LUN, 17 / SEP / 2012

La nueva generación de procesadores Atom no será compatible con Linux

Intel ha decidido que su nueva generación de procesadores para dispositivos móviles solamente pueda utilizarse con Windows.

Intel anunció en su foro anual de desarrolladores que los procesadores Atom Clover Field han sido diseñados específicamente para Windows 8,  y por lo tanto no tendrán soporte oficial para Linux. Esto no sólo impediría utilizarlos con el principal sistema operativo libre, sino también con aquellos que se basan en él, como Android.

La explicación de Intel es que Linux no puede utilizar las funciones P-State y C-State, que permiten que el sistema operativo controle la frecuencia de los núcleos según sea necesario, y que además “lleva muchísimo trabajo hacer que un procesador soporte un sistema operativo”. Sin embargo, Intel también ha dicho que la arquitectura Clover Field se basa principalmente en la de su antecesor, Medfield. En efecto, algunos dispositivos Android utilizan procesadores Atom Medfield, por lo que los motivos para no dar soporte a Linux en esta nueva generación no terminan de quedar del todo claros.

La verdadera razón, entonces, pareciera ser proteger a Microsoft de la competencia, y darle así una ventaja que le permita hacer pie en un área dominada por Android y iOS. Si bien es cierto que la comunidad Linux seguramente lanzará una versión adaptada a la nueva generación de Atom, es muy probable que los fabricantes de hardware se rehúsen a utilizar un sistema que no cuenta con el soporte oficial de Intel, quedando Windows 8 como única opción.

Fuente: TechCrunch

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

56 Comments

  1. Server dice:

    Intel tiene que renovar las licencias de sus máquinas y no paga nada…. Ok, sólo un poco de “ingenieria” y les tira un hueso a MS, que en el mundo GNU es un tema de 3 meses y funca perfecto… ¿¿No pasó cientos de veces, incluso con datacenters argentinos???

  2. rommel dice:

    Un poco tarde pero eres un tremendo gil al decir eso.

  3. […] Intel ha decidido que su nueva generación de procesadores para dispositivos móviles solamente pueda utilizarse con Windows. “Los dispositivos con los nuevos chips Atom no podrán ejecutar Linux” Intel anunció en su foro anual de desarrolladores que los procesadores Atom Clover Field han sido diseñados específicamente para Windows 8, y por lo tanto no tendrán soporte oficial para Linux. Esto no sólo impediría utilizarlos con el principal sistema operativo libre, sino también conaquellos que se basan en él, como Android. La explicación de Intel es que Linux no puede utilizar las funciones P-State y C-State, que permiten que el sistema operativo controle la frecuencia de los núcleos según sea necesario, y que además ?lleva muchísimo trabajo hacer que un procesador soporte un sistema operativo?. Sin embargo, Intel también ha dicho que la arquitectura Clover Field se basa principalmente en la de su antecesor, Medfield. En efecto, algunos dispositivos Android utilizan procesadores Atom Medfield, por lo que los motivos para no dar soporte a Linux en esta nueva generación no terminan de quedar del todo claros. La verdadera razón, entonces, pareciera ser proteger a Microsoft de la competencia, y darle así una ventaja que le permita hacer pie en un área dominada por Android y iOS. Si bien es cierto que la comunidad Linuxseguramente lanzará una versión adaptada a la nueva generación de Atom, es muy probable que los fabricantes de hardware se rehúsen a utilizar un sistema que no cuenta con el soporte oficial de Intel, quedando Windows 8 como única opción. Fuente: redusers […]

  4. […] que no cuenta con el soporte oficial de Intel, quedando Windows 8 como única opción. Fuente: redusers Deja un comentario | […]

  5. […] que no cuenta con el soporte oficial de Intel, quedando Windows 8 como única opción. Fuente: redusers « Previous | Next […]

  6. Sergio dice:

    Me sorprende como los sitios en español van por la red copiando artículos de páginas en inglés y ni siquiera se toman la molestia de verificar si el contenido tiene algún sentido. Los procesadores no soportan los sistemas operativos, es al contrario, los sistemas operativas soportan los procesadores y Linux SI va a soportal el chip de Intel en cuento la comunidad desarrolle un parche para el kernel que lo haga compatible con el nuevo chip de Intel.

    Yo creía que la incompetencia periodística era solo cosa de eltiempo.com pero ya veo que no.

  7. PabloFv dice:

    No entiendo mucho de inglés, pero en una parte dice que parece una barrera artificial para ayudar a win 8, ya que la base de este procesador es otro que funciona en varios teléfonos inteligentes medios.

  8. gotardo69 dice:

    “amor necrofilo x microsoft” JAJAJA! Buenísimo! Te voy a robar esa frase!

  9. Pasan y pasan los dias y mas me convenzooo se vienen los winprocessors!!!! uugghh dios nooo es como volver para atras…

  10. Marcio_uy dice:

    Yo, sinceramente, primera vez que escucho hablar del problema con el Atom Z520 (no digo que no exista, sino que no había escuchado del mismo).

  11. NestorEnBloque dice:

    que te pasa microshoft! estas nerviosho!!!! Tu windows 8 se va undir como la mentira que es, le queda poco a la época dorada de Windows. Aguante AMD!!!!

  12. Juancho dice:

    Para los tontos que usan linux y se quejan, ES CULPA DE LINUX QUE NO SEA COMPATIBLE, no del micro.
    Lean bien muchachos: http://www.theinquirer.net/inquirer/news/2205462/idf-intel-says-clover-trail-will-not-work-with-linux

  13. Tincho dice:

    JAJA, CABIOTE!

  14. Alan dice:

    “los Sandy Bridge son bastante perrodos a comparación de su gama anterior”
    como llegaste a esa conclusión?
    Los Sandy fueron un cambio trascendental comparado con los Core I3 I5 I7 de primera generación es mas AMD todavía no puede con los Sandy Bridge mas potentes como el I5 2500k y los I7/2600/2700K y ni hablar de Sandy Bridge E que directamente no tienen competencia por parte de AMD, después del fracaso de los FX, AMD anuncia los FX de segunda generación en menos de un año del lanzamiento de los Bulldozer para remontar, los FX no pueden todavía con los Sandy Bridge e Intel ya lanzo los Ivy Bridge y ya piensa en los Haswell en 2013, y AMD bueno esperemos que ya para entonces ya halla podido superar a Sandy Bridge.

  15. Sergio dice:

    Ese tipo de pistas es algo como avisarle al micro: “che, me voy a leer algo al disco duro, me voy a demorar, así que bajá las revoluciones” o “el usuario se fue y no queda nada para hacer, apagá las luces así economizamos, pero no cierres la puerta por si vuelve”.
    No es la primera vez que pasa, el mismo problema de los estados de energía los tenía el atom z520: las netbooks calentaban y no duraba nada la batería. Eventualmente se descifro la manera de notificar correctamente al micro, se agregó al kernel y ahora andan de 10.
    Esto es resultado de que algunas empresas ponen plata para tener exclusividad sobre alguna tecnología desarrollada por otra para ganar terreno/clientes sobre su competencia.
    Si yo fuera chef, y tuviera una receta innovadora, barata y que le va a gustar a mucha gente y viene mcDonalds y me la compra por u$s 5.000.000 no tendría ningún problema en declarar que solamente ellos saben preparar mi receta.

  16. juanito dice:

    son un desastre, ya están desesperados y recurriendo a tácticas sucias. Espero sea un gran fracaso para INTEL.

  17. […] redusers Etiquetas: anime, musica, Peliculas, programas, […]

  18. Ramon dice:

    Los sistemas operativos libres son el principal enemigo de Intel y AMD, porque soportan otras arquitecturas que el binomio Windows o MacOS con i386 o amd64, y nos van a permitir cambiar de arquitectura por otra mejor sin notar dicho cambio.

    Intel reacciona mal y tarde, y AMD debería poner sus barbas a remojar

    Reacciona mal porque parece realmente estúpida la afirmación de que un sistema operativo no se puede adaptar para soportar una nueva característica de un microprocesador, cuando una de las principales ventajas de sistemas operativos como Linux es su adaptibilidad a nuevas plataformas.

    Reacciona lento porque hace tiempo se ató a Windows y eso le dió un dominio de mercado, pero ahora hay otras compañías fabricando microprocesadores que le dan cien vueltas a la basura que fabrica Intel, complemente lastrada por su compatibilidad con microprocesadores de hace 30 años. Y los sistemas operativos como Linux se adaptan a estas nuevas arquitecturas.

    Si soy un usuario que utiliza Linux+Gnome o NetBSD+KDE o lo que sea, no es ningún esfuerzo pasar de un ordenador que funciona con un Atom o un Pentium IV a un ordenador que trabaja con otros microprocesadores soportados por el sistema operativo. De hecho, quizás ni note el cambio.

    Intel Atom no llega al 25% de eficiencia energética de un ARM, y me gustaría ver los micros que fabrica Intel o AMD compitiendo con un IBM Power, por poner un ejemplo.

  19. alemagno_ dice:

    esto es monopolio. mmm justo para abogados, y creo que hay mucho dolares si son muy inteligentes…jajaja

  20. Winnero dice:

    Yo uso Windows

  21. Marcio_uy dice:

    AMD Hondo no funcionará bajo Linux (aunque en un futuro dijeron que quizá sí).

  22. Marcio_uy dice:

    Me imagino que el tema de la ausencia de las “pistas” que debería estar pasándole el kernel al procesador debe estar ocasionando algún inconveniente más grave, no solo que Linux no pueda aprovechar esa nueva feature. Lo que dicen es que Intel no brindará soporte para Linux, ni moverá un dedo para que funcione bajo este sistema operativo. Ni drivers, ni info, nada, pues serían demasiadas horas de trabajo. Algo me dice que algún intento hicieron, pero no lograron hacerlo andar bien. Igual, hablamos de solo una arquitectura entre tantas.

  23. Marcio_uy dice:

    Lo mismo está haciendo AMD con su arquitectura Hondo, si bien dejaron abierta la puerta a que en un futuro se le brinde soporte.

  24. Marcio_uy dice:

    Es lo que dice Mariano, AMD en su nueva plataforma (Hondo) no soportará Linux. Y en las actuales para tabletas, no soporta Android. Igual los problemas serán solo con el Atom Clover Trail, no con toda la gama de procesadores de Intel.

  25. si, pero amd tambien dijo lo mismo de su nueva plataforma… una cagada todo

  26. Cucuruchius dice:

    Y en que te puede molestar linux a vos salame?

  27. gumersinsdo dice:

    mala movida intel , o por ahi sale un mod linux JE.

  28. redboy dice:

    volvieron a cubrirse las espaldas como antes, si es que alguna vez dejaron de hacerlo.
    Lamentable.
    La oportunidad para AMD es relativa, las netbooks y AIO que usaban ATOM no eran precisamente equipos Linux, generalmente Linux se ofreció de fábrica sobre AMD.
    Los equipos que usan Android (tablets y smartphones) corren en su gran mayoria sobre arquitecturas ARM, asi que también es otra discusión.
    Distinto es la elección del usuario que quiera instalar Linux en la maquina que compre, pero ¿cuantos de nosotros Linux Users le hemos requerido soporte a Intel? Mas alla de los drivers de sus placas gráficas o de red, creo que yo nada, no se uds.
    El soporte de procesadores siempre lo brindo el Kernel, y más que alguna nueva puteada de Linus ahora a Intel, no creo que pase a mayores.

  29. erhickf dice:

    de hecho muchos servidores que manejan parda de datos y cuyos operaciones tienen que ser 100% seguras corren bajo linux, de hecho en donde trabajo, a todos los que están en administración de servidores y similar, prefieren usar Linux antes de un Windows Server…

  30. ImperiaJOR dice:

    de hecho ambos win 8 y win 7 son descendientes de el win 6
    (mejor conocido como Windows Vista 😉

  31. hugo dice:

    pero si el win 8 es una actualizacion visual del win 7 , no hay nada nuevo encima le sacan la barra de inicio

  32. LOOOOOOOL!!! Ignorante. te ganas el premio a la ignorancia del mundo

  33. lapezpodrida dice:

    android y samsung le hicieron un grano el orto a windows y appel.Mi solución comprare AMD Intel sos una forra.

  34. ChuckNorris dice:

    “lleva muchísimo trabajo hacer que un procesador soporte un sistema operativo”
    Mira vos, yo pensé que era al reves.

    Otra de las cosas que quiero aclarar es que no es que “no va funcionar” linux sobre la basura de intel, pero lo que no tendrá es soporte. Cuando se programa en ensamblador, algunas instrucciones son “propietarias” (no exactamente pero anda muy por ahí). Estas instrucciones son las que muchas veces buscan darles ventajas a windows, como en .net que trae varias instrucciones para procesadores intel, las cuales no se publican y los programadores no pueden adivinar sin la arquitectura del procesador o soporte.

    Linux es bastante “genérico”, salvo distros como ubuntu que si se van a ver bien afectadas. Las más comunachas como debian deberían correr sin problemas.

    Igualmente, como fan boy de AMD, simplemente puedo decir que jamás ‘probé’ que los benchmark conicidieran con la realidad, el único que se puede decir que EN TODA LA HISTORIA supera a AMD es el Nehalem Core i7, los Sandy Bridge son bastante perrodos a comparación de su gama anterior.
    La serie de APU no es mala pero hasta ahora el Phenom me sigue pareciendo mejor, con un poco de OC.

    Así que, veo que Intel por fin confiesa su amor necrofilo x microsoft. Realmente patético. Procesadores pedorros.

    AMD te da un autito hatchback de 1.6 y te hace levantar 150km/h en 2 cuadras y 260 en distancia
    Intel dice que levanta 200 km/h en 2 cuadras y 320 en distancia, pero no te dice que el motor es 4.5 y le puso el triple de cilindros que AMD para obtener potencia solayando su INEFICIENCIA.

  35. Gustavo dice:

    Muy bueno el comentario, Sergio. Solo quería agregar que los microprocesadores de arquitectura Intel son “retrocompatibles”, y es por eso que podemos correr SO de 32bits en un micro de 64. En este caso, seguramente vamos poder a correr cualquier linux, pero sin aprovechar los nuevos “featers”, hasta que el kernel de soporte a estas mejoras.

    Saludos!

  36. Ziggy dice:

    Pensar que son una “Revista de Tecnología para informarnos”. Cada vez peor RedUsers.

  37. guilliiin dice:

    Sabias que el servidor donde se aloja esta pagina es con seguridad una distro de Linux(Ej Debian)

  38. FFGalvez dice:

    Tan simple como usar AMD instalar cualquier distro de Linux y si quieres seguir usando windows usar la version 7. Ademas que puedo vivir sin windows 8.

  39. Sergio dice:

    Estaría bueno que antes de escribir una nota se pongan a leer el artículo original completo y no solamente el titular. Los procesadores no soportan sistemas operativos ¡¡¡es al reves !!! es el SO el que da o no soporte a una arquitectura. Clover Trail es un micro x86 y por ende si Linux da soporte a esta arquitectura va a funcionar. Lo que dice el artículo es que Intel no va a proveer de asistencia a los desarrolladores de linux para que incorporen algunas nuevas “features” del procesador

    La firma dijo que el sistema operativo necesita para proporcionar “pistas” al procesador con el fin de hacer uso de estados de energía y parece probable que estas “pistas” no son actualmente proporcionadas por el kernel de Linux para hacer un uso apropiado de Clover Trail.The Inquirer (http://s.tt/1njoY)

  40. Juanix dice:

    Pero esta hablando de dispositivos moviles!!!

  41. Ramon dice:

    El comentario tonto del día…

  42. Despistado dice:

    Una verguenza, que hagan este tipo de cosas. Abra que usar otros procesadores.

  43. pablitox dice:

    segun vi otras notas, el soporte tampoco iria para android, un popular SO para tablets, el objetivo de los atoms

    le ira tan bien como a nokia con el windows phone? 😀

  44. erhickf dice:

    yo no soy usuario de Linux, sinceramente me siento cómodo con Windows, pero tu comentario es bastante estúpido….. si existen variedades de productos, van a existir variedad de ideas y competencia, y la competencia lleva a que cada empresa se esfuerce por sacar un producto mejor para ganar más compradores, si no existe competencia vas a comprar mierda como si fuera oro y lo vas a pagar fortunas..

  45. victor dice:

    por favor todavía existe gente que compra intel

  46. erhickf dice:

    no es tan loco que digamos… los tipos se aseguran de dar soporte a un SO y las pruebas hechas están basadas en un SO en particular, de esa forma puede hasta optimizar algunas operaciones del CPU…. lo malo es que para aquel que quiera quitar Windows y meter un Linux, de obtener algún error, no va a tener soporte, pero ya va a salir alguna versión “emparchada” para esto micro

  47. guilliiin dice:

    Me sorprende las decisiones pelotudas que toman algunas personas que están a carga de grande empresas como Intel

  48. siiiiiii, podemos decirle adiós al molesto linux

  49. Esto es un reto para la comunidad linux

  50. Guest dice:

    siiiiiiii, adiós allinux

  51. Tux dice:

    A comprar AMD y chau problema. Prefiero sacrificar un poquito de performance para ahorrar dinero y usar un buen SO.

  52. G. dice:

    Más razones para ir con AMD.

  53. ¿¿Se acuerdan de los winmodems?? Ahora tendremos los winprocessors jajaja

Leave a Reply