MIE, 29 / AGO / 2012

Llegó Firefox 15: actualizaciones silenciosas y fin a los problemas de memoria

Siguiendo con su ritmo de dos actualizaciones por trimestre, Mozilla lanza hoy Firefox 15, con importantes mejoras en el consumo de memoria y una interfaz renovada en su versión para tablets.

Firefox 15 ya está listo para ser descargado en la página de Mozilla. Esta nueva versión logra poner fin al elevado consumo de memoria que provocaban muchas extensiones, algo que alejó a una gran cantidad de usuarios durante los últimos años.

Las ‘fugas de memoria’ —que se producen cuando un programa utiliza memoria para una tarea y luego no la libera correctamente— se habían convertido en un problema serio para Firefox, a tal punto que hace un año Mozilla creó MemShrink, un grupo de trabajo encargado específicamente de eliminar las fugas de memoria. MemShrink ha dado sus frutos, como puede verse en este gráfico:

Otra novedad importante de Firefox 15 son las actualizaciones silenciosas en todas las plataformas, algo de lo que hasta hoy sólo disfrutaban los usuarios de Windows. A partir de esta versión las futuras actualizaciones se descargarán en segundo plano, instalándose la siguiente vez que se inicie el navegador, con lo que todos los usuarios de Firefox tendrán siempre la versión más actualizada.

Firefox 15 también incorpora soporte para Opus —el codec de audio de código abierto desarrollado por IETF— y para SPDY —el nuevo protocolo de redes desarrollado por Google—, así como varias nuevas herramientas para los desarrolladores de páginas web.

La versión de Firefox 15 para Android, por su parte, llega con una nueva interfase en su versión para tablets, importantes mejoras en la velocidad de carga de las páginas y una nueva página de inicio.

Fuentes: Cnet.com, Engadget.com

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

35 Comments

  1. Kay dice:

    Pues yo desde que se me ha actualizado, no paran de abrirseme ventanas emerjentes , cosa que antes no me pasaba, ¿como lo soluciono?

  2. German dice:

    linuxero taliban… siempre tratando de imponer su mierda, así lo único que logras es joder a la comunidad y alejar a la gente que puede ser un futuro usuario de linux

  3. Tinchazo. dice:

    A mí de tanto en tanto me salta con las advertencias de consumos de memorias. Está bien, lo hace menos veces que con la versión 14, pero sigue (aún en la versión 15) saltando los mensajes.- Aún así, sigo apostando a FF. Saludos.-

  4. Tinchazo dice:

    Che, Chaos…no hay sistema operativo PERFECTO; Windows tiene lo suyo y Linux también. Ambos son buenos, pero para ámbitos distintos: Windows acaparó el ámbito hogareño mientras que Linux hizo lo mismo en el ámbitos de Redes y Servidores, así que no insultés, chabón. Yo uso Linux y Windows (más el segundo que el primero) y algo que tengo en claro es que así como no usaría un Windows Server (por una cuestión de consumo de recursos) pero sí un Ubuntu LTS, tampoco usaría Linux en una máquina de escritorio, ya que para la mayoría de las cosas (sobretodo “drivers”) no siempre conseguís para esta plataforma, y tenés que hacer un quilombo padre para hacer andar algunas cosas. Así que buscá un poco la balanza de las cosas. Saludos cordiales.-

  5. Fernando dice:

    Esta es la peor versión que ha salido de firefox, se cuelga con muchas aplicaciones que requieren un manejo simultáneo de ventanas emergentes. Aún no entiendo la necesidad de mozilla de sacar versiones de firefox en tiempos muy cortos, en las que se nota que no invierten mucho en controles de calidad. Con la versión 14 estos problemas no ocurren.

  6. yashirasu dice:

    Yo pase de FF a Chrome hace tiempo… en Winbugs pero en Linux andan mejor, ambos, aunque he vuelto a FF , a partir de la Version 13 no come tantos recursos

  7. Rick dice:

    El 90% de los que usan Chrome no tienen la menor idea de que son las extensiones y tienen Chrome porque se lo instalaron de prepo sin su consentimiento, cuando instalaron el ccleaner u otros software free.

  8. Tiolucas dice:

    Pero te lo está diciendo en la gráfica!
    Una pestaña = 374MB de consumo de memoria…

  9. Chaos dice:

    evidentemente no conoces cómo funciona la paquetería en GNU en general. En estos sistemas hay total transparencia. Nunca se hace algo en contra de la voluntad del usuario. Por eso digo que el usuario es el que decide en estos casos. Si yo en una distribución de uso sencillo no aplico las actualizaciones al sistema o no selecciono alguna que me interese, mi sistema se va a conservar en el mismo estado en que lo dejé la última vez. Y en otras distribuciones los paquetes no cambian nunca si no ingreso un comando por terminal con privilegios de root. Así que les diría que se informen más y no sólo se guíen por lo que dice un changelog que publica cambios que puede mostrar datos que sólo son relevantes para otras plataformas.
    Saludos.

  10. pepe dice:

    apartir de la 15 si, lee la nota y lee en changelog de firefox man!

  11. Chaos dice:

    jajaja! si claro. seguí soñando en tu propia ignorancia, pelotudo.

  12. qwertyu dice:

    Sé lo que son pero no es lo mismo la actualizacion silenciosa de los plugins de Firefox que la actualizacion silenciosa de Firefox en sí, y como no quiero meter la pata prefiero preguntar por aca que seguro alguien ya lo debe haber probado.

  13. qwertyu dice:

    Si ya se, pero las extensiones no se actualizan a la misma velocidad que firefox veces y puede que dejen de ser compatibles, por eso prefiero esperar un poco para que las extensiones larguen versiones nuevas asi no se desactivan cuando actualice a la nueva version de Firefox.

  14. martin dice:

    Jajaja, uno que habla del license agreement de Mozilla XD

    Entrá en las opciones, donde dice update, no es muy difícil, que tal si exploras un poco los programas que usas?

  15. marcos dice:

    Porque linux es una mierda, siempre 3 pasos atrás de Win7.

  16. Juninho dice:

    Daniel! Y no sumas todos los procesos de Chrome??? Sos o te haces?

  17. Rick dice:

    Ehhh si sumas todos los exe de Chrome te da mas de 719 MB. De paso subo esta imagen endonde te meten a Chrome hasta en la sopa, como babylon y otras mierd.

  18. Alberto Rodríguez dice:

    Hace meses dejé de usar FF porque a medida que actualizaba sus versiones, empeoraba mi experiencia como usuario. Chrome nunca me convenció y además es probable que sea un botnet. Al ver lo bien que funcionaba en mi celular Opera Browser, pasé a utilizar su versión para PC, la verdad anda muy pero muy bien, tiene muchas opciones, una configuración muy detallada, en fin, un programa muy sofisticado, pero no es 100% software libre. Así que vamos a darle una nueva oportunidad a FF a ver si es cierto lo que dice el título de la nota.

  19. Chaos dice:

    Mentira. Las actualizaciones automáticas no valen para todas las plataformas. En GNU con linux las actualizaciones las realiza el usuario, porque cada distribución tiene su propio estilo de actualización. Así que es el usuario el que decide cuándo actualizar su navegador.
    Pero otro dato que se les escapó es que ahora no se verá la pantalla de actualización de plugins, ya que se realizarán de forma automática sin la pantalla de “Firefox está instalando una actualización y se ejecutará en unos momentos”.

  20. SAYO dice:

    También salió el cliente de correo Thunderbird con muchas novedades. tendrían que comentarlas.

  21. Daniel dice:

    Esta es una captura de hoy con la actualización a FF 15. Me parece que sigue igual…
    376 MB de consumo!

  22. justo cuando leia la noticia me fije que version tenia y estaba descargandose la nueva, la verdad que la diferencia es notable (no llega a la rapidez de chrome pero se siente mucho mas fluido), antes me llegaba a ocupar hasta mas de 800 megas de memoria , ahora mismo me esta ocupando 276 megas con unas 4 pestañas, que bueno que esten arreglando los problemas de manejo de memoria, no soy partidario de usar Chrome debido al tema de la privacidad, asi que estoy muy feliz con el cambio :D, me tenia mal verlo funcionando asi, lo uso desde los comienzos, falta ver como se comporta con flash

  23. Santiago dice:

    Soy usuario de FF desde sus primeras versiones y lo sigo siendo porque es el que mejor se adapta a mis necesidades (me refiero a los addons). Lo que noté es que con la versión 14, Flash 11 se cuelga constantemente (“El plugin Flash ha fallado”). Solucioné el problema volviendo a Flash 10. ¿Alguien sabe qué pasa con esto?

  24. Exze dice:

    Gente que se la da de GENIO y no sabe lo que son actualizaciones silenciosas…
    Por Dios…

  25. Redusers dice:

    Porque Chrome en sus actualizaciones no te deja las extensiones inutilizables 😉

  26. Emmanuel dice:

    Las podés desactivar en las Opciones Avanzadas. La única diferencia es que ahora vienen activadas por defecto, nada más.

  27. David Eduardo Cortelezzi dice:

    Chrome se actualiza cada 2 por 3 y nadie se queja…

  28. Conrado dice:

    Las actualizaciones silenciosas se pueden desactivar entrando a la pestaña de opciones avanzadas.

  29. Zeta dice:

    se puso re pesado Firefox, con sus continuas actualizaciones y su ALTO consumo de megas……..

  30. NaTenTendíNaa dice:

    Sos chino jorgeren?

  31. Juninho dice:

    Excelente novedad. Firefox + Plug-ins Rules.

  32. daniel dice:

    no te van a consultar nada ya que son actualizaciones silenciosas

  33. jorgeren dice:

    sigue siendo mas pesado que otros………… igual el gran problemas es sin dudas el soporte que le dan a flash ya deberian bloquear su uso, instalacion “plugins” y asi se baja carga de memoria y se evitan cuelgues “el plugin flash ha causado x error quiere cerrarlo???”.

  34. franlu dice:

    Entiendo que debe ser configurable la actualización.
    Deberías para ello leer el Agreement de Mozilla.
    Siempre conviene tenerlo actualizado al navegador, porque una nueva versión, no solo trae funcionalidades nuevas, sino que cubre también bugs detectados en la versión anterior.

    Un saludo,
    Franlu

  35. qwertyu dice:

    ¿cuando se quiera actualizar a Firefox 16 me va preguntar antes no? ¿o lo va a actaulziar sin consultarme nada?

Leave a Reply