Electronic Arts, la empresa detrás de muchos de los juegos más populares y exitosos a nivel internacional, acumula un caída en sus acciones del 40%. En Julio de 2018 la cotización alcanzaba los USD 148,74; recientemente llegó a los USD 88,89. Al parecer, a pesar de que todavía tiene buenos ingresos, los inversores han comenzado a notar que la empresa está en problemas.
Loot boxes
EA ha sido el centro de una gran cantidad de polémicas en los últimos años por el modo en que comercializa sus productos. En particular, ha sido la implementación de loot boxes la que ha despertado la crítica de la prensa y el enojo de los consumidores.
En 2017 estalló el conflicto cuando los jugadores de Star Wars Battlefront 2 descubrieron que el juego, que ya tenía el precio de un producto triple A, incluía un esquema de monetización extra. Los personajes podían mejorarse a través de un sistema de cartas que surgían al azar luego de comprar paquetes conocidos como Loot boxes. Los beneficios otorgados por algunas cartas eran tan significativos que hacían que los jugadores que compraran una gran cantidad de extras obtuvieran una ventaja sobre el resto.
A las quejas de los críticos y de los jugadores pronto se unió la preocupación de las autoridades de varios países. En muchos casos el sistema de loot boxes fue señalado como similar a un sistema de apuestas. Debe notarse que esto depende en mucho de cómo funcione el sistema y no todos los loot boxes son iguales.
Aunque no es la única empresa que emplea este esquema de monetización para EA es una gran parte de sus ingresos dado que está presente en muchos de sus productos como es el caso de Need For Speed y especialmente toda su división deportiva, FIFA, Madden y NBA.
Otros problemas
A todo este problema se suma un lanzamiento decepcionante de Battlefield V que muchos atribuyen a un cambio de tono en la estética del juego. El título ha sido acusado de abandonar cualquier pretensión de realismo para reconstruir los sucesos históricos de la segunda guerra mundial.
Si todo esto fuera poco la competencia de títulos como Fortnite también ha llevado a instituciones como el Bank of America ha bajar la calificación de la empresa.
Sigue teniendo más valor que ubisoft y que sony
Eliminen el es access y toda esa gilada. Más caro comprar un juego.
Cuando una empresa cotiza en bolsa, se le llama empresa pública. Valve, en cambio, es 100% privada…
EA tiene que salirse de WallStreet para mejorar… Todas las empresas de videojuegos que cotizan en WallStreet tienen que salir de ahí…
El simple hecho de querer satisfacer las demandas una bocha de accionistas que nada saben de videojuegos, en lugar de satisfacer a los gamers, es lo que ha arruinado al mercado de los videojuegos.
Las empresas de videojuegos tienen que ser propiedad de gamers, y hacer juegos para gamers.. ¡Basta de porquerías!
Poteeeeeencia!!!!!!
Claro es privado, por eso “cayeron sus acciones”. Por lo que creo a que se refiere Comandante ÑOÑARDO es que EA no tendría que estar en la bolsa de valores. En EUA una empresa es pública cuando entra a la bolsa de valores, en cambio privada sería lo contrario.
Para mí es triste principalmente por Bioware, una desarrolladora mítica que se ve manchada por la avaricia de EA.
A ver si así dejan de estafar gente al vender un juego triple a y después venderte loot box, a diestra y siniestra, estafa descarada
EA es privada…. Y ojalá que si siguen así, se vean obligados a que una empresa más seria los compre y por ejemplo hagan a BioWare grande de nuevo
Que llueva que llueva EA para la cueva
EA deberia ser una empresa privada como Valve.
[…] Source link […]