RedUSERS entrevistó a Lino Barañao, titular del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. En esta primera parte, el funcionario habló sobre los siguientes temas clave:
- El balance de los primeros cuatro de vida del Ministerio.
- Las actividades que se realizarán en la sede que están construyendo en las ex Bodegas Giol
- Los áreas de interés científico-tecnológico sobre los que se basa la estrategia del Ministerio.
Comentarios
Exequiel, se nota que no trabajas en Ciencia! nosotros tenemos una opinión muy diferente! De él y de la presidente que hizo promesas y no cumplió , ni siquiera con los cerebros fugados je! Cuando estuvo en Santa Fe , le mintió en cadena nacional a todo el país hablando del aumento al sector científico, tambien mintió en Mersópolis!! que podemos esperar???? La Ciencia no crece por “subsidios”, crece a traves del investigador, el técnico, el becario y los de planta del CONICET. Ni siquiera podemos compararnos con Brasil!!!! El nivel académico de la Argentina es excelente, faltan incentivos a todos los que trabajamos!!!
A mi me parece que se burlan todos de la Ciencia, porque hace mucho tiempo nos prometieron gerarquización y desde el 2005 no nos dan un peso!! Esperemos no seguir asi!!!!
SUFRE DE AMNESIA!!! AHORA DENOMINADA MONSANTUS DIOICO!
¿y los CPA del CONICET?, ah, perdón, no sabía que existían!
Esta bien que se trabaje para todos y no solo para algunos, aunque el inconveniente está cuando los que tienen más poder -los grandes- quieren imponer su forma de hacer las cosas. Es decir, que en un organismo del estado le estén dando órdenes desde las grandes empresas sobre como tiene que hacer su trabajo; a esto me refiero. Y no es equitativo dejar que esto suceda, porque los impuestos que financian estos proyectos los pagamos todos y sobre todo los más pobres -IVA-. Lo que tiene que primar es la necesidad actual y futura del país y no la rentabilidad de tal o cual empresa. Lo que no quita que empresas grandes participen de proyectos dirigidos por el estado. No se si soy lo bastante claro. No significa discriminar a tal o cual sector, sino en mantener el poder de decisión. Es la independencia de las malas decisiones de los gobiernos y corporaciones lo que supongo se tiene que tener en cuenta para poder proyectar a más de un período gubernamental en lo que corresponde a ciencia y técnica. Pensar en el largo plazo debe ser una tarea compleja para cualquier ministro o responsable de entidad si no se puede asegurar que lo que hacemos hoy se respete mañana.
Que genial tu articulo!
Felicitaciones 😉
A mi me gustó mucho como armaron el video, buena la edición, dinámica y llevadera, en cuanto a la charla con el ministro fue interesante y es muy bueno dar a conocer este tipo de actividades y proyectos con un fin cultural que es una de las cosas que más hacen falta en estos días, sigan asi!
Alejandro, si no queres decir que es una conducta habitual en el INTA, no entiendo el porqué de tu comentario, ya que está perfecto que el INTA asesore a grandes productores tanto como a los pequeños y medianos. Algo equitativo es justamente eso, que se trabaje tanto para los que mas tienen, como para los que menos tienen, y no tomar una actitud de Robin hood de sacarle recursos a los que más tienen, para darselos a los que menos tienen.
Saludos.
Alguien me preguntó una vez: “¿Vos sabés cómo se llama el ministro de economía de Suiza?”
Por supuesto que le respondí: “No”.
-“Bueno, los suizos tampoco.”
Parece haber una relación inversamente proporcional entre eficiencia y exposición.
Rescato algunas cosas que dijo el ministro.
Sobre la continuidad de los proyectos, que sobrevivan a través de los sucesivos gobiernos de diferente color político. Es decir, que una vez que se decide ir en una dirección, al termino de cuatro años no se modifique radicalmente por el cambio de gobernantes. Seguramente se necesitará de algún tipo de autonomía respecto de los gobiernos de turno, en el financiamiento y la toma de decisiones,para lograr la continuidad de las investigaciones y obtener resultados positivos.
Sobre el objetivo de los proyectos es importante que estén acordes a las necesidades actuales y futuras de nuestro país; quizá parece una obviedad, pero no siempre se tiene en claro y terminan generando proyectos que solo le sirven para algunas grandes empresas que le ahorran la inversión en I+D con fondos del estado, si los objetivos son colindantes perfecto, pero las decisiones deberían ser independientes también de las grandes empresas. Seguramente la experiencia del INTA trabajando para grandes empresas pueda dar ejemplo de lo que intento decir, que algunas veces deja de lado al pequeño y mediano productor para privilegiar a grandes empresas proveedoras de insumo; sin querer decir que esta sea una conducta habitual del INTA.
Interesante la entrevista, breve e interesante, muy bueno.
Coincido en que deben seguir produciendo este tipo de entrevistas.
La verdad que excelente, me pone re contento que este ministerio funcione y funcione bien, hay que darle el apoyo que se merece y ustedes users como cualquier otro medio tienen difundirlo para que este ministerio resalte mas y llame la atención, ya que no hace falta decir el rol que juega la tecnología en el crecimiento de un país en estos días y en un futuro.
Saludos cordiales, desde Entre Ríos.
¿Se dieron cuenta que si no era por Tecnópolis al tipo no le conocíamos ni la cara ni el nombre?
Y da toda la impresión de ser el ministro que más trabajó.
exelente users… no ensi sobre la nota sino porque empesaron a subir videos de entrevistas. Espero que esto siga. Ademas me gustaria algunos video sobre testeos de hardware en videos. comuniquense con las empresas de hardware con cede en argentina. Seguro por realizar un buen testeo con algun representante de la empresa. Reciben el hardware de regalo ya que le estaria publicitado su producto y a la vez informandonos a los usuarios sobre el producto viendo el testeo.
Es una critica constructiva!