La conferencia AsiaD sigue brindando novedades al mundo de la tecnología. Ayer fue el turno de Google ya que Andy Rubin, Jefe de la división Android, confirmó que la compañía está trabajando en un nuevo proyecto: Su propio portal de descarga musical.
Rubín aseguró que la apuesta de Google en el mercado de la música estará disponible en poco tiempo. El proyecto se encontraría en el periodo de negociaciones con los grandes sellos. Medios norteamericanos aseguran que un acuerdo con EMI Music estaría pronto a cerrarse.
¿Cómo hará Google para competir con plataformas ya asentadas y exitosas como las que ofrecen Apple y Amazon? Al respecto, Rubin afirmó que el nuevo servicio “Tendrá un pequeño giro, con la impronta de Google. No se tratará solo de vender canciones por 99 centavos”
Se rumorea que éste “giro” por parte de la compañía sería un servicio que facilitaría compartir las canciones bajadas con otros. El servicio enviaría links vía mail a nuestros amigos para así compartir nuestra biblioteca musical.
“Google está en una fase temprana de adición de productos de consumo a su cartera de servicios” confió el Jefe de Android, quien estima que la firma seguirá un camino similar al de la compañía de Steve Jobs, que paso de ser “Apple Computers” a simplemente “Apple”. Para Rubin, Google debe dejar de ser sinónimo de motor de búsqueda y pasar a ser un nombre propio en el mundo de los servicios en línea. Una afirmación que dejaría la puerta abierta a más novedades en un futuro próximo, por parte de la empresa de Mountain View.
Coincido Ramón, aunque con Google yo no arriesgaría a sentenciar que sí o sí su portal también se manejará con DRM. Google es muy particular con esas cosas. Quizá una de las sorpresas está ahí y le buscan otra vuelta al negocio sin que tenga que incluir DRM. Eso sería un golazo.
Los DRM son una ofensa a los usuarios que pagan por esos servicios.
Como bien decís, no puede ser que se perjudique con los DRM a los que pagan en varios de esos servicios. Si pagás, justamente debería ser material en excelente calidad (o sin pérdidas) y sin DRMs.
La difrencia es que la música “gratis” es mejor que la que se paga en sitios de descarga como este de Google, porque no tiene DRM, incluso hoy en día se pueden bajar discografías completas en formato FLAC (loseless -sin pérdidas de calidad-). ¿ Qué servicio “pago” me ofrece eso ?.
El agua que sale de las canillas es gratis peroooo……… la gente sigue comprando agua en botella, ropas de marca cunando una trucha con la misma calidad esta un 85 o 90% mas barata, etcétera, etcétera.
Con sólo buscar en google el nombre de un CD y la palabra “blogspot” te aparecen varios sitios para bajártelo gratis y sin DRM (apuesto que el servicio de Google va a tener DRM). Y además de estos sitios de descarga directa están los P2P (la mula, los torrents)….¿ cómo van a competir contra esto ?.
[bostezo]… Mientras exista el P2P estos servicios pagos de audio/video (como Netflix) me tienen sin cuidado (podría haber puesto “me ch… un…” pero quedaba mal).
Torrents, Vermouth y… Good Show! (diría Tato).