La sede de Dallas de la Universidad de Texas desarrolló una tecnología para que dispositivos médicos o de consumo puedan leer la radiación terahertz, el segmento del espectro electromagnético que se encuentra entre las microondas y la luz infrarroja.
“Nuestros avances abren una porción no usada dentro del espectro electromagnético para tecnología de consumo y aplicaciones médicas“, declaraba el Dr. Kenneth O, del Dallas Analog Center of Excellence (TxACE) de la Universidad de Texas.
De la misma forma que el espectro infrarrojo puede verse en lentes de visión nocturna, dispositivos que lean esta radiofrecuencia podrán ver a través de paredes, madera seca o incluso piel. De hecho, para tejidos con poco contenido acuoso, la radiación terahertz ya se utiliza como método para detectar algunas enfermedades, tan sólo que la alternativa desarrollada en Dallas es más barata y simple de crear. Esta radiofrecuencia se utiliza como alternativa a los Rayos X cuando no es necesario penetrar tanto en los tejidos, ya que al ser de mayor frecuencia, los Rayos X producen deterioro en el núcleo de las células, algo que no sucede con los THz.
Usando esta nueva tecnología, las longitudes THz pueden imprimirse en imágenes sin la necesidad de utilizar varios lentes dentro de un dispositivo, lo que achica y al mismo tiempo, abarata.
Además, el desarrollo de chips CMOS (Complementary Metal-Oxide Semiconductor) podría ayudar a que esta tecnología se produzca rápidamente en masa. “La combinación de CMOS y terahertz significa que se puede colocar este chip y el receptor en el anverso de un celular, convirtiéndolo en un aparato de bolsillo que puede ver a través de los objetos“, agregaba el Dr. O.
El equipo está consciente de que existen ciertos resquemores acerca de la privacidad, por lo que sólo enfoncan en capturas de algunos centímetros de penetración. De cualquier forma, sobre este tema se han presentado investigaciones en el International Solid-State Circuits Conference, mientras el equipo en Dallas está trabajando en el desarrollo de un dispositivo de captura totalmente operacional.
Desde Dallas declaran que los usos son múltiples, desde escanear dinero en busca de señales de falsificación, o detectar problemas de salud como tumores. “Hay enorme cantidad de cosas que podríamos hacer, tan sólo que no hemos pensado en ellas todavía“, finaliza, entusiasmado, el Dr. O.
Tengo vecino pelao que es pervertido
Esto no es nada nuevo. Están hablando de lo tradicionalmente conocido como fotografía en el infrarrojo lejano, usada para “ver” en la oscuridad usando la radiación de los cuerpos. No sé por qué lo relacionan con los celulares, también se podría equipar con el sensor adecuado a las webcam y las cámaras digitales. Y por supuesto, la foto es truchada, las imágenes de infrarrojo lejanas son borrosas y sin color o con color artificial.
Si esto lo ponen en un Celular cualquiera las escuelas van a ser un quilombo. En realidad todo va a hacer un quilombo. Espero que no sea tan buena como e la foto.
ja ja
Disculpá Pepe, soy yo que estaba caliente…
el nuevo producto del futuro va a ser ropa que no sea visible a traves de este metodo.
ademas de intenciones pervertidad, tambien le sera muy util a los ladrones paa saber si llevas algo
La foto es trucha 🙁 … Red Users no me engañes mas…
Los anteojos para ver chicas desnudas, cada vez más cerca!
Fuera de broma, si la tecnología es tal como la describe esta nora, las aplicaciones médicas que se van a poder desarrollar son fascinantes.
Me parece que esta mal redactada esta nota.
La palabra Terahertz es una unidad con el prefijo de la magnitud.
La radiacion se puede medir en Tera Hertz.
Al referirse como un sustantivo la frase ´Radiacion Terahertz’ es como definir un sustantivo llamado “distancia Kilometro” .
gil me robaste el nombre.
manda rayos x al 2020.
el instinto pervertido nunca esta de mas… jajjaja
enfermo
Mmmh ¿incluso ver a través de la ropa?