Tecnópolis es el evento top del momento y nadie lo puede negar, ni siquiera la lluvia, el viento o las condiciones climáticas desfavorables de los últimos días están impidiendo que cientos de miles de personas se acerquen a visitar la monumental instalación multiespacio que el Gobierno nacional montó en el predio de 50 hectáreas del ex batallón del Ejército Argentino. Allí, en medio de los visitantes y los operarios identificados con color naranja, controlando que todo está funcionando de maravillas, moviéndose de un extremo al otro del lugar, hablando con la gente que sale de las actividades y también con los operarios que todavía están trabajando, lo encontramos a Tomás Amegeiras que lleva colgada de su ropa casi media docena de handys.
Tomás es el coordinador de actividades en Tecnópolis y por estos días se siente como el dueño de un flamante parque de diversiones que recibe a enormes contingentes de chicos, adolescentes, alumnos de todas partes de la Argentina y familias que se acercan a la imponente muestra con el entusiasmo a flor de piel. Una sola frasa basta para expresar sus sentimientos: “Todo esto es muy fuerte”. En un parate en medio del cronograma de actividades logramos dialogar un momento con Tomás para que comparta un pequeño balance de esta primera semana de vida de Tecnópolis.
– ¿Cuál es el espíritu que intenta transmitir la feria?
– Tecnópolis lo que intenta es apuntar a la divulgación y a la popularización de la ciencia, y que la gente pueda participar de modo distinto de una serie de proyectos y actividades que se llevan adelante tanto desde el ámbito público y privado en 200 años de historia de la industria y de los avances científicos tecnológicos de la Argentina. En este sentido, Tecnópolis promueve la innovación inclusiva: nosotros tenemos que entender que el proyecto de I+D+I es gente pensando en ciencia básica que se plasma en mejor tecnología y que lleva a una innovación en los procesos productivos que nos va a servir a todos a mejorar la calidad de vida si esa innovación promueve la inclusión. Que la gente también entienda que todos los días tu vida tiene ciencia, tecnología e innovación productiva, como dicen desde el Ministerio. Cuando encendemos una lamparita, cuando encendemos la radio, hay alguien detrás que investigó, que lo transformó en tecnología, en técnicas nuevas y que se plasmó después en una innovación en los procesos.
– ¿Cómo se ve esta filosofía reflejada en Tecnópolis?
– Vos a lo largo de la feria podés ver lo que fue la fabricación de nuestra industria aeroespacial, lo que fue la fábrica militar de aviones en su momento, podés ver los Pucará, los aviones de entrenamiento, los desarrollos en turbina, la historia de Argentina que estuvo como tercer productor de aviones en el mundo, acá se fabricó el primer avión a reacción, tenés el Pulqui 1 y 2, también hay muestras de aprovechamiento de energía atómica, un especio de biodiversidad para aprovechar los recursos que tenemos pensando en las generaciones futuras haciendo un aprovechamiento sustentable, exhibimos aplicaciones de software de modo más lúdico con robótica…Hay muchos temas complejos que en Tecnópolis los podés mirar de un modo más amigable.
– Como coordinador de la feria ¿qué sentiste al ver la muestra inaugurada tras los intensos días de trabajo? Esto era un terreno destruído
– Es muy fuerte ver la cara de sorpresa de la gente, su capacidad de maravillarse. La gente que viene a Tecnópolis sabe que se va a acercar a cosas que comúnmente no ve. Vienen a ver máquinas grandes, estructuras gigantescas, ya con la cabeza abierta para dejarse sorprender. Es un desafío porque no es solo mostrar un avión grande sino jugar con eso de estar a la altura de la circunstancias, vemos que los adultos vienen a sorprenderse, como hacen los niños habitualmente.
– Por lo que vemos en la actitud de los asistentes, la gente viene entusiasmada, como si fuera un parque de diversiones…
– Una vez que estás participando, que vas aprendiendo, que te sentís a gusto e hiciste una cola para entrar a una actividad, no hay vuelta atrás. La gente sale de las actividades y comenta a los que están esperando qué tal estuvo. Es natural, la gente le pregunta al que sale si vale la pena, y le dicen “hacé la cola que vale la pena”, eso ya genera una cosa muy fuerte. Imaginate que la gente viene y espera, la entrada es libre y gratuita, genera el boca a boca que es incontenible. El jueves después de la inauguración había 30 mil personas. Viernes, sábado y domingo pasaron 350 mil personas, son números enormes. Ayer había mal tiempo y la gente estaba esperando afuera. Hoy llegaron a partir de las 10 de la mañana, con micros que vienen del interior que llegan con contingentes de escuelas, sociedad de fomento, centros culturales, la gente se organiza para llegar a Tecnópolis. En un momento llegó un colectivo con chicos que se bajaron con sus instrumentos, bombos y violines, y se pusieron a tocar adentro de la feria, una chacarera, a bailar, es muy fuerte esto…¡¡y faltaba una hora para abrir!!. Acá podés traer tu vianda, hacer un picnic con tus amigos o tu familia, instalamos un skate park que se realizó con el asesoramiento y la ayuda de la asociación Argentina de Skate: la medida de esa pista es increíble, tiene tribuna, pasan música todo el día, está bastante oculto, es una especie de tribu.
– ¿Qué es Tecnópolis para la gente?
– La gente está haciendo propio cada espacio de Tecnópolis. Eso es muy grosso, lograr que la gente entienda que esto es de todos. El predio antes era un batallón del ejército argentino y este gobierno lo transforma en un parque de ciencia y tecnología para todos. La gente entra y lo cuida, vi adultos que retaban a un grupo de adolescentes que estaban pisando una planta. La gente lo siente como propio, es algo muy lindo, la gente viene a disfrutar, cuida se autocontrola. Esto no es menor: hay que estar pendiente de una masa de público tan grande, hay que tener mucho cuidado con eso porque en algún punto todo colapsa. El fin de semana pasado los puestos gastronómicos del mercado federal con desarrollo social habían traído provisiones para poder reponer siete días pero en un día agotaron todo. Por eso nosotros tenemos que estar muy cerquita y tener cuidado. La gente siente que esto es de todos, no es lo mismo que sentir que no es de nadie. Cuando no es de nadie viene el descuido, la falta de respeto con el espacio del otro.
– ¿Qué pasa con la feria después del 22 de agosto?
– Tecnópolis va a tener dos instancias. Una feria anual que va a tener un período hasta el 22 de agosto y otra permanente, un espacio de exhibiciones que también contará con algunas actividades itinerantes. Cuando finalice Tecnópolis 2011 hay exposiciones que se van a reubicar en el parque. Este año es muy particular porque se está haciendo la obra civil del parque permanente. Ahora tenés que reemplazar la infraestructura de la permanencia que convivirá con los contenidos que queden de esta primera edición. Entonces van a tener que reubicarse en el sector, del medio hacia Zufriategui probablemente. La parte de exhibición propia la vamos a estar rediseñando constantemente. Tecnópolis, además de la muestra, va a ser el lugar natural para exposiciones de arte y tecnología, congresos, simposios o encuentros de empresas privadas, organismos y Estado. A su vez se plantea la posibilidad de traer a empresas de base tecnológica y que produzcan contenidos tecnológicos para que puedas venir a ver cómo hacen esa parte: hacer incubación de determinados sectores, y que vos puedas ver cómo es el proceso, cómo se ensambla una plaqueta, como se arma un integrado, como se ensambla el laboratorio, y que puedas ver la trastienda, detrás del blindex. Experimentar cómo es un proceso tecnológico real time.
– Como las visitas guíadas que hacíamos en la primaria
– Claro, con la excepción que esas guías generalmente correspondían a empresas del sector alimenticio pero no al tecnológico o científico. Lo que queremos hacer es asignar algunos pabellones de la feria a sectores productivos para que puedan mostrar las distintas actividades que realizan. Esto me va a permitir ver un robot como producto final pero también puedo ver la parte de su ensamblaje, o la programación o el corte laser de las plaquetas. Debemos primero ordenar ese carácter de permanencia porque no es fácil montar una línea para estar solo un mes. El desafío es sentarse con las cámaras y asociaciones para ver cómo organizamos los distintos espacios, la idea no es montar un parque industrial, eso está claro. Hoy vos no podés entrar a una fábrica y ver qué hacen, por eso la idea es que puedas ver a través de una ventana cómo trabajan esos sectores habitualmento, algo así como una visita.
– De movida nos soprendió la velocidad de la conexión a Internet y también la cantidad de personal de producción trabajando en la feria
– Sí, es muy grande esa movida. Para el tendido de la red de fibra trabajamos en conjunto con las empresas de Telecomunicaciones. En Tecnópolis hay un anillo de fibra óptica que te permite conectarte a internet de manera gratuita en 5 redes dispersas por toda la feria. La zona es wifi free, con cualquier dispositivo wifi que tengas podés ir bajándote los contenidos y la agenda online de Tecnópolis, descargar los planos, ver a qué hora comienza cada cosa. Con respecto al personal más o menos en etapa de obra tenemos 12.000 más la gente que se va agregando todo el tiempo. La intensidad del trabajo fue increíble, me acuerdo ahora cuando armaron el Tecnotren, un tren quer recorre la feria de punta a punta: todavía tengo la imagen de cómo hicieron el movimiento del suelo, cómo pusieron la piedra, cómo pusieron los rieles, óomo colocaron los durmientes, luego cómo ensamblaron el tren, cómo lo pintaban y después lo ves funcionar. Cuando ingresamos por primera vez al batallón, que vinimos con el ministro Lino Barañao en diciembre de 2010, vos veías el abandono que tenía el predio, los edificios estaban destruidos, algunos eran escombros, los que seguían en pie estaban en mal estado. Al ver hoy cuando vas caminando y te parás en la loma más alta del predio y mirás para los dos lados, ves el mar de gente que llega, los colores de la feria, las luces a la noche, para mí es muy fuerte cuando en ese momento no era nada, representaba el abandono. Del abandono, pensar en el futuro, es increíble.
– ¿Qué les dirías a los lectores de RedUSERS pasa que se acerquen a Tecnópolis?
– Tecnolopolis te permite ser parte y conocer lo último que hay en arte, cienca y tecnología y te podés divertir muchísimo. No basta con ver cómo es por los medios, hay que venir a conocerlo personalmente.
Por Alejandro D´Agostino y Leandro Piñeiro
estoy de acuerdo con el “PASTOR RAUL”…. tiene rason se quejan de todo ¡PARA QUE VAN!!!
no saben respetar nada (ud)AGUANTE tecnopolis para que van si sabian que abia que acer fila si no es apurarce para mirar todo…. jajajajaja esta precidenta ace de todo para que la “boten” pero eso si era todo gratis espro que sea asi el 4 de septiembre que no cobren y tam bien que este la capsula “fenix” fui y no estaba que bajon mi mamá trabajaba de policia ay y no le importaba…..
¡ Que raro que no estén los grandes inventos y aportes a la humanidad Argentinos como el dulce de leche, el alambre de puas y la genetica de diegote maradona !
Esto empieza como nacionalismo que causa gracia y termina con delirios de superioridad a nivel regional. La realidad es que estamos a años luz de los países avanzados y practicando el populismo y la demagogia cada vez estamos mas lejos. ¿ Que necesidad tienen de meter la ideologia PERONISTA a la fuerza en todo lo que hacen ?
No te enojes. Es parte del relato PERONISTA. Esta gente sin escrúpulos reescribe la historia a diestra y siniestra. Si leiste GRAN HERMANO de Orwell hoy estamos viviendo algo similar. 678 es una muestra de ello. Es la misma mentira del Condor y toda la gloria de autobombo que nos hacemos. Argentina seguira siendo un cambalache hasta que gente un poco mas racional llegue al poder.
@Pastor Raul dijo: “cuando se podrá tener en Argentina una mente Argentina”.
La tenemos … ese es el problema, estamos estancados en el mismo viejo pensamiento/compartamiento argentino que inspiró “Siglo XX Cambalache”.
Yo me pregunto:
1.- ¿cuánto de esa tecnología mostrado (hablando de la actual y futura) se está desarrollando en Argentina?
2.- Por lo que comentan, ¿es una feria para niños y adolescentes o es una exposición de tecnología?
Con respecto a tu comentario del palito para ciegos me parece que es bastante ofensivo, por lo menos para mi que mi marido es discapacitado visual y el “palito” que vos llamas le sirve para poder manejarse solo, por suerte que evidentemente no tenes ninguna persona cercana que padezca una discapacidad visual, me alegro por vos, si alguna vez te pasa, te vas a acordar de mi, si te gusto o no te gusto Tecnopolis realmente me tiene sin cuidado, porque una persona con tan poco cerebro como vos o nada no se que pudo realmente apreciar, somos Kirchnerista junto con mi marido a muerte!!!! Y los comentarios estupidos y sin sentido de gente idiota como vos nos tienen sin cuidado despues de las elecciones primarias jajajaja.
Es increibe lo que describen y como lo describen, uno se queja porque muestran aviones viejos hechos en Argentina, otros porque se muestran alta tecnología actual, otro porque hay colas, otros por las dudas, pero no describen los maravillosos que salen los chicos por ver lo que nunca vieron ni oyeron, sacando que lo propicia el gobierno Nacional, no te cobran nada, a excepción de lo que consumis, es obvio no, cuando se podrá tener en Argentina una mente Argentina, muchos saludos un padre que se enorgullece de que sus hijos vean todo lo que es relativo a la patria que los cobija.
Ayer pudimos ir despues de tanto esperar y valió la pena, un armado increìble, nunca visto en Argentina, se puede ver desde Los hielos continentales hasta la nano tecnologìa, bien complementado con espectàculos al aire libre para grandes y chicos.
Ojo, en un solo dìa no se puede recorrer.
Felicitaciones, que no lo cierren por favor.
De Argentina para el mundo.
Saludos.
Estimado DAMPHIR:
Hay que tener presente que los que participan en esta hoja son todos profesionales del intelecto y muchas veces esa actitud los ‘cierra’ en ver la realidad circundante. Piensan en abstracto desconociendo lo que le pasa al hombre común.
Querido Lauchón:
CONSTITUYENTES y GENERAL PAZ (lado provincia).
Si venís por la GENERAL PAZ (desde LA NORIA (LINIERS) o en sentido contrario (desde LIBERTADOR) colectivos 28 y 21; éste último también te trae desde el norte por PANAMERICANA.
Si venís desde CAPITAL cualquier colectivo que venga por CONSTITUYENTES hasta GENERAL PAZ.
Si estás en cualquier lugar de CAPITAL o PROVINCIA es cuestión de que te acerques a la GENERAL PAZ y de allí 21 o 28.
Con ferrocarriles podés llegar, según la línea, a JUAN B. JUSTO, PADILLA, MIGUELETES, LYNCH, SAENZ PEÑA, LINIERS o VILLA MADERO.
Chau ¡que te sea leve! pero no pierdas de visitarla.
FUÌ CON MI FAMILIA, LA PASAMOS EXCELENTE !!, MUY BUENA LA MUESTRA, PIENSO VOLVER DADO QUE NO PUDE INGRESAR A TODOS LOS STAND. ES IMPRESIONANTE LA CANTIDAD DE GENTE QUE HAY….ESPERO LA DEJEN HASTA FIN DE AGOSTO O SEPTIEMBRE, VALE LA PENA. GRACIAS A LOS Q LO HICIERON POSIBLE !!
me parece que lo unico que trata de promover tecnopolis es el peronismo y mas que nada el kirchnerismo,
igual tiene cierto valor educativo (creo). pero es una pena que lo hayan manchado con politica y propaganda.
la verdad , no se si me gustaria ir a tecnopolis , pero mucha gente la disfruta , se divierte , no creo que a nadie le intenten lavar la cabeza, , por mas insignificante que sea , o aburrido para algunos ,me parece bien que se haga algo positivo . los que estan en contra del gobierno siempre estan desconformes , los que estan a favor , les tiran flores- esto es una opcion mas . si no te gusta podes ir a pasear al zoologico o al rodas . sos libre nadie te obliga
No te parece interesante un diccionario?
CASTA.
también hay gente que haga lo que haga el gobierno así sea terriblemente malo, salte a defenderlo y festejarlo, así sea muy aberrante…
Pero eso es parte de nuestra sociedad Argentina, hasta la política es un river boca hay que asumirlo, aceptarlo y por desgracia aceptarlo, pero esta en toda la sociedad poder cambiarlo y volvernos tolerantes con los que piensan distinto…
A mi no me parece que se hable mal, este gobierno como tantos otros tienen cosas buenas y cosas malas y no me parece mal que haya gente a la que le pesen mas las cosas malas de este gobierno, somos los que participamos en estos foros los que les damos trascendencia a los comentarios de los demás cando podemos ignorarlos y hablar sobre el tema central de la nota que es tecnopolis…
Como dije en otro comentario, espero poder ir este fin de semana y descubrir que es una feria de tecnologia enserio y no un acto de propaganda oficialista.
Saludos
Simplemente por que critican algo que no les gusta te dan lastima? vos a tu manera y también sin argumentos estas haciendo política, cada comentario, en contra y a favor para mi es valido, de eso se trata la libertad de exprecion.
Hay muchas cosas reprochables y muchas otras que festejar y felicitar y ambas cosas se pueden hacer sin generar discucion, vos preferís criticar a los comentarios de los demás cayendo en lo mismo que criticas sin argumentos solo por que no les gusto la feria por X motivo y por que también ven esto como algo político.
Tu comentario da tanta lastima como la lastima que te dieron a vos los demas…
Por mi parte todavía no pude ir a tecnopolis espero poder ir este fin de semana y sacar mis propias conclusiones si esta bueno o no y ver si realmente es una feria de tecnología o un acto demagogico, espero poder disfrutarlo y no desilusionarme de algo a lo que le tengo puestas varias fichas…
Saludos
Al fin! Tuve que llegar al ultimo comentario para encontrar uno como la gente. Arrancando desde el primero que lo editaron por lenguaje inapropiado y pasando por varios que dejan mucho que desear, llegué a uno coherente.
Totalmente de acuerdo.
Siempre hay gente que haga lo que haga el gobierno le va a buscar la vuelta para decir que es una porqueria. No tiene nada de malo estar en contra del gobierno, el problema es cuando estamos ciegos y no vemos las cosas buenas que hace.
Si tuviste que hacer cola, es porque hay mucha gente interesada por lo que se muestra.
Coincido con vos en varios puntos. Pareciera que cierta gente se cree mas “IN” detractando las medidas, llamesele obras de interes general como es en este caso, del gobierno.
es triste seguir leyendo ésta clase de comentarios,de los cuáles,últimamente veo en tantos foros.no es de extrañar el resultado de las últimas elecciones porteñas.mientras algunos ponen tanto de sí,positivamente,pensando en que se pueden hacer las cosas mejor,y lo demuestran con resultados o por lo menos con entusiasmo,como quienes hacen users o como el entrevistado en la nota.todo lo reducen a política y tristemente caen en el anti-oficialismo,como si y solo si de eso se tratase,oponerse sin argumentos válidos,como por deporte.y como en el “deporte”,se comportan como barras bravas que se matan entre sí por el color de la camiseta.irracionales.todo lo que ocurre de bueno en nuestro país y no lo ven o no lo quieren ver,porque parece estar “de moda” oponerse a todo lo que venga del gobierno.
de verdad . dan lástima .
Terminen con la mentira del Pulqui,era pura propaganda y solo se construyeron 2,ni siquiera los probaron con armamento,eran solo 2 alas y una turbina,nunca estuvieron a la vanguardia de la industria aeronáutica.
Esto es una nota, o es un folleto de la feria? Tienen que poner en el encabezado “advertisement” como en las revistas yankis
todos hablan d Tecnópolis bien y mal, q se llega X Gral. Paz y q hay q hacer colas; pero soy un lauchón
viejo amant d la tecnología, sin suficient dinero (sin trabajo) y sin movilidad… puede alguien decir como diablos llegar en bondi y exactament dónde bajar!!
Esta bien lo que decis acerca de la tecnologia en el campo, pero (no se si realmente este era tu punto) por mas que la pagina sea de tecnologia, deberia hablar de la ultima maquinaria del campo, me parece que tiene otro enfoque, y esas cosas se dejan para revistas mas especificas del tema, porque realmente todo lleva tecnologia ultimamente.
Ahh boee! lo que hay que leer! mamita…! como quieren que no haya cola si va multitud de gente!
Fui ayer y particulamente me parecio buenisima la feria, y eso que no ingrese a varios pabellones, porque no daban los horarios.
Para los que se quejan de la cola, vayan a cualquier shopping un fin de semana, a comer o al cine y fijense si no se tiene que comer una colita de facil media hora..
Otro mas que cree que el campo es pura vaca, informate antes, porque en el campo hay tecnología y mucha. Y en la exposición de la rural se muestran los últimos avances y disponibilidad de dicha tecnología.
Yo fui aller, domingo 24, y fue un bajon, avia que hacer fila de media hora hasta para ir al baño, en algunos lugares avia fila de hasta cuatro horas, yo que no soy de capital y no estoy acostumbrado a esperar fue de terror xD
por lo poco que vi parece interesante.
Un asco tecnópolis, las calles eran un barrial y había cortes de luz. ER paradigma es el mock-up del Pulqui I, un avión de hace 65 años… genial.
no me digas que no te enseñan a fabricar una bomba atomica!!!!!
Fui a tecnopolis y no me gustó, no logre ver todo, por la cantidad de colas que había y me resulto tedioso. Pero de lo que ví puedo decir que si tienen chicos
llévenlos porque en la mayoria de los espacios crees que va a ser algo interesante, pero lo que van a ver es:
Como se cosecha aceitunas? arrástrandolas por una mesa digital!
Además Van a aprender a golpear frutas que llueven del cielo con su imagen desde una cámara, se van a poder cambiar de ropa también!
Van a hacer cola para entrar a un salón de laboratorios científicos! siii cientificos, con puertas con niveles de bioseguridad 1,2,3,4 woww! y adentro hay cientificos trabajando siii con liquidos de colores y muchos tubos de ensallo woww
Van a poder mostrarle computadoras táctiles a sus chicos, ademas van a poder disfrutar de una especie de cascada de agua que tira vapor! sii chicos no se mojen!
Y para los mas grandes:
Van a poder ver la capsula de los mineros, misiles, aviones, tanques de guerra.
Van a conocer al gobierno nacional, les van a labar la cabeza en el salon orgullo nacional. y Si, van a escuchar por los parlantes que somos los mejores porque inventamos el palito para los ciegos jajaja
Conocerán año a año la historia “cientifica” de los argentinos por unas fotitos a lo largo del paseo..
Van a ver los trenes donde viajo Evita ! Peron! la camioneta de scioli… van a ver shows de tango y un cine 360 que lo unico que dice es que la argentina creció un montón esta a un nivel mundial extraordinario y lo mejor de cualquier economía es la producción de materias primas.
Es verdad, esta página de tecnología debería estar hablando de la muestra de vacas en La Rural.
[Editado por lenguaje inapropiado]