LUN, 29 / MAR / 2010

La historia del almacenamiento informático en imágenes

Antes de los pendrives, tarjetas de memoria y MP3 existió una gran batería de dispositivos capaces de solucionar nuestro problema de mantener los datos informáticos en un sólo lugar: aquí los repasamos con fotos. El tubo de selectrón Este armatoste tenía capacidad de 256 hasta 4096 bits, medía 1o pulgadas de largo y 3 de ancho. Fue descubierto en 1946 y nunca alcanzó el éxito por problemas en su producción debido a sus altos costos. Tarjetas de punto Las primeras computadoras usaron estas tarjetas que aparecieron a mediados de los ´70. Cintas de punto Similares a las tarjetas, aparecieron casi en la misma época y fueron muy utilizadas. Comenzaron siendo útiles en la industria textil para programar las distintas máquinas. Luego pasarían a formar parte de la industria informática sin llegar a lo masivo, claro. Memoria del tambor magnético Inventado en 1932 en Austria fue utilizado a finales de los ´50 y principio de los ´60. Tenían una capacidad aproximada de 10 KB. El disco duro El primer modelo del mercado fue de IBM (el IBM 305 RAMAC precisamente) y apareció en 1956. La capacidad de uno de estos discotes era de 5 MB. Luego, el primer duro con más de 1GB fue también de IBM (el IBM 3380 de 1980) que podía albergar unos 2.52 GB. Tenía el tamaño de una heladera, pesaba algo así como 250 kilos y el precio con el cual fue introducido al mercado rondaba desde los 81.000 hasta los 142.000 dólares. El disco láser Ya llegaba el precursor del CD-ROM y del resto de las soluciones ópticas de almacenamiento. Fue principalmente utilizado por la industria del cine para archivar las películas. El primer sistema disponible para el mercado fue en 1978 y tenía 30 cm de diámetro. El disquillo podía almacenar 60 minutos de audio/video en cada lado. El floppy disc El diskette o floppy disk (llamado así por su flexibilidad), fue inventado por IBM y se utilizó desde mediados de los ´70 hasta los ´90. El primero de todos medía 8 pulgadas y luego salieron los modelos de 5.25 y 3.5. Fue introducido en el mercado en 1971 y podía almacenar 79.7 KB. La versión para leer y escribir salió un año después. Tape magnético Este aparatejo fue utilizado para almacenamiento en 1951. Su tasa de transferencia era de 7.200 caracteres por segundo. Los tapes eran de metal y medían unos 365 metros y pesaban muchísimo. El dispositivo que los reproducía se llamaba UNISERVO. Cassette Nada que no conozcamos nosotros, aunque un quinceañero quizás no tenga idea de esto. Bueno, los cassettes fueron una opción muy popular a fines de los ´70 y principios de los ´80. Su tasa de transferencia era de 2.000 bites por segundo y podías almacenar cerca de 660 KB por lado en una cinta de 90 minutos.

Antes de los pendrives, tarjetas de memoria y MP3 existió una gran batería de dispositivos capaces de solucionar nuestro problema de mantener los datos informáticos en un sólo lugar: aquí los repasamos con fotos.

El tubo de selectrón

Este armatoste tenía capacidad de 256 hasta 4096 bits, medía 1o pulgadas de largo y 3 de ancho. Fue descubierto en 1946 y nunca alcanzó el éxito por problemas en su producción debido a sus altos costos.

Selectron tube

Tarjetas de punto

Las primeras computadoras usaron estas tarjetas que aparecieron a mediados de los ´70.

Punch card Fortran program

Punch card reader and punch card writer

Cintas de punto

Similares a las tarjetas, aparecieron casi en la misma época y fueron muy utilizadas. Comenzaron siendo útiles en la industria textil para programar las distintas máquinas. Luego pasarían a formar parte de la industria informática sin llegar a lo masivo, claro.

Punch tape

Memoria del tambor magnético

Inventado en 1932 en Austria fue utilizado a finales de los ´50 y principio de los ´60. Tenían una capacidad aproximada de 10 KB.

Magnetic drum memory

El disco duro

El primer modelo del mercado fue de IBM (el IBM 305 RAMAC precisamente) y apareció en 1956. La capacidad de uno de estos discotes era de 5 MB.

IBM Model 350, the first hard disk drive

Luego, el primer duro con más de 1GB fue también de IBM (el IBM 3380 de 1980) que podía albergar unos 2.52 GB. Tenía el tamaño de una heladera, pesaba algo así como 250 kilos y el precio con el cual fue introducido al mercado rondaba desde los 81.000 hasta los 142.000 dólares.

Really big hard disk drives

El disco láser

Ya llegaba el precursor del CD-ROM y del resto de las soluciones ópticas de almacenamiento. Fue principalmente utilizado por la industria del cine para archivar las películas. El primer sistema disponible para el mercado fue en 1978 y tenía 30 cm de diámetro. El disquillo podía almacenar 60 minutos de audio/video en cada lado.

Laserdiscs

El floppy disc

El diskette o floppy disk (llamado así por su flexibilidad), fue inventado por IBM y se utilizó desde mediados de los ´70 hasta los ´90. El primero de todos medía 8 pulgadas y luego salieron los modelos de 5.25 y 3.5. Fue introducido en el mercado en 1971 y podía almacenar 79.7 KB. La versión para leer y escribir salió un año después.

Old floppy disks

Tape magnético

Este aparatejo fue utilizado para almacenamiento en 1951. Su tasa de transferencia era de 7.200 caracteres por segundo. Los tapes eran de metal y medían unos 365 metros y pesaban muchísimo. El dispositivo que los reproducía se llamaba UNISERVO.

Old tape drives for OLD computers

Cassette

Nada que no conozcamos nosotros, aunque un quinceañero quizás no tenga idea de esto. Bueno, los cassettes fueron una opción muy popular a fines de los ´70 y principios de los ´80. Su tasa de transferencia era de 2.000 bites por segundo y podías almacenar cerca de 660 KB por lado en una cinta de 90 minutos.


Compact cassette and Commodore Datasette.

¡Comparte esta noticia!