MIE, 10 / JUL / 2019

Mercado Libre amenaza con irse a Uruguay

La empresa reaccionó de esta manera ante el pedido del gremio bancario para la afiliación de sus empleados. El conflicto surge por los servicios financieros ofrecidos a través de Mercado Pago.

Mercado Libre, la empresa de comercio electrónico más grande de América Latina ha señalado que sus próximas oficinas podrían tener como destino Uruguay en vez de Argentina.

Esta afirmación surge como respuesta a los reclamos de Sergio Palazzo, representante del sindicato bancario, que había señalado que los trabajadores de dicha compañía deberían estar afiliados a dicha organización.

Palazzo había explicado que la intención era regularizar y encuadrar a todos los trabajadores de empresas que ofrezcan servicios financieros. En el caso de Mercado Libre esto sucede a través del servicio Mercado Pago.

“Las empresas fintech no afrontan en la actualidad los mismos costos operativos e impositivos que los bancos, lo que genera una competencia despareja y provoca la pérdida de puestos de trabajo en el sector bancario”, señaló el sindicalista.

Una amenaza repetida

Palazzo calificó la respuesta de Mercado Libre como extorsiva, y comentó que básicamente la empresa pretende que la dejen hacer lo que quiera o de otro modo abandona el país.

No es la primera vez que Mercado Libre hace valer su peso de esta manera. En 2017 la AFIP le reclamó a la empresa la devolución de varios millones obtenidos a través del régimen de promoción industrial del software. Marcos Galperín, fundador de la empresa, señaló que quizás deberían hacer como Amazon y realiza un concurso de ciudades para su próxima sede.

Posteriormente la empresa relativizó los señalado al comentar que ya tenía en construcción las oficinas e inversiones en ejecución por más de ARS 100 millones.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

16 Comments

  1. GAKSoftware dice:

    Cuando veo en el recibo de sueldo que por ley tengo un aporte adicional a
    pesar de no estar afiliado, y en la obra social me hacen sentir envidia
    del perro que va al veterinario, me hace detestar todo lo que pueda
    llamarse sindicato.

  2. Montocho dice:

    Hola. Preguntale entonces a los trabajadores de Mercado Pago si les gustaria ganar el sueldo de un empleado bancario en vez del sueldo que tienen ahora.
    saludos

  3. Montocho dice:

    Hola. Lo que pretende Palazzo es justamente eso que promoves. Que los empleados de las fintech por ser empresas que brindan servicios financieros similares a los de un banco , y por ende al trabajor de un banco, debieran pertenecer a ese gremio de los bancarios, lo que implica, de entrada nomas una mejora enorme en el sueldo.Me parece que no se puede tener gente otorgando creditos, revisando saldos o entregando tarjetas de credito y pagarles como si fueran del gremio de comercio. Saludos

  4. Tuwerox dice:

    gracias al estado presente es que mercado libre es monopolio. si el estado se corre y deja ingresar a la competencia esas cosas que vos criticas no ocurririan

  5. Tuwerox dice:

    que raro porque amazon queria instalarse en argentina. pero gracias al estado presente que protegio a mercadolibre como monopolio no dejo ingresar a la competencia

  6. Comandante ÑOÑARDO dice:

    No es justo que te afilien de prepo a un sindicato. Lo justo es que el trabajador elija si quiere afiliarse o no y si quiere pagar o no la cuota.
    Si soy un conductor de un vehículo de cargas, no es justo que me afilien de prepo al gremio de camioneros y me cobren cuota sindical contra mi voluntas… Lo hago si quiero. Si no quiero, no me pueden obligar.

  7. Pepe Cantero dice:

    Debe ser el sindicato de bancarios.
    Los empleados son incluídos en determinado gremio por su actividad, no por que se llamen o no bancos. La actividad de MercadoPago es identica a la de los bancos/Financieras por lo tanto debe estar regulada por el gremio bancario. Le guste o no a M.G. y a M.M.

  8. Merlinuz dice:

    Chau ML, suerte en Uruguay, no vuelvas. Espero que se instale otra empresa que otorgue a los empleados condiciones laborales dignas. Chau M.G., de nuevo, por favor no vuelvas.

  9. kike smith dice:

    ​Cada empleado tiene derechos con o sin sindicato. Los sindicalistas históricamente en este país, tienden a ser corruptos, y su comportamiento es mas similar al de una mafia que a un equipo profesional y responsable que representa una clase trabajadora en particular. Los empleados de una finetech son muy diferentes a los empleados bancarios.
    El objetivo de un sindicato debería ser impulsar normas, ajuste de sueldos y proponer mejoras sustanciales para cada actividad en lugar de buscar mas ingresos “sumando” empleados de otras áreas.

  10. lucas dice:

    PD: es Marcos Galperín, no Galerín

  11. lucas dice:

    Para eso tiene que estar el estado y regular, mercadolibre le va bien porque HOY es MONOPOLIO, ademas sin un sindicato que lo regule, siempre hay abusos por parte del empleador.
    No digo que sea el sindicato de Bancarios, pero si debe tener personería que defienda a sus empleados.

  12. […] de las preocupaciones expresadas por Palazzo hace unos días son compartidas por los bancos. Esto es, que las Fintech avancen sobre el sector de […]

  13. GAKSoftware dice:

    Los sindicatos solo se protegen a si mismos. La elección debe ser libre y no tan “extorsiva”.

  14. dfdfd dice:

    y asi chicos es como se mata a un unicornio …

  15. Martín Axel Llorca dice:

    Increíble, no pueden tolerar que algo esté fuera de su control y le vaya bien…

Leave a Reply