SAB, 10 / JUL / 2010

Intel transmite energía eléctrica a través del aire

Al parecer, el cotidiano desorden de cables y sistemas de alimentación de los escritorios puede tener los días contados, ya que los investigadores de Intel están trabajando en la transmisión inalámbrica de energía a receptores móviles a través de enlace resonante de energía (WREL, del inglés Wireless Resonant Energy Link Technology).

Al parecer, el cotidiano desorden de cables y sistemas de alimentación de los escritorios puede tener los días contados, ya que los investigadores de Intel están trabajando en la transmisión inalámbrica de energía a receptores móviles a través de enlace resonante de energía (WREL, del inglés Wireless Resonant Energy Link Technology).

La tecnología WREL fue lanzada inicialmente en el 2008, y los expertos de Intel ahora acaban de demostrar que pueden mover un receptor dentro del “área mágica”, es decir, 70 centímetros alrededor del emisor WREL.

En esa ocasión, el Senior Fellow y Director de Tecnología de Intel, Justin Rattner, había mostrado en escena una bombita de 60 W iluminada, sin cables conectados, en el Intel Developer Forum (IDF).

Desde entonces Intel también mostró cómo la tecnología WREL puede alimentar una netbook sin baterías o hacer que un altavoz emita sonido sin cables de alimentación conectados.

Para lograr esto, la corriente eléctrica se envía por medio de una espiral al final de la fuente y el campo magnético resultante resuena a una frecuencia específica.

A esta frecuencia la espiral WREL receptora puede recoger la energía y enviarla al dispositivo que la necesita.

Además, un algoritmo especial de seguimiento asegura un nivel de energía constante, y el receptor ya no necesita estar alineado en paralelo al emisor.

Los algoritmos de autoajuste adaptativos ahora le permiten a las espirales emisora y receptora permanecer en un ángulo de hasta 70 grados, mientras que la eficiencia de la transmisión permanecerá estable en un 70 por ciento.

Según Intel, existe un amplio espectro de aplicaciones potenciales para la tecnología WREL, como los emisores WREL integrados a mesas que podrían cargar automáticamente dispositivos móviles como teléfonos y laptops, y también los marcapasos podrían obtener su energía por medio de WREL y, así volver los cables subcutáneos obsoletos.

Otros dispositivos que podrían bebeficiarse con la alimentación inalámbrica WREL son los controles remotos, auriculares, teclados y mouse.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

65 Comments

  1. Matias dice:

    Clap clap clap… bravo Tesla! Lastima que no registró los derechos.

  2. Cano dice:

    Le tendran miedo a la tecnologia esas personas que prefieren los cablecitos… Pues yo estoy a favor de este tipo de alimentacion independientemente de quien la haya descubierto, si Intel la esta investigando pues la hace bien, le interesa y esta gastando dinero, cosa que otras compañias no se han atrevido a hacer.
    Que es marketing? Pues si, que compañia no se preocupa por vender mas?

    Bien por intel.

    Saludos.

  3. Matias dice:

    Bueno, mas alla de lo de Tesla o Faraday, ¿en que aplicacion superaria al cableado tradicional?
    Eso me hace acordad a un transformador, con un super nucleo de aire. Peroo, supongo que hay una perdida de energia bastante grosa para hacer prender la lampara.
    ¿con la crisis energetica mundial me quieren vender algo que si lo quiero ver, abro un trafo y listo?
    Paso, prefiero el clasico cable, que de paso me hace ejercitar la cabeza, buscando la forma de que no se me enrede con los otros miles de cablecitos que tengo por ahi. Es como un super juego de ingenio 🙂

  4. agustin dice:

    XENOME, buen video… Pero no es lo mismo que se expone en la nota… El principio de inducción para generar una corriente electrica (que es de lo que habla el video) se llevo a la práctica desde hace muchos años ya (te suenan los dínamos en las ruedas traseras de las biciletas para encender el faro de la misma?)

    Creo que de lo que se esta hablando en la nota es otra cosa…

  5. carlos dice:

    che eso no sera una cocina por induccion que desarmaron y la convirtieron para que funcione con una lampara incandescente ……….. cuak………..y la tecnologia nueva donde esta.

  6. Zeck dice:

    Esto no me asombra Nikola Tesla hace muchisimos años lo descubrio, el podia recoger le energia a traves de un simple aparato del cual solo hay algun que otro bosquejo nosotros seguimos consumiendo petroleo y demas sin sentido, igual total lo que importa es el dinero.- Intel marketinero

  7. Joan dice:

    y que esperan de Intel son puros marketing

  8. Christian dice:

    Intel viene 2 años atrasados respecto al MIT. Miren acá:
    http://www.20minutos.es/noticia/245206/0/electricidad/sin/cables/ (8/06/2007).

  9. Cris Davis dice:

    Lo que hizo tesla en su momento fue tratar de recojer energia del espacio que nos rodea, este invento es algo que se conecta a la red electrica y de ahi inalambricamente lo envia a un receptor como puede ser un netbook etc. Lo de tesla es mucho mas ambicioso y no usaria la red electrica, seguro alguien ya invento la forma de recolectar esa energia pero no lo van a decir asi nomas. Sigamos matando el mundo y consumiendo de petroleo y toda esta mierda

  10. Leonardo dice:

    En la primera guerra mundial usaban radio Galena (sin alimentacion) solo con la enviada por la portadora. LO MEJOR QUE HIZO INTEL FUE REGISTRAR LA LICENCIA.

  11. Emilio G. dice:

    ¿Es que no haya nadie que comente algo concreto del desarrollo WREL, su alcance y posibles problemas, durante dos o tres día?.

    El tema no es si TESLA o no TESLA, si inventó o si se lo inventó…. Me recuerda la fábula de los dos conejos:
    “Por entre unas matas seguido de perros, no diré corría, volaba un un conejo … “. Un conejo, perseguido por perros se encuentra con otro conejo. Y en vez de correr los dos para escapar de los perros, se dedican a discutir si los perros son galgos o podencos, hasta que llegan los perros y se los cepillan.

    A mi parecer, el desarrollo será útil dentro de sistemas modulares, muy compactos y miniaturizados, más si contienen partes móviles, evitando cableado interno – algo ya se hace en las llaves codificadas para arrancar un automovil y en las tarjetas de crédito con chip.
    Aparte de ser nociva para los seres vivos, es difícil que la alimentación remota pueda competir con el intercambio de baterías cada vez mejores).
    Y para comunicaciones inalámbricas ya hay técnicas adecuadas y están mejorando.

  12. pablyn dice:

    Hola yo preferiria seguir usando cables para casi todo excepto: seria bueno utilizar esta tecnologia para (teclado y mouse inalambrico, asi se recargaria la bateria sola, alguna camarita web, disco rigido externo, algun parlante frontal de un home theater, pero nada mas, o sino como iso palm pre, una plataforma donde solo se apoya el dispositivo y se carga automaticamente sin necesidad de enchufar nada.
    aunque eso si me surgen ALGUNAS dudas!! NO SERÁ NOCIVO PARA LA SALUD A LARGO PLAZO? Y LAS EMBARAZADAS? SI TOCO LA ANTENA, ME DARÁ CORRIENTE?

  13. Ariel dice:

    Les cuento que esto “Magico” ya lo hacia Nikola TESLA, y la idea de él era la electricidad sin cables para todos. él contruyo las torres para emitir, etc, etc, pero por intereses económicos, de por ejemplo EDISON, le bajaron todos los poyectos ya construidos. Esto que realiza intel es a muy pequeña escala lo que ya realizo Tesla a gran escala. Obvio con las leyes de Faraday como cuentan y otras más. Intel, no es un invento, es un desarrollo lo que ustedes hicieron, utilizando nuevas tecnologías por supuesto.

  14. Martín dice:

    Todo muy lindo , 60W no es nada , pero llegar a decir que no se van a necesitar más enchufes en para alimentar nustros dispositivos eléctricos me parece extremadamente prematuro, la energía lecéctrica de alta potencia hoy por hoy no es viable transoprtarla por el aire justamente por la potencia , tarde o temprano nos coocinaríamos vivos al mejor estilo horno micro-ondas.
    Me parece que le falta bastante estudio a esta tecnología como para hacer tanta nota, ojo es una apreciación personal.

  15. Anónimo dice:

    Witricity hace rato que viene desarrollando ésto

  16. What dice:

    Kalvin Manson tenés que aprender a escribir, esta OK que escribas mal FARADAY, pero “hablava”, “electromacneticos”, “transmicion” ….. POR FAVOOOOOR…. bueno, al menos exitoso lo escribiste bien, ya esperaba un “ecsitoso”

  17. EltioCarlitos dice:

    yo pregunto.. no hay posibilidad de quedarse pegodo si me la mano ahi no?

  18. Tesla habia teorizado esto, faradai hablava de campos electromacneticos no de transmicion de energia, y bueno el punto es que tesla nunca consiguio un experimento exitoso, peor al parecer intel si. xD

  19. XeNOme dice:

    FUÉ FARADAY EL QUE LO INVENTÓ, MIREN EL VIDEO Y APRENDAN

    .dfists.ua.es/experiencias_de_fisica/index14.

    (agregar triple w al principio y html al final)

    Y DEJEN DE HABLAR HUEVADAS

  20. XeNOme dice:

    FUÉ FARADAY QUIEN LO INVENTÓ, MIREN EL VIDEO Y APRENDAN

    http://www.dfists.ua.es/experiencias_de_fisica/index14.html

    Y DEJEN DE HABLAR HUEVADAS…

  21. XeNOme dice:

    GENTE ACÁ LES TRAIGO LA RESPUESTA FINAL:

    En esta experiencia se demuestra la aparición de una corriente eléctrica en una espira, cuando el campo magnético que atraviesa la superficie limitada por la misma varía con el tiempo. A este proceso se le denomina inducción electromagnética y es el principio fundamental del generador eléctrico, del transformador y de otros muchos dispositivos de uso cotidiano. Fueron Michael Faraday, en Inglaterra, y Joseph Henry, en los Estados Unidos, los que a principios de la década de 1830, descubrieron, independientemente, este fenómeno físico.

    Para realizar la experiencia de inducción electromagnética, se utilizará una bobina con un gran número de espiras, conectada, mediante dos cables, a un amperímetro, así como un imán.

    En primer lugar, se ajusta el amperímetro, de modo que el cero quede en el centro de su escala. Se observa, que cuando la corriente va en un determinado sentido, la aguja del amperímetro se desplaza, por ejemplo, hacia la izquierda del cero, mientras que, si la corriente cambia de sentido, la aguja se desplaza hacia la derecha. Para generar una fuerza electromotriz inducida, y por tanto, una corriente inducida, se aleja o se acerca el imán introduciéndolo y sacándolo de la bobina. Al acercar el imán, la aguja del amperímetro se desplaza hacia la izquierda, mientras que al alejarlo lo hace hacia la derecha. Sin embargo, no existe corriente inducida si el imán está en reposo respecto de la bobina. Puede verse en este caso, que la aguja del amperímetro no se mueve. Si se cambia la orientación del imán, y por tanto, la de su campo magnético, se produce el mismo fenómeno, pero ahora, el sentido de la corriente inducida es distinto que en el caso anterior. También se observa cómo si el imán se acerca, o se aleja, más rápidamente, la corriente inducida es mayor.

    Se puede también generar una corriente en la bobina, manteniendo el imán en reposo y moviendo únicamente la bobina respecto al imán, alejándola o acercándola. Al igual que en los casos anteriores, cuando no hay movimiento relativo entre la bobina y el imán, no existe corriente inducida, y por lo tanto, la aguja del amperímetro no se mueve.

    El principio que explica la existencia de corrientes inducidas en la bobina cuando el flujo electromagnético está variando se denomina ley de Faraday-Henry. Dicha ley establece que la fuerza electromotriz, e, depende de la rapidez con la que varíe el flujo magnético,

  22. XeNOme dice:

    GENTE ACÁ LES TRAIGO LA RESPUESTA FINAL:

    En esta experiencia se demuestra la aparición de una corriente eléctrica en una espira, cuando el campo magnético que atraviesa la superficie limitada por la misma varía con el tiempo. A este proceso se le denomina inducción electromagnética y es el principio fundamental del generador eléctrico, del transformador y de otros muchos dispositivos de uso cotidiano. Fueron Michael Faraday, en Inglaterra, y Joseph Henry, en los Estados Unidos, los que a principios de la década de 1830, descubrieron, independientemente, este fenómeno físico.

    Para realizar la experiencia de inducción electromagnética, se utilizará una bobina con un gran número de espiras, conectada, mediante dos cables, a un amperímetro, así como un imán.

    En primer lugar, se ajusta el amperímetro, de modo que el cero quede en el centro de su escala. Se observa, que cuando la corriente va en un determinado sentido, la aguja del amperímetro se desplaza, por ejemplo, hacia la izquierda del cero, mientras que, si la corriente cambia de sentido, la aguja se desplaza hacia la derecha. Para generar una fuerza electromotriz inducida, y por tanto, una corriente inducida, se aleja o se acerca el imán introduciéndolo y sacándolo de la bobina. Al acercar el imán, la aguja del amperímetro se desplaza hacia la izquierda, mientras que al alejarlo lo hace hacia la derecha. Sin embargo, no existe corriente inducida si el imán está en reposo respecto de la bobina. Puede verse en este caso, que la aguja del amperímetro no se mueve. Si se cambia la orientación del imán, y por tanto, la de su campo magnético, se produce el mismo fenómeno, pero ahora, el sentido de la corriente inducida es distinto que en el caso anterior. También se observa cómo si el imán se acerca, o se aleja, más rápidamente, la corriente inducida es mayor.

    Se puede también generar una corriente en la bobina, manteniendo el imán en reposo y moviendo únicamente la bobina respecto al imán, alejándola o acercándola. Al igual que en los casos anteriores, cuando no hay movimiento relativo entre la bobina y el imán, no existe corriente inducida, y por lo tanto, la aguja del amperímetro no se mueve.

    El principio que explica la existencia de corrientes inducidas en la bobina cuando el flujo electromagnético está variando se denomina ley de Faraday-Henry. Dic.

    MIREN EL VIDEO Y APRENDAN:

    http://www.dfists.ua.es/experiencias_de_fisica/index14.html

  23. Javier dice:

    Sí, solo esperemos que llegue pronto a la Argentina.

  24. eee dice:

    parafraseando al vago de la propaganda de tarjeta galicia: “por fin una buena, no?”

  25. SEBA dice:

    Huy que lindo anuncio Ahora voy a tener Corriente Gratis jajajaja…..por fin es un abuso la tarifa eléctrica Aguante mi vecina!!! y aguante Intel

  26. Horacio dice:

    Joyaaaaaaa….. se acabo eso de usar consoladores con cables.!!!!!!

  27. LEO dice:

    ACÁ ESTÁ LA RESPUESTA FINAL, FUE FARADAY QUIEN LO INVENTÓ, MIRAN EL VIDEO.

    En esta experiencia se demuestra la aparición de una corriente eléctrica en una espira, cuando el campo magnético que atraviesa la superficie limitada por la misma varía con el tiempo. A este proceso se le denomina inducción electromagnética y es el principio fundamental del generador eléctrico, del transformador y de otros muchos dispositivos de uso cotidiano. Fueron Michael Faraday, en Inglaterra, y Joseph Henry, en los Estados Unidos, los que a principios de la década de 1830, descubrieron, independientemente, este fenómeno físico.

    Para realizar la experiencia de inducción electromagnética, se utilizará una bobina con un gran número de espiras, conectada, mediante dos cables, a un amperímetro, así como un imán.

    En primer lugar, se ajusta el amperímetro, de modo que el cero quede en el centro de su escala. Se observa, que cuando la corriente va en un determinado sentido, la aguja del amperímetro se desplaza, por ejemplo, hacia la izquierda del cero, mientras que, si la corriente cambia de sentido, la aguja se desplaza hacia la derecha. Para generar una fuerza electromotriz inducida, y por tanto, una corriente inducida, se aleja o se acerca el imán introduciéndolo y sacándolo de la bobina. Al acercar el imán, la aguja del amperímetro se desplaza hacia la izquierda, mientras que al alejarlo lo hace hacia la derecha. Sin embargo, no existe corriente inducida si el imán está en reposo respecto de la bobina. Puede verse en este caso, que la aguja del amperímetro no se mueve. Si se cambia la orientación del imán, y por tanto, la de su campo magnético, se produce el mismo fenómeno, pero ahora, el sentido de la corriente inducida es distinto que en el caso anterior. También se observa cómo si el imán se acerca, o se aleja, más rápidamente, la corriente inducida es mayor.

    Se puede también generar una corriente en la bobina, manteniendo el imán en reposo y moviendo únicamente la bobina respecto al imán, alejándola o acercándola. Al igual que en los casos anteriores, cuando no hay movimiento relativo entre la bobina y el imán, no existe corriente inducida, y por lo tanto, la aguja del amperímetro no se mueve.

    El principio que explica la existencia de corrientes inducidas en la bobina cuando el flujo electromagnético está variando se denomina ley de Faraday-Henry. Dicha ley establece que la fuerza electromotriz, e, depende de la rapidez con la que varíe el flujo magnético, .

    http://www.dfists.ua.es/experiencias_de_fisica/index14.html
    .

  28. LEO dice:

    ACÁ ESTÁ LA RESPUESTA FINAL, FUE FARADAY QUIEN LO INVENTÓ, MIRAN EL VIDEO.

    En esta experiencia se demuestra la aparición de una corriente eléctrica en una espira, cuando el campo magnético que atraviesa la superficie limitada por la misma varía con el tiempo. A este proceso se le denomina inducción electromagnética y es el principio fundamental del generador eléctrico, del transformador y de otros muchos dispositivos de uso cotidiano. Fueron Michael Faraday, en Inglaterra, y Joseph Henry, en los Estados Unidos, los que a principios de la década de 1830, descubrieron, independientemente, este fenómeno físico.

    Para realizar la experiencia de inducción electromagnética, se utilizará una bobina con un gran número de espiras, conectada, mediante dos cables, a un amperímetro, así como un imán.

    En primer lugar, se ajusta el amperímetro, de modo que el cero quede en el centro de su escala. Se observa, que cuando la corriente va en un determinado sentido, la aguja del amperímetro se desplaza, por ejemplo, hacia la izquierda del cero, mientras que, si la corriente cambia de sentido, la aguja se desplaza hacia la derecha. Para generar una fuerza electromotriz inducida, y por tanto, una corriente inducida, se aleja o se acerca el imán introduciéndolo y sacándolo de la bobina. Al acercar el imán, la aguja del amperímetro se desplaza hacia la izquierda, mientras que al alejarlo lo hace hacia la derecha. Sin embargo, no existe corriente inducida si el imán está en reposo respecto de la bobina. Puede verse en este caso, que la aguja del amperímetro no se mueve. Si se cambia la orientación del imán, y por tanto, la de su campo magnético, se produce el mismo fenómeno, pero ahora, el sentido de la corriente inducida es distinto que en el caso anterior. También se observa cómo si el imán se acerca, o se aleja, más rápidamente, la corriente inducida es mayor.

    Se puede también generar una corriente en la bobina, manteniendo el imán en reposo y moviendo únicamente la bobina respecto al imán, alejándola o acercándola. Al igual que en los casos anteriores, cuando no hay movimiento relativo entre la bobina y el imán, no existe corriente inducida, y por lo tanto, la aguja del amperímetro no se mueve.

    El principio que explica la existencia de corrientes inducidas en la bobina cuando el flujo electromagnético está variando se denomina ley de Faraday-Henry. Dicha ley establece que la fuerza electromotriz, e, depende de la rapidez con la que varíe el flujo magnético, .

    http://www.dfists.ua.es/experiencias_de_fisica/index14.html

  29. Argento dice:

    NI EL BOBINA DE TESLA NI EL JAULA FARADAY
    EL PULPO PAUL RULES!!!!

  30. Lucho dice:

    Para los que andan con Tesla vs Faraday: Tesla fue quien lo realizo primero, pero sin la ley de inducción de Faraday quizás jamás hubiera sido posible. Eso si, Faraday no realizó nunca tal invento, solo sentó las bases gracias al descubrimiento de la ley de inducción, que es una ley importante en el electromagnetismo en general.
    Acá hay una línea de tiempo de la historia de la transmisión de energía wireless:
    http://en.wikipedia.org/wiki/Wireless_energy_transfer

  31. Daniel dice:

    Yo creo que esta bueno todo esto, pero me temo que nunca van a dar a concer cuando mal va a producir esto. Ya creo que con todas las ondas que hay ahora en el aire nos esta perjudicando, esto seria mucho peor. Me acuerdo de cuando decian que los telefonos inalambricos producen cancer si los usas mucho, porque tenes pegado a la cabeza un aparato funcionando con frecuencia, en un principio eran de 900mhz, ahora ya hay de 1900. Yo creo que nos perjudica, y sino que expliquenme que no produce nada.

  32. FedeK dice:

    Lei algunos comentarios.

    La ley de Faraday-LENTZ es “la fem inducida en un conductor es igual y de signo opuesto a la variacion de flujo de campo magnetico que lo atravieza”

    E = – dQ / dt (dQ es variacion de flujo magnetico)

    Todos conocemos que el flujo de E y B son funciones exponenciales, con lo que no se puede transmitir potencia.

    Pues justamente las radios trabajan con el fenomeno de induccion, en simples palabras:
    Una antena es una resistencia, se le aplica un potencial GRANDE y VARIABLE. La diferencia de potencial genera campo electrico, la circulacion de corriente genera un campo magnetico perpendicular al electrico.
    De la antena sale asi una onda electromagnetica, cuya potencia cae en forma exponencial con la distancia entre emisor y receptor.

    En la antena receptora, el campo E y B genera de nuevo esta ddp y circula una corriente MUY CHIQUITA, la cual es “detectada” y amplificada y entendida como señal.

    Debido a esta naturaleza, no se puede transmitir potencia a grandes distancias, por lo que es util para cargar baterias en mesas.. eso esta bueno.
    O para los marcapasos (si no me equiboco hay marcapasos asi hace rato)

  33. agustin dice:

    ————————-
    Gente este invento no le pertenece a TESLA, sinó a FARADAY!
    Es la ley de FARADAY, por la que funcionan los transformadores.
    Toda corriente al pasar por un cable, resistencia, etc genera un campo magnético, e induce corriente en cualquier material conductor que se encuentre a una determinada distancia.
    Lean un poquito antes de comentar, ven que NO SABEN NADA!
    Acá les dejo para que se informen:

    http://www.alipso.com/monografias/transforma/

    Muy buen invento.
    Yo tambien opino que el hombre se va a adaptar a éste tipo de tecnologías.
    ————————————————
    NO, lo que descubrio Faraday, como bien decis, es la ley que lleva su nombre, pero no es un INVENTO! Si no con ese criterio podriamos decir que Newton invento la gravedad!!

    Habra que seguir informandose…
    Por lo demas, no tiene sentido discutir y saltar a “defender” a Tesla, yo no creo que los de Intel se hagan tampoco los muy novedosos, el mundo ientifico sabe quien invento que, pero el asunto pasa por quien lo puede poner en práctica con la tecnologia adecuada, util y segura

  34. German dice:

    Es TESLA, no Faraday !!! El efecto Faraday es otra cosa.

    Inventó la radio y la transmisión inalámbrica de datos.
    Los motores eléctricos.
    Descubrió la radiación.
    Inventó el coaxil.
    Las turbinas de las centrales hidroeléctricas.
    La transmisión inalámbrica de energía.
    La radioastronomía.
    La telegrafía inalámbrica.
    Descubrió la conductancia de la Tierra y calculó su frecuencia de resonancia cincuenta años antes de que la tecnología fuese capaz de medirla.
    Las bobinas que van dentro de cualquier aparato eléctrico o electrónico.
    Los tubos fluorescentes.
    Las lámparas incandescentes modernas. Y no Edison.
    El control remoto.
    Aprovechamiento de la energía solar.
    El Radar y…y…

    Se levanta de la tumba y les pega…..
    Intel lo que esta haciendo es perfeccionar algo que hace varios años se esta investigando.

    Pone un led con una bobina cerca de una antena de un Handy, pulsalo y vas a ver como enciende.

  35. juan dice:

    Mmmh, leyendo un poco más sobre los problemas sanitarios de los campos magnéticos, y si son menos eficientes que los cables (como parece ser), esta tecnología va a tener que esperar a un futuro hipotético en que la escaces y contaminación de la energía eléctrica no sea un problema, y entonces recién, acotarse a aplicaciones de corto alcance, en las cuales los campos magnéticos sean los suficientemente pequeños como para que no “quedemos adentro” y no nos afecten, por ejemplo, un emisor de unos pocos centímetros que sirva para cargar teléfonos, tablets, etc

  36. juan dice:

    Perdón, el coautor del libro es Infeld, no “Infield”, Leopold Infeld 😉

  37. juan dice:

    Que loco, parece un deyavú!! justo estoy leyendo “La física, aventura del pensamiento” de Einstein e Infield (gran libro por cierto). Anoche estaba en la parte en que explican esta simetría entre campo magnético y eléctrico y me había preguntado por qué no hay sistemas de alimentación inalámbrica si esta ley se conoce hace tanto tiempo (?), y vengo, prendo la compu y leo esto xDD, bueno, esperemos que esto evolucione y prospere, porque sería un paso interesante para la computacion movil, imagínense en el futuro tener en los bondis, subtes, cafés, o en las calles, energía “en le aire” como hoy hay wi-fi, además de ser más práctico para el usuario, si se hace universal, haría disminuir la cantidad de baterías que andan dando vueltas (que cada vez son más con el aumento de teléfonos, notebooks, netbooks, tablets…) evitando muchísima contaminación 🙂

  38. diego dice:

    Nicola Tesla ya lo tenia funcionando a esto.

  39. INFORMATICO dice:

    BRUJO no lo descubrió TESLA, lo descubrió FARADAY!

    Es el PRINCIPIO DE LA INDUCCION ELECTROMAGNETICA, conocido como “LEY DE FARADAY”.

    Y los efectos sobre la salud son graves, pero total los fabricantes los van a minimizar.
    Ya hay chips electrónicos que funcionan con ésto, no es para nada nuevo.

    http://espaciociencia.com/ley-de-faraday-induccion-electromagnetica/

  40. Brujo dice:

    Un aplauso para Tesla, que descubrió esto cuando ninguno de los perejiles de Intel ni siquiera había nacido!

  41. Diego dice:

    Gente, esto existe desde que se crearon los transformadores y la radio. O que se piensan que hace un celular o la televisión con su vieja antes de aire.
    Es más, ya existen tarjetas de proximidad que se alimentan de la misma señal del lector.
    Lo que ocurre es que ahora lo logran hacer con algo más de potencia, como para alimentar un dispositivo grande.
    Y aunque mi opiñon es que esto es el futuro, me sumo a los comentarios sobre los daños que este tipo de dispositivos puede causar a la integridad del cuerpo humando.
    Por otro lado, si no tienen nada interesante que opinar, no agreguen basura con insultos.

  42. TOLO dice:

    Gente este invento no le pertenece a TESLA, sinó a FARADAY!
    Es la ley de FARADAY, por la que funcionan los transformadores.
    Toda corriente al pasar por un cable, resistencia, etc genera un campo magnético, e induce corriente en cualquier material conductor que se encuentre a una determinada distancia.
    Lean un poquito antes de comentar, ven que NO SABEN NADA!
    Acá les dejo para que se informen:

    http://www.alipso.com/monografias/transforma/

    Muy buen invento.
    Yo tambien opino que el hombre se va a adaptar a éste tipo de tecnologías.

  43. Mariano dice:

    Soy gay y me la re como!

  44. MoskmaN dice:

    Intel pagale regalias a TESLA no seas rata!
    Lo malo de esta tecnologia que se desperdicia mas del 50% de la energia en la transmision.

  45. MARIANO dice:

    Yo no me llamo Mariano, pero como soy libre de usar el nick que se me ocurra deseo opinar como Mariano (jajaja). Yo creo que no importa quien lo invento, lo importante es que si es beneficioso para la humanidad se ponga en practica rapidamente. Chau.-

  46. Mariano dice:

    Al mariano que “denuncia” robo de nick:
    Yo tambien me llamo mariano, y quiero opinar usando mi nombre, y como en este sitio no existe el curro de registrar un nickname, voy a opinar con mi nombre! O tenes patentado el nombre mariano vos??
    Bien por Javier-Avellaneda y Zonda, no hay que ser de los palmitos que con cualquier cosa novedosa se maravillan y no piensan en las consecuencias.
    El Mariano que se llama asi desde muchos años antes que el otro, seguramente

  47. Aguante TESLA, se siguen haciendo plata;si fuera un post yo le diria a intel”repost” eso ya lo Hizo (no solo lo dijo)lo hizo lo demostro, esta demostrado que se puede transmitir electricidad para domicilio inalambricamente. y esta demostrado por tesla, que en su tiempo no tuvo medios ni materiales como para hacer su invento mas eficiente, ahh y las lamparas de bajo consumo tambien las diseñño el como otros 700 inventos mas entre ellos el control remoto. Sabias eso de nicola tesla? busca en youtube o google y veras….AGUANTE TESLA!!!!

  48. Zonda dice:

    La verdad que si tenemos en cuenta que la expocicion constante a campos magneticos o a induccion tiene como principal efcto la esterilidad en el ser humano no creo que proximas generaciones se puedan adaptar a la energia inalambrica. Eso sin tomar en cuenta el Cancer y otras enfermedades.
    A menos que pensemos en hacernos millonarios diseñando ropa a base de plomo y cuero no creo que esto de utilizar esta energia sea buena idea…

  49. Javier-Avellaneda dice:

    Genera un campo magnético? Eso nos es lo mismo que hacen los cables de alta tensión y por eso están prohibidos en zonas pobladas, porque producen problemas para la salud? Una vez en un informe de CQC debajo de esos cables de alta tensión, se encendía (apenas) un tubo fluorescente.

  50. Hipergato dice:

    Ya hay un prototipo de LCD que funciona con electricidad inálambrica les dejo el link http://www.wificlub.org/tecnologia/nuevo-tv-lcd-sin-cables-de-ningun-tipo/
    También hay una nota de como funciona esta tecnología con un video de la BBC http://www.wificlub.org/featured/electricidad-inalambrica/.
    Y termina diciendo que aún no se han hecho estudios independientes sobre el tema. Yo no estoy tan de acuerdo en aprobar los daños colaterales en nombre de la Ciencia o la Evolución. La historia nos cuenta cuáles fueron las consecuencias de ello. Supongo Jona que por tu forma de escribir eres una persona adolescente o adulta que no tienes hijos, así que respeto tu opinión pero seguramente con el transcurso de tu vida cambiarás tu punto de vista sobre todo cuando no tengas que protegerte solamente tu, y tengas que proteger a tu propia evolución (ed. hijos, nietos, etc)
    Pero más alla de todo concuerdo que sería muy bueno deshacerse de los cables y si creo que sería muy bueno para todos deshacerse del uso de baterías.

  51. Jos3 dice:

    Chau cables!!

  52. victor dice:

    Me causan mucha gracia estos yankis de M.. siempre robando, intel, microsoft, son todos iguales, la mayoria de los inventos de ellos son del mas grande de todos los tiempos, quien es el padre del siglo 19, 20 21 y demas, el mas grande fue NICOLA TESLA y me gustaria que dieran a conocer todos sus inventos , que por cierto los tienes ellos, los muy ladrones, con la ayuda de whithwestinghouse quien fue el primero que le robo como tomas alba edison, otro delincuente, bueno, perdon por la bronca, pero es la realidad.

  53. McJavi dice:

    La idea de esta tecnología no es nada nueva, en los años 1890-1910 ya se estaba desatollando.
    Ahora en la actualidad, ya habían presentado un prototipo de un Televisor LED, sin cable en su totalidad, y que podía funcionar hasta 3 metro de distancia, con respecto a su transmisor de electricidad.

  54. PEPE dice:

    Está bien que este invento pueda haber sido creado hace un tiempo, pero nadie se había avivado de aplicarlo a algun producto, entonces yo creo que Intel se merece poder patentarlo y facturar con ello.
    Con respecto a lo que digan que puede hacer al hombre, yo no le doy mucha bola… me parece que hay que perder el miedo.
    Además si fuera tan nocivo no saldría a la venta.
    Esperemos que llegue pronto a la Argentina.
    Ah, me gustó la idea de la casa sin enchufes, deberías patentarla MARIANO!
    Saludos.

  55. MARIANO dice:

    AH, COINCIDO TOTALMENTE CON JONA ME PARECE UN MUY BUEN INVENTO!!

  56. MARIANO dice:

    CHE LOCO QUE PASA??
    EL COMENTARIO DE ABAJO Mariano dice:
    10 Julio, 2010 en 19:54

    Que sarta de pelotudeces chango! …..

    ESE NO ES MÍO ME ESTÁN ROBANDO EL NICK

    Y PARA QUE SE DEN CUENTA, MIREN MÁS ABAJO QUE ESTÁ MI COMENTARIO ORIGINAL (ES TODO LO CONTARRIO):

    MARIANO dice:
    10 Julio, 2010 en 13:52

    Parece magia! Esto sin lugar a dudas va a dar otro gran salto en el avance de la tecnología.

    ESE ES MI COMENTARIO.
    DEJEN DE JODER CON ESO DE ROBAR NICKS!

  57. fabio dice:

    RICK Y SEBASTIAN CRUZ tienen razon, la teoria de la transmision electrica sin cable la invento y probo NIKOLA TELSA hace como 110 años al igual que las transmisiones inalambricas, lo unico que estan haciendo es utilizar ingenieria del siglo 19 adaptandola a la epoca y nada de INVENSION, me parece que las empresas de tecnologia que tendria que marcar el rumbo hace mucho tiempo que no se les cae una idea, lo unico que hacen es reflotar tecnologia antigua propia o “prestada” y miniaturizarla y adaptarla a nuestros dias

  58. Mariano dice:

    Que sarta de pelotudeces chango! Los productos que son cancerigenos lo fueron hace diez mil años y lo siguen siendo ahora! La radiacion fue, es y seguira afectando a los organismos, por mas evolucion que haya. O sea que con tu criterio en 200 años el ser humano deberia ser inmune a la radiacion atomica…
    El tema pasa porque la gente no se detiene a pensar en los perjuicios a largo plazo de las comodidades, por la sensacion de bienestar inmediata que producen

  59. JONA dice:

    Lo de los efectos contraproducentes es irrelevante en el avance de la tecnología.
    Cualquier avance produce una mayor comodidad y confort y un mayor nivel de vida, pero en la otra mano tenemos los efectos colaterales que ese avance produce a la salud del ser humano.
    Estos efectos se han dado siempre, no sólo con los avances tecnológicos, sino tambien con los cambios en los componentes que adquirimos en nuestros organismos al comer y beber.
    Por eso digo que estos efectos (como en toda evolucion) son contraproducente solo para las primeras generaciones, despues el hombre se adapta.
    Por “adapta” me refiero a que empieza a hacerse inmune a lo que antes lo mataba o enfermaba.
    Como dije antes, con las comidas y bebidas pasó lo mismo. En un principio se comía todo natural, de la quinta. Luego cuando empezó a fabricarse la comida en las fábricas y la gente empezó a adquirirla en los supermercados, para que esta comida llegara en buen estado, empezo a ser necesario agregarle conservantes, estabilizantes (como el propionato de calcio….), y luego empezaron los zaborizantes, aromatizantes, …. A las primeras generaciones literalmente las MATÓ. El organismo humano no estaba adaptado a todo eso, y en realidad jodió a muchas generaciones, es decir tardó bastante hasta que el hombre se adaptase a eso nuevo.
    Pero ahora ya está muy asimilado por el organismo humano (obvio que todavia hay enfermedades causadas por todo eso en ciertas personas) y el nivel de vida volvió a mejorar. Pero es mejor que antes, porque ahora el ser humano está más evolucionado. Piensen si traemos a un indio que come todo natural y de quintas, a vivir a esta época y le hacemos comer todos estos productos, y tomar gaseosas, jugos, etc…. No resistiría….
    Bueno creo que se entiene a donde coy, no me quiero extender mucho más.
    Por todo ésto, concluyo que estoy a favor de éste avance (como todos los otros avances tecnologicos), es obvio que va a haber organismos más debiles que a lo mejor les provoque algun trastorno, pero tarde o temprano el ser humano se va a adaptar, y su nivel de vida va a ser mucho mejor que el actual, con este avance incorporado.
    Saludos, buen fin de semana.

  60. Mariano dice:

    Coincido con lo que dice hipergato, tambien se deberia analizar las posibles consecuencias sobre los organismos. Ademas, me llama la atencion que nunca se ha hablado (porque el concepto original es de tesla) sobre la eficiencia energetica de este sistema. En un mundo donde el factor energetico se esta transformando en un problema cada vez mayor, y hasta en un cuello de botella (buscar noticias de epec en cordoba en el ultimo verano por ejemplo), me parece que si este sistema requiere mas energia que el sistema actual, seria contraproducente ambientalmente hablando

  61. Sebastian Cruz dice:

    Esto no tiene nada de novedoso ya que Tesla habia inventado esta tecnologia hace mucho tiempo, y fue tal el grado de avance que las autoridades de la epoca se mearon encima y ordenaron incautar toda la documentacion de sus experimentos, con lo cual aseguraron que el negocio de la distribucion de la energia siga en base de manos propietarias. Y eso es una pena ya que de haberse continuado con las bases de Tesla hoy tendriamos energia renovable y gratuita para toda la humanidad y eso reduciria en gran medida la brecha entre ricos y pobres, pero como siempre el vil metal es mas fuerte y sepulta ideas geniales como esta para que queden olvidadas en la historia

  62. MARIANO dice:

    Parece magia! Esto sin lugar a dudas va a dar otro gran salto en el avance de la tecnología. Como fue cuando se invento el teléfono para hablar sin cables (celular), nada más que en esa época los avances no eran tan rápidos y vertiginosos, sino que fue algo más bien paulatino.
    Pero ahora estamos en otra era, cuando sale un nuevo invento, las empresas se sacan los dientes para ver quien lo incluye antes en los productos que salen al mercado.
    Por eso no me extrañaría que de acá a fin de año ya esten vendiendose pcs sin cables.
    Y por lo que parece, no interfiere con el Wireless de los mauses, tecldos, etc. por lo que la pc realmente va a ser sin cables ahora.
    Y más adelante seguro, ya se va a utilizar en todo tipo de electrodomésticos, lcds, home teathres, microondas, etc.
    El futuro va a ser este:
    Una casa sin enchufes, uno introduce cualquier electrodoméstico y lo puede prender an cualquier lugar, incluso en el patio, moverlo por toda la casa mientras está prendido… bue es lo que se viene gente.
    Ahora esperemos que baje el precio de electricidad en Argentina un poco más.
    Saludos, y excelente nota GENTE DE RED USERS!

  63. Hipergato dice:

    Me parece muy bueno! Todo avance es muy importante y soy un fanático de todo lo nuevo y moderno. Pero en este caso sería bueno que la gente que da a conocer esta noticia también hable de cuáles son los efectos (de haberlos) sobre nuestro cuerpo? Sería bueno que así como ultimamente está de moda el tema de calorías, grasas trans y todo lo demás, podamos tener algún medidor de efectos de todo lo que nos rodea. Celular, WIFI, Bluetooth, señales de radio, tv, gps, etc. y conocer cuáles son sus consecuencias sobre nuestro cuerpo.

  64. Rick_ dice:

    tesla no habia inventado algo parecido a esto hace como 80 años?

Leave a Reply