El anuncio estuvo a cargo del gerente general de la filial argentina, Mariano Dolhare, que le comunicó la noticia a la ministra de Industria, Débora Giorgi. “Este proyecto es una nueva contribución de la compañía al desarrollo de la industria tecnológica nacional”, afirmó Dolhare, en declaraciones difundidas por el Ministerio de Industria, que no brindó detalles del volumen de producción que se propone alcanzar la firma.
En la Argentina, HP emplea a unas 3700 personas y exporta servicios por valor de US$ 70 millones al año. “Argentina tiene un mercado interno creciente y demandante, que impulsa cada vez más inversiones productivas: quien vende en Argentina, invierte y produce aquí. Estos anuncios ratifican la competitividad de Tierra del Fuego como polo de producción tecnológica de referencia internacional”, afirmó Giorgi.
De esta manera HP se convertirá en la segunda empresa no argentina que comenzará a fabricar notebooks en Tierra del Fuego. La primera fue la brasileña Positivo, que se asoció con el grupo argentino BGH para empezar a producir notebooks y netbooks en la planta que tiene su socio local en Río Grande, con una inversión de 50 millones de dólares.
En el caso de HP, no se dio a conocer quién será su socio local, aunque se descarta que la compañía buscará sumarse a algunos de los proyectos de radicación industrial en la isla que ya fueron presentados ante el Ministerio de Industria. En la lista de proyectos en estudio figuran tanto propuestas de empresas fabricantes de electrónica con operaciones en el país, como Newsan y Banghó, como las grandes cadenas minoristas -Garbarino y Frávega-, que también incursionan en el campo industrial con plantas en Río Grande.
Según el Ministerio de Industria, ya fueron presentados 17 proyectos para producir casi 7 millones de notebooks y netbooks en Tierra del Fuego. De ese total ya hay nueve propuestas aprobadas -con una inversión de 232 millones de pesos- mientras que las ocho restantes se encuentran en estudio.
El programa que presentó HP prevé comenzar a producir notebooks antes de fin de año. En diciembre de 2010, los directivos de la empresa se habían reunido con la presidenta de la Nación para anunciar la apertura de un centro de exportación de servicios de valor agregado en Córdoba, que generó 600 puestos de trabajo calificado.
Los mantendremos informados sobre el tema. No nos pierdan de vista.
Trabajo en una empresa de electronica de consumo de primera linea (una de las mas conocidas a nivel televisores) y no podemos traer NOTEBOOKS de nuestra propia marca!!! QUE VERGUENZA!!! tenemos que comprar la berreteada de Banghó que a los pocos dias se termina rompiendo (teclado, carcaza, dpad, un asco)…ni una empresa multinacional de gran envergadura puede traer notebooks de su marca para sus empleados al menos…la verdad lamentable.
Trabajo en una empresa de electronica de consumo de primera linea (una de las mas conocidas a nivel televisores) y no podemos traer NOTEBOOKS de nuestra propia marca!!! QUE VERGUENZA!!! tenemos que comprar la berreteada de Banghó que a los pocos dias se termina rompiendo (teclado, carcaza, dpad, un asco)…ni una empresa multinacional de gran envergadura puede traer notebooks de su marca para sus empleados al menos…la verdad lamentable.
Trabajo en una empresa de electronica de consumo de primera linea (una de las mas conocidas a nivel televisores) y no podemos traer NOTEBOOKS de nuestra propia marca!!! QUE VERGUENZA!!! tenemos que comprar la berreteada de Banghó que a los pocos dias se termina rompiendo (teclado, carcaza, dpad, un asco)…ni una empresa multinacional de gran envergadura puede traer notebooks de su marca para sus empleados al menos…la verdad lamentable.
HOLYSOLDIER tomate el palo con la defensa del gobierno… cada uno piensa lo que quiere, o vos tambien defendes porque cobras algun plan social?
pd: como bien dice el otro user, La industria argenta/brasil APESTA.
tengo un em35 made in tra del fuego, y es una BOSTA.
espero q con alfonsin tengamos una industria como mexico y no esta berretada populista. sl2
La verdad q es gracioso lo de este camporista de holy soldier. Digo, no puede ser tan ciego, a menos q tenga una lindo sobre encima…
pero vamos al punto: red users, una revista q no sabe de tecnologia, ahora es un nuevo pasquin K.
analizamoslo: impuestazo tecnologico, electronica mas cara. 2da parte del plan, desimpuestazo de locales solo en tierra del fuego, gran negociado de fabiana rios y compania. Tercer parte y conclusion: cosas exportadas + caras, pero cosas locales iguales de caras q antes. A donde van la diferencia de la desgravacion? a los empresarios y amigos del poder!
Los q bancan esta noticia no tienen 2 dedos de frente, he dicho.
sl2
JOSÉ LUIS, las Licencias No Automáticas son para un grupo perfectamente determinado de bienes, de NINGUNA manera es para “todo lo importado”, y por supuesto, no fue tomada para entorpecer el trabajo de nadie, se supone q sólo se restringe el ingreso de productos q tengan sustituto nacional, aunque cabe la posibilidad que erróneamente se restrinja algo indebidamente.
Haciendo está aclaración, que tal si nos contás lo mal que te ha ido en estos últimos años en tu negocio, y si siempre fue tu profesión contanos cuando te fue mejor…
despues dicen que los K no son provocadores :S
gracias a la dichosa ley de licencias no automaticas que restringe no solo productos tecnologicos IT sino a cualquier producto traido de afuera nos estamos quedando sin repuestos de autopartes en mi laburo. Si quieres comprobarlo vos mismo ve a un local donde vendan correas, sistemas de inyeccion electronica o car audio.
La calidad de HP apesta y feo, al menos las cosas que vienen de Brasil, yo nunca más les compro nada, muy decepcionado con las impresoras y las AIO, mala, mala calidad.
Una pregunta… esto va a hacer que podamos conseguirlas a precios mas baratos por la falta de impuestos o que HP gane mas vendiendolas al mismo precio?
Y por que será que a la gente siempre le gusta destacar “cuan en desacuerdo están” con el Gobierno previo a mencionar una mínima aprobación de alguna medida?. Porque es lo mismo decir “comparto ALGUNAS de las medidas que lleva adelante este Gobierno” vs “Estoy en desacuerdo con MUCHAS cosas de este Gobierno” y siempre prefieren esta última…
Es verdad Holy Soldier, ya no se ven tantas protestas como antes por estos lados.
Yo estoy en desacuerdo con muchas cosas de este gobierno, pero me parece bien que promuevan la fabricación/ensamblaje o como quieran llamarlo, a nivel nacional. Esperemos que no sólo se fabriquen algunas computadoras, sino también monitores y otras tantas cosas de la línea HP.
Dudo mucho que mejoren los precios, pero más que mejorarlos que no falte Stock, eso es lo que más me interesa.
Salu2
ferpro
Genial HP en Tierra del Fuego, es un acierto de parte de HP y la estrategia, es simple la inversion y produccion es mas viable que pagar los impuestos blancos y negros que hoy se le imponen a los importadores de tecnologia.Que bueno es una buen sintoma para que lleguen otros, ojala como dice uno de los lectores armen plantas de produccion eso genera trabajo y aumento del PBI, no creo en las adas madrinas y el precio sera el mismo sin grandes mejoras, ya que un producto vale lo que vale mas impuestos, por suerte se evitara pasar por la costosa aduana pero, pero Tierra del Fuego no es mejor punto para distribucion de productos si el mercado objeto sera el mercado local, y eso puede equilibrar el precio. En fin buenas noticias en IT para todos.
Rawa
Ya no se los escucha a los operadores del desanimo que decían que íbamos a tener q usar móviles Alcatel y volver a la 486 en el País…es muy gracioso, xq con la realidad a la vista desde hace mucho tiempo han pasado por mudar sus críticas al concepto de ensamblaje (que por supuesto NO entienden) y apareció POSITIVO/BGH con la adquisición de maquinaria de última generación para la fabricación de Motherboards…ahora no saben que decir, y nadie dice “yo estaba en contra y ahora me arrepiento”
Es una muy buena noticias, asi podran compensar la demanda.
Estoy hace 2 meses tratando de comprarles 2 notebooks pero no tienen stock.
es un golazo! ojala lleguen mas economicas las notebooks al mercado argentino.