier parte de la Argentina, para que Google Maps pueda detectar a qué velocidad circula por las calles”.
En el blog se explica que “cuando se selecciona Mi Ubicación”en Google Maps, el teléfono envía datos a Google que describen a qué velocidad está transitando el vehículo. La combinación de la información de tu celular con la de cientos de celulares moviéndose por la ciudad, nos permitirá tener buenos datos de las condiciones del tránsito al instante. De esta manera, cuantas más personas participen, mejores resultados tendremos para informar sobre el estado del tránsito y esta función que lanzamos hoy en Buenos Aires, próximamente podrá estar activa para otras ciudades del país”.
[…] un GPS tradicional, ya que al incorporar conectividad, nos permite estar al tanto de, por ejemplo, el estado del tránsito en tiempo real. La nueva versión de Google Maps disponible para Android 1.6 en adelante, ya se […]
Tienen razón los que plantean que Argentina no es únicamente Capital. Aunque sinceramente dudo mucho que en el resto del país ocurran todos juntos los mismos problemones de tránsito que existen en el principal centro urbano.
Por eso está bien que se empiece por Capital, y luego se siga con el resto.
También me parece importante que, en lo posible, se mantuviera actualizada la información de la dirección a la que va del tránsito (manos y contramanos). Es uno de los mayores problemas que uno tiene con cualquier guía o herramienta para el tránsito.
Y encima en la maldita Capital cambian eso a cada rato.
Indudablemente seguimos hablando de la Argentina como si solo existiera Capital Federal. Queridos amigos: Argentina va más allá de la General Paz.
Saludos.
Me parece interesante la propuesta de googlemaps, sin embargo, expongo algunas dudas.
1 Tengo un gps satellite chino, que usa garmin móvile para mostras las rutas.
Tiene la opción de conectarse a google, pero :
¿Cómo hago para poder conectarme a google?, mi equipo no esta integrado a ningun celular.
2¿Cuanto saldo se consume, mientras los datos vienen y can via internet?
Podría usar una netbook, para pasarle los datos a googlemaps mientras voy manejando,pero por propia experiencia se que es peligroso ver la pantalla del navegador gps mientras manejo.
Un segundo es sufiente, para tener una catástrofe en el auto (entiendase chocarle o atropellarle a otro ).
Eso puede salirme muy caro.
3 Dependiendo de en que zona uno esta, para tener mejor o peor cobertura de la señal del celular, lo cual influye en la transferéncia de los datos.
¿Exíste alguna otra salida elegante?
Hay avenidas en verde…o sea que hay gente circulando a màs de 80 km/h en pleno centro, KOOL!!!!
Seguro, hay localidades del interior en las que directamente no figuran las calles… De a poco…
Cuando hablan de “las calles de Argentina” se refieren a todo lo comprendido dentro de los límites de Capital Federal, verdad?
La idea esta genial. Pero, descartando que si prendo el GPS me quedo sin bateria a la hora, no se les ocurrio que hay mucha gente va con el GPS prendido mientras camina? Como filtran esos datos?
El GPS de cualquier celular, consume mucha batería, por lo que siempre debe ir enchufado con el cargador para el auto. Yo tengo un N95 y lo uso sin problemas de esa forma. Saludos
La función está muy buena, pero (aunque me pese decirlo)los android ya consumen bastante batería sin el GPS activado.