Mes a mes, los teléfonos inteligentes escalan cada vez más posiciones en el mercado de telefonía móvil argentino, con cifras que, hasta hace pocos años, parecián impensadas. Un reciente estudio realizado por la consultora especializada en tecnología Carrier & Asociados arrojó entre sus resultados un número que impacta: comparando la primera mitad de 2011 frente a igual período de 2012, el volumen de ventas de smartphones creció un 106%.
Este crecimiento, acompañado por el aumento del 49% en las ventas de teléfonos sociales, tiene como contrapartida la caída libre de los llamados “teléfonos básicos”, cuyo volumen cayó un 58 por ciento en comparación con el primer semestre de 2011.
De esta manera, los teléfonos inteligentes pasan a ser los grandes dominadores del mercado, con una participación del 40% durante el 2012 que podría llegar al 50% de las ventas totales antes de fin de año. De concretarse este avance, se cerraría 2012 con una base instalada superior a los 10 millones de smartphones.
Así, los números antes resaltados terminan por conformar un crecimiento del 9% en el mercado de teléfonos celulares durante la primera mitad del año, sostenido en gran parte por un segundo trimestre muy bueno en cuanto a unidades comercializadas. De continuar con este ritmo, Carrier no duda en asegurar que el récord de terminales vendidas en un año en Argentina podría ser nuevamente batido.
Fuente: Carrier & Asoc.
Lo triste es que mucha gente esta convencida que el servicio es estable y que el 4G en Argentina existe. Que no deberiamos quejarnos mientras podamos hacer llamadas =/
Varias veces vengo escuchando esto…
En mi actual lugar de residencia es asi, tener un smart es solo un lindo ladrillo que saca fotos. Hace unos meses quise comprar un cel gama extra extra baja para mi hija y siempre pasaban 2 cosas, no tenian o el precio era RIDICULO.
es muy logico esto, los celulares basicos no se hacen mas je
No puedo estar mas de acuerdo con este comentario es lo unico q ofrecen, para los q van a decir q tmb seconsiguen telefonos comunes si, se consiguen, pero te los venden a $250 y un smartphone a $350. Y cada vez anda peor.
Es cierto. Con lo que están facturando tendríamos que tener un servicio envidiado por otros países y es todo lo contrario.
Lastima que si no invierten en la infraestructura de la red pronto pronto todos lo que tenemos un smart solo seran lindos ladrillos con gps y camara de fotos…
Y por otra parte me parece logico que suba su venta si es casi lo unico que ofrecen las operadoras a la hora de vender un equipo nuevo.