Antes de los pendrives, tarjetas de memoria y MP3 existió una gran batería de dispositivos capaces de solucionar nuestro problema de mantener los datos informáticos en un sólo lugar: aquí los repasamos con fotos.
El tubo de selectrón
Este armatoste tenía capacidad de 256 hasta 4096 bits, medía 1o pulgadas de largo y 3 de ancho. Fue descubierto en 1946 y nunca alcanzó el éxito por problemas en su producción debido a sus altos costos.
Tarjetas de punto
Las primeras computadoras usaron estas tarjetas que aparecieron a mediados de los ´70.
Cintas de punto
Similares a las tarjetas, aparecieron casi en la misma época y fueron muy utilizadas. Comenzaron siendo útiles en la industria textil para programar las distintas máquinas. Luego pasarían a formar parte de la industria informática sin llegar a lo masivo, claro.
Memoria del tambor magnético
Inventado en 1932 en Austria fue utilizado a finales de los ´50 y principio de los ´60. Tenían una capacidad aproximada de 10 KB.
El disco duro
El primer modelo del mercado fue de IBM (el IBM 305 RAMAC precisamente) y apareció en 1956. La capacidad de uno de estos discotes era de 5 MB.
Luego, el primer duro con más de 1GB fue también de IBM (el IBM 3380 de 1980) que podía albergar unos 2.52 GB. Tenía el tamaño de una heladera, pesaba algo así como 250 kilos y el precio con el cual fue introducido al mercado rondaba desde los 81.000 hasta los 142.000 dólares.
El disco láser
Ya llegaba el precursor del CD-ROM y del resto de las soluciones ópticas de almacenamiento. Fue principalmente utilizado por la industria del cine para archivar las películas. El primer sistema disponible para el mercado fue en 1978 y tenía 30 cm de diámetro. El disquillo podía almacenar 60 minutos de audio/video en cada lado.
El floppy disc
El diskette o floppy disk (llamado así por su flexibilidad), fue inventado por IBM y se utilizó desde mediados de los ´70 hasta los ´90. El primero de todos medía 8 pulgadas y luego salieron los modelos de 5.25 y 3.5. Fue introducido en el mercado en 1971 y podía almacenar 79.7 KB. La versión para leer y escribir salió un año después.
Tape magnético
Este aparatejo fue utilizado para almacenamiento en 1951. Su tasa de transferencia era de 7.200 caracteres por segundo. Los tapes eran de metal y medían unos 365 metros y pesaban muchísimo. El dispositivo que los reproducía se llamaba UNISERVO.
Cassette
Nada que no conozcamos nosotros, aunque un quinceañero quizás no tenga idea de esto. Bueno, los cassettes fueron una opción muy popular a fines de los ´70 y principios de los ´80. Su tasa de transferencia era de 2.000 bites por segundo y podías almacenar cerca de 660 KB por lado en una cinta de 90 minutos.
La verdad que por eso ya no compro la User, cada vez que sacan notas o son copiadas o son repetidas. En todas las notas no hacen mas que escribir de placas mothers, placas de video, memorias y discos rigidos. Flacosssss actualicenseeeeeeeeee… La informatica no es solo esoooo.. hay muchos mas productos, como decayo esta revista. Y encima es recara. Por suerte como dije antes ya la deje de comprar hace muchos años. Y ya voy a desuscribirme tambien de que me envien mail. Nos horriblessssssss
Muchas Gracias
= bueno la linea de tiempo
Eso no se hace RedUsers. Robarce algo de información de varias páginas para crear una nueva publicación, no esta tan mal…pero hacer “copiar” (entrar a traductor de google) “pegar”. “copiar” (la traducción)” pegar” (lo traducido) en la página de RedUsers es caer muuuuy bajo. Siento que como lectores nos subestiman.
La verdad, que ¡¡¡ UNA VERGÜENZA !!!
SALUDOS =(
Soy el feliz poseedor de algunas tarjetas perforadas con sentencias de FORTRAN programadas en ellas. Nos la regaló el profesor en la facultad cuando comenzó mi aprendizaje de ese lenguaje.
También conocí ese floppy gigante de 8 pulgadas.
Me pregunto como será la tecnología dentro de 50 años. No puedo hablar sólo de informática porque parece estar todo convergiendo hacia algo.
Espero que tengan los permisos necesarios para reproducir esta nota a partir del original en inglés porque tiene copyright. Hablaría muy mal de ustedes que tomen una propiedad intelectual que no es suya sin permiso.
Muy bien por los usuarios de RedUsers.
no es etico usar el tarductor de google para copiar notas de otros idiomas
si van a hacer trampa haganla bien cambien imagenes y palabras
hasta para piratear son flojos tengan algo de creatividad
o por lo menos bajenle el sueldo al que edito estas nota
El artículo es una copia TEXTUAL de esto:
http://royal.pingdom.com/2008/04/08/the-history-of-computer-data-storage-in-pictures/
Digo yo, no sería mucho mas ético citar la fuente? Tanto cuesta? Como le caería a Users que yo copie textualmente una nota de la revista y la publique por mi cuenta como propia? Que falta de madurez chicos…
Fernando, estos no sólo se chorearon hasta el título de la nota sino que la traducción apesta. Por ejemplo, el artículo original dice:
[… The Selectron tube…
Originally developed in 1946, the memory storage …]
Y la traducción que le mandaron dice:
[… El tubo de selectrón…
Fue descubierto en 1946 y nunca alcanzó…]
DESCUBIERTO!?? WTF!!! O sea que el tubo de selectrón fue DESCUBIERTO??? Y donde se supone que lo encontraron? En una pirámide o en un cofre de un tesoro de algún barco piráta?
Por si no quedó claro, algo ‘developed’ no es precisamente algo ‘descubierto’.
http://translate.google.com.ar/translate_t?hl=&ie=UTF-8&text=developed&sl=en&tl=es#
Ahhhh… hablando de tiempos memoriosos… que buenos eran aquellos tiempos de las revistas PC Users. Como dice la canción… MI VIEJA USERS YA NO ES LO QUE ERA, YA NO ES LO QUE ERA, YA NO ES LO QUE ERA!
Un Saludo!
http://royal.pingdom.com/2008/04/08/the-history-of-computer-data-storage-in-pictures/
gente, esto es triste…
Sólo hasta el Casete? Creo que hoy en día se utilizan formas de grabar datos mucho más actualizadas.
¿Por qué se quedaron en el Casete? No entiendo :S
hasta el titulo se roban!!
http://royal.pingdom.com/2008/04/08/the-history-of-computer-data-storage-in-pictures/
Gente de Users gracias por recordarme las miles de puteadas que le mande a los casetts y a sus reproductores, jajaja :), lindos recuerdos, es broma gente de Users muy buana nota…
huuu que fucking nostalgia!!!
imperiajor fijate en una nota de redusers que ya probablemente dentro de unos 5 años podramos tener memorias micro sd de un exabyte 100.000 gigas una cosa sorprendete realmente
Y lo que vendrá en un futuro! Hace un tiempo, en Alterados Por Pi, Paenza invitó a un Ing en Sistemas (creo, no recuerdo bien) que comentaba que cuando se puedan utilizar (de alguna manera) moléculas y luego átomos, tendríamos una capacidad de super-recontra-archi-hiper exabytes en la punta de una birome BIC.
entonces, la micro SD que tiene mi celular (del tamaño de una uña), era tan grande como una heladera O.O (142000,00 u$s T-T)
recordando al cassette… me viene a la mente yo retrocediendo la bendita cinta de música… con nuestra clásica lapicera BIC (que paresia inventada para este propósito mas que para escribir ;)), por que… o sorpresa… las primeras cassetteras NO TENÍAN *-* el reverendisimo botón hijo de… para retroceder 🙂 (que épocas ^-^)
mis felicitaciones RED USERS ^-^ (excelente nota :))
El cassette, como me divertia con esas cosas rompiendolas, era comico, y como reproducirlos.