Douglas Engelbart, inventor del primer mouse y responsable de numerosas contribuciones en el desarrollo de la computación moderna, falleció este miércoles a los 88 años. Engelbart fue pionero en el uso de interfaces de usuario, videoconferencias, hipervínculos, edición compartida de textos digitales y otras tecnologías que son usadas diariamente por millones de usuarios en todo el mundo.
Concepto desconocido hasta ese momento, el mouse hizo su aparición en 1968 luego de años de estudios que incluyeron la posibilidad de fabricar un periférico que fuera controlado por la rodilla en lugar de las manos. Engelbart, que era ingeniero electrónico, y el resto de su equipo de la Universidad de Standford había aceptado en 1964 la petición de la NASA de construir un instrumento que mejorara la interacción con las computadoras existentes en ese momento. Cuatro años después, en lo que fue conocido como “la madre de todas las demostraciones” (incluyó una videoconferencia con un colega que se encontraba a 30 Km de distancia), fue presentado el revolucionario dispositivo ante la audiencia presente en el Brooks Hall de San Francisco.
Ese evento reveló además otra de las grandes innovaciones del siglo XX: ARPANET, que años después daría lugar al nacimiento de internet. Engelbart no fue ajeno a este desarrollo: la computadora que utilizaba en Standford fue el segundo nodo conectado a esta red.
Respecto a la denominación “mouse”, en un reciente artículo de The New York Times, su hija Christina aseguró que el invento recibió ese nombre ya que el equipo de investigación lo llamaba así “cariñosamente”. Su padre, en cambio, se refería a el como el “indicador de posición XY para sistemas de visualización”. Como era de esperar, la denominación más sencilla fue la más popular.
En sus últimos años, Engelbart continuó ligado a la industria e incluso siguió de cerca la evolución del mouse. En el año 2000, fue condecorado por la Casa Blanca con la Medalla Nacional de Tecnología e Innovación, el máximo reconocimiento en tecnología otorgado por el gobierno de los Estados Unidos. Esta medalla reconoció al ingeniero “por la creación de las bases de la computación personal, incluyendo la interacción continua y en tiempo real basada en pantallas de tubos de rayos catódicos y el mouse, enlaces de hipervínculos, edición de texto, publicaciones en línea, teleconferencias en pantalla partida y trabajo colaborativo remoto”.
Fuentes: TheVerge.com, LaNación.com
Sabés quienes son los verdaderos genios y laburantes detrás de Pixar???? De lo demás no importa, ya que no es relevante…
Jobs no. Lo que hizo Jobs. Lo que hizo en Apple. Lo que hizo en Pixar. El tipo dejó un legado.
Así que jobs es cultura… y bue… larga vida a Federico Klem!!!
Jobs era solo un visionario para los negocios, mira q yo lo re banco pero solo como empresario, el solo buscaba que el usuario final pudiera utilizar la computadora de manera sencilla y con calidad pero solo fue eso un gran empresario, su amigo Wozniak era el cráneo de todo como Engelbart, esas son las mentes que crean y van mejorando las cosas.
arquitecto Jobs?? deja de joder
gracias a el rompo cabezas en el counter
inutiles q bardean a steve jobs solo xq pusieron una foto d un viejo q murio.. todos ls honores para este señor. pero al que dice q steve no creo nada, EL tuvo la idea de poner un pequeño disco rigido n un dispositivo y crear el IPOD y CREÓ el itunes para bajar musica cosa q hoy en dia seguro usas pero en google play. steve creo apple ,lo echaron y desde la calle solo,creo next (otra empresa) q despues d tener mucho exito apple la compro y asi volvio a apple, creo la primera pc cn diseño extravagante q se vean sus componentes q para la epoca logro miles de ventas,CREO el IPHONE principio de todo a q vos estes utilizando un smartphone.. pero we la web esta repleta de estos salams como ariel..
???
Ah si? Mira, nunca fui dueño de ningun producto apple ni lo seré, la verdad que no me interesa gastar fortuna en productos que no estan hechos para nuestro mercado. Solo que acá esta lleno de frikis que creen que porque de chicos se las arreglan con windows o con linux y son programadores o desarrolladores o ingenieros en sistemas pueden hablar mal de apple y de sus productos. El simple hecho de que me tengan que poner un afiche completamente politico sobre Steve Jobs habla de que necesitan buscar pegarle por cualquier lado por el simple hecho de pegarle. Quieran o no, Steve Jobs revoluciono la industria. Soy diseñador amateur, y cuando escucho a buenos diseñadores todos coinciden en que mac es lo mejor para realizar este tipo de trabajos.
Es la tipica pelea entre ingenieros y arquitectos. La funcion y la forma. Yo quiza deba informarme, pero la mayoria aca deberia aprender un poco de cultura.
Más claro… echale agua… marche una patente por allí….
Ramiro, informate, no quedes en ridículo, porque lo que decís es resultado del excelente marketing de apple…
Muy cipayo tu comentario, te recomiendo que leas un poquito más, te informes y te darás cuenta lo que es cada uno…
[…] Murió Douglas Engelbart, creador del primer mouse […]
Y eso que tiene que ver? Comparto que cualquiera de esas atrocidades, de estar fundamentadas, son una aberracion. Pero es innegable que Jobs era un visionario, al igual que Engelbart
Ramon & Ariel, desde que posicion dicen que no creo nada y fue solo un copiador? No sean envidiosos por favor. No creo que alguien sea distinto simplemente por usar una marca, pero que apple es diferente a la mayoria de sus competidoras, eso seguro, te guste o no
Toma evolución tecnológica: http://bit.ly/10BKZFP
Tenés más videos Flor? Como ese que grabaste con tu ex?
Grazzie por la aclaração! (mezclaba idiomas ahora, jua, jua!)
Como un simple invento (vean sobre la mano izquierda el tamaño de la “rueda” del mouse que se ve sobre su palma y el único botón tipo pulsador) puede cambiar la historia.
El mouse es uno de ellos que luego diera paso al trackball para diseño gráfico y al touchpad que vemos en todas las portátiles. Douglas abrió camino sencillamente y dejó su huella. No todo el mundo -fuera de los ámbitos informáticos- lo conoció y se desayunará hoy con la noticia que Douglas falleció el 3 de Julio del 2013, mientras que otros tantos millones lo recordarán a causa de tener “síndrome del túnel carpiano”
En el diario hay una interesante nota complementaria y otras fotos.
http://www.lanacion.com.ar/1597849-murio-douglas-engelbart-el-inventor-del-mouse-y-la-interfaz-grafica-para-computadoras
Q.E.P.D. Mr Engelbart y gracias por su contribución al uso de nuestras amadas máquinas.
estoy totalmente de acuerdo, ya que lo único que hizo steve fue robar ideas ajenas y usar la alineación por encuadramiento (“si sos apple, sos diferente”) en sus técnicas de mercadeo. no se le cayo una idea de la cabeza.
las formas “bonitas” no hacen a los sistemas ni revolucionan el hardware. lo puede hacer más atractivo, pero no hace al sistema en sí.
este tipo y Dennis Ritchie (si no saben quien es, googleenlo) fueron los que realmente introdujeron cambios revolucionarios en la computación.
[…] Fuente: Murió Douglas Engelbart, creador del primer mouse […]
Si coincido totalmente….
espero que este tipo de gente siga surgiendo….un groso! sin palabras!
Sos un cabeza Ramón. Decir eso es negar gran parte de la evolucion tecnologica de los ultimos 30 años
Capo di tutti i cappi (il es pronombre masculino singular; i, es el pronombre masculino plural, que es lo que corresponde para “jefe de todos los jefes”)
Un grande. Estos realmente fueron inventores y no Steve Jobs, que no creó nada.
[…] Noticias de tecnología en tu mail […]
Gente asi que tubo una vida que vali la pena y dejo algo constructivo para los demas.
Capo di tutti il cappi! Gracias troesma!