VIE, 20 / MAY / 2011
Participa en RedUSERS: escribe tu columna de opinión sobre Taringa!
Hace un tiempo, acudimos a nuestros fieles lectores para que escriban una columna sobre el mejor navegador web según sus preferencias. Y la convocatoria fue un éxito.
Analizando la gran participación e interés que genera el juicio a Taringa!, ahora les proponemos que nos envíen sus columnas de opinión sobre el tema. No importa cuál es su postura ante el tema, sólo les pedimos que incluyan argumentos que consideren válidos, así sacamos una conclusión entre todos.
Los requerimientos para los artículos son:
Extensión mínima de 3.500 caracteres y máxima de 5500.
Escrita en formatos estándares: RTF, DOC, DOCX, ODT o TXT.
Una imagen de una resolución mínima VGA (640×480). No debe ser incrustada en el texto, sino adjuntada en el correo electrónico.
Enviar los materiales a [email protected] con el asunto Caso Taringa!.
¡Muchas gracias a todos por participar! ¡Esperamos sus trabajos!
Hace un tiempo, acudimos a nuestros fieles lectores para que escriban una columna sobre el mejor navegador web según sus preferencias. Y la convocatoria fue un éxito.
Analizando la gran participación e interés que genera el juicio a Taringa!, ahora les proponemos que nos envíen sus columnas de opinión sobre el tema. No importa cuál es su postura ante el tema, sólo les pedimos que incluyan argumentos que consideren válidos, así sacamos una conclusión entre todos.
Los requerimientos para los artículos son:
- Extensión mínima de 3.500 caracteres y máxima de 5500.
- Escrita en formatos estándares: RTF, DOC, DOCX, ODT o TXT.
- Una imagen de una resolución mínima VGA (640×480). No debe ser incrustada en el texto, sino adjuntada en el correo electrónico.
- Enviar los materiales a [email protected] con el asunto Caso Taringa!.
¡Muchas gracias a todos por participar! ¡Esperamos sus trabajos!
siempre nos queren pisotear nuestros derechos ciudadanos
como el canon digital que mas quieren???
Vengar11, estoy de acuerdo con lo que decís sobre el fin que le dan los usuarios a un portal como Taringa. Solamente difiero en una cosa: Taringa no da “alojamiento”. Es una comunidad de usuarios. Los usuarios fueron los que orientaron el uso hacia la piratería, entre otras cosas claro. Lo cual no es excusa tampoco, ya que por ejemplo, PSICOFXP prohibe la publicación de material pirata, sean links, números de serie, etc, y lo vigila muy bien. Por lo cual T! podría hacer lo mismo, vigilar lo que sus usuarios hagan. Pero esto me lleva a otro punto: deberíamos hacer juicio a todas las automotrices porque sus coches también son utilizados para cometer ilícitos? Y las fabricantes de motos serían responsables por los motochorros?
Respecto de las leyes para sancionar, creo que hoy por hoy la legislación que atañe a la propiedad intelectual está al límite, y deberá actualizarse para poder proteger aquellos derechos en la era de Internet.
Como dijo un profe de derecho alguna vez en mi escuela “el derecho no es el que le marca el camino a la gente, sino que los cambios de la sociedad son los que van actualizando al derecho”.
Hola. Saludos a todos desde Colombia, pienso que lo que le duele a las empresas las que desarrollan o crean y las que comercializan en general es que no ven ni un peso de su producto cuando es pirateado, pero claro está que cuando un producto es pirateado masivamente es porque ha tenido un relativo éxito comercial. Así que pienso que realmente no están perdiendo, están dejando de ganar más, y como son avaros y ambiciosos eso les duele, ya quisiera yo que un libro mío fuera pirateado después de haberme hecho rico con el, creo que no me dolería tanto. Al fin, ya gane dinero. No deberían pretender hacer algo y vivir eternamente de las ganancias de ese solo producto, que sigan produciendo e inventando porque antes de que les pirateen nuevamente seguro ya se habrán ganado otro dinero.
También es importante pensar sobre el siguiente enfoque y es que todo está basado en un conocimiento anterior y el mundo sería mucho mejor si todo avance tuviera un espíritu opensource, libre de patentes y esas cosas, el derecho de autor si se debe respetar hasta la muerte y mas allá, pero sacarle ganancias ilimitadas al hecho de crear algo es cuestionable, se imaginan como estaríamos si Pitágoras, Euclides, newton, euler y todos los matemáticos, físicos y químicos de la antigüedad hubieran tenido las mismas ambiciones de Microsoft, Apple y otras tantas personas, empresas y multinacionales, estaríamos aun en la edad de bronce a lo sumo.
Por último les doy una idea de una posible solución a la responsabilidad de los post, el que quiera compartir que comparta cosas piratas igual vinimos al mundo con el libre albedrió y si no para que pusieron el árbol prohibido en la mitad del edén sin una malla de seguridad eléctrica, ni alarma, pues para que tuviéramos las mismas opciones de hacer el bien o el mal.
Pienso que se podría crear una especie de buscador que indexe los “post” que en este caso cada nuevo post seria una página creada en algún servidor gratuito, con esto cada que se acceda a un post se estaría saliendo de taringa, y como cada post seria creado un servidor gratuito diferente al del buscador o portal principal la responsabilidad de el post y su contenido seria ineludiblemente del creador de dicho post o pagina, el resto funcionaria igual a como lo está haciendo taringa, creo que sería una opción viable del espíritu de taringa sin las responsabilidades, no se si me explique bien, al fin seria solo un buscador mas, como la opción de buscar que ya posee taringa pero los post no estarían en el mismo sitio y serian paginas independientes, y podrían decir ahí les dejo la herramienta lo que hagan con ella es su responsabilidad.
Es una idea que quizás alguien o algunos puedan llevar a cabo en caso de que nos quedemos sin la gran T!
coincido con vos hasta cierto punto, pero no podemos excusarnos en que los precios del software son elevados. La mejor manera de llamar la atención a las empresas de desarrollo de software es no utilizando sus productos, mas allá de poder conseguir una copia pirata del soft todavía vamos a estar en dependencia con la empresa (despues va a venir Microsoft y va a regalar licencias de Windows a las escuelas, como resultado tendremos generaciones de chicos dependientes de esta tecnología). Lo bueno es que siempre podemos elegir; podemos elegir no piratear; podemos elegir utilizar software libre,etc.
Saludos!!
Taringa tiene dos particularidades la primera es que alberga constantemente fuente de conocimiento para todos los que buscan cosas por internet (desde como hacer yogur hasta como armar un auto), el sitio solamente deja que los usuarios escriban, comenten y vinculen sitios con contenido de toda índole (pirata hasta legales) pero con una particularidad en Taringa no aloja nada ni un archivo ni una foto, solo texto.
Lo segundo es que el sitio fue invadido por usuarios que militan en partidos políticos y luchan para mostrar su “verdad” según su punto de vista. Esto genero que Taringa aparezca en los medios y la lucha de los militantes podría hacer caer a una simple página web que solo ayuda a encontrar lo que uno busca (sea legal o no).
PD: El sitio tiene una política de privacidad que aclara la creación de post ilegales. Así como las revistas aclaran que no son responsables por las notas publicadas.
todo bien, mi opinion es que NO cierren taringa pq nos ayuda a todos a no hatar fortunas para productos horribles como Micro$oft…
No molesten a taringa y sigan c su vida… taringa esta, si la cierran.. habra otra!!! la pirateria de internet para mi! es imbencible!!!!
Excelente punto de vista el de Rafael, por lo menos haber si Redusers te regala un libro.ja ja ja .
Ya lo comenté en otro artículo.
En primer lugar si alguien hace mal las cosas o comete un delito, no habilita a otros a cometerlo. Con el mismo tenor, realizar una práctica ilegal no habilita a otros a realizar esa misma práctica. Si Taringa! comete un ilícito, entonces que se los juzgue como también a Google y quien sea. No importa el nombre, lo que importa es el ilícito y desarrollar estrategias para que no se cometa el ilícito. Existen leyes que prohíben robar e implementan un montón de acciones al respecto… a nadie le importa si es Fulano, Sutano o Mengano, la idea es combatir “el delito”, no a las personas.
Es decir, si se presume un delito, se denuncia, los fiscales y juez analizarán, se hará el correspondiente juicio y se estipulará un veridicto. Punto final en este tema.
Hay que entender una cuestión fundamental, esencial, primaria y primitiva. Taringa! ofrece el servicio de alojar material en sus servidores, en una forma estructurada y de fácil búsqueda para que los usuarios, participantes de su comunidad, puedan intercambiar información eficazmente. Hasta acá llegamos y esto es lo que es. Ni más ni menos.
La misión de Taringa! no es perjudicar a nadie, no es brindar un espacio de ilegalidad para fomentar la corrupción ni nada que se parezca. Es demasiado escabrozo suponer algo así e intentar perjudicar “sí o sí” a una empresa que brinda un servicio basado en un “alojamiento”… nada más.
Los que deben ser sancionados por cometer un ilícito son los usuarios que reproducen lo que saben que no deben reproducir. Que alteran lo que no deben alterar. Que “mejoran” lo que no se puede modificar. Y este es el quid de la cuestión.
Taringa! no solo es inocente, es un excelente sistema que brinda un excelente servicio. Quizás, una forma de mejorar ese servicio, es tener un registro más eficaz de las personas intervinientes, para que justamente la justicia, de ser necesario pueda acceder a su ubicación y realice las acciones pertinentes.
Salutes…!!!
Estoy de acuerdo con el comentario, en la argentina siempre rigio la pirateria, de una u otra manera. buscan de chivo expiatorio a taringa. cuando no estaba esta pagina, uno iba al mantero o a la feria de un parque cercano y adquiria el soft, musica, video, etc a traves de un material tangible (cd, dvd, etc)teniendo un policia cerca. ahora con la expansion de internet y las grabadoras en las casas de alguna manera dejamos de ir a esos lugares.
esta pagina es un medio de difusion de los miles de link, algunos en condiciones y otros no. el usuario decide si quiere utilizar ese servicio, por tener internet no nos obligan a usarlos.
Estoy con tigo por ke no demandamos a HP su servicio es malo y algunos de susu equipos esta para llorar en la mia me quitaron 6 meses de garantia y luego dijieron ke fue un error y solo me repusieron 4 meses eso si es una injustivia por estafa JOAQUIN tu si sabes bien por ti
respecto a lo de taringa ya vere si escribo esta ves mi columna
Buenas, muy buena respuesta la de Rafael. y yo digo lo siguiente desde aqui en Venezuela, por que no enjuician a HP. que ha vendido miles de laptop que tienen un problema del ship de video y simplemente despues de un año se lavan las manos y nadin puede hacer nada que pasa con la justicia de nuestros paises…?
Me gustó bastante tu respuesta Rafael, buscaba el pulgar arriba de ME GUSTA pero no lo encontré. Yo sé que la creación de un software sale carísimo, por todo lo que implica, pero si no lo ponen al alcance de los bolsillos, no van a sacar nada de provecho por mas esfuerzo que pongan. microsoft se puso en parte las pilas con ofrecer el word y excel de forma “gratuita”, podría asegurar que obtienen más dinero por el software como los de piriform donde sólo se pide una donacion para usarlos que a mi gusto me han funcionado muy bien y he donado que programas que hacen lo mismo pero con licencias bastante elevadas.
En mi opinion el juicio hacia “taringa” es erroneo equivoco por parte de la justicia argentina, taringa solo es un medio al igual que muchas paginas de internet donde se comparte conocimiento pero aqui el caso son los usuarios que utilizan a taringa para publicar links de software pirata y tambien como software no pirata en todo caso los culpables serian directamente los usuarios que suben contenido fraudulento al sitio, con esa logica tambien es culpable google y todos los sistemas de busqueda y servidores de descargas porque en todos ellos encuentras pirateria que nos dice esto? ningun sistema de busqueda tiene el control para bloquear la pirateria por completo espero que abran sus mentes y analizen con objetividad y criterio aclarando que estoy encontra de la pirateria pero este caso si es un caso erroneo y con mucha falta de conocimiento por parte de la justicia argentina. saludos a la comunidad GRACIAS POR SU ATENCION.
Excelente respuesta, lastima que existen muchas mentes perdidas y que solo piensan en “los huevos de oro y no en la gallina de los huevos de oro”
Comparto contigo que permitir el acceso a traves de la demanda es el puntapie para el cambio y si resumimos el hecho de que luego sera crea la nesecidad de esas herramientas para continuar con el desarrollo.
“UNO PODRA TOMAR EL REFRESCO MAS RICO DEL MUNDO,PERO EN DEFINITIVA LO QUE SACA LA SED ES EL AGUA”
Desde mi punto de vista, hay dos falencias en el caso Taringa, una particular y la otra de estructura.
En el caso particular de esta causa, creo que la acusación es muy vaga, ya que con el mismo fundamento se debería hacer juicio a todos los motores de búsqueda que alegremente arrojan resultados sobre Taringa y sus links.
En segundo lugar, creo que el tema de la piratería es un fenómeno que responde a algo. En el caso de nuestro país, básicamente a los abusivos precios que se cobran por el software, la música y las películas. La industria no apunta a masificar el consumo a bajo precio, sino a “matar” a unos pocos con precios exorbitantes. Y luego no soporta la piratería. Es complejo. Cerrar Taringa no será más que dar el puntapié a que abra otro portal (o 10) de iguales características, y sin dueños tan visibles para evitar la persecución. Es como matar mosquitos: nunca se acaban, por más esfuerzos que hagamos. Se me ocurre que los interesados en ganar dinero via internet tendrían que comenzar a asumir que la red les pertenece a los usuarios. Y que por lo tanto, las reglas de la red, en su mayoría, las establecen los usuarios a través de sus intereses. Lo que los desarrolladores de software deberían hacer es adaptar sus arcaicos modelos de negocios a la dinámica de la red. No desarrollar un soft de $20000 para cien empresas, sino uno de $200 para 10000 empresas, apuntando a que todos puedan acceder, a ampliar el mercado. Diversificar la oferta con versiones más caras y más baratas, no todo el mundo necesita lo mismo de un programa. Brindar soporte serio: la mayoría de las empresas que paga una fortuna un soft tiene quejas por el soporte que se les da, por lo cual luego intentan “trucharlo”, total no hay ninguna ventaja por pagar. Brindar soporte mensual a 10000 empresas es más rentable que a 100. Etc. Pregunten a Microsoft qué es lo que está haciendo para cambiar su modelo de negocios: sigue facturando, si. Pero este pequeño artículo se está escribiendo desde una pc que corre Ubuntu hace dos años ya. Cuál es la empresa lider de toda la red? Google. Gracias a qué? A brindar productos gratuitos y de calidad a sus usuarios. Atraer usuarios equivale a atraer anunciantes. Un ejemplo de captación de la realidad de la red. Lo mismo deberían hacer los desarrolladores de software propietario. Adaptarse. Es lo que hay, muchachos. Si no, habrá que ir pensando en cambiar de rubro.
Oky, gracias por la respuesta. Voy a enviar mi opinión, espero que la pasen.
Pregunta para re-confirmar.
¿Es cierto que la editorial de Red Users es una de las que forma parte de la demanda a Taringa?
No hay un pago Julian, así como tampoco hay obligación de participar. Simplemente queremos brindar la posibilidad de que nuestra comunidad se exprese y mediante nuestro canal, compartir la opinión de cada uno con el resto de los lectores.
¿Cuánto me pagan?