MIE, 20 / ENE / 2010
CDPedia: una Wikipedia en CD para quienes no tienen Internet
Un grupo de programadores de la comunidad de Python Argentina desarrolló la CDPedia, una versión en CD de la Wikipedia pensada especialmente para escuelas y alumnos que no posean acceso a Internet.
Facundo Batista, uno de los programadores que conforma parte del proyecto, explicó a RedSERS que “existen dos versiones, una en CD donde entran más de 80 mil artículos con muchas imágenes; y otra en DVD, donde están todos los artículos con todas las imágenes, aunque no todas al 100% de su resolución”.
Según Facundo, el proyecto ya lleva unos tres años de desarrollo y para la próxima versión (0.7) esperan lograr un mayor parecido con Wikipedia, logrando que “el ‘main’ de CDPedia tenga la lista de categorías y otras funciones más”.
“Para pasarla a CD agarramos un dump de todos los archivos HTML que publica wikipedia, lo armamos con unas estructuras “locas” super eficientes, le bajamos las imágenes y pusimos un servidor web en Python que te va dando toda la información”, reveló. Por lo tanto, la CDPedia funciona en Windows, Linux y Mac OS, pues sólo lo que se necesita es un browser.
La versión 0.6 se puede descargar desde esta página web en forma de un archivo Torrent, por lo que se requiere algún programa P2P para bajarlo, como uTorrent. También puede accederse a su código fuente desde aquí.
“El objetivo fue poder acercar la info de la wikipedia a las escuelas y a las familias que no tengan Internet, que en toda la Argentina son lamentablemente muchas”, confiesa este ingeniero en electrónica de 34 años que vive en Vicente López. La decena de usuarios que participó de CDPedia no recibió apoyo de ningún tipo, sino que la comunidad se autosolventa gracias a la venta de remeras y otros productos relacionados.
Por Alejandro D’Agostino
Un grupo de programadores de la comunidad de Python Argentina desarrolló la CDPedia, una versión en CD de la Wikipedia pensada especialmente para escuelas y alumnos que no posean acceso a Internet.
Facundo Batista, uno de los programadores que conforma parte del proyecto, explicó a RedSERS que “existen dos versiones, una en CD donde entran más de 80 mil artículos con muchas imágenes; y otra en DVD, donde están todos los artículos con todas las imágenes, aunque no todas al 100% de su resolución“.
Según Facundo, el proyecto ya lleva unos tres años de desarrollo y para la próxima versión (0.7) esperan lograr un mayor parecido con Wikipedia, logrando que “el ‘main’ de CDPedia tenga la lista de categorías y otras funciones más”.
“Para pasarla a CD agarramos un dump de todos los archivos HTML que publica wikipedia, lo armamos con unas estructuras “locas” super eficientes, le bajamos las imágenes y pusimos un servidor web en Python que te va dando toda la información”, reveló. Por lo tanto, la CDPedia funciona en Windows, Linux y Mac OS, pues sólo lo que se necesita es un browser.
La versión 0.6 se puede descargar desde esta página web en forma de un archivo Torrent, por lo que se requiere algún programa P2P para bajarlo, como uTorrent. También puede accederse a su código fuente desde aquí.
“El objetivo fue poder acercar la info de la wikipedia a las escuelas y a las familias que no tengan Internet, que en toda la Argentina son lamentablemente muchas”, confiesa este ingeniero en electrónica de 34 años que vive en Vicente López. La decena de usuarios que participó de CDPedia no recibió apoyo de ningún tipo, sino que la comunidad se autosolventa gracias a la venta de remeras y otros productos relacionados.
Por Alejandro D’Agostino
Como docente puedo decir que es una de las noticias más alentadoras de este año. Soy un fiel defensor del proyecto de Loren y esto es un paso enorme para aquellos que no forman parte de internet, y hay muchos aunque ustedes no lo crean. Marche una copia para cada biblioteca de las escuelas!!!! Gracias PyAr
Pues yo vivo en mexico pero esto me sirve a mi y a mis hermanos
me parece un exelente proyecto
en este momento me dispongo a descargar la vercion 0.6 para mostrarla a algunos amigos que me dicen que como entran a wikipedia sin internet!!
tenemos un grupo de trabajo el cual realizamos proyectos libres y compartimos..
entonces estamos con ganas de poder llevar este proyecto a una institucion
estupendo peor no jala en windows tiwnws que bajar progrmas y bueno la verdad se escucha bien pero muy limitado en cuestion de que no jala bien en windows yo tengo el 7 y nada mas no he podido hacer que funcione como extraño a mi querido encarta
[…] RedUSERS me entero de este excelente proyecto que está desarrollando la comunidad de Phyton Argentina. […]