A días de la definitiva aplicación de la Portabilidad Numérica, RedUSERS habló con un especialista del tema, Fabián Vera Cesid, manager de servicios de radio frecuencia en Huawei Technologies, para que nos cuente cuáles son las ventajas de este sistema para los usuarios y qué consecuencias traerá a las compañías de telefonía móvil.
¿Qué opina sobre la portabilidad numérica?
Es una herramienta necesaria que beneficia a los usuarios de la telefonía móvil en un mercado en el que la calidad del servicio es degradada constantemente. Es una estrategia que alivia las varias ataduras que los operadores hoy en día establecen con sus usuarios. Me parece que su implementación es necesaria en este mercado en el que el celular dejó de ser solo una medio para llamar, y se está transformando en una herramienta aplicable a diversas actividades humanas, no solo a la de hacer llamadas, y este valor agregado necesita de un respaldo tecnológico que ofrezca la calidad suficiente para soportarlo. La portabilidad, en ese sentido, es un impulsor para mejorar la calidad de la telefonía móvil.
¿Cuáles cree que son las ventajas de la portabilidad?
Para los usuarios es una forma de revalidar su posición debilitada en su relación con el operador. Le facilita la opción de poder cambiar, y eso es una amenaza que va a obligar al operador a mejorar su red. Por su parte, para el mercado ofrece también la posibilidad de tener más flexibilidad en la oferta, lo cual generará un ambiente más competitivo y le permitirá evolucionar más rápido.
¿Cuáles son las principales quejas de los usuarios en relación a las empresas de telefonía móvil?
Todos sabemos que las compañías de telefonía móvil están ubicadas en los primeros lugares de quejas y reclamos de sus usuarios, y la mayoría de ellos tienen que ver con las ataduras que estos operadores quieren imponer a sus usuarios. En general un usuario que quiera cambiar de operador celular tiene que someterse a un proceso engorroso y lento que le obliga a reconsiderar su deseo de cambio. Esta falta de libertad generada por estas trabas genera mucha insatisfacción en los usuarios. Seguido de esto, tenemos la mala calidad que ofrecen estas empresas en los servicios que venden, tanto de voz como de datos. Especialmente en la parte de banda ancha móvil, en la que los operadores hoy en día no han sabido conducir las demandas y expectativas de los clientes, dándoles menos de lo que esperan, y generando mucha insatisfacción.
¿Qué consecuencias traerá para las prestadoras de servicios de telefonía móvil?
Las prestadoras de servicios tendrán que considerar un movimiento importante en su base de clientes. Posiblemente lo que pase sea solo un recambio de usuarios, y las cantidades en general no cambien. Pero también es una oportunidad que tienen para captar clientes de otras operadoras, mientras evitan que se vayan los suyos. Todo esto apunta a que tendrán que mejorar su servicio al cliente, la calidad de su red, y el portafolio de servicios que hoy en día ofrecen. Todo esto redundará en el final beneficio de los usuarios. Creo que ya se están preparando y están tomando muy en serio este desafío.
¿Cuál será el impacto en el servicio?
Desde mi punto de vista se verá una mejora en la calidad, tanto de la red como del servicio al cliente como tal. Es la única vía que les queda a los prestadores para evitar la fuga masiva de clientes. Por la implementación de la portabilidad como tal creo que no va a haber afectación del servicio, que va a ser transparente para el usuario como ocurrió en otros países de la región.
¿Por qué cree que tardó tanto tiempo en implementarlo y se sigue posponiendo?
Creo que es un tema político más que técnico. Otros países de la región ya llevan varios meses con este sistema implementado, pero la legislación en Argentina tardó mucho en ser aprobada, sin justificación clara y sustentable. Creo que los operadores impulsaron dilatar la implementación mientras preparaban las estrategias para afrontar este importante cambio.
NECESITO SABER SI A PARTIR DE LA PORTABILIDAD NUMERICA, LAS EMPRESAS TIENEN QUE VENDER LOS EQUIPOS LIBERADOS, QUIERO CAMBIAR DE EMPRESA Y SEGUN ELLOS TIENEN QUE LIBERAR MI EQUIPO PORQUE HACE MENOS DE 18 MESES QUE LO CAMBIE….MI LINEA TIENE CASI DIEZ AÑOS, TENIA ENTENDIDO QUE A PARTIR DE LA PORTABILIDAD LOS EQUIPOS YA VIENEN LIBERADOS
[…] de telefonía móvil cambiar de compañía operadora, manteniendo su propia línea. Mientras que en esta nota repasamos los beneficios que supone la portabilidad, en esta otra dimos cuenta de que a un año de […]
importante. el que tiene servicio con tarjeta. NO PUEDE PASARSE A MOVISTAR A MENOS QUE CAMBIE A UN ABONO FIJO.
Hay que usar Voip y chauuuu a los grandes costos telefónicos, si tenes un celu con acceso a wifi no lo dudes, y no es porque yo estoy formando una empresa d Voip, no ,no pero si quieren doy info jajaj
Hay que usar Voip y chauuuu a los grandes costos telefónicos, si tenes un celu con acceso a wifi no lo dudes, y no es porque yo estoy formando una empresa d Voip, no ,no pero si quieren doy info jajaj
Es Yesid Fabian Vera la persona, arreglen el nombre =D
Bueno si a vos te parece que una sola empresa posea datos tan sensibles es tu problema.A mi no me gustan los monopolios
Chabón, informate de las privatizaciones.
Telefónica es el mayor proveedor nacional porque es dueño de toda la red, gracias al plan Argentina Conectada van a surgir mas posibilidades.
Habrán ganado las licitaciones porque tienen la capacidad y la red, ¿no?Y si hablás de “misteriosamente”, entregá justificaciones y pruebas… porque no sirve el dialogo de vieja chusma.Una licitación misteriosa es de Prima y el GCBA.CFK acordó con Telefónica para que ELLOS inviertan en toda la red, en Tecnópolis demostraron como pueden tender fibra óptica.Otra cosa,
Las comunicaciones de todos los organismos públicos están en manos de Telefónica, enemistarse con ellos sería un problema, y aunque los accionistas sean extranjeros, sigue siendo una empresa con mano de obra nacional.
Juancho la tendrá larga, pero vos la tenés chica y aún así no te llega sangre al cerebro 😛
Saludos
Y con un costo similar.. cual seria la ventaja de contratar al operador virtual? ninguna!
Pero tampoco se pueden poner antenas porque a al gente no le gusta
No pensaron en una Nueva ENTEL, pero si dieron las frecuencias que quedaron de la fusion de movicon con telefonica, a un conjunto de cooperativas, esa nueva empresa se llama “NUESTRO” y esta funcionando en varias ciudades del pais… no es Estatal pero por lo menos no pertenece a ningun monopolio, solo a un conjunto de cooperativas telefonicas del intenerior…(aunque por ahora estan usando las antenas de Personal)
Es cierto… desde febrero que avisaron lo de las pruebas, el servicio de datos me anda para atrás… y las llamadas se me caen… mejoras ninguna, ni siquiera sigo teniendo el mal servicio que tenía desde hace años…
Concesiones dudosas son las que ganan clarin en CABA o en Santa fe. Las que gano telefonica fueron libres. Te repito informate
No cuando yo naci ya estaba telefonica. Lo que pasa que vos la tenes tan larga que no te llega sangre al cerebro… Se te olvido decir otra cosa, Telefonica misteriosamente gano concesiones sobre los centros de seguridad, donde estan las camaras de seguridad sobre todo en municipios con dirigentes K, tecnopolis y un largo etcetera,
Mira las publicidades de telefonica y las paginas de telefonica y te vas a cuenta que sos medio tarado andres. Telefonica es una empresa española y como todas contra del gobierno. Pero los vivos como vos eran los que pedian que regalen entel.
Lo que note en estos dias es que algo cambio… me empeoro la señal del telefono, en todos lados… ese fue el unico cambio que le encontre…
Seria raro ver eso ya que el mismo gobierno tiene especial afinidad con Telefonica, que es accionista de Telecom Argentina… o sea tiene dos empresas de 3 que existen en el mercado y no no es monopolio segun la Argentina
Se tendrian que reveer los contratos a las empresas telefonicas y las tarifas excesivas que cobran, ¿cuando se va hablar de eso?
No veo cambios, no veo equipos gratis, no veo mejores planes,en otros países regalan todo, pero hay mas frecuencias disponibles,…….. alguien pensó alguna vez en NUEVA E.N.T.E L.
(nueva empresa nacional de telefonía móvil?) o yo soy un aventurero que cree en el estado omnipresente.-
Que alguien le mande un twitter a cristina o a boudu