SAB, 28 / ENE / 2012

La evolución de los libros electrónicos

Los libros se escapan del papel y hoy pueden estar en cualquier dispositivo ¿Los e-books son el futuro de los libros? ¿Qué ventajas nos ofrecen? ¿Nos brindan una experiencia cómoda y agradable? Conozcamos como se está gestando la evolución digital en el ámbito editorial. El mundo de los libros se ha mostrado algo conservador ante los cambios, pero la llegada de los e-books ha comenzado a cambiar esta tendencia, que se ve acentuada ahora con opciones interactivas y multimedia. El papel parecía ser un contendor eterno para los libros. La digitalización de otros medios, música y cine por citar algunos ejemplos, parecía pasar lejos y dejaba para más adelante este escalón para las editoriales. Sin embargo el momento llegó para los libros. El éxito de las tablets y de los e-books reader sumó impulso a toda una movida tecnológica en la cual nos encontramos envueltos ahora. Las editoriales ya están enfocando esfuerzos en comenzar el cambio y muchas ya han comenzado a publicar versiones de sus libros en formato e-Book. Por citar un caso, Users ya ha comenzado a lanzar sus libros en este formato y están disponibles en distintas tiendas online. También se está trabajando en la conversión de los nuevos libros para seguir ampliando el catálogo de libros electrónicos disponibles. La idea detrás de esta revolución digital que le toca hoy a los libros, está fundada en las nuevas necesidades de los usuarios. Algunas de las ventajas son: precios más bajos que la versión papel, ahorro de espacio físico, pueden visualizarse en diversos dispositivos, permiten realizar notas sin afectar el soporte, posibilitan realizar anotaciones “sociales” (para compartirlas con otros usuarios), se pueden adquirir online y tenerlos en segundos en nuestro dispositivo. Podría señalar muchas ventajas más, pero me guardé una para resaltar en esta nota y es la nueva gama de posibilidades multimedia que encontramos para los libros en el soporte digital. Si bien existen diversos formatos para la distribución y comercialización de libros digitales, en este caso analizaremos las ventajas del epub. Para quienes deseen saber que software nos permite leer este formato desde la PC, encontraremos una muy buena solución en Adobe Digital Editions. El ePub y el futuro multimedia Para comenzar, primero, debemos saber que significa ePub. Su traducción exacta sería Publicación electrónica (Electronic publication). Su estándar es código abierto y en síntesis es un paquete que contiene el texto, las imágenes y los gráficos que podremos ver en diferentes dispositivos. Si bien su historia viene de antes, es estándar IDPF desde el año 2007 y es apoyado por diversas compañías como formato para publicación de libros electrónicos. Se destaca por su bajo peso y por su excelente adaptación a diferentes dispositivos. Si contamos con el software adecuado, podremos ver este formato en computadoras personales, e-readers, tablets y también en celulares. Claro que la experiencia de lectura será distinta según el dispositivo. El formato admite color, pero dependerá del dispositivo si está presente o no, ya que muchos e-readers aun son en blanco negro, tendencia que comienza a cambiar con los últimos lanzamientos del mercado. La versión 3 es la recomendación actual de ePub y una de sus grandes mejoras al estándar está por el lado multimedia. Esta especificación trabaja con XML y puede incluir perfiles HTML5, CSS3 y SVG, para trabajar con nuevas características tanto en textos y gráficos, como la inclusión de audio y video. También existe un mejor aprovechamiento de la estructura semántica enriquecida del formato y un soporte global de idiomas, entre otras ventajas. Emocionante ¿verdad? Los libros electrónicos, a favor y en contra Existe variedad en lo que se refiere a soporte de versiones de ePub. También encontramos otros lectores de libros electrónicos que prefieren otros formatos, como el caso del .mobi. A la hora de crear libros electrónicos se recomiendan estos dos formatos y, claro, también está la opción de PDF aunque aquí la desventaja es que no se adaptará a la pantalla y al medio con la misma fluidez que lo harán el ePub y el mobi. Los libros digitales ofrecen una experiencia muy interesante que vale la pena probar si tenemos la posibilidad. Vale decir que esta experiencia es diferente si la probamos con una tablet que si la hacemos con un e-book reader. Nuestros ojos notarán esta diferencia en pocos minutos, no hay dudas. Un párrafo aparte merecen las revistas en formato digital, en especial aquellas que han comenzado a incluir características multimedia para aprovecharse en tablets, como por ejemplo el iPad. Sin ir más lejos, la revista Esquire cuenta con su publicación en el iTunes Stores. Cabe decir que en este caso no es una publicación en formato ePub o mobi, sino que es una app para iOS con excelentes características multimedia. En resumen, encontraremos personas que aman (o amarán) leer libros y revistas en versiones digitales y otras que prefieren por siempre el papel. Hay ventajas y desventajas en las dos posturas, pero en definitiva serán los usuarios los que den su veredicto y decidan si adoptan el cambio. Desde mi punto de vista, lo importante es probar ambas posibilidades y ver si las ventajas son suficientes para abrazar la tecnología digital a la hora de leer libros. La evolución está en marcha y no podemos dejar de conocerla para luego elegir y opinar que alternativa nos resulta más atractiva. por Damián De Luca @damiande Autor del libro: HTML 5: Entienda el cambio, aproveche su potencial.

¿Los e-books son el futuro de los libros? ¿Qué ventajas nos ofrecen? ¿Nos brindan una experiencia cómoda y agradable? Conozcamos como se está gestando la evolución digital en el ámbito editorial.

El mundo de los libros se ha mostrado algo conservador ante los cambios, pero la llegada de los e-books ha comenzado a cambiar esta tendencia, que se ve acentuada ahora con opciones interactivas y multimedia. El papel parecía ser un contendor eterno para los libros. La digitalización de otros medios, música y cine por citar algunos ejemplos, parecía pasar lejos y dejaba para más adelante este escalón para las editoriales. Sin embargo el momento llegó para los libros.

El éxito de las tablets y de los e-books reader sumó impulso a toda una movida tecnológica en la cual nos encontramos envueltos ahora. Las editoriales ya están enfocando esfuerzos en comenzar el cambio y muchas ya han comenzado a publicar versiones de sus libros en formato e-Book. Por citar un caso, Users ya ha comenzado a lanzar sus libros en este formato y están disponibles en distintas tiendas online. También se está trabajando en la conversión de los nuevos libros para seguir ampliando el catálogo de libros electrónicos disponibles.

Amazon E-book

La idea detrás de esta revolución digital que le toca hoy a los libros, está fundada en las nuevas necesidades de los usuarios. Algunas de las ventajas son: precios más bajos que la versión papel, ahorro de espacio físico, pueden visualizarse en diversos dispositivos, permiten realizar notas sin afectar el soporte, posibilitan realizar anotaciones “sociales” (para compartirlas con otros usuarios), se pueden adquirir online y tenerlos en segundos en nuestro dispositivo.

Podría señalar muchas ventajas más, pero me guardé una para resaltar en esta nota y es la nueva gama de posibilidades multimedia que encontramos para los libros en el soporte digital.

Si bien existen diversos formatos para la distribución y comercialización de libros digitales, en este caso analizaremos las ventajas del epub. Para quienes deseen saber que software nos permite leer este formato desde la PC, encontraremos una muy buena solución en Adobe Digital Editions.

Adobe Digital Editions

El ePub y el futuro multimedia

Para comenzar, primero, debemos saber que significa ePub. Su traducción exacta sería Publicación electrónica (Electronic publication). Su estándar es código abierto y en síntesis es un paquete que contiene el texto, las imágenes y los gráficos que podremos ver en diferentes dispositivos. Si bien su historia viene de antes, es estándar IDPF desde el año 2007 y es apoyado por diversas compañías como formato para publicación de libros electrónicos. Se destaca por su bajo peso y por su excelente adaptación a diferentes dispositivos. Si contamos con el software adecuado, podremos ver este formato en computadoras personales, e-readers, tablets y también en celulares. Claro que la experiencia de lectura será distinta según el dispositivo. El formato admite color, pero dependerá del dispositivo si está presente o no, ya que muchos e-readers aun son en blanco negro, tendencia que comienza a cambiar con los últimos lanzamientos del mercado.

La versión 3 es la recomendación actual de ePub y una de sus grandes mejoras al estándar está por el lado multimedia. Esta especificación trabaja con XML y puede incluir perfiles HTML5, CSS3 y SVG, para trabajar con nuevas características tanto en textos y gráficos, como la inclusión de audio y video. También existe un mejor aprovechamiento de la estructura semántica enriquecida del formato y un soporte global de idiomas, entre otras ventajas. Emocionante ¿verdad?

Los libros electrónicos, a favor y en contra

Existe variedad en lo que se refiere a soporte de versiones de ePub. También encontramos otros lectores de libros electrónicos que prefieren otros formatos, como el caso del .mobi. A la hora de crear libros electrónicos se recomiendan estos dos formatos y, claro, también está la opción de PDF aunque aquí la desventaja es que no se adaptará a la pantalla y al medio con la misma fluidez que lo harán el ePub y el mobi.

Los libros digitales ofrecen una experiencia muy interesante que vale la pena probar si tenemos la posibilidad. Vale decir que esta experiencia es diferente si la probamos con una tablet que si la hacemos con un e-book reader. Nuestros ojos notarán esta diferencia en pocos minutos, no hay dudas.

Un párrafo aparte merecen las revistas en formato digital, en especial aquellas que han comenzado a incluir características multimedia para aprovecharse en tablets, como por ejemplo el iPad. Sin ir más lejos, la revista Esquire cuenta con su publicación en el iTunes Stores. Cabe decir que en este caso no es una publicación en formato ePub o mobi, sino que es una app para iOS con excelentes características multimedia.

En resumen, encontraremos personas que aman (o amarán) leer libros y revistas en versiones digitales y otras que prefieren por siempre el papel. Hay ventajas y desventajas en las dos posturas, pero en definitiva serán los usuarios los que den su veredicto y decidan si adoptan el cambio. Desde mi punto de vista, lo importante es probar ambas posibilidades y ver si las ventajas son suficientes para abrazar la tecnología digital a la hora de leer libros. La evolución está en marcha y no podemos dejar de conocerla para luego elegir y opinar que alternativa nos resulta más atractiva.

HTML5 E-book

por Damián De Luca
@damiande
Autor del libro: HTML 5: Entienda el cambio, aproveche su potencial.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

16 Comments

  1. Ramon dice:

    Si comprás un libro digital y podés compartirlo por la web, enhorabuena: vos seguís teniendo el libro y beneficiás a terceros. No dejan de ser ceros y unos. Lamentablemente cuesta crearlos, pero no cuesta duplicarlos ni dsitrubuirlos (p2p). Es un dilema, porque pone patas arriba a una “industria” que aún hoy en día pretende (con limitaciones artificiales de intentos de anticopia) hacernos creer que los ceros y unos se pueden vender como si fueran objetos físicos, con precios bastante cercanos a estos últimos.

  2. Lea dice:

    los eReaders estan apagados salvo cuando cambias lo que hay en la pantalla, el consumo es casi inexistente, lo cargas como 1 vez por mes masomenos, asi que no tiene para nada problema de baterias, quedate tranquilo con eso y la calidad de la pantalla es impresionante y no te cansa la vista para nada (los de 7 y 10 pulgadas porque los de 5 son muy chiquitos)

  3. Lea dice:

    Los ebooks con proteccion anticopia se lo pueden meter BIEN EN EL ORTO, para eso compro el libro en papel y lo scaneo y lo subo a una red p2p por el simple hecho de que ellos son TAN CANUTOS con romper las pelotas con la proteccion de copia.
    como hice con un amigo hace mucho tiempo el decodificador de cablevision, lo hice simplemente porque me parecia una hijadeputez que canales como HBO que antes eran gratis ahora tenias que pagar mas por algo que antes tenias y ahora te lo sacaban.

    Primero que nada, tienen que dejar de robar con el costo de los eReaders, no puede ser que cuesten lo mismo que una netbook, y segundo el libro no puede costar el 80% del libro en papel, es un robo tambien, y nada de DRM.

    si yo compro un libro en PDF, liberado, no se me va a ocurrir publicarlo, ahora si me BLOQUEAN A PROPOSITO, agarrense porque voy a hacer todo lo posible para cagarlos por garcas (ladron que le copia a un ladron tiene 1000 años de perdon jeje)

  4. MACARENA dice:

    Me gusta el papel escrito siempre a mano y no algo que sin baterías puede llegar a morir 😉

  5. Ramon dice:

    Ahora resulta que está bien que un Ebook cueste casi lo mismo (o lo mismo) que un libro en papel. Son ceros y unos, el costo de copia y distribución tiende a cero.

  6. Ramon dice:

    Ahora resulta que está bien que un Ebook cueste casi lo mismo (o lo mismo) que un libro en papel. Son ceros y unos, el costo de copia y distribución tiende a cero.

  7. Ramon dice:

    Ahí aparece otro problema: no usan formatos esandar como PDF, sino que usan formatos con protección anticopia que tienen DRM.

  8. Felipe dice:

    Y DE LA VISTA NI HABLEMOS….

  9. Felipe dice:

    Y DE LA VISTA NI HABLEMOS….

  10. Franlu dice:

    Hola a todos.
    Para quienes no saben la trastienda de toda publicación, requiere de un auto, editor, diseñador gráfico, corrector, y si bien para el caso de los e-books uno puede saltear la imprenta, el e-book se está comprometiendo a actualizar el contenido del libro automáticamente a medida que surgen correcciones o que aparecen actualizaciones de las herramientas.
    Para que comprendan mejor esto y que no digan que estoy del lado de la editorial, tomemos el ejemplo del libro JQuery Mobile en inglés, de la editorial O’Reilly. Compré la preventa de este e-book, cuando la última versión de JQuery Mobile aún no se había finalizado. A medida que surgía una nueva release de esta herramienta, el contenido del libro se actualizaba automáticamente.
    Tengo una importante biblioteca con libros de papel, la cual aprecio mucho, pero el E-book tiene muchas otras ventajas que el papel no. Te permite acceder a los links de manera automática sin que los tengas que tipiar en el navegador, te permite vincular a videos o código fuente para el caso de los libros de programación directamente con Internet, y entre otras cosas te permite actualizar los fe de erratas, cosa que no pasa en un libro de papel.

    Cada formato tiene sus pro y sus contras, pero deben conocer el valor agregado que tienen los e-books por sobre los libros de papel.

    Por último, las editoriales pueden ahorrar el costo de papel a favor de ellos, pero para poner el libro en venta dentro de las tiendas más conocidas, tienen un costo extra, que se puede tomar como el equivalente a la mano de obra que te cobra una imprenta.

    Un saludo,
    Franlu

  11. Franlu dice:

    Hola a todos.
    Para quienes no saben la trastienda de toda publicación, requiere de un auto, editor, diseñador gráfico, corrector, y si bien para el caso de los e-books uno puede saltear la imprenta, el e-book se está comprometiendo a actualizar el contenido del libro automáticamente a medida que surgen correcciones o que aparecen actualizaciones de las herramientas.
    Para que comprendan mejor esto y que no digan que estoy del lado de la editorial, tomemos el ejemplo del libro JQuery Mobile en inglés, de la editorial O’Reilly. Compré la preventa de este e-book, cuando la última versión de JQuery Mobile aún no se había finalizado. A medida que surgía una nueva release de esta herramienta, el contenido del libro se actualizaba automáticamente.
    Tengo una importante biblioteca con libros de papel, la cual aprecio mucho, pero el E-book tiene muchas otras ventajas que el papel no. Te permite acceder a los links de manera automática sin que los tengas que tipiar en el navegador, te permite vincular a videos o código fuente para el caso de los libros de programación directamente con Internet, y entre otras cosas te permite actualizar los fe de erratas, cosa que no pasa en un libro de papel.

    Cada formato tiene sus pro y sus contras, pero deben conocer el valor agregado que tienen los e-books por sobre los libros de papel.

    Por último, las editoriales pueden ahorrar el costo de papel a favor de ellos, pero para poner el libro en venta dentro de las tiendas más conocidas, tienen un costo extra, que se puede tomar como el equivalente a la mano de obra que te cobra una imprenta.

    Un saludo,
    Franlu

  12. Franlu dice:

    Hola a todos.
    Para quienes no saben la trastienda de toda publicación, requiere de un auto, editor, diseñador gráfico, corrector, y si bien para el caso de los e-books uno puede saltear la imprenta, el e-book se está comprometiendo a actualizar el contenido del libro automáticamente a medida que surgen correcciones o que aparecen actualizaciones de las herramientas.
    Para que comprendan mejor esto y que no digan que estoy del lado de la editorial, tomemos el ejemplo del libro JQuery Mobile en inglés, de la editorial O’Reilly. Compré la preventa de este e-book, cuando la última versión de JQuery Mobile aún no se había finalizado. A medida que surgía una nueva release de esta herramienta, el contenido del libro se actualizaba automáticamente.
    Tengo una importante biblioteca con libros de papel, la cual aprecio mucho, pero el E-book tiene muchas otras ventajas que el papel no. Te permite acceder a los links de manera automática sin que los tengas que tipiar en el navegador, te permite vincular a videos o código fuente para el caso de los libros de programación directamente con Internet, y entre otras cosas te permite actualizar los fe de erratas, cosa que no pasa en un libro de papel.

    Cada formato tiene sus pro y sus contras, pero deben conocer el valor agregado que tienen los e-books por sobre los libros de papel.

    Por último, las editoriales pueden ahorrar el costo de papel a favor de ellos, pero para poner el libro en venta dentro de las tiendas más conocidas, tienen un costo extra, que se puede tomar como el equivalente a la mano de obra que te cobra una imprenta.

    Un saludo,
    Franlu

  13. Franlu dice:

    Hola a todos.
    Para quienes no saben la trastienda de toda publicación, requiere de un auto, editor, diseñador gráfico, corrector, y si bien para el caso de los e-books uno puede saltear la imprenta, el e-book se está comprometiendo a actualizar el contenido del libro automáticamente a medida que surgen correcciones o que aparecen actualizaciones de las herramientas.
    Para que comprendan mejor esto y que no digan que estoy del lado de la editorial, tomemos el ejemplo del libro JQuery Mobile en inglés, de la editorial O’Reilly. Compré la preventa de este e-book, cuando la última versión de JQuery Mobile aún no se había finalizado. A medida que surgía una nueva release de esta herramienta, el contenido del libro se actualizaba automáticamente.
    Tengo una importante biblioteca con libros de papel, la cual aprecio mucho, pero el E-book tiene muchas otras ventajas que el papel no. Te permite acceder a los links de manera automática sin que los tengas que tipiar en el navegador, te permite vincular a videos o código fuente para el caso de los libros de programación directamente con Internet, y entre otras cosas te permite actualizar los fe de erratas, cosa que no pasa en un libro de papel.

    Cada formato tiene sus pro y sus contras, pero deben conocer el valor agregado que tienen los e-books por sobre los libros de papel.

    Por último, las editoriales pueden ahorrar el costo de papel a favor de ellos, pero para poner el libro en venta dentro de las tiendas más conocidas, tienen un costo extra, que se puede tomar como el equivalente a la mano de obra que te cobra una imprenta.

    Un saludo,
    Franlu

  14. Norompan dice:

    Yo quiero comprar un libro digital a precios rasonables en formato PDF. Pagar $60 por un libro que en papel sale $80 me parece un asalto. Ah quiero pagar con mercadopago, Pagofacil o debito bancario nada de tarjetas de credito.

  15. Ramon dice:

    Lo que no me entra en la cabeza es cuando quieren cobrar un formato digital casi al precio de un libro físico, encima le ponen un montón de restricciones.

  16. […] Via Scoop.it – Bibliotecas Escolares Argentinas“¿Los e-books son el futuro de los libros? ¿Qué ventajas nos ofrecen? ¿Nos brindan una experiencia cómoda y agradable? Conozcamos como se está gestando la evolución digital en el ámbito editorial. El mundo de los libros se ha mostrado algo conservador ante los cambios, pero la llegada de los e-books ha comenzado a cambiar esta tendencia, que se ve acentuada ahora con opciones interactivas y multimedia. El papel parecía ser un contendor eterno para los libros. La digitalización de otros medios, música y cine por citar algunos ejemplos, parecía pasar lejos y dejaba para más adelante este escalón para las editoriales. Sin embargo el momento llegó para los libros. El éxito de las tablets y de los e-books reader sumó impulso a toda una movida tecnológica en la cual nos encontramos envueltos ahora. Las editoriales ya están enfocando esfuerzos en comenzar el cambio y muchas ya han comenzado a publicar versiones de sus libros en formato e-Book.”   El ePub y el futuro multimedia Los libros electrónicos, a favor y en contra en https://www.redusers.com/noticias/la-evolucion-de-los-libros-electronicos/?utm_source=Facebook&utm_medium=Redes_sociales&utm_campaign=Posteos_FacebookVia http://www.redusers.com Compártelo:TumblrCorreo electrónicoRedditTwitterFacebookLinkedInDiggStumbleUponImprimirMe gusta:Me gustaSé el primero en decir que te gusta esta post. Esta entrada fue publicada en Sin categoría por Bibliotecas Escolares Argentinas. Guarda el enlace permanente. […]

Leave a Reply