Cuando recién se conoció la decisión del gobierno de crear un impuesto a la importación de productos tecnológicos para fomentar la fabricación en la zona franca de Tierra del Fuego, estamos hablando del popularmente conocido impuestazo tecnológico, varias fueron las empresas nacionales e interacionales que pusieron el grito en el cielo asustados por la inminente pérdida de sus negocios en el país. Luego, con las licencias no automáticas, el pavor creció a niveles descomunales y muchas empresas se organizaban para publicar solicitadas en todos los medios rogando que se diera marcha atrás al asunto.
A un año de todo esto, la industria nacional transita un camino floreciente y casi todos los fabricantes más importantes del mundo se radicaron en Tierra del Fuego para producir sus componentes y competir con los jugadores locales. Una de las empresas que estuvo desde el inicio dentro de este cambio de paradigma es la puntana Coradir, que desde hace un tiempo se dedica a la producción de televisores LCD y LED, computadoras de escritorio, notebook y netbooks, y set top boxes (nosotros testeamos un modelo). ¿Qué pasó en todos estos meses para que el empresariado cambiara la percepción de la situación? RedUSERS entrevistó a Alberto Corapi, presidente de Coradir.
“Nunca hubo un gobierno que apoyara tanto a la industria nacional. Con el plan Conectar Igualdad, los planes de TV Digital y Argentina Conectada -donde quieren construir 25 mil km de fibra òptica para conectar a todos los hogares- la industria electrónica está pasando por un momento muy bueno. El gobierno con la capacidad de compra que tiene y con el empuje tecnológico que quiere dar a su gestión está generando un círculo virtuoso. Las empresas tenemos que tomar ingenieros, tenemos que capacitarlos porque hay un buen negocio adelante”, comienza animado el hombre de negocios que también cuenta que en la actualidad, Coradir es una de las empresas que más productos tiene para la norma ISDTV en la región.
– Justamente la pregunta es si este crecimiento no está demasiado ligado al modelo
– El gobierno genera para las pymes la cantidad mínima para salir. Es una masa crítica, después de esa masa crítica esto funciona solo. Nosotros estamos ampliando a nuevos negocios hoy en día. Un golpe del gobierno genera un montón de respuestas en los empresarios, lo que queremos son negocios. Una vez que el gobierno hizo que tomaras a 150 personas para un proyecto, después no querés que se vaya nadie.
– Pero ¿el mercado interno acompaña o sólo se gana con las compras del Estado?
– El mercado interno está respondiendo de manera sorprendente. En junio se vendieron 132 mil televisores LCD. Antes del mundial fueron 108 mil, una año después 132 mil. Las casas de artículos del hogar están despachando televisores. El plan LCD para Todos está arrancando ahora y creemos que va a estar bien, con cantidades, a fin de año. Nosotros vamos a tener una buena propuesta para ese momento, ya producimos pero estamos gestionando productos más completos. En este sentido, nos mudamos de fábrica en San Luis a otra del doble de tamaño. Y como buena noticia en ese momento nos estamos instalando en Tierra del Fuego para hacer monitores, vamos a inaugurar entre 60 y 90 días.
– Ustedes fueron conocidos de inmediato por promocionar una netbook a pilas ¿cómo les fue con eso?
– Cambiamos porque el gobierno decidió usar la Classmate, que es más cara pero superior en cuanto a prestaciones. Entonces nos volcamos ahí y nos fue muy bien. Por Conectar Igualdad vendimos 90 mil unidades, luego vendimos unas 20 mil al gobierno de San Luis y aproximadamete unas 60 mil a distintas provincias por un plan de la ONU. Ahora vamos a fabricar las placas madres en Argentina: varios somos los proveedores que están interesados y el plan Conectar Igualdad exigirá que se fabriquen todos los componentes en Argentina.
– ¿Es rentable fabricar mothers en la Argentina?
– Por supuesto que es más rentable que uno solo en el mundo fabrique la placa madre, pero cada vez el flete es más caro. La rentabilidad está, lo que tenés que tener es una cantidad necesaria inicial para la amortización del equipamiento donde cada línea cuesta 1 millón de dólares. La intención del gobierno es que del plan Conectar Igualdad para atrás no se va a ir. Cada año empiezan chicos nuevos y les entregan máquinas gratis. Cada año es 1 millon de unidades a entregar: si entre tres o cuatro compañías fabrican 200 mil unidades cada uno, está bien. Eso te da la masa crítica suficiente: después tenés la capacidad para producir más. Acá lo esencial es la intención del gobierno de pasar todo ¿viste como bajaron la perdiz y los más grandes se vinieron a fabricar a Argentina?
– ¿Y cuál es la observación que haces al respecto sobre la situación general?
– La verdad es que están todos contentos, incluso los fabricantes internacionales están contentos, piensan que ya no tienen que competir con cualquiera que meta algo en el mercado para hacer dumping sino que tienen que venir acá e instalarse para competir. Es una seguridad para todos, que alguien tiene que venir y apostar en serio, no a comprar 10 containers y pensar que viene a reventar el mercado. Ahora se piensa así: “Para vender en aquel país tengo que ir, instalarme, respetar las leyes, tomar gente”…¡¡lo tienen que hacer de en serio!! Incluso lo que estaban más en contra de la ley de electrónicos bajaron la cabeza y dijeron “la verdad que tienen razón”, les convino a todos al final, incluso a los que estaban en contra. Había importadores que pensaban que se quedaban sin negocios. El importador tiene el cliente, en lugar de comprar afuera compra en Tierra del Fuego y listo, pero todo el mundo no quiere cambiar, y era más que nada por eso. Ninguno de los importadores quebró, ninguno bajó sus ventas, están todos contentos. Si vos tenés una marca importante la vas a seguir vendiendo en cualquier lado. Nadie perdió plata con esto y ganamos todos.
– ¿El usuario tendría que percibir menos costos en los equipos nacionales?
– No necesariamente, acá hay una transferencia de ingreso desde lo que cobraba la Aduana hacia los obreros que trabajan. Acá es más caro que en China porque no hay trabajo esclavo. El costo laboral en Argentina es altísimo. Esa trasferencia del 16 por ciento que se quedaba la Aduana va hacia los obreros y el precio es más o menos el mismo. La diferencia es que esa plata queda en los obreros y no en la Aduana, y el trabajo en vez de estar afuera está en Argentina.
– ¿Cuáles son tus expectativas al respecto?
– Apoyo a todos los gobiernos que apoyan el trabajo, a todos los que hagan bien las cosas. Si quieren ganar votos comprando computadoras para los chicos, bienvenido sean, si quieren ganar votos dando conectividad en todo el país, bienvenido sea también aunque ahí mis negocios no tengan impacto directo. Todas las iniciativas de este gobierno son del siglo XXI y todos los gobiernos provinciales lo están copiando porque saben que vivimos un cambio generacional y los jóvenes valoran mucho más este tipo de iniciativas que otras cosas.
no, tambien se ownear a trollsitos como vos.
Putear es lo único que hacés, no ?
Sr. Andrés Fiorito, este mensaje es para Ud.
¡QUE TITULARES DE MIERDA QUE PONEN LOCO! ¡ME PATEA DOLOROSA Y SOBERANAMENTE LOS HUEVOS QUE ESCRIBAN TITULOS ASÍ! ¡SON PEORES QUE LOS DE CRÓNICA!
Hasta aquí le acercaba mi opinión acerca de los titulares que escribe RedUsers. Gracias por su tiempo y le dejo una pregunta: ¿Mauro Viale escribe en su editorial?
No sabía que RED USERS era tan oficialista, acabo de enterarme. Consecuencia: NUNCA más compraré la revista USERS.
Que bueno… ¿tenes más chistes?
Yo sueño como tantos otros con una PATRIA GRANDE de San Martin, Bolivar y …tantos otros. Que el mercosur dejara de ser el Libre Mercado de las Multinacionales y que aspiremos a ser un pais INDUSTRIALIZADO si con mayusculas sin caer en el engaño de un mero distintivo de Guatemala o Guatepeor. Lejos de los DEMAGOGOS de siempre los de las FALSAS DICOTOMIAS. Los que sin bandera blandian en los 70 la PATRIA FINANCIERA y hoy sin dejar de ser la vieja colonia agroexportadora nos convertimos en una FACTORIA, en parte de las LEVAS partidarias en sintesis en esta nueva patria LA PATRIA EXPORTADORA al mejor estilo colonial.
Es incoherente lo que dice el chabón.
En china (y la india, etc) el costo de producción es menor. Por eso los productores que quieran venir a vender acá van a tener que instalarse acá, porque si no van a vender sus productos que son reconocidos por trayectoria y calidad al mismo precio que nosotros.
En Argentina se va a tener que darle muchos beneficios a las multinacionales para que se establezcan acá.
No hay un plan a largo plazo, esto se cae en dos o tres años más. No hay empresas de energía como para asegurarnos de poder suministrar a la industria. No hay apoyo en la investigación. Hay muchas cosas que se quedan en el limbo.
En general no se quejan de que se importe sino que cuando importas la aduana hace lo que se le canta, te cobra lo que quiere y vos como queres eso que te pediste lo pagas, y si los denuncias o te quejas olvidate de lo que trajiste y olvidate de querer traer algo mas.
Otra queja y fundamentada es querer que argentina produzca, si, pero que produzca cosas de calidad, no cosas chinas al doble de precio.
“Incluso los fabricantes internacionales están contentos con el momento del país” Jajajajajajajaja,,, no se en que pais vivira este vago, pero en Argentina seguro que no
Me parece una nota completamente tendenciosa y no revela los efectos secundarios de estas medidas. Los armadores, perdón, ensambladores argentinos están haciendo modelos de una pésima calidad y peor confiabilidad; sólo hay q preguntar a los comerciantes acerca de las devoluciones de equipos “nacionales” que por su bajo costo son adquiridos y son devueltos por fallas múltiples. Ni hablar del segmento de alto rendimiento q desapareció completamente; soy un usuario q utiliza este tipo de tecnología y la única opción es pedir a los amigos q viajan me traigan el material necesario. Entre tanto perdí 6 trabajos de diseño 3D y/o edición pro.
Me acuerdo cuando Redusers era objetivo, no le hacia propaganda a ninguna empresa en particular y escribia solo sobre computacion…
informate: el gob quiere un pais agroexportador!
man si para vos hablar de politica es chicanear a cada rato, lo lograron! lo unico q tenemos es un pais partido como diria el pepe!
BIEN POR MEJORAR LOS COMENTS Y PUTUARLOS- mal por ser tan KKs
q onda? red se convirtio en una filial del pasquin 12?
propongo ban a todos los faKeS!
mira chabon. realmente no sabes de lo q hablas… lo esa obras q decis soy de ypf y fueron descubiertas hacer años. Ahora lo unico q hicieron es un gasoeducto para importar gas…
sobre lo de las revistas, no compares a la nacion con este pasquin q en informatica deja mucho q desear contra 3dg,xataka o chw.
ni hablemos de q es politicamente garpada x spolsky…
sl2
Esto va para Guillote, veo que esta desinformado, Loma de la lata, y hay mas, en prospección petrolera.
Con respecto a la industria el unico que intento fundarla fue Peron, pero a mi siendo niño me decian que era un dictador, entonces hoy pienso… el Proceso de reorganización nacional, no fue una dictadura, sino que se lo puede calificar como el genocidio mas grande que conoce la humanidad.
Sean serios, piensen no se dejen hacer nuevamente la cabeza por diarios como La Nación, Clarin y Perfil, los hacen quedar como tontos.
Piensen en todos los cientificos que estan volviendo, vuelven porque nuestro país esta mucho mejor que en el 2001, y practicamente sin deuda externa, no hablen sin fundamentos, dejen de dar verguenza, ¡POR FAVOR!
SIEMPRE ES LO MISMO LAS MEDIDAS SON REPUDIADAS `POR UNOS Y MALDECIDAS POR OTRO DEPENDE DE SI LE CONBIENE O NO PERO
DIGO LAS GUERRAS EN EL MUNDO SIEMPRE SE PRODUCEN POR EL NEGOCIO DE QUIEN COMPRA Y QUIEN VENDE QUIEN MANEJA EL RECURSO ,PETROLEO , TECNOLOGIA .AGUA ,MINERALES Y LO QUE QUIERAN
CUANDO UN PAIS QUIERE TENER SU PROPIA INDUSTRIA DEBE EMPEZAR A FABRICAR EN SU TERRITORIO PARA ESO NESECITA INVESTIGACION ,TECNICOS ,INGENIERO,INVESTIGAQDORES,ECT
TODO ESTO REQUIERE INVERSION Y MUCHO MUCHO DINERO PERO TAMBIEN SE NESECITA UN MERCADO QUE LO PIDA OSEA NADIE VA A FABRICAR SI NO HAY QUIEN LO COMPRE ENTONCES ES UN POCO DE SENSATEZ . SOMOS ARGENTINOS VIVIMOS AQUI TRABAJAMOS AQUI SI TODOS PENSAMOS EN AFUERA COMO VENDEMOS LO NUESTRO . ES UN TEMA DE RESPONSABILIDAD CIUDADANA NO MATEMOS NUESTRA PROPIA INDUSTRIA DESPUES DECIMOS (NO HAY TRABAJO ) QUIEN PAGA TU SUELDO CHINA EEUU EUROPA PERO CUANDO COMPRAS ALGO IMPORTADO DE DONDE SALEN LOS DOLARES SS.SE LO TERMINAS COMPRANDO AL ESTADO QUE SALEN DE LAS EXPORTACIONES O TURISMO O SEA GENERAN UN VACIAMIENTO DE LAS DIVISAS Y SI AUMENTA MUCHO LA IMPORTACION HAY QUE PEDIR DOLARES A CAMBIO
DEE
NO LES SUENA DAME UNA PRIVATIZACION TE PRESTO
EN OTRAS PALABRAS
LA DEUDA SE AUMENTA CUANDO :SE PIDEN USS PARA IMPORTAR,CUANDO SE LE PAGA A FIN DE AÑO LAS GANANCIAS DE PESOS A DOLARES DE LAS EMPRESAS PRIVATIZADAS
TIENEN IDEA CUANTO NOS CUESTA EN DOLARES POR AÑO LAS EMPRESAS PRIVATIZADAS
Y SI NO TENES RESERVAS HAY QUE PEDIR Y DE NUEVO LA BICICLETA
COSA QUE ACTUALMENTE ESTAMOS BIEN PERO NO POR ESO GASTEMOS DOLARES QUE DE ALGUNA NALGA SALE SANGRE
BUENO ESE ES EL NUESTRO
Edgardo:
Comparto con vos que TRABAJO es lo escencial en este país. Todas las personas capacitadas deben tener uno.
Pero tampoco irse al otro extremo: Acá se defiende un ideal prácticamente inexistente, considerando que la tecnología que hay en la Argentina es 100% importada. Recordemos que no es lo mismo ENSAMBLAR que MANUFACTURAR.
Excelente que haya laburo, pero que no usen la mentira para agravar los impuestos de los insumos informáticos con la excusa de “defender la industria nacional” considerando que ese dinero extra va a parar a las arcas del Estado y no precisamente para fomentar la industria argentina.
Muchos saltarán con lo de Tecnópolis. Acá en Córdoba se hizo lo mismo por AÑOS en el Complejo Feriar; no con el espacio físico que tiene Tecnópolis pero si con la misma temática. Esa “fomentación” no vino del Estado sino de las empresas que dan trabajo acá en Córdoba -siendo junto con Rosario de Santa Fé uno de los grandes y verdaderos polos tecnológicos-.
Saludos cordiales.-
@ h0lys0ldier: Vos decís “(…)ALEJANDRO, ¿en donde dice que ellos están acotados a vender sólo al Estado?. Ya cansás con tus tergiversaciones, sos como Clarín.(…)”.
RESPUESTA: ¿Qué tiene que ver Clarín?. Lo que decís es una falacia gigante como el Maracaná. El que miente es el Estado diciendo que son “PC´s Nacionales” cuando por conveniencia metieron el polo tecnológico en Tierra del Fuego a cambio de que 2 senadores de esa provincia votaran el Impuestazo Tecnológico. Yo laburo de Soporte Técnico en una Universidad y vos ni nadie del Gobierno me van a convencer que el hardware de esas notebooks son nacionales cuando veo marcas de Taiwan, China, Estados Unidos, Finladia, etc. El plástico es solamente argentino.
No los metás a los medios periodísticos, estamos en Democracia así que acostumbrate que no todos piensan como vos……incluyéndome.
Vos decís: “(…)El único problema que pueden tener los proveedores locales es que la demanda Pública sature su capacidad de Producción y no quede stock para abastecer el mercado(…)”.
RESPUESTA: ¿Sabés por qué pasa eso?. Porque las importaciones están cerradas. ¿Sabés los problemas que tengo con los proveedores informáticos que no consiguen insumos porque cerraron las importaciones?. Si necesito un servidor de Storage de buena marca…¿que hago?. ¿Tengo que comprometer la eficiencia de los servicios que otorgo en mi trabajo porque no puedo conseguir dicho servidor?. Esto no me lo soluciona ni Clarín ni La Nación……sino la presidenta dejándose de mentir con “lo nacional” y abriendo las importanciones; las marcas mundialmente reconocidas me dan el Soporte y la Seguridad que no tengo ni en Tierra del Fuego ni en otra provincia.
Vos decís: “(…)algo de eso pasó con los decodificadores (…)”.
RESPUESTA: ¿Decodificadores?. ¿Te pensas que un decodificación que adentro tiene tecnología mixta taiwanesa/china/japonesa es “nacional” porque le ponen los tornillos acá?. Por favor, si el decodificador es nacional yo soy Patoruzú.
Saludos cordiales!.-
RedUsers, menos mal que esta política propagandista no se manifiesta en sus revistas.
¿que alguien me responda porque pasaron de ser neutros a ser tan k? ¿cambiaron de directivos? ¿o les están dando una mano contra Taringa? de verdad algo pasa de un tiempo a esta parte, pero todavía no se que.
Es una pena, estaban buenas las notas cuando hablaban del impuestazo tecnológico, pero algo paso y ahora es reactivación de la tecnología argentina.
seria bueno que alguien de la redacción me responda aunque sea por privado
Por supuesto que el trabajo tiene que crecer en el país, pero no en base a mentiras (como decir que las “PC´s son nacionales”) y engaños (como el Impuestazo Tecnológico cuyas regalías van a parar a las arcas del Estado ante la ignorancia de querer hacernos creer algo que no es).
Para que quede claro: Banghó como CX -y como cualquier notebook, netbook, PC de Escritorio, Tablet, etc- y los celulares -sea Samsung, LG, Nokia, etc- tienen a nivel de Hardware manufacturación que viene de afuera -de Asia, Norteamérica o lo más cercano es Brasil-. Entonces…¿qué necesidad de mentir y -peor en Democracia- acusar a los medios de informar algo que REALMENTE ES de querer “desestabilizar”?. A mí como técnico NUNCA me van a hacer creer que las notebooks y otros insumos son NACIONALES. Si lo voy a creer cuando Intel, AMD, Samsung, Nokia, LG, HP MANUFACTUREN en la Argentina, pero mientras tanto sean RESELLERS……chau, a otro con ese caramelo.
Saludos cordiales.-
Jacinto:
1) La opinión de las personas no rigen por un medio periodístico. Además, te guste o no, estamos en Democracia y parte de convivir con ella es aprender a RESPETAR el punto de vista ajeno, concuerde con el tuyo o no.
2) Como técnico en Hard y Soft, el Impuestazo Tecnológico fué la gran mentira de este Gobierno. Yo quiero que la industria tecnológica nacional crezca, que haya más puestos de trabajo y mano de obra……pero no en base a mentiras. Las PC´s “nacionales” no existen; todo se manufactura AFUERA y entra por Tierra del Fuego -por eso la misma nota dice que el cargo de flete encarece lo “nacional”, algo inexistente-.
Yo he abierto las notebooks Banghó y te encontrás con placas varias venidas de China, Taiwan, Japón y EEUU. ¿Entonces como hablamos de “PC´s Nacionales” si la materia prima viene de afuera?. No es lo mismo MANUFACTURAR (crear algo desde el aire hasta su forma final) que ENSAMBLAR (armar ya lo previamente creado).
Respeto tu punto de vista, pero no te lavés las manos echándole la culpa a un medio que no tiene NADA que ver y que mi opinión está formada por mi trabajo que hace 25 años que me dedico a trabajar con computadoras. Defendé tu punto de vista con argumentos realmente valederos, no “tirándole el fargo” a los medios.
Saludos cordiales para todos.
A alguien de Red Users: Hice un comentario sobre la nota esta mañana y no me lo han posteado. ¿Me podrían aclarar cuál es el inconveniente, por favor?.
Saludos cordiales.-
Hay muchas paginas que tienen desinformacion, paginas que hacen inteligencia. el secreto para meter desinformacion es pasar buena informacion y luego mesclarla con desinformacion para que el lector de esa forma crea todo. y de esa forma te adoctrinan. Porque ellos saben que el que no cree en nada , cae ante nada.
jajajja este gobierno es entregusita y no le interesa la industria nacional- comparemoslo con el plan quinquenal q duro 5 años, estos en los mejores 8 años de la historia no hiceron ni exploracion energeticas si quiera…
pero bueno, red toma y aprende:
http://www.fumarpaco.com.ar/kirchner/
muchachos se fueron al carrrrrrrrajooooo
posta estan teniendo subsidios de lo gobierno?
ver a to2 hablando de politica como nunca antes, demuestra que el pais esta pasando un proceso de reconstruccion y transicion.
Vamos por el camino correcto.
La alegoria de la caverna – Platon –
http://www.youtube.com/watch?v=nxVwsKNv08Q
Muchachos quieren un país de agricultores, no sean conservadores, eso da para 10 millones de habitantes el resto solo recogerá migajas, por favor no opinen como criaturas, inocentes… ustedes no están incluidos en eso que defienden, ese país equivalente a tener una familia con privilegiados, donde hayan pocos hijos y muchos hijastros.
PCUsers sigan así, procuren involucrarse en lo que nos conviene a todos, sin excepciones.
Quiero la User de antes. No deseo verla involucrada con “ningún” Gobierno. La Industria Nacional ha dejado de ser lo que era hace 40 años, cuando Topeco, Tonomac, Life(que fue comprada para cerrarla),etc, etc, que tenían departamento de desarrollo y diseños propios fueron forzadas a cerrar por políticas que ya conocemos y que se reciclan como las bacterias y mutan como los virus (yo trabajé en esas empresas). Cantos de Sirenas?, por favor Ulises,atame a mi también al poste del barco para que no me vendan fruta podrida.
Lo mas interesante de la nota es el ultimo párrafo. Conclusión: no importa lo que hagan para conseguir los votos. Estamos en el infierno entonces, no en el horno.
Fijense en este link, folleto de una note “fabricada” en el país.
http://descargas.coradir.com.ar/upload/manual/folleto_cDR510.pdf
No hay ningun componente que se fabrique en el país, porque ninguna de las marcas con las que ensamblan, produce algo acá.
Defendamos la industra nacional, por supuesto. Pero seamos genuinos. No nos mientamos a nosotros mismos.
La importación no esta cerrada solamente para Apple, HP, etc. etc. Vayan a tratar de conseguir una cubierta Michelin, un tractor John Deere, una maquina para la mecanización de engranajes. No hay. Y lo mas triste, no hay una alternativa nacional para reemplazarla. Y no porque no haya fábricas. No hay desarrollo. Mucho de lo que se consigue es obsoleto y/o con defectos. Entonces, que hacemos?
A mi me parece barbaro que en mi pais se produzca tecnologia.
es mas que obbio que el nivel inicial no sera el mismo que el de la “multis”.Pero es indispensable bancar esta etapa para que la industria pueda tener un futuro.
O acaso piensan que el sudeste asiatico cuando comenzo a producir TECnologia hera de punta?.
Mi mas grande sueño seria poder algun dia poder tener una moto mas o menos grosa 300 o 400 de fabricacion integramente naciona,tengo 47 años y espero poder cumplirlo.
Porque si la industria automotriz se pudo reciclar y potenciar no se puede en otros sectores como el tecnologico?.
Disculpame pero el apoyo son para las grandes empresas que siempre estuvieron exentas de todo y que siguen estandolo. Osea el negocio es solo para los grandes.
Y POR SI NO ENTRAS A INTERNET ESTAMOS EN LA PREHISTORIA DE LA TECNOLOGIA EN LA ARGENTINA.
Y donde esta toda la produccion que dicen si vas a comprar notebook y no hay y si hay esta un 40% mas que hace uno meses atras.
Hablas de produccion (eso solo ensamble de partes que se siguen comprando en china), y seguis pagando lo mismo o mas caro un notebook de menor calidad.
A eso vos llamas que estamos mejor.
Y no lo veo en la televison lo vivo a diario porque vivo de terner un negocio de computacion, asi que nadie me lo conto lo vivo yo.
Que asco de nota, más vendidos no pueden estar. Otra excelente publicación que se suma al multimedio Cretina.
El pais vestido de rosa
MARIANO2K / MARTIN, no saben ni de lo que hablan, acaso las HP, Lenovo y Positivo/BGH son de mala calidad? ¿¿¿No vienen esas marcas a competir al mercado ofreciendo calidad???. ¿¿¿Ensambladas por un Argentino las hace de baja calidad???
COMO VERÁN, ES MUY FACIL DEMOSTRAR QUE LA IGNORANCIA NO TIENE FIN EN LOS ANTI Ks.
Pobre de los que leen clarinete y repiten, no entienden que clarinete y compania defienden intereses contrarios al pueblo argentino. Argentina cada día que pasa sustituye importaciones, que importa si son mas caras, lo que importa es que da trabajo a argentinos y se termina el desempleo y la pobreza a diferencia de EEUU o europa que para salir de la crisis tienen que saquear paises ( irak, afganistan y libia)
Vamos cristina que si te critica la Nazion y clarin estas en buen camino.-
Me parece una buena noticia, otro acierto del modelo que propone este gobierno.
Que caradura que hay que ser… La industria nacional, gracias a los sucesivos gobiernos que tuvimos (y que tenemos) no puede despegar de la agropecuaria (como rentable). Estos bastardos creen que trayendo basura china (productos y capitales) y regalando lo poco que nos queda, van a mejorar el país… O quieren hacernos creer a nosotros, mientras ellos se llenan los bolsillos… En realidad, le venden espejitos a los indios, que son los que los eligen.
El desarrollo tecnológico no aparece de ayer para hoy, con basura y sin desarrollo propio. Ejemplo: Japón.
No importa… se ve que Redusers tiene acciones oficiales por ahí.
Adhiero, la plata se la lleva el que no tiene competencia por el bloqueo y esta exento de impuestos. Genera trabajo, es cierto, por lo cual los obreros también ganan. La diferencia es cuanto ganan, para los obreros pan y para los empresarios lingotes de oro pulidos y en bandeja de platino; nosotros quedamos ahí en el medio pagando 50% mas de lo que valen las cosas.
de que prosperidad goza la humanidad?? hay gente que muere de hambre, o que no accede al agua potable, ESO NO ES PROSPERIDAD EN LA HUMANIDAD, el concepto de division del trabajo esta agotado, se debe pasar al desarrollo sostenible
JAJAJA las bangho no se las venden ni al loro!! solo un estado corrupto como este las puede comprar. VIVA LA INDUSTRIA nacional, pero la industria de la buena como era en la epoca antes del ’55, donde tenias empresas como SOMISA,YPF o FA que eran modelo a nivel internacional, estos son gatos de la corrupcion del modelo nacional y popular…
“La diferencia es que esa plata queda en los obreros y no en la Aduana” La diferencia de plata se la quedan los empresarios, ladrones, coradir traia productos de china y les ponia el made in argentina, tenia productos iguales (gabinete y caracteristicas) a los que se vendian en alibaba.com
Apropiadores de Plusvalia, la plata queda en los obreros dice el careta.
Estoy contento con la noticia. Respeto las opiniones en contra, pero me parece que muchos hablan de opositores nomás. Si traemos de afuera se quejan…, si lo fabricamos se quejan… le encuentran todos los peros, nada está bien.
Todo es perfectible; también lo será la producción de estos artefactos.
Comparto mucho de lo que dice Juan Claudio.
Hay que ser criteriosos y no descansar, lo que hicieron es apenas el primer paso, si no se ajusta un sistema economico y juridico con criterio nunca van a suceder fabricaciones inovadoras de verdad, no hay industria nacional, sino industria impositiva.
No hay un plan a mediano y largo plazo para sustituir paulatinamente sistemas de fabricación obsoletos para el resto del mundo, como tampoco hay herramientas faciles y agiles para exportar, ya que el mercado argentino es pequeño para pujar un crecimiento exponencial.
Hoy las empresas grandes obtienen menos ganancias en porcentaje que las pymes y micros empresas, falta fomentar la exportación y credito para herramientas y maquinarias de manera más accesible.
No sirven los planes de nación y bancos que terminan en manos de pocos y sin efecto en la mayoría de la industria.
Lo de componentes de segunda es un mito lo sostienen los que tienen la cabeza, no el corazón como decía alguien en un mensaje anterior.
Yo me pregunto porque son tan detractores, algunas personas, no se dan cuenta que es evidente que este país esta mucho mejor que en el 2001, hoy uno siente orgullo de ser argentino, es que para darse cuenta que los han venido engañando durante tantos años, deben sufrir una violación aun mayor, que pueden esperar de la oposición, solo miseria y emigración de los ciudadanos mas útiles, como ocurrió con los científicos.
Por favor abran los ojos.
Muy buena la nota, Felicitaciones!!
CALEVIN si vos estando en los 90 veias que este pais se iba al tacho, no hubieras dicho o hecho algo?? bueno, los que vemos que estas medidas son espejitos de colores y que nos vamos al tacho lo decismo. Si vos no te das cuenta o no nos crees, no digas que hay gente que lo advirtio. Si no generas industria que dure con el tiempo, lo que se arman son galpones faciles de desarmar y dejar a cientos en la calle cuando la cosa no sea favorable. Esa no es la idea de pais que quiero.
En que te basas para decir que no supera un simple test de calidad ? Vos que pareces ser tan exigente con los demás, imagino también lo sos con vos mismo. Para hacer semejante afirmación imagino podrás darme algunos links de la fuente que utilizaste para afirmar todo lo que dijiste. No es pecado importar componentes de afuera. Se hace en todo el mundo, se llama globalización. También sucede en la industria automotriz. Pero se comienza con el ensamblado, y luego se puede ir sustituyendo importaciones de componentes. O propones el camino inverso ? Si lo haces, en que te basas para hacerlo ?
Danietsu, el tema del flete se refiere a los costos de traerlo de afuera. Eso es barco no tren. Y de tierra del fuego el problema que dice ahí no es el flete. Es cierto que la mano de obra aca es mas cara que en China. Demosle tiempo igual, la competencia debiera hacer bajar los precios. Así es como funciona en USA. Nunca tuvimos ni producción de estas cosas aquí, esperemos a ver que pasa. Por lo menos es una novedad. Tenemos buenas universidades, y muchos egresados tenian que irse del pais para ir a plantas de producción como estas. Ahora podemos amortizar la inversión en estas universidades produciendo en el país. Ciera por todos lados.
cuando se abla de fabricar o ensamblar en computación parece una estupidez por falta de información. ya que si tomamos una de las grandes empresa de motherboard como es gygabyte
esta (fabrica o ensambla) ,ya que los componentes ensamblados en sus placas son casi todos de otra marca (todo echo en china)
y asi susede con la mayoría de los componentes de una pc o notebook entonces cual es el problema (fabriquemos-ensamblemos ) aqui y no pagemos para que trabajen otros sino los empleados de este pais
lo del presio y calidad bueno abra que vigilar lo que se hace en el pais haciendo lo que hacen otros paises
muy simple un instituto privado-estatal que verifica y establece las condiciones que se deben cumplir
No digan fabricar, digan ensamblar, reutilizar o algo similar, porque son todos componentes de segunda descartados de las líneas de montajes chinas y que acá se reacondicionan y se los hace andar atados con alambre. Ninguno de esos productos supera un test de calidad medianamente serio. Mientras no mejoren la calidad del producto el usuario final va a seguir prefiriendo lo importado aunque sea mas caro.
Lo que pasa es que tienen el corazón colonizado.
En cuanto a 678 les recomiendo que lo vean, es un programa que solo trae a la actualidad, lo que en otro momento dijeron los impresentables representantes de la oposición y sus periodistas cautivos,gente que no siente vergüenza de ir a pedir ayuda a la embajada de Estados Unidos, para modificar el curso de un país exitoso, que es el nuestro, solo merecen el calificativo de CIPAYOS.
Veo que muchos de los que envían sus comentarios están con las políticas que endeudaron al país durante décadas, a pesar de que rebajaron los salarios y dejaron sin trabajo a multitudes, hablan por lo que dice Clarín, La Nación y Perfil, medios que saltan cuando se corrigen las políticas que hundieron a nuestra nación, pero que los beneficiaban a ellos, quien se adhiera a esas opiniones trabajan de idiotas útiles para esos intereses que no son los propios, por eso los califico así.
Si queres que un gobierno piense en sus ciudadanos solo como consumidores, apoya una propuesta liberal que sea apoyada por la mayoria de los votantes y le gane a este gobierno en las elecciones.
Las empresas que son iconos en produccion tecnologica crecieron en paises con una fuerte proteccion interna. Para lograr que la industria nacional tenga calidad y pueda competir en igualdad de condiciones con ellas primero hay que llegar a esa igualdad, protegiendo las empresas ahora, como las empresas iconos fueron y son protegidas en sus paises.
Es fácil, para importar una notebook le graban el 50%, resultado, una notebook que en españa sale 400 euritos (2400 pesos), acá con todo y impuestos a nosotros nos llega a 3800/3900 pesos (con nuestro increíble salario esos nos cuesta).
Ahora si la fabrican acá… nos las venden a 3800/3900 pesitos también… ergo, 50% mas de ganancia para los que fabrican acá. Al fabricar en Argentina el único que gana es el que fabrica acá a costa de todos nosotros (que pagamos ese 50% mas todo lo que es tecnología). Ergo, genial para el que fabrica acá (que venderá con muchísima rentabilidad en Argentina), esa rentabilidad de más la obtendrán de nuestros bolsillos gracias a el gravamen IMPUESTO. Y si encima comenzás con un cliente fijo, como el gobierno… que NEGOCION… yo quiero también, adonde firmo, cuanto pongo?
Pablo a gobierno no prioriza la eleccion libre del consumidor porque no es liberal, este gobierno prioriza el bienestar de la economia nacional.
Marcos no te das cuenta que el único peso argumentativo de Luis es cambiar la C por una K? cuando usan ese tipo de herramientas pueriles para expresar su descontento, cuando denuncian con lugares comunes, difusos, mientras se rasgan las vestiduras y anuncian el apocalípcis ya entendés el peso de sus criticas y cuando te llama K entendés el nivel de sus ideas.
Luis la verdad yo no lo siento por vos, la verdad estoy contento de que a pesar de que pienses así este gobierno te favorezca, este gobierno va a gobernar 4 años mas como lo viene haciendo desde el 2003, si querés nos vemos en 4 años a ver como sigue la cosa, Luis tengo la capacidad de recordar a todas las personas como vos, como ahora recuerdo a todos aquellos que decían que el gobierno se terminaba y hoy encolumna los deseos de mas de la mitad de los votantes.
h0lys0ldier
Sacate la KK de la cabeza y dejá de ver tanto 678. Sos igual a estos editores “oficialistas” que intentan vendernos que estamos en una era de super avances tecnológicos en Argentina! Te aviso que stock no hay de los productos basura (notebooks/netbooks) sobrevalorados que vienen de tierra del fuego.
Una empresa “argentina” de tecnología NUNCA va a ser competitiva solo a fuerza de restringir las importaciones y bajarles los impuestos, porque no tienen un motivo para mejorar la calidad de sus productos!!!
Coincido, pero en Argentina se fomento la “Mentalidad del Negro cabeza” de que como si hacen las cosas son buenos y si no las hacen son malos, cuando la realidad es que si no hacen las cosas la Patria y Dios los demverian METER EN CANA y si las hacen, nadie deberia festejarlo ya que ganan un sueldo y es su deben hacerlo, ya que para eso los votamos. Por esto tan basico siempre vamos a ser un pais bananero, en Europa nadie festeja que se impulse la HBBTV, sino que se da por hecho que debe impulsarse la tecnologia local y eso que estan en crisis economica y aca en el 2001 la unica idea politica en crisis fue bajar el sueldo de los politicos… Si no fuera por el pinguino estariamos peor, pero en realidad a mi me gustaria poder estar mejor y que nos e transforme todo esto en un pais K dependiente.
Me gustaría que vengan empresas de verdad a hacer productos de verdad en mi país. No estas empresas que hacen productos de juguete, pésima calidad, y que encima cuestan lo mismo “porque en vez de ir a la aduana, va a un obrero” (como si la aduana no fuese argentina, no?).
Dijeron que hay que tener fé en la producción nacional, pero mis necesidades las tengo hoy, no importa cuanto me guste creer en las buenas intenciones.
Qué se yo … trato de estar super de acuerdo con toda esta tendencia política, me parece muy buena, pero me parece qe hay necesidades actuales para un sector que es bastante relevante para el prospecto presente y futuro, y no me parece que se le esté tomando en cuenta en cuanto a necesidades de recursos.
Mira hernan, a mi el gobierno no me dice que voy a comprar y de hecho compro lo q quiero. lo de imponer un impuesto mayor a lo que entra del exterior no es algo nuevo, los países “serios” como EEUU Francia Italia .. lo hacen desde hace mucho tiempo y es una de las medidas que tiene un país para defender a sus empresas, y lo de la calidad bueno eso es algo que no se genera de un día para el otro, tarda años y lo podes ver en lo que sucedió en japon y en china que ahora son referentes. ezequiel Gracias por aportar luz en el tema..
Gran error, ya existio importancia de la industria, les recuerdo marcas como Drean (epoca de la grandiosa Commodore 64), Grundig , Vasos irrompibles que no recuerdo la marca famosa y muchas empresas mas.
El error es IDOLATRAR AL GOBIERNO Y PERSONAS llamese presidenta o como quieran , cuando es su DEBER Y TRABAJO hacer esto, no hay que aplaudirlos como si fueran merito propio, insisto es el error del comun de la gente, esto es para lo que se le paga y lo que tiene como deberes basicos.
Segundo si es para valorar que algun movimiento a nivel fabricas hay, pero si no permitis importar productos que NO PODES FABRICAR, ejemplo repuestos de bicicletas, ciertos productos electronicos, se convierte en una pequeña CUBA como decian en otro comentario.
Estos son arreglos que benefician a algunos politicos, si no diera dinero NADIE haria inversiones, no es que quieren ver mejor al PAIS o algo asi no caigan en ese pensamiento ignorante, esto lo hacen por obtener beneficios y si tienen que contratar empleados es por que LOS NECESITAN no es por dar trabajo o generar fuentes de trabajo, por favor usen la objetividad y abran los ojos a la verdadera realidad.
Cuando vea Fabricar Mothrboards, Procesadores x86, Chips de RAM “Ya existen en el pais empresas de este tipo pero son de bajisima calidad y mas caras que las importadas”, VGAs, Placas de Celulares “ARM Completos” y que esta tecnologia en pricipio dependa de empresas del exterior y luego de empresas nacionales, VOY A CREER EN EL MODELO, mientras va aparecerse al chamullo de Menem o al proceso de Sustitucion de los 60-70 que termino destruyendose por los Militares TAN (Sarcasmo : ON)NACIONALISTAS…
En fin Como los primeros comentarios, Los K atrazan 30 años con el Modelo de Sustitucion de importaciones con Demanda local sin competencia real, pero aun asi es l unico modelo que puede competir en los primeros años de crecimiento estable frente a los otros modelos de paises desarrollados. Si para el 2014 junto con Brasil, empiesan a modificar el modelo por uno mas fabril… repito, VOY A CRER EN EL MODELO.
Mientras, voy a pensar como simpre, 70 Millones significa No robar, sino INVERTIR CON VENTAJA, igual que todos los ahorristas INFORMADOS que retiraron la plata antes del Corralito.
Si el empresario esta contento, mientras nosotros, SOlo podemos comprar lo que “EL GOBIERNO” nos Dice.. o “deja entrar”, parecemos la nueva “CUBA”, porque no se dedican a Producir con calidad.. y producir de verdad “no “ENSAMBLAR”… con CALIDAD; y BUEN PRECIO y nos dejan Elegir a nosotros los CONSUMIDORES lo que queremos COMPRAR…
Como sera que siempre fuimos un pais que no produce nada que la gente hoy en dia no sabe que casi todas las fabricas de afuera son ensambladoras. La materia prima se produce en un par de lugares y luego son redistribuidas en convenio con las marcas.
Actualmente trabajo en IT y estoy muy contento con el apoyo que estamos teniendo en el sector, estamos produciendo software, no revendiendo.
Mucha gente se queja.. debe ser porque no ven las posibilidades o no tienen iniciativa.. el que no quiera trabajar que se quede en casa y espere su plan social. El modelo de pais que tenemos ahora es para gente productiva.
[Editado por lenguaje inapropiado]
Por favor que intente disimular un poco. Se nota mucho que esta arreglado con el gobierno
ALEJANDRO, ¿en donde dice que ellos están acotados a vender sólo al Estado?. Ya cansás con tus tergiversaciones, sos como Clarín.
¿A que te referis con que no tienen la “libertad” para competir y vender a consumidores individuales? El único problema que pueden tener los proveedores locales es que la demanda Pública sature su capacidad de Producción y no quede stock para abastecer el mercado, algo de eso pasó con los decodificadores que recién ahora se está estabilizando, eso se soluciona PRECISAMENTE CON LAS INVERSIONES MENCIONADAS EN ESTA MISMA NOTA: Ampliación de la Planta y apertura de una nueva !!!.
¿De donde sacas que las Empresas no van a ser competitivas? Si cada día hay más y más firmas que se comienzan a producir productos que otras ya también lo producen !!!.
Dejá de mentir !!!
De nada sirve, los productos de esta empresa dejan mucho que desear… el que sabe no compra barato… soy tecnico en San Luis, y me canso de ver los monitores que venden estas personas, todos con problemas, no duran, y lo peor de todo que ni cargo se hacen…
Sin comentarios, todos piensan en el hoy y se olvidan del mañana. TODAS las medidas de este gobierno son demagógicas y varias de ellas perjudican al usuario
(por nombrar solo dos, la pelea por el cierre de Fibertel y que por ejemplo en una nota reciente aquí mismo los que venden Apple están hasta las manos porque no entran productos)
Yo vendo insumos y servicios de computación, desde que empezaron a cerrar la importación cada vez consigo menos, no hay stock en ningún lado, siempre “falta un p´al peso”. A mí me complican la vida bajo el paraguas que ponen para comprar nacional.
NO EXISTE LA INDUSTRIA NACIONAL INFORMÁTICA, recalco, NO EXISTE!.
Aquí son simples ensambladores, armamos rompecabezas con las piecitas que nos mandan de afuera y solo los que están de acuerdo con eso (empresas de Tierra del Fuego principalmente) pueden importar para armar.
A mí me molesta de sobremanera. Una cosa es el tema político y otra el trabajo.
De paso un consejo, cambien el nombre a Red”K”Users porque coincido que cada vez están mas oficialistas y como el difunto, ven con el ojo desviado.
Extraño los tiempos en que era una revista confiable y en el foro con las noticias se debatían cosas importantes.
Estamos viviendo de una mentira.
Saludos.
De entrada creo que romperte el orto con los impuestos a la tecnologia importada no es la forma correcta de generar un estimulo a la produccion (ensamblaje o lo que sea) nacional, sino poner estos ultimos productos a un precio competente y competitivo respecto de sus contrapartes importadas.
Ahora, supongamos que esta bien, ponemos impuestos a la tecnologia importada…si no discriminan ciertos productos, hay personas que nos perjudicamos a corto y largo plazo. Una cosa es que te cueste mas caro un celular de afuera y te lo compres aca, genial…pero y yo que soy fotografo? Me vas a decir que va a venir Canon a abrir una fabrica a Tierra del fuego y voy a poder adquirir la ultima camara que saquen, lentes y demas materiales que necesito para trabajar a un precio coherente y con la calidad que NECESITO y espero de estos productos?
Hay mercados que no son tan masivos dentro de la tecnologia como para que (por lo menos en ningun momento pronto) se desarrollen aca, y no esta bien no discriminar ciertos productos que no tienen esa masividad creo.
El otro dia me tuve que hacer traer un covertor para la camara para dejarla a la intemperie. Sali algo de 120 dolares…ok. Solo porque afuera decia que venia de “B&H photo-video-pro audio” tuve que pagar como un 90% del valor del producto cuando me llego a mi casa. En serio? por un cacho de tela impermeable que se ajusta alrededor de la camara?
Todo bien, pero no da. Y creanme que busque alternativas de algo hecho aca o lo que fuere, pero no encontre. Como aclare con la cam trabajo, y tampoco puedo armarle algo improvisado para dejarla horas en la intemperie.
En fin, era solo un ejemplo de algo que no va a encontrar su solucion en Tierra del Fuego.
Si, es muy loable apoyar a la industria nacional cuando exista, de lo que hablamos se trata de como los amigos del poder importan mercaderias sin pagar los impuestos y auto renombrandolos como hechos en el País, retaceando a los que realmente importan con calidad. Solo se trata de un cuento chino que a la larga lo pagaremos con creses, pues no fabrikan, sólo cambian de kaja y listo, desgraciadamente esta burbuja tiene para poko, la inflación hará que como la fruta madura caiga por su propio peso y entonces serán los lamentos, nacen falta inversiones en industrias y no píkaros que aprovrchen el momento.- Lo siento por vos K.-
Me da lo mismo si fabrican, ensamblan o los traer armado y le ponen una etiqueta. A mi como consumidor me interesa el producto no de donde viene, tengo que laburar como un loco para ahorrar peso por peso y despues quiero comprar algo bueno y durable sino tengo alternativa no compró nada mientras mi celular de 5 años siga funcionando no lo actualizo si no me convencen las opciones en el mercado por ejemplo por tener las importaciones cerradas, si es algo que tengo que comprar si o si como por ejemplo se me reventó la netbook y tengo que comprar una banghó porque no hay otra me llevo la más barata que tengan o me compro una usada.
Ja ja… crearon un impuesto.. ja ja.. estos son solo “negocios” entre una clase política CORRUPTA, DECADENTE Y FASCISTA y ellos mismos, disfrazados de empresarios. Empresario es otra cosa. Esto es encerrar a la gente en una jaula, y esclavizarla para que compre las únicas porquerías disponibles, que oh casualidad, la fabrican ellos mismos… NUNCA JAMÁS un país desarrollado lo logró haciendo “negocios” entre los políticos corruptos y haciéndole creer a la gilada ignorante que lo hacen por su bien. —— “La única revolución posible, no es en las calles, es en la mente de las personas”. Ayn Rand.
Cortar el derecho a elegir es apoyar a la industria nacional??? No entiendo… Y no me refiero a que suban los impuestos a las importaciones ni que agreguen nuevos impuestos, hablo de que, los productos ingresan con mucha dificultal, si es que ingresan, a pesar de no ser fabricados (o ensamblados, o día al parecer son sinónimos), como por ejemplo un servidor, una máquina de cintas, monitores touch, etc…
Es un modo muy matón de apoyo…
Pd: RedUsers, coincido con todos, más oficialista no pueden ser… Deberían dedicarse a hacer notas técnicas, no poíticas…
Señores casi todos estan hablando por boca de pavo. Las empresas iternacioales de computadoras van “ensamblado” con lo que encuetran mas barato en todo el mundo. Porque la critica de lo que se hace aqui?. Cada vez que habro una HP o una lenovo, una toshiba, me encuentro que el mismo modelo sacado en serie tiene placas madres diferentes y videos diferentes. Esto es porque compran por partidas limitadas y van armando. Si lo mismo podemos hacerlo aqui y dar trabajo a nuestra gente porque no?. Lo que habria que obligar a las empresas es a hacer un buen control de calidad con normas bien impuestas y se terminan los problemas.
buena 6-7-8 !!
Diego Gvirtz dueño de redusers!!!
La frase debería haber sido: “nunca un gobierno fascista apoyó tanto la PATETICA industria nacional…” para PERJUICIO de sus habitantes.
No entiendo… ¿qué fabrica?
No es acaso una planta de ensamblaje?
No se trata de ser “gata flora”. Se trata de no conformarse con lo que el gobierno nos quiere encajar.
Hoy por hoy la calidad de los productos nacionales NO se compara con la de los importados. Por tanto, considero una estupidez el cierre de las importaciones de la manera en la que lo están haciendo.
Además, siempre está el tema del precio. No podés adquirir un equipo de cualquier marca desconocida al mismo valor que un producto importado, de las primeras marcas. Es ilógico pensar que puede funcionar.
Es muy facil hablar cuando CORADIR tuvo el MONOPOLIO de la TDT desde “TV DIGITAL PARA TODOS”… investiguen un cachito. 😉
No soy opositor, lamentablemente casi no hay opisición (eso me asusta!), a mi,simplemente me dá mucha pena la propaganda política actual en su totalidad.
chupamedias.
Este señor y todos lo de este gobierno SON UNA VERGUENZA, que coraje que tienen! Porque no leen el artículo ” La situacion de Apple en la Argentina”? escacez e incertidumbre…. No les importa para nada la eleccion libre de los consumidores y productos espectaculares y lideres en tecnología estan proscriptos en la Argentina, asi como son incapaces para gobernar, son incapaces para acompañar el crecimiento tecnologico. Con Tecnópolis solo, no hacemos nada!!
No entiendo de que se quejan los comentaristas. Si lo producen aca porque lo producen aca, si lo producen afuera porque lo producen afuera. Que gatas floras! Porque les molestan las buenas noticias? Por fin se impulsa la industria argentina viejo, de que se quejan?!!
obvio gente que no se quejan mas las empresas pero ustedes no entienden un cuerno de nada no al prinsipio se quejaron por q no sabian q estaba por pasar cuando el gobierno les explico y los ayudo nadie mas se quejo
pregunta esa no es la idea de fortalezer el mercado interno y de dar trabajo al pueblo o me perdi de algo y la realidad es q tenemos q traer todo de afuera para que nadie pueda comprar por q no hay trabajo.
mepa q me perdi de algo pero este pais no esta saliendo adelante o quieren el pais de menem mejor nose diganme
chabon fijate cualquier cosa que desarmes que seguro te dice “made in china”, lo importante es que hay una política para favorecer a la industria local, es obvio que en calidad no sera igual que empresas con larga data en computación pero como dijo SERGIO GOMEZ ” recuerden que cuando a principios de los 90 entraban los productos de China era de baja calidad y ahora han mejorado mucho”
y tiene razón era pura basura lo que venia de china y mira ahora cada vez mejoran mas su calidad como lo hicieron japón, corea y demás países asiáticos.
yo sinceramente soy seguidor de este gobierno, y lo digo abiertamente por que creo y veo lo que se esta generando, vos fíjate por que se lo ataca constantemente en los medios de comunicación a este gobierno, y para terminar les digo que probe la netbook exo x355 que es de mi novia y es excelente, se la banca hasta cuando mi chica le pega por que se enoja conmigo, asi que se banca todo jaja. saludos
“Política es planear el futuro; todo lo demás es politiquería”. Del Dr. Teófilo Farcí, profesor de Historia en la Escuela Industrial Otto Krause.
El artículo lo expresa claramente: Es para que los fabricantes interacionales fabriquen (en un principio armen) en la Argentina; no es para que un empresario argentino se ponga a fabricar. No es este plan, impuesto por ciertos capitales internacionales, para indepenizar a la Argetina. En Brasil funciona. Si se hace en forma continuada, las empresas internacionales van a fabricar en la Argentina; si no, va a pasar lo mismo que en la época de Menem: van a cerrar e irse, ya que dependemos de ellas, pues no hay diseño nacional.
Son todos unos chantas, llaman “FabriKar” a reensamblar ó a veces reempaKar las mercaderias kompradas en el extranjero, si destapás un monitor, una netbook ó Kualkier kosa, esta hecho en china, como los set top box para ver TDT, Karaduras, dicen bien grande hecho en China y encima una kalkomania ” hecho en Tierra del Fuego” … eso no es industria Angentina, son unos fraudes….por otro lado, no hay plantas de desarrollo ni fábrikas con la suficiente teknologia para producir placas base, chip’s y elementos de elektrónika de acuerdo a la époka..
Cavallo, con sus tejemanejes, me robó la mitad de la jubilación. Ahora están usando plata de los jubilados para comprarles computadoras a los chicos. Están jugando a Robin Hood.
Bienveida la industria nacional, si se hace en forma sustentable; eso incluye la provisión justa de fondos, sin robarle a nadie. Tosos sabemos que si se produce en la Argentina, da trabajo a los argentinos. Disminuye la desocupación y los subsidios. De esa manera, bienvenido sea.
Es impresionante, que necesidad de poner este tipo de titular en un blog de informatica? jajaja se nota que tienen intereses politicos de por medio! que mediocres que resultaron ser…
mas alla de la opinion de cada uno, y de uno si uno esta a favor o no, aca se mezclan las cosas, y siempre que mezcles la politica con otra cosa, va a resultar una tremenda cagada!
Como dice la nota: “…pero cada vez el flete es más caro.”
Entonces tomaron la brillante solución de producir en la ciudad más austral del mundo… muy inteligente!!
La empresa estaba disconforme hasta que empezó a producir los Set Top Box de TV Digital que va a repartir el gobierno, los LCD para el plan “LCD Para Todos”, las netbooks para el plan “Conectar Igualdad”, etc. Creo que el cambio de actitud con respecto a la política nacional tiene un justificativo más que evidente. Lo mismo pasó con quienes les fue bien en la década del 90, en 2003 lo votaron nuevamente al turco.
Siempre pasó lo mismo, citando la frase de Ziggy: “Mientras mis bolsillos se llenen, quiere decir que la cosa está bien”
Puede ser que así Coradir mejore un poco sus productos! son descartables.
Como no va ha estar contento si le va de primera.
Es proveedor oficial tanto del gobierno provincial (San Luis) como del nacional.
Con contactos y negociados con el gobierno como e los de la siguiente nota:
Coradir: “Yo canté primero”
La empresa de origen puntano Coradir S.A., es la que lleva adelante el proyecto Set Top Box Nacional, una iniciativa que nuclea a 8 empresas nacionales cuyo objetivo es abastecer el mercado local y, eventualmente, exportar los STB al resto de los países que hayan adoptado la norma japonesa de TV digital.
Las empresas que forman parte del proyecto junto con CORADIR son Novatech Solutions S.A., SEI, Travini, Albano Cozzuol, Codesil, Quais y Alfagraf.
Pueden leer la nota completa aquí mismo:
https://www.redusers.com/noticias/el-set-top-box-radiografia-al-corazon-de-la-tv-digital/
Mientras mis bolsillos se llenen, quiere decir que la cosa está bien (no importa si se perjudica el resto del país). Muy nuestro, muy argentino.
Que triste.
Mira Federico, humildemente te digo que hay muchas alternativas a “REDUSERS” pero ninguna por lejos la va a igualar, me encanta la idea que una empresa tan importante y con tantos “seguidores” apoye al gobierno, apoye a levantar lo nuestro APOYE A LA ARGENTINA para que un dia crezcamos como debe ser, tenemos mucha gente inteligente pero lastimosamente se van afuera porque aca no hay mercado para su “inteligencia”… Se que son tiempos de cambios y mas que nada se que seran duros, pero por algo se empieza y vamos bien, Mas patriotismo carajo dejemos a los gringos de lado de una buena vez y empezemos con lo nuestro y a mejorarlo!! Mas que feliz con la postura del gobierno y mas que feliz con REDUSERS!! Se me hace que por fin estamos tirando todos para el mismo lado. Si el precio de hacer esto es perder un cliente “como vos” no veo la perdida, lo veo mas como un “filtro” y para que la gente de este hermoso Pais aprenda a valorar lo nuestro. Muchisimas Gracias y exelente site!! Saludos desde Formosa gente linda de REDUSERS
Espero que la búsqueda de nuevos periodistas no haya sido porque se fueron los anteriores, disconformes con la política propagandística que ahora tienen del gobierno. No se que paso en la redacción, pero cada vez hay más notas de éste estilo.
Debo decirles que los sigo y compro sus productos desde la PC juegos y PC users, me encanta el idioma que usan, la onda, todo… hasta este año.
De seguir con éstas notas, trataré de encontrar una voz en otro lado, más neutral o que por lo menos hable con las dos campanas.(ejemplo, las trabas a las importaciones o porque si se “fabrican” acá, no estan a un precio más económico o equivalente a otras partes del mundo donde producen sus propios productos, no se habla).
Espero sepan entender mi postura. Agradezco muchas cosas del gobierno, y critico muchas otras. Pero en definitiva, en redusers, yo quiero solo información sobre el mundo de computación, nada más.
Federico
Gente, Yo pienso muy positivo de estas decisiones de priorizar la fabricacion o ensamblado en el pais, es verdad que seria bueno, ahora empezar a espandir este tipo de industrias en otras provincias menos favorecidas. En cuanto a la calidad de lo productos seguramente no es la mismo que las grandes empresas multinacionales, pero recuerden que cuando a principios de los 90 entraban los productos de China era de baja calidad y ahora han mejorado mucho. Yo pienso que tenemos que creer mas en nosotros mismos.
No me sorprenderian que algunos empreserios hagan eso, hay un sector del empresaria que no es capaz de pensar en nacional, nunca lo fue ni lo sera. Yo no escucho a la UIA taaaan disconforme con el modelo.
Miras 50 puestos que se perdieron pero no los cientos que se generaron, no se puede apuntar a todos los sectores, y en todo caso hay que apuntar a un negocio mas rentable, con mas futuro y posicionamiento estrategico.
son una porqueria!!!
A simple vista, el gabinete es de la peor calidad disponible. Internamente, los cables SATA vienen pegados con pistola de siliconas, los monitores no duran tres dias, los teclados menos!!!! El rendimiento es PAUPERRIMO, aun comparada con una maquina de similares caracteristicas…
La nota dice que el comprador final no va a ver una diferencia en costo, pero se equivoca!!! Carito le van a salir las visitas al service, los tiempos perdidos en espera de materiales en garantia, y ni hablar de los tiempos perdidos por la lentitud de procesamiento…
Bueno, estimado consumidor… que Dios lo ayude…
y estimados CORADIR… dediquense a fabricar pinitos de navidad…
Saludos
A mi lo que me queda claro es que son 50 puestos de trabajo que se fueron de Argentina. 50 familias menos con ingresos legítimos en base al trabajo. Si es de gaseosas, que importa, lo importante que la gaseosa es Argentina y no Norteamericana, como puede ser coca cola; además es la gaseosa más popular de Córdoba. Pensá que la cerveza quilmes ya no es más de capitales argentinos, ahora es brasilera, como brahama. Pensá en los frigoríficos que se vendieron porque estaban caídos y empresarios brasileros con respaldo de bancos y el gobierno de brasil, aprovecharon la “oferta” y se compraron gran parte de la capacidad nacional de faenar reses. No te extrañe, que muchas otras empresas se terminen acobardando del destrato al que son sometidos y vendan sus empresas para ir a Brasil, Uruguay, Paraguay.
Danietsu, ¿donde viste una línea ferroviaria que vaya a Río Gallegos?.
Lo del Tren era un convenio con una empresa frnacesa para vender el tren en la region, con la crisis economica en europa y eeuu en el 2008 se callo el negocio.
Instalar industria IT en TdF me parece errada, en todo caso usar alguna de las provincias del centro norte del país que se necesita trabajo y es menos dramatico que la gente se mude por un puesto de trabajo.
Pero los negociados son más importantes, de cuantoe es el patrimonio declarado de la presidenta?
Es de $70.000.000? como ganan plata los presidentes.
De acuerdo totalmente!
Perdòn
DEMAS (TODO JUNTO)
Peronismo es el de Perón, los de mas son wachiturros!
Obviamente no tendra la misma opinion que el ejemplo de la nota, el que citas busca producir gaseosas, no generar productos tecnologicos…
Mas alla de eso, el que citas, lo unico que sabe hacer como el sector mas dañiño del empresariado es quejarse de los impuestos y la regulacion del trabajo.
Me quedo con la opinion del empresario de esta nota.
La División de Trabajo solo trae prosperidad a los países desarrollados, pero no favorece a que los que no lo son se conviertan. A Latinoamericana le favorece la Sustitución de Importaciones, como este caso, el tema es que esperar a que las empresas se afiancen localmente y acompañar a la industria nacional.
Totalmente de acuerdo…
Algunos empresarios no opinan lo mismo. http://www.on24.com.ar/nota.aspx?idNot=47010
Es verdad, los ingresos de estas empresas son posibles gracias a los impuestos que tributamos todos. No existe el negocio real, en el sentido de generar clientes, competir con otras empresas, inversión en investigación, etc.; al parecer más bien se basan en que no tienen competencia, porque el gobierno los elige, no necesitan de inversión en investigación, porque se basan en requerimientos únicos y tampoco necesitan mejorar el producto ya que no compiten. Suena más a empresa estatal, en donde todos son empleados y las decisiones provienen de un solo lugar. Bueno es un punto de vista, nada más; es el modelo que tenemos. Pregunto si estas “empresas” continuarán vigentes en uno o dos años o solo será el negocio de un par de “piolas” que aprovechan hacer buenos negocios con los políticos oficiales. Va con onda, 😉
Bueno, ahí explica el porque los productos no son mas baratos que los de afuera… la verdad no me convence, aun así, tendrían q buscar la forma de que sea más barato, con lo cual seduzcan mas al comprador, y me refiero a bajar el precio de lo “armado acá” y no de aumentar lo traído de afuera…
Ahora con el tema del flete si hubiesen tomado la idea de volver a poner los trenes en funcionamiento y no esa tontería de tener un tren bala cordoba-buenos aires, estarían muchas cosas mejor, al final no hicieron ni uno ni lo otro..
Este hombre está contento porque hace buenos negocios con el gobierno. Y RedUsers cada día más oficialista.
Este gobierno atrasa ideológicamente décadas.
Existe una cosa llamada división del trabajo que es lo que ha traído la prosperidad de que goza la humanidad. Nadie amasa pan y lo hornea, ni tiene una pequeña granja en el patio de su casa para proveerse alimentos. Simplemente los compra con el producto de sus habilidades para otra tarea. Los gobiernos de Corea o Japon no promocionan la producción de alimentos, con sus productos tecnológicos producidos a gran escala los pueden comprar a otros países.
Llevar componentes 3000 Kms. hasta TdF y luego hacer otros 3000 Km. pàra traerlos a los centros de consumo no parece nada racional. Se gasta en fletes lo que se pueda ahorrar en el montaje del producto.
Y Tierra del Fuego ya no necesitra de la promoción para subsistir, es gran productora de gas y se ha convertido en un centro internacional de turismo de alto nivel. En eso es eficiente la isla, allí hay que poner el esfuerzo oficial. Nunca olvidemos que las promociones oficiales se hacen con el dinero de nuestos impuestos, es NUESTRO dinero.
Por lo visto el mercado que tienen estas empresas está acotando a la provisión del estado, el ingreso está atado a que el gobierno nacional y los provinciales siempre le compren.
No estoy seguro de que puedan competir a nivel de consumidores individuales, no tienen la libertad suficiente como para generar ese tipo de negocios. Son empresas que dependen exclusivamente de la decisión oficial para ir en tal o cual camino, lo que puede ser útil en el corto plazo, ya que proveen una demanda inicial, pero es muy dudoso en el mediano y largo plazo, a no ser que el gobierno se comprometa a seguir poniendo parte de sus recursos comprando a las mismas empresas.
Del lado de un empresario, que las decisiones dependan exclusivamente de la demanda que pueda generar un solo cliente, hace que el negocio sea riesgoso e incontrolable al estar sometido a un solo flujo de ingresos.
En todo caso, a futuro y pensando en la sustentabilidad de los negocios y el crecimiento de la industria de la computación, tal vez, la mejor decisión sería diversificar los clientes y es aquí donde también se hace dudoso que estas empresas puedan ser competitivas -porque tienen competencia y la voluntad del consumidor no sigue las reglas de la política-.
Esta contento ,el hombre!
Sin duda este es muy rentable en este momento historico, hay que acompañar gente.
CFK, La fuerza del trabajo.