Por: Alejandro D'Agostino [tw: @lale_ ] / LUN, 24 / JUN / 2013

Offloading: el último recurso de las operadoras móviles para mejorar el servicio

El offloading promete evitar el congestionamiento de la red celular. La técnica consiste en instalar hotspots Wi-Fi, para derivar allí el consumo de datos y que la red celular sólo sea utilizada para llamadas y SMS. La solución a largo plazo será el despliegue de LTE.

La calidad de servicio de telefonía celular es una de las quejas más frecuentes entre los usuarios argentinos, especialmente en las grandes ciudades, según revelan las asociaciones de consumidores de todo el país. Oficialmente, la Comisión Nacional de Comunicaciones aseguró a este medio que durante 2012 recibieron un total de 3741 reclamos, equivalente a 10 quejas por día.

RedUSERS pudo comprobar que los operadores de la Argentina están comenzando  a implementar el offloading, una técnica consistente en instalar puntos de acceso Wi-Fi para desviar allí el consumo de datos y descongestionar la red celular, liberándola para llamadas y mensajes de texto (SMS).

“La solución ofrecida es muy extensa, pero básicamente se basa en Access Points WiFi N MiMo, de interior y de exteriores, instalados en lugares estratégicos, que se acoplan al core de la red y al BSS del operador“, explica el ingeniero Miguel Angel Toniollo, Presales Engineer de ZTE Argentina, empresa que participó de las licitaciones para proveer de offloading a dos de las tres operadoras.

Como ventaja adicional, esta técnica opera de manera totalmente automática, sin que el usuario note si el equipo está usando Internet desde la red celular o desde un punto de acceso Wi-Fi. Según Fabián Costallat, Product Sales Specialist de Movilidad para Latinoamérica de Cisco, “para ello se utiliza el mismo sistema de autentificación del suscriptor que utiliza la red 3G, mediante el protocolo EAP SIM o EAP AKA”.

El ejecutivo también destaca que cualquier teléfono que tenga conexión Wi-Fi está preparado para hacer offloading. “Dependiendo del tipo de dispositivo, podrá requerir de mayor o menor intervención del usuario para habilitar la funcionalidad Wi-Fi”, añadió.

Castallat afirma que el offloading ya desarrollándose en Capital Federal y Gran Buenos Aires. “Estamos viendo un fuerte crecimiento en despliegues de Wi-Fi para realizar offloading, sobre todo en áreas de alta concentración en zonas indoor, como centros comerciales o aeropuertos; y cobertura outdoor, en estadios y zonas comerciales de alto tránsito”, se explaya Costallat.

De los tres operadores más importantes, sólo Movistar aceptó participar de este artículo, confirmando que está implementando el servicio en modo de prueba. “En la Argentina estamos en la fase inicial”, indicaron desde el Departamento de Ingeniería vía correo electrónico. “Se han establecido diferentes fases de acuerdo a la disponibilidad y madurez de las soluciones como así también del grado de estandarización de los productos y normas a utilizar que garanticen la interoperabilidad y escabilidad de la solución”, explicaron.

La solución sigue siendo LTE

Si bien promete reducir el congestionamiento de la red, el offloading es visto como un remiendo, una especie de by-pass de datos para destapar el embudo que supone el creciente uso de Internet móvil en Argentina. La solución definitiva será la implementación de LTE, por ahora trabada, ya que el Estado no ha llamado a licitación para las frecuencias de 1.7 y 2.1 GHz dentro de las cuales opera el nuevo estándar, aunque se especula que lo haga antes de fin de año. A esto hay que sumar que la porción de espectro 3G que Movistar devolvió tras la fusión de Unifón y Movicom no fue liberada al mercado, sino que la acaparó ArSat.

“De acuerdo a mediciones realizadas en nuestras operaciones en otros países, actualmente entre el 60 y el 70 por ciento de los datos de los dispositivos móviles se están evacuando por este medio“, graficaron desde Movistar. Por su parte, Costallat, de Cisco, aseguró que se “observa una descarga del tráfico de datos en torno al 20 por ciento que según nuestros indicadores puede llegar al 30 por ciento en dos años”.

De este modo, el servicio de llamadas y SMS podría mejorar una vez que el offloading esté plenamente desarrollado, permitiendo que también las llamadas puedan derivarse a través de Wi-Fi. “Hay operadores en otros continentes que hoy en día ofrecen servicio de voz sobre Wi-Fi, llamado VoWiFi, utilizando nuestra infraestructura”, precisó el ejecutivo de Cisco.

Erasmo Rojas, director para Latinoamérica y el Caribe de 4G Americas, entidad que nuclea a los operadores de todo el continente, señala que la mejora no será tan efectiva para todos. “Ayudará fundamentalmente a los usuarios que tengan smartphones con planes de datos, para que el sistema pueda identificar inteligentemente las zonas de cobertura donde el operador tenga una red de Wi-Fi propia o de un tercero con quien posea un convenio y pasar a Wi-Fi. Es para que los operadores ubiquen en la red Wi-Fi a aquellos usuarios que hacen uso de gran cantidad de datos y brindar más recursos a los usuarios que usen servicios convencionales, como llamadas y textos”, indicó el directivo en charla con RedUSERS.

“El problema en la Argentina es más complicado, porque el espectro para 3G es el mismo que se adquirió hace 12 años, mientras el mercado creció 10 veces. De este modo, los recursos para voz deben ser compartidos con los recursos para datos. Esto genera una cuestión de logística que empeora cuando se tienen usuarios pesados de datos que pueden dejar sin recursos a quienes quieren hacer operaciones sencillas como llamadas telefónicas o SMS”, sintetizó Rojas.

Para el directivo, la calidad de servicio mejorará cuando se liciten nuevas frecuencias y se desarrolle LTE, pues “3G no es un estándar de datos, sino de voz y SMS, al que luego se le agregó datos”. Además, destacó que a diferencia de las llamadas, que necesitan una porción finita y definida del espectro, las necesidades de datos dependen de la aplicación: “No es lo mismo buscar en Google que mirar un video de Youtube”.

“Lo que queremos para los usuarios argentinos es que se subasten las bandas para que se puedan implementar redes de LTE para tratar de mover esos usuarios de datos pesados de datos y darle un mayor respiro a las redes para que los usuarios puedan acceder a los usuarios básicos”, resumió Rojas.

Desde Movistar coinciden en que la solución a largo plazo será LTE, cuando “se subasten y asignen nuevas bandas de frecuencia, conjuntamente con la utilización de más cantidad de antenas de menor altura, conocidas como small cells“. De hecho, estas antenas ya están siendo instaladas por los operadores para mejorar la cobertura.

“Las small cells consisten en un dispositivo de acceso similar a un Access point Wi-Fi, que además posee un pequeño módulo de radiofrecuencia 3G integrado, por lo que se comporta como un pequeño nodo conectado a la red móvil tradicional”, definió Costallat, quien añadió que estos equipos se están instalando en lugares donde la señal no llega, como estacionamientos debajo de nivel, subterráneos, y edificios de gran altura.

Mientras tanto, llamadas que pasan directamente al contestador, SMS que demoran más de lo razonable en llegar y un servicio de Internet móvil intermitente siguen aquejando a los usuarios argentinos. ¿Podrá el offloading alivianar la carga de las redes congestionadas por el uso de datos? Sólo resta esperar que se liciten las nuevas frecuencias para permitir el desarrollo del LTE y hacer que el offloading sea un refuerzo de la red y no el último recurso de los operadores.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

33 Comments

  1. Héctor dice:

    Manhattan.
    Sí, trabajo en una empresa de esas, gracias a Dios tengo laburo, ¿Cuál es el problema? ¿Es un impedimento para comentar parte de toda la realidad? ¿Acaso por trabajar en una empresa “de esas” no es creíble lo que comentamos?, de ser así estimado “manhattan” no se le debería creer a nadie que opine y trabaje en el Gobierno.
    Este es un espacio público para comentar y debatir los temas
    de una forma adulta y madura. ¿Vos trabajás en una empresa del Gobierno, verdad?.

  2. Héctor dice:

    Es tal cuál Rodolfo, trabajo en una de estas empresas y lo
    vivo todos los días, las trabas que le imponen a las empresas, el gobierno y
    las municipalidades ni hablar, es como aquel programa donde Joe Rigoli quería
    plantar el famoso arbolito.

  3. Héctor dice:

    Excelente Jah-Vier, mejor no lo podría haber dicho,

  4. pablo dice:

    SAbes que estas discusion la tuve cuando movistar decidio migrar todo a gsm y su famoso(chip para tener privacidad) una bosta gsm… cdma ofrecia mejor alcance en las antenas, mayor capacidad(si mal no recuerdo por antena soportaba mas de 100 celdas) una comunicacion nitida y correcta, mejor encriptacion, osea todos los beneficios pero mas costosa para los operadores… osea.. una bosta gsm.. porque no seguimos con CDMA… mira los ponjas.. estan con cdma quinta generacion.. una maazaaaa!!!

  5. pablo dice:

    La solucion es que les saquen las redes, por ejemplo a movistar y se liciten a nuevas empresas, que si inviertan en el pais, desde que movistar esta en el pais, se llevan toda la guita afuera yno invierten un peso aca … ese basicamente es el gran problema, una red wifi no aliviana nada.. hola!!aca.. cable a tierra.. como pueden presentar este articulo !!! es una mentira mas grande que una casa,.. fijate sino en brasil. las operadoras tuvieron que poner una red de 4g(real) no mentirosa como la de claro aca.. y funciona.. para el mundia y les metieron el dedo en el orto a las operadoras para uqe hiciera la inversion en tecnologia.. aca deberian hacer lo mismo.. el gobierno sacarles las licencias de las frecuencias para darselas a empresas que si lo hagan.. ninguna solucion es licitar.. eso es mentira.. con la misma frecuencia pueden operar, datos, sms y llamadas.. tienem que poner guita señores.. poner plata!!! dejarla aca.. no seguir robando!!! por favor!! ESTADO!! DONDE ESTAS!! empeza a ponerles multas a estos desgraciados.!!

  6. […] del resto del país. Por ello los operadores siguen invirtiendo en aumentar el número de antenas y recurrir a métodos como el offloading para disminuir los cuello de botella generado por la explosión del uso de […]

  7. Christian dice:

    Como resumen…el LTE TAMPOCO es solucion, ya que disminuye la congestion en 20-30% en 2 AÑOS !!!, cuanto piensan ustedes que van a aumentar la cantidad de usuarios de las operadoras en 3 años??? sinceramente, parece que nos encanta que nos metan cada vez mas dedos…patética la postura de las operadoras y del gobierno.

  8. Richardo EDM dice:

    Jajjajajaja! No fue una idea, sino el recurso que me quedó. Era pagar por algo que no me daba nada ó pagar lo mismo por algo.
    Ah, y dedicarle mucho tiempo a reclamos a Personal: ahora tengo un compendio de nros de gestión.

  9. Ale Cavalin dice:

    Epa, buena idea! Lo voy a aplicar en mi celu porque prefiero que me ande más lento internet, pero que no se me corten las llamadas!!!

  10. Mariano Macias dice:

    Me pasa lo mismo. Yo tengo un galaxy s2, lo comprè en USA y cuando lo traje los llamados se crotaban SIEMPRE, lo pasé a 2g y ahora andan bárbaro, pero eso si… internet anda re lento…

  11. […] Offloading: el último recurso de las operadoras móviles para mejorar el servicio Samsung presenta nuevas tablets Ativ, una de de ellas con dual boot Windows-Android Microsoft habría intentado comprar Nokia Xbox One aceptará juegos usados Obama defiende el programa PRISM Home > Actualidad Nacional Visitas: jQuery(document).ready(function() { jQuery('.post_single_pic').hover(function() { jQuery(this).find('.post_title').slideToggle(300) }, function() { jQuery(this).find('.post_title').slideToggle(300); }); }); Jueves, 27 de Junio de 2013 […]

  12. Jah-Vier dice:

    Hola, soy Javier Villablanca, licenciado en ciencias computacionales, ingeniero en telecomunicaciones, técnico de campo asignado numerosas veces en misiones secretas similares a las del Apolo XXI, y supervisor de un centro de operaciones networkeanas en el conurbano bonaerense. Quería decirles que son todos unos PELOTUDOS, nadie entiende nada de telecomunicaciones y viene a hablar boludeces acá. Son todos re bigotes. Comprense un Trend. Giles.

  13. tuhna dice:

    “ya que el Estado no ha llamado a…” ahi esta la cosa, no hay justicia, no hay politicas de agro, economicas, energia y un larguisimo etcetera. Si el ladron del turco tenia una propaganda de “menem lo hizo”, esta es la antitesis: “Cristina NO lo hizo”

  14. Andy dice:

    Totalmente de acuerdo, se comieron el verso de “lo más importante es el chip mamucha” y nos metieron la multiplexación por división de tiempo por el upite….

  15. Zeta dice:

    hoy tenia que hacer y recibir dos llamadas importantisimas al celular, en las dos no escuchaba nada ni se entendia nada…un DESASTRE…lo mismo pasa con la velocidad de internet, esta todo sobre vendido y la palabra inversion nuestros proveedores de servicios de telecomunicaciones no la tienen en su maldito diccionario hijos de la chingada madre!!!

  16. Richardo EDM dice:

    Exactamente lo mismo me pasaba hasta hace un par de semanas en en microcentro de San Miguel de Tucuman: navegaba (cuando enganchaba, tampoco creas que siempre lo conseguía) pero para poder llamar/enviar sms, debía “bajar” a 2G

  17. manhattan dice:

    Te ganaste el premio al comentario mas chupabolas, decime que por lo menos laburas en una de esas empresas

  18. José Manuel Picco dice:

    El tema es que hasta que se implemente LTE, seguimos con LTA…….. (chiste facil, cuack…)

  19. José Manuel Picco dice:

    Yo no se si tendrá que ver con lo mismo… pero en la zona donde vivo (San Nicolas, norte de pcia de Bs As) me pasa con Personal exactamente al reves que los comentarios que leo: en 3G lo que es datos anda muy bien, pero cuando queres hacer una llamada, si estas conectado por 3G se hace imposible que enganche el carrier, e inclusive aparecen mensajes de llamadas perdidas que nunca fueron recibidas. Hay que pasarlo a E/G para que funcione, pero te quedas sin velocidad de datos (o sin datos directamente)

  20. Rodolfo Bigues dice:

    El problema en si de el porque de que tenemos mal servicio de telefonía celular, es por la falta de antenas en capital y la otras provincias. Esto se debe, a las trabas que les imponen tanto el gobierno como terceros a las empresas de telefonía celular. Eso si las antenas que son de la empresa del gobierno están siendo instaladas sin ningún problema. Ósea vos que eres usuario de Movistar, Claro o Personal tienes que sufrir porque el mismo gobierno le pone trabas y después enzima les cobra una multa, re mal.

  21. Lionel Kraft Zaballa dice:

    Naaa dejate de jodeeerrr… la tipica criollada del “lo atamo’ con alambre” triste triste triste =/

  22. Pablo dice:

    Es verdad lo q dice la nota, esto es solo un parche… porque a este ritmo el trafico de datos a traves de las redes de telefonia celular pronto colapsará. No olvidar q la optimizacion del software madre q usan las compañias tambien hace al mejor servicio y la puesta a punto de equipos, junto con el correcto funcionamiento y mantenimiento de los equipos instalados en cada una de las antenas d la red.. o sea, el q conoce este tema sabe de lo q hablo, pues hay gran parte de todo este sistema corriendo sobre UNIX… y otras plataformas q deben atenderse y depurarse… No olvidar q sigue siendo una red… pero a gran escala… y tambien factible de optimizar.

  23. Capitan Beto dice:

    Todo siempre es un chamuyo. Solo les interesa la guita, eso es clarisimo. Lo que pasa que a veces nos mentimos a nosotros mismos diciendo “uhh que bueno, eso va a mejorar bla bla bla”. La realidad es que las cosas pueden llegar a mejorar pero seguramente a un costo mas alto, plata o salud (poniendonos nerviosos porque no sale un pu.. mensaje desde un piso 17 en pleno microcentro por ejemplo).

  24. Nacho dice:

    Jódanse, quisieron ahorrar pasándose a la bosta de GSM y ahí están. renegando con híbridos chinos y así anda todo, como el culo… se hubiesen quedado con CDMA y sus evoluciones y no estaríamos teniendo esta charla.

    Si pasan a LTE, que Dios quiera sea pronto, resuelven los quilombos, no porque haya más espectro, sino porque LTE maneja los recursos mucho más eficiente que GSM.

  25. Mati dice:

    Entonces si las operadoras son conscientes del desastroso servicio que brindan porque siguen con esos precios por las nubes ? adquirir por una operadora un smartphone de ultima gama implica contratar un abono de $250 a $300 mensuales siendo que el servicio de datos NO FUNCIONA!.. osea no es que anda masomenos NO ANDA que parte no entienden, son un chorros. Si la solucion es LTE que cobren lo que corresponde cuando den un servicio como la gente no ahora que esta todo atado con alambres y siguen vendiendo.

  26. Jose dice:

    Estos HDP no invierten en nada hace años!!

  27. Alan dice:

    Hoy en dia se pueden conseguir fonos LTE a un precio muy accesible

    Los chinos (ZTE, Huawei) ya tienen varios telefonos a 150USD con LTE.

  28. Alan dice:

    Pero vos ni leiste la nota che! Justamente por eso no anda el 3G, porque esta saturadisimo!

    El LTE tiene posibilidad de tomar mas clientes que el 3G comun, y funciona de una forma bastante diferente.

    Eso liberaria el limitado espectro 3G de unos cuantos usuarios y lograria tener al fin redes decentes en Argentina

  29. Antonio Benitez dice:

    Yo pago por un matambre enrollado y me traen un pionono!!!!!!

  30. El Gayego Don Manolo dice:

    Sí, concuerdo con que la solución es el LTE…

    Pero, aunque instalen el servicio mañana, la descompresión del 3G sólo se va a notar en un par de años, cuando los terminales capaces de conectarse vía LTE sean accesibles al público en general.

  31. Sergio Adrian Velazquez dice:

    3g es mentira no anduvieron nunca ni a 1/2g es una vergüenza y te llaman para que pagues mas abono y mas ventajas para que te cambies de empresa para que voy a cambiar si con suerte es menos mala, todo mentira las señal se corta cada 2×3 lo llevas al serv tecnico te dicen era un problema de config haces media cuadra y se vuelve a cortar después hablan del 4g por favor arreglen lo que tenemos y después pensamos 4g yo uso la empresa personal tuve claro pero me fui por q es la peor de las tres

  32. Rodrigo Ezequiel dice:

    ni hablar el 3g de versonal da risa a duras penas va a 5k de dia a la madrugada o mañana tipo 7am picos de 1mb

  33. elsauseador dice:

    Lo unico que se que pasan los años y el servicio sigue siendo una porqueria, las llamadas se cortan, se escuchan mal, de los datos puff ni hablar, contratas un servicio de internet para el smartphone y lo usas mas en wifi que en la red, pero bien que las companias no paran de activar nuevas lineas y vender mas y mas planes de datos, con los modems 3G, ni hablar de que cada vez aumenta mas el precio para pagar, pero el servicio nunca mejora.

Leave a Reply