MAR, 13 / ABR / 2010

La telefonía celular del país es la tercera más cara del mundo

Según una investigación que acaba de hacerse pública recientemente, las tarifas que cobran las empresas de telefonía celular en el país son las terceras más caras del mundo.

Según una investigación que acaba de hacerse pública recientemente, las tarifas que cobran las empresas de telefonía celular en el país son las terceras más caras del mundo.

El informe fue realizado por el Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información, una red de profesionales e instituciones especializados en políticas e investigación sobre tecnologías de la información y de la comunicación, y divulgado por la edición online del matutino local Clarín.

Para el estudio se compararon los precios de lista, sin descuentos ni promociones, de operadores de 62 países: las tarifas argentinas son apenas más baratas que las de Brasil y Nicaragua, pero más caras que las de todo el resto de Latinoamérica, Canadá, Estados Unidos y las potencias de Europa.

Además, la comparación se hizo tomando en cuenta la real capacidad de compra de los salarios de los habitantes de cada país, usando un factor de conversión del FMI (en la jerga, dólares PPP).

Así, mientras en la Argentina hacer una llamada y enviar un mensaje de texto por día en la modalidad prepago costaba al momento del estudio 36.73 dólares PPP por mes, en Dinamarca, último país del listado, salía 2.46 dólares PPP.

Sin embargo, la investigación no se limitó a comparar las tarifas únicamente según el índice de dólares PPP. También se contrastó los precios en dólares y ahí también resultó que en Argentina los precios son bastante caros en relación al resto del mundo.

En el listado de tarifas en dólares corrientes, Argentina quedó novena entre 63 (los primeros son Brasil, Honduras, Estados Unidos, Uruguay, España, República Checa, Eslovaquia y México).

Mientras aquí costaba 19.43 dólares por mes hacer una llamada y enviar un SMS por día en la modalidad prepago, en Pakistán, último país ubicado en este ránking, ese mismo servicio valía 1.59 dólares. En Francia el precio era 18.04; en Suecia, 6.47; y en Costa Rica 3.50.

Según Henoch Aguiar, ex secretario de Comunicaciones de la Nación, una de las razones por las que aquí las tarifas son más altas que en otras partes del planeta es que “seguimos sin tener portabilidad numérica, con lo que el usuario soporta malos tratos y malos precios pero se queda en la misma compañía para no perder su número”.

El especialista también mencionó otro motivo de peso: “Cuando en un mercado no hay real competencia, el mercado tiende naturalmente a dar menos servicios y a subir las tarifas“.

Por otro lado, Pablo Tedesco, director de la consultora TBI Unit, planteó: “Una realidad del mercado local es que está concentrado en 3 compañías, y si bien hay competencia ésta no es feroz. Las compañías se reparten el mercado más o menos en partes iguales, lo que hace que ofrezcan planes similares“.

Para Hernán Galperin, autor principal del estudio, hay más causas: la fuerte carga impositiva sobre la telefonía y el hecho de que aquí aún no desembarcó ningún operador de bajo precio, como hay en otros países.

¿Ustedes qué opinan?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

18 Comments

  1. weijung dice:

    Yo soy de Costa Rica!! Puedo confirmar que aunque el servicio celular es un monopolio, es un paraiso!!!! el servicio al cliente es una porqueria, las filas son interminables pero la red 3G es buena!!! aca pagamos $0.0029655 (0.0115061382 pesos argentinos) por 1 mensaje de texto SMS, $0.05931 por minuto celular (0.230122763ARS) y $6.91 mensuales por internet celular HDSPA 756kbps ilimitado (26.84 pesos argentinos)!!! :D. Espero que cuando venga la competencia los precios no suban mucho, y que se joda Slim!!!

  2. FabianSilva dice:

    muchachos muchachos! como queremos que la telefonia celular sea barata si todo lo demas es caro tambien? tenemos la carne aca mismo y sale como si fuera importada, tenemos todo y pagamos el doble de lo que deberia ser… la telefonia porque deberia ser distinto? tenemos lo que tenemos que tener, por ser como somos, si no cambiamos nosotros porque esperamos que nuestros politicos y las corruptas empresas lo hagan? empezemos por quejarnos menos y hacer mas si?

  3. Joaquin dice:

    Federico: Es gracioso, ahora nos estamos empeñando en ser los primeros de esta lista, y casi lo logramos!

  4. RUDOLF dice:

    Hay mucho bolichito en el Gran Buenos Aires vendiendo aparatos de origen dudoso y la gente los compra igual.
    No hay infomación sobre la portabilidad numérica y no creo que la haya ,total la gente la paga.
    La cobertura técnica es otro tema,en algunos lugares hay 2 antenas a 100 mt una de la otra y otros donde apenas se ven.
    El año pasado me aumentaron sistematicamente la boleta de $29 a $75 sin avisar,este año por lo menos avisan…

  5. MARIO dice:

    SI SI
    seguro que el gobierno tiene la culpa, dejemoslo que se fucione telecom con telefonica asi mejoran los precios,

    y matemos la ley de medios, clarin siempre tiene buenas intenciones, y precios baratitos en sus servicios de cable.

    fijensen como estan ustedes, y comprarenlon con la realidad que dice canal 13 a ver cual es la mas errada.

  6. Eduardo dice:

    Aqui en Mexico andamos de mas o menos igual con las tarifas altas, movistar cobra $6.99 pesos por una llamada de 15 minutos a un telefono fijo y otro movistar, el mensaje escrito cuesta un peso, y telcel da tarifas aun mas caras

  7. cesar daniel cano dice:

    que no esta caro en este pais la culpa es del el señor moreno al mundo lo hace ver y decir otras cosas y aca en argentina hay gente con hambre

  8. jumi dice:

    La Secretaría de Comunicaciones de la nacion no reglamenta esto, ya fue intimada por un juez… si los KK estubieran peleados con telecom ya estubiera listo, pero no lo hacen ya que quieren sacar barato la compra de las acciones de esta compañia… asi que es meramente un tema politico y BIEN CORRUPTO de los negocios K…

  9. Federico dice:

    9 caminos que ayudarían a mejorar (hay más)

    1) Mientras las leyes en este país sigan protegiendo a las empresas y desprotejan al consumidor; seguirá siendo así (recurrir a Defensa del Consumidor sólo sirve para dilatar las soluciones a las que están, supuestamente, obligadas las empresas).

    2) Mientras los impuestos sigan siendo desmedidamente altos en nuestro país, seguirá siendo así (los que les cobran a las telfónicas y los que nos cobran a través de las telefónicas, entre otros).

    3) Mientras no se regulen el 100% de los servicios que prestan las compañías telefónicas (sólo se regula la telefonía básica, ni celulares, ni Internet), seguirá siendo así.

    4) Mientras no se liberen al 100% las comunicaciones (como debió suceder en el año 1998, cuando sólo se liberó el servicio de larga distancia), lo mismo.

    5) Mientras al gobierno no le interese crecer tecnológicamente, seguirá siendo así.

    6) Mientras sigamos haciendo concesiones de exclusividad a empresas extranjeras que sólo vienen a llenarse los bolsillos, que no invierten, que no cumplen con la prestación de sus servicios, seguirá siendo lo mismo.

    7) Mientras sigamos favoreciendo a las empresas que tienen los precios más altos en detrimento de aquellas a las que les interesa, realmente, el consumidor, el resultado será siempre el mismo.

    8) Mientras no nos importe ser los últimos de la cola (o de la lista que quieran) a nivel mundial, seguiremos igual.

    9) Mientras sigamos ridiculizando a todos aquellos países que crecen y nos dejan atrás, por hacer las cosas bien, como se debe, correctamente, pensando y ocupándose del bienestar común de sus habitantes, no esperen otra cosa.

    No podemos esperar un resultado distinto de hacer siempre lo mismo. Lo contrario, es síntoma de locura: esperamos que la cosa cambie, mientras seguimos haciendo lo mismo.

    Las decisiones y las acciones que hay que tomar están a la vista, sólo basta animarse a hacerlo. ¿Qué tan mal nos puede ir?

  10. caseta7 dice:

    y bueno asi es cuando tenemos el monopolio telefonica-telecom en el pais, en gran medida por la desregularizacion de las telecomunicaciones que EL CARLOS entrego en su gestion.

    ademas de tener serios fallos en las leyes de defensa del consumidor o que las entidades como el defensor del pueblo de la nacion no solo no este en todas las provincias si no que ademas tienen un muy bajo peso.

    todo esto combinado mas la portabilidad numerica y la falta de competencia en la mayoria de las zonas del pais nos lleva a lo que tenemos no solo un servicio caro si no que tambien bastante malo

  11. Fercho dice:

    Hay una cuestion tambien, si bien España tiene portabilidad numerica, sigue estando entre los más caros, en ese caso, es otra cosa que tenemos en comun con ellos, como ser TIMOFONICA, tras decadas de maltro como usuario, pude desarme de esta empresa miserable, y contrate un sevicio de telefonia+internet por WIMAX de Teleme, aho tengo cara de propaganda de activia, me saque un peso de encima!

  12. JORGE MEDINA dice:

    Ley de portabilidad numérica.

    Estaría bueno que la aprueben de una vez, pero los holigo polios no lo quieren así.

    http://cecap.senado.gov.ar/web/proyectos/verExpe.php?origen=S&numexp=885/09&tipo=PL&tConsulta=1

  13. alenspe dice:

    Romper monopolios y portación de numero son necesarios. Pero tener desición de hacerlo es el tema. Se aprobó una ley de medios audiovisuales en el Congreso y dos jueces la suspendieron. Habrá que pelear y duro.

  14. alenspe dice:

    Esta nota como otras merecen ser enviadas a las redes sociales, tipo Facebook. Para cuando un acceso?

  15. Matias dice:

    Ja, ja…Marcio, tu pais no la va a tener facil, el nuestro acaba de ver el estudio y ya puso manos a la obra para perder todos los puestos necesarios hasta llegar al pais mas caro, y mas lento!!

  16. marcio dice:

    ¿La telefonía celular del Uruguay (en dólares corrientes) es la 4º más cara de las estudiadas? Ya mismo estarán haciendo los cambios pertinentes aquí para ser los primeros.

    Eso, sumado a que en materia de conexiones a Internet estamos en el puesto 154 de velocidad de bajada y en la posición 172 de velocidad de subida me deja orgulloso (de un total de 193 países reconocidos, o poco más de 200 si tomaron en cuenta los no reconocidos). Y ojo, eso porque aumentaron un poco la velocidad, ya que estábamos en los lugares 162 y 187 respectivamente.

  17. gustavo dice:

    Me pregunto si el gobierno estara al tanto de esta info, que por cierto no es novedad… pero bue, seguramente no pasará a mayores. Así es este país…

  18. Javier dice:

    Y era de imaginarse, no solo el precio el elevado, sino que el servicio es pésimo, y tenés que ser muy “rompe” para que te solucionen las cosas, porque sino te tratar de estafador, y como si fuera que el servicio que uno paga, en realidad es un favor.
    No son responsables, te tratan de cansar antes de dar una respuesta, cambian condiciones comerciales sin previo aviso, u un sin fin de cosas mas.
    Pero obvio, la culpa no es del chancho… Y lamentablemente, mientras la política este llena de corruptos, nada va a cambiar, ya que por un puñado de billetes se venden, con lo cual siempre vamos a tener las de perder.

Leave a Reply