La tecnología 4G LTE finalmente está llegando a Argentina y Movistar es la primera empresa en anunciar el arranque del servicio a partir del lunes 22 de diciembre.
El servicio de alta velocidad de internet para dispositivos móviles estará disponible primero en el microcentro porteño y luego se extenderá hacia el denominado corredor Norte que abarca la zona costera de la ciudad que va desde el centro hasta Nuñez.
La extensión de la red demorará varios meses en cubrir el resto de la ciudad y el país por lo que Movistar ofrecerá una aplicación para que los clientes vean las zonas que se están habilitando con el servicio.
Movistar anunció que ya posee antenas en funcionamiento a modo de prueba y que el servicio se activó tras al pago de 209 millones de dólares para conseguir un lote de frecuencias de la tecnología 4G LTE.
La competencia no se queda atrás. Personal ya está desplegando antenas 4G LTE y algunos usuarios ya confirman la disponibilidad del servicio en sus smartphones mientras que Claro pagó 281 millones de dólares para acceder a las mismas frecuencias.
Para poder acceder al servicio de alta velocidad de internet, necesitamos un smartphone compatible con 4G LTE y también tendremos que cambiar nuestro chip en el caso de Movistar y Claro. En Personal no es necesario este cambio ya que la empresa estuvo ofreciendo desde hace un tiempo, chips SIM compatibles con la tecnología 4G LTE que de a poco se esta instalando en nuestro país.
Fuente: La Nación.
En colombiano hace ya mas de un año hay 4g en algunas zonas alcanzo a coger 44mb/s lo normal es entre 12 y 15mb/s, eso en las zonas mas pobladas, vivo en un pueblo con 30 mil habitantes a 400km de bogota y el internet es hspa+ y lo normal son 5mb/s suficiente para navegar, tengo un plan de 4gb y me vale cerca de 25 dolares
[…] de la implementación de la red LTE por parte de Movistar y Personal, Claro se suma a sus competidores para brindar el servicio de esta nueva tecnología. […]
[…] de la instalación de la red LTE® por parte de Movistar y Personal, Claro se suma a sus rivales para ofrecer el servicio de esta renovada tecnología. […]
Hola: quiero saber si para samsung s3 mini va a ver en la empresa claro 4g? y cuando?
en los foros hay muchas. fijate en grupoandroid
Que raro Claro siempre por detràs de todos, encima que el 3G solo funciona en las capitales provinciales y en ciudades pequeñas apenas tenemos señal, en enero me cambio a Personal.
En realidad lo correcto por muchos de los que comentaron acá, deberían quedarse en la red 3G, si lo que pedían era que mejorará la red 3G, esta bien quedesen ahí, pero las operadoras, saben que nadie querrá usar 3G en 3 años, no hay que ser ingenuo, la red 3G funcionaba bárbaro, pero jamás estuvo pensado para soportar tanto demanda, hoy en día, las APK todas requieren más ancho de banda, a lo que se traduce, más consumo, sabiendo que una simple red 3G, no puede contra 10. mil smartphone por celda, que todas a su vez están pidiendo datos, por eso las nuevas radios, son por conmutación de datos, pudiendo transferir grandes paquetes de datos, a una velocidad mayor, me puedo equivocar, y lo voy a reconocer, pero se estudio para solventar esta demanda, no es que lo hicieron porque quedaba lindo comercialmente.
Bueno la verdad, esto ya se sabía y lo comente en esta misma página, que el peor error de toda las personas es a ver comprado un Samsung que no estaba preparado para soportar esta tecnología, pero bueno, ya ven muchachos hay que informarse y no comprar ha ciegas, y lo dije esto es una estafa y muchos se van ha decepcionar, y no sólo en esta página sino en muchas páginas, pero ha todos le entro por los ojos la mega pantalla, obviando unas de las tendencias que se venían, y que realmente iba ha mejorar la comunicación, pero a fin de cuenta, el tiempo me dio la razón…
Probablmente no, a menos que sea un Moto G LTE, pero sería muy raro porque solo lo venden en MercadoLibre, no está disponible oficialmente. El ícono según he visto en Android, es un “4G” al lado de las barritas de señal
Y qué tan LTE es esto? No hay pruebas de velocidad ni nada todavía?
Esperemos al lunes esto viene mas o menos así: las empresas que necesiten mejor conectividad van a cambiar sus abonos y equipos a la nueva tecnología, mientras los plebeyos quizas iremos notanto cambios por la descongestion, hasta que saturemos nuevamente el 4G
Los del interior no se preocupen porque la Argentina ya no termina en la general Paz. Aca en Capital Federal hace años que el servicio es cada vez peor y ahora ya no se puede ni hacer ni recibir llamadas… Internet???? ajajjajajj los sms llegan horas despues.
Así es Federico, desde la actualización a black, comenzó aparecer la opción 4g
si es compatible igual que la mayoria de los lumia existentes en el mercado local, los mismos no fueron mostrados especificamente con compatibilidad en este punto pero la poseen de fabrica.
Alguien tiene idea si un moto G de personal sirve? y q icono aparece con 4G?, gracias!.
Lamentablemente hay mucha gente que compra por lo visual y no por lo funcional. Por eso cuando compré mi teléfono a principio de año me fije que tenga 4G porque en cualquier momento se venia el cambio… aunque lo termine usando dentro de 5 años… y si me aguanta el teléfono… creo que en ese momento voy a pensar que fue una buena inversión jaja
Más allá de las quejas sobre las operadoras y su incumplimiento con el 3G y las dudas sobre este nuevo servicio, nadie dice que por ejemplo muchos teléfonos vendidos en el país, entre ellos el S5 no tienen LTE.
Lindo negocio hicieron los fabricantes al vendernos teléfonos que no nos van a servir para esta tecnología que se sabia iba a implementarse.
Toda la razón Daniel, pero eso sucede en el norte tambien, en Salta y Jujuy el 70% de la geografía no tiene 3G y el 30% ni siquiera cobertura de celular …
DUDO que se cumpla el cronograma, aquí a 2300KM de Buenos Aires, en Santa Cruz, ciudad con 11.000 habitantes Movistar AUN NO TIENE 3G y es imposible usar internet en el celular. Claro tiene 3G funcionando bastante bien y Personal está como Movi también.
Al paso que vamos, tendremos 3G cuando haya 7G en microcentro… Una verguenza porque te venden el plan pero ni ellos saben lo mal que anda todo esto. Terminé dando de baja el servicio de internet móvil porque ni siquiera para buscar algo en Google servía, demoraba tanto que el correo daba connection_timeout !!!
En fin, el que dijo que la Argentina no termina en la General Paz…obviamente no vino al sur.
Querés 4G?. Toma. Je Je Je Je.
Todo muy lindo pero ofrezcan mas cantidad de trafico de datos al día, hoy con el 3G (que no funciona en muchos lugares de Capital y GBA) en Personal te dan unos miseros 10 MB, luego te bajan la velocidad a cantidad minima. se molestan en avisarte vía sms que si queres podes volver a la velocidad normal por otros 10 MB, previo descuento de $1,5 bastante caro teniendo en cuenta los $180 de abono
Carlos, vivo a 100 km hacia el sur de la ciudad de buenos aires, en ranchos, y recién hace unos meses nos activaron el edge, imagínate cuando nos van a ofrecer 3g y mucho memos 4g.
Y te lo van a facturar como 4GB LTA!!!
No tenemos ni 2 G, me parece que nos están haciendo otro verso más asqueroso todavía. Si a eso le sumamos los imbéciles que hablan todo el día porque los salames de las telefónicas le dicen que tienen llamadas ilimitadas con unos números. Estamos en el horno.
Otra chantada mas de Movigarch. Hace mas de un mes que tengo problemas no solo con 3g si no con las llamadas y sms, no puedo realizar ni se pueden comunicar conmigo. La respuesta es siempre “problemas con las red, y saturacion”. Una empresa peor que la otra. Dejense de jod… con los VERSOS de 4g
Nos vendieron 3G por años, y jamás funcionó!
Esta bien te dira que esta trabajando a 3G, vas a pagar y comerla igual aunque no garantizen el 4G.
Vivo a 550 km. de Capital, acá jamás funcionó el 3G… si así va a andar el 4G.
Encima para poder tener un servicio decente tenés que pagar un abono de 500 mangos… y ni siquiera es tan decente, son 3GB
No te pueden vender 3.5g disfrazado de 4g porque en el visor de tu celular te indica en que esta funcionando tu celular, yo use el 4g en Escocia que en promedio va a 22 mbps y te va cambiando según disponibilidad por pocos momentos entras en 3g pero la mayor parte del tiempo estaba en 4g, supongo que el celular reconoce en que banda estas y te lo indica automáticamente sin que la empresa pueda meter mano ni manipular eso porque sino jamas veríamos hoy que las conexiones caen a edge, lo veríamos siempre en 3.5g a pesar de estar en edge.
Desde que la estatal uruguaya (Antel) ofrece LTE, “casualmente” la red 3G empezó a andar mal, pero muy mal en contraste a la red LTE. Cuando ves que tenés problemas hasta con las llamadas (te llaman pero nunca te suena el cel)… terminás rindiéndote y cambiándote a LTE.
[…] entrada Movistar comenzará a brindar servicio 4G LTE en Argentina aparece primero en […]
Dentro de 4 años va a convenir comprar un telefono 4G
ja ja ja ja ja ja ja ….
Estaría bueno que se indiquen las bandas que utilizarán los operadores para brindar el servicio y que velocidad teorica de transferencia.
Cambio de Equipo +
SIM para obtener un 3.5G disfrazado de 4G, 3G jamás funcionó en el
interior de nuestro saqueado y pobre país + tarifas de otro mundo =
NO!!!!
a menos de 150km de capital federal, con suerte agarro Edge….
Pufff tengo que cambiar mi celu, chip, etc. pura basura como siempre movistar, nunca funciono correctamente el 3g, menos voy a hacer el cambio a 4G.