Por: Juan Castiglione / VIE, 20 / ABR / 2012

Mozilla y Telefónica presentaron el sistema operativo móvil Boot to Gecko en Argentina

Las dos compañías realizaron una mesa redonda en donde expusieron las principales virtudes y desafíos del SO basado en la web, que hará su debut en el mercado brasileño.

Mozilla y Telefónica Digital presentaron hoy en Buenos Aires su nueva plataforma de desarrollo para web abierta, que será impulsada de manera conjunta por ambas firmas. RedUSERS fue uno de los invitados a la mesa redonda de la que participaron Gary Kovacs, CEO de Mozilla, y Ernesto Gardelliano, Director of Strategy & Business Development de Telefónica Digital, donde se repasaron las principales virtudes del SO basado en la web Boot to Gecko.

En la presentación, similar a la realizada por Mozilla en el pasado MWC de Barcelona, Kovacs destacó la apuesta de la compañía por el desarrollo en HTML5, que permitirá dotar de aplicaciones y funcionalidades de un verdadero Smartphone a terminales de gama baja.

Kovacs explicó que la arquitectura del teléfono creada por ambas empresas permitirá la ejecución de aplicaciones HTML5 con acceso directo a APIs, lo que posibilitará que el grueso de las capacidades de la terminal – llamadas, mensajes, juegos, etc.- puedan ser corridas desde un navegador Firefox.

El objetivo es que no haya API propietaria dentro de la arquitectura del dispositivo, característica que permitirá a los equipos desarrollados bajo esta estructura convertirse en los únicos verdaderamente abiertos del mercado. Este item es fundamental, ya que actualmente las apps son controladas por las tiendas de Apple, Android y Microsoft, según destacó Kovacs. “Es riesgoso que tus datos y formas de usos sean conocidos por dos o tres empresas que controlan gran parte de los dispositivos y que además tienen el poder de decidir que bajar y que pagar“.

Para el directivo de Mozilla, el principal reto de esta plataforma será lograr resultados óptimos en capacidades de comunicación, el aprovechamiento del hardware del equipo (acelerómetro, cámara) y el soporte offline. A su vez, la utilización de HTML posibilitará su ejecución en dispositivos económicos, con una respuesta fluida y eficaz incluso con procesadores single-core de mediana potencia.

Durante mucho tiempo nuestra misión ha sido ofrecer tecnologías avanzadas de Web que eiliminan obstáculos para los usuarios y desarrolladores. Lo hicimos por primera vez con Firefox y ahora lo estamos haciendo de nuevo en la creación de los primeros dispositivos OWD (Open Web Device)”, sostuvo Kovacs sobre el desarrollo que será abierto para los millones de desarrolladores HTML5 que existen en el mundo.

Por su parte, Gardelliano explicó que según lo establecido en el acuerdo, Telefónica Digital proveerá el hardware (ya han creado el primer prototipo) y ofrecerá servicios a sus usuarios. “Esta iniciativa permitirá ofrecer capacidades de smartphones a precios de un teléfono básico en el mercado local y contribuirá a la inclusión digital de un número creciente de personas”, manifestó.

Telefónica Digital será por ahora el único partner de Mozilla en el desarrollo de la plataforma, que hará su debut mundial en el mercado brasileño. Kovacs aclaró que poco tiempo después estará disponible la versión en español de Boot to Gecko, que será desarrollada por sus colaboradores latinoamericanos.

A la hora de enumerar los objetivos, Kovacs señaló que, en el corto plazo, las metas están puestas en hacerse un lugar dentro del competitivo mercado de los teléfonos inteligente. Al ser consultado por el real objetivo a largo plazo, el CEO sentenció: “Lo que buscamos es que haya una explosión de contenidos.

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. Ignacio Raffa dice:

    Todas las noticias del mundo de desarrollo para móviles en NN The Blog!
    http://nntheblog.wordpress.com/ 

  2. jcastiglione dice:

    Emilio, la idea de Firefox es, justamente, funcionar como una alternativa a esas corporaciones. 

    Saludos.

  3. Emilio Chuayffet III dice:

    Y esta iniciativa quien la va a apoyar?, Microsoft?, Apple?, Google?, Oracle?….. la idea es bastante buena pero no creo que reciba tanto apoyo por parte de esos coorporativos.

  4. Alecetoo dice:

    REDUSERS, DEBERÍA PREPARAR LA PAGINA EN UN FORMATO MOBIL TAMBIÉN..YO TNGO UN SMARTPHONE, A VECES ENTRO POR AHI Y VEO LA PAGINA BIEN PERO SERIA MUCHO MAS CÓMODO, MAS RÁPIDO Y MAS ÁGIL INFORMARSE…ME LLAMA LA ATENCIÓN QUE NO LO HALLA ECHO….

  5. Pepe dice:

    gama baja para ellos es el hardware que tiene el nexus one jeje no esta muy optimizado que digamos necesita muchisimo para correr, personalmente una cagada pero bueno.

  6. Daniel Villarreal dice:

    Muy buena la idea de usr HTML5 par correr “Aplicaciones de Smartphones” en teléfonos de gama baja. La cagaron cuando dijeron que se utilizría Firefox como plataforma. ¿Qué teléfono de gama baja puede tirar Firefox?

  7. Alexer dice:

    Me parece genial la apuesta de Mozilla, la verdad es que siento que con google esta comprometida mi privacidad como usuario desde todo punto de vista. Con cada busqueda que realizas desde tu pc hasta las aplicaciones que bajas en google play con el celular. Google sabe todo lo que haces… y eso o es bueno o por lo menos a mi me parece que no esta bien. Es cierto que todos los servicios de gooogle son gratuitos a cambio solo piden guardar datos de que es lo que haces.

  8. Google Chrome for ever…

  9. […] smartphones con sistema operativo de Mozilla saldrán este añoEl Comercio.peMozilla y Telefónica presentaron el sistema operativo móvil Boot …RedUSERSlos 5 artículos […]

  10. Rodrigo Babb dice:

    Muy Buena La Nota pero mejor es ganar dinero online      
    Fijate en  http://goo.gl/ybF4B

    Muy Buena La Nota pero mejor es ganar dinero online      
    Fijate en  http://goo.gl/ybF4B

  11. […] a LatinoaméricaRevista GeneracciónPara fin de año, un teléfono MozillaMercadoislaBit -RedUSERS -Cinco Díaslos 25 artículos […]

Leave a Reply