VIE, 2 / NOV / 2012

Intel está trabajando en un procesador para móviles de ¡48 núcleos!

La realidad aumentada y el reconocimiento de voz serían las aplicaciones que requerirán del poder del chip de 48 cores. Los ingenieros de la compañía piensan aumentar el número de cores para proveer mayor poder de cómputo de manera más eficiente. Estarían llegando dentro de 5 o 10 años, aunque habría que cambiar el paradigma de programación.

La carrera por los chips multicore para smartphones y tablets ha comenzado. En la actualidad, abundan los equipos con proceadors de cuatro núcleos (como el Samsung Galaxy SIII y el HTC One X), pero para Intel parece que no alcanza: está desarrollando un micro de 48 núcleos que llegaría al mercado en un plazo de entre 5 y 10 años.

Así lo indica el sitio especializado ComputerWorld, que contactó a varios investigadores de la firma para conocer más detalles. Uno de ellos fue Enric Herrero, de Intel Labs de Barceloma, quien dijo que la compañía está trabajando en hallar nuevas formas para usar y gestionar varios núcleos en dispositivos móviles.

“Tipicamente, un procesador de un solo núcleo podría realizar una tarea después de otra. Con varios núcleos  podría dividir el trabajo entre ellos“, añadió el ejecutivo, quien explicó que el multicore permite encriptar un correo al mismo tiempo que se ejecuta otra app “intensiva”, algo que se podría hacer actualmente, pero las operaciones podrían arrastrarse porque deben compatir recursos.

Por su parte, Tanausu Ramirez, otro científico involucrado en el desarrollo, señaló que cada uno de los 48 núcleos del procesador podría decodificar una parte de un video de manera simultánea, ofreciendo una experiencia de reproducción audiovisual más estable. “El chip también podría administrar la energía para distribuirla entre diferentes aplicaciones“, agregó.

Finalmente, Justin Rattner, CTO de Intel, aseguró que el chip podría estar “mucho antes” de los 10 años que esperan los analistas y explicó que hay aplicaciones que requerirán mayor poder de cómputo, como el reconocimiento de voz y la realidad aumentada. “Pienso que el deseo de ir hacia interfaces más naturales para hacer la interacción más similar a la humana realmente dirigirá los requerimientos computacionales”, declaró el ejecutivo.

Asimismo, para él, la opción es tener un alto número de núcleos para generar niveles de performance altos, lo cual considera una forma más eficiente de ofrecer esos niveles de desempeño. Pero hay un problema más: cómo administrar los cores si en la actualidad no hay aplicaciones que aprovechen al máximo un procesador de 8 núcleos.

Necesitamos modificar la forma en la que los sistemas operativos y las aplicaciones son desarrolladas“, indicó Herrero, quien piensa que hay que hacerlas para que corran más operaciones en computación paralela. “En las PC actuales, es inusual que una máquina de 8 núcleos use más de 6 cores”, remató.

David LaFontaine

 

Fuente: ComputerWorld

 

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

17 Comments

  1. javier olivieir dice:

    mucha razon el comentario juan pablo mucho nucleo y tambien mucha temperatura menor duracion de la bateria. 48 nucleos con bateria de 5000mh 7 hs de duracion y 50 grados de temperatura en el bolsillo. ajaja toda una generacion de moviles

  2. dgp88 dice:

    AL PEDO……eso es lo que se me viene a la cabeza al leer la cantidad de microprocesadores. ¿Para que UN CELULAR va a tener esa cantidad de procesadores…..¿qué se va a estar haciendo con el celular todo el tiempo que se van a necesitar 48 procesadores?.

    Ademas con las baterias de ahora, si ese celular existiece ¿cuánto tiempo te duraría? ¿5 minuto? ¿20 minutos si soy optimista?

  3. dgp88 dice:

    AL PEDO……eso es lo que se me viene a la cabeza al leer la cantidad de microprocesadores. ¿Para que UN CELULAR va a tener esa cantidad de procesadores…..¿qué se va a estar haciendo con el celular todo el tiempo que se van a necesitar 48 procesadores?.

    Ademas con las baterias de ahora, si ese celular existiece ¿cuánto tiempo te duraría? ¿5 minuto? ¿20 minutos si soy optimista?

  4. NICOLAS dice:

    pongan tecnnologia en la mierda de bateria de ahora si es que quieren llegar a tantos nuclos
    SKYNET JAAJJAJ MORTAL SEGURO EMPIEZA ASI

  5. joan dice:

    y lo mas triste que todavia no tenemos a IRON MAN para que nos proteja …

  6. Nick dice:

    Conozco la ley de moore, pero decir 48 cores en 5 años es hablar estupideces, es obvio que sigue evolucionando, los transistores se hacen cada vez mas chicos pero no puede haber una evolución tan brusca en tan poco tiempo.

  7. g dice:

    48 nucleo y una barra de hielo para mantenerlos en funciones. . . .

  8. FerU dice:

    claro… por errores de tipeo como este, es que el mundo está como está. Una vergüenza nacional. Sea quien seas, seguí con el buen trabajo. Estoy seguro que, gracias a vos, el mundo es un lugar mejor.

  9. barceloma dice:

    Barceloma… sin palabras! el editor lee las notas antes de publicarlas?

  10. Gustavo72 dice:

    Va a venir con microondas y estufa incluida, el único inconveniente es que la estufa en verano no se podrá apagar.

  11. fedek dice:

    Mikrotik lanzo su CloudRouter con 36 nucleos, por lo que no lo veo lejos, para el Cloud Core Router usan un Tilera 64Bit TILE-Gx http://www.tilera.com/sites/default/files/productbriefs/Tile-Gx%208036%20SB010-01.pdf

  12. Mejor que se pongan a laburar en avanzar con la tecnología de las baterías. Las de ahora con los núcleos existentes duran lo que un pedo en un tornado, que le metan fichas a eso también si esperan potenciar 48 núcleos en 5 – 10 años.

  13. Seba dice:

    Te invito a leer sobre la ley de moore, que se viene cumpliendo a rajatabla.

  14. yashirasu dice:

    fijemonos que ahora estan de moda los quad core,,,, por mas que usen un 1 nucleo la gente compra por publicidad

  15. Nick dice:

    Es cualquiera esto, dentro de 5 años semejante evolución ? See claro..

  16. User64 dice:

    48 núcleos… no será poco?

  17. Fede Luca dice:

    Y así es como nace…. SKYNET! Jajajaja!

Leave a Reply