Microsoft lanzó su plataforma So.cl, que combina características de una red social con la utilidad de un buscador y ,según las palabras de la compañía, “ayudará a las personas a encontrar y compartir sitios web interesantes en la manera en que lo hacen los estudiantes cuando trabajan en conjunto”.
Similar a Facebook en sus inicios, esta “red social” no está destinada a todas las personas, sino que la misma está pensada par que los estudiantes académicos que estén realizando investigaciones puedan sacar provecho de sus características.
Para ser más precisos, la idea de So.cl es facilitar el trabajo en grupos. Para esto FUSE Labs desarrolló el portal usando las interfaces de programación de Bing, permitiendo a los usuarios subir fotos, videos, texto y otros tipos de archivos y dando la posibilidad decompartirlos para generar comentarios, criticas, debates o discusiones que colaboren en el desarrollo de la investigación.
Como cualquier otra red social, en este “híbrido” de Microsoft se podrán buscar personas con intereses similares, o que se encuentren realizando desarrollos parecidos, y de esta manera formar grupos o comunidades para tratar más a fondo sobre temáticas a desarrollar.
Por ahora la plataforma se encuentra en estado Beta y para acceder se necesita una invitación. Además se espera que So.cl se pueda acoplar a redes sociales de moda como Facebook o Twitter, ya que no busca ser un reemplazo de las mismas.
El gerente de FUSE explicó: “Esperamos que la gente continúe usando sus redes sociales y herramientas de búsqueda favoritas, y esperamos que, experimentando cómo las búsquedas y redes sociales pueden combinarse, más personas experimenten con herramientas que ya damos por sentadas”
Fuente: Siliconnews.es
[…] plataforma, que nació hace casi seis meses como un proyecto experimental disponible únicamente en las Universidades de Washington, New York y Syracuse, posee un aspecto […]
[…] plataforma, que nació hace casi seis meses como un proyecto experimental disponible únicamente en las Universidades de Washington, New York y Syracuse, posee un aspecto […]
es de chile o por que es .cl?
Si no me equivoco Facebook comenzó para intercambiar conocimientos entre sus usuarios,
ya vemos lo que es hoy….
¿No es “la quinta pata al gato”?
¿No es “la quinta pata al gato”?
Solo porque sea libre no quiere decir que sea redundante. De hecho chances hay de que la conozcas porque hace algunos dias fallecio su co-creador.
No tengo nada contra Diaspora, pero me pareció bastante pretencioso el comentario, que parece que nada que ver. Si tanto querés ver un artículo al respecto, además, estaría bueno que vos lo escribas ya que pareciera que la tenes clara al respecto. Hacé algo vos por promover Diaspora, si tanas ganas tenés.
Me cae bastante mal este tipo de actitudes; con tal de quejarse de algo, le buscan el pelo *Y* la quinta pata al huevo.
Perdón, es Diaspora* con “s”
Y cuando hablarán de Diapora*, la red social libre?? con sólo 2 artículos en redusers de hace 1 año no es suficiente, ya que cada semana hay casi de seguro un artículo que hable de facebook o g+ Por ejemplo en enero sale la versión beta de Diaspora* después de un largo alpha.
http://webypc.net/invitaciones-para-socl-la-red-social-de-microsoft/